Archivo diario: 13/junio/2022

Optometría, el nuevo pregrado de la Universidad CES

Optometría, el nuevo pregrado de la Universidad CES

  • El pregrado es el primero en su tipo en Antioquia y se sumará a las 13 carreras profesionales, 2 tecnologías y más de 60 posgrados que oferta la Universidad CES en Medellín.
  • El nuevo programa cumple con altos estándares de exigencia y cuenta con los mejores centros de práctica de Medellín como Metrosalud, Organización Santa Lucía, Ópticas GMO, Clínica de Oftalmología San Diego y Clínica CES, entre otros.
  • La primera cohorte iniciará estudios a partir del 11 de julio de 2022 en Medellín.

Optometría es el nuevo pregrado con el que contará en su oferta académica la Universidad CES en Medellín, después que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó recientemente el registro calificado por medio de la Resolución 006621 de 26 de abril de 2022.

El nuevo pregrado de Optometría, que hará parte de la oferta de la Facultad de Medicina CES, está enfocado en la formación de estudiantes con altos estándares del conocimiento científico, cuyo énfasis es el cuidado, la prevención, atención, tratamiento y rehabilitación en la salud visual y ocular, así como el desarrollo de la investigación e innovación.

“Para la Universidad es motivo de satisfacción contar con el nuevo pregrado de Optometría, único en el departamento y continuar con la innovación en carreras de salud siempre con el sello CES. Nos hemos planteado una visión en el mediano y largo plazo para abordar las necesidades de la sociedad con una oferta académica de excelencia de cara a la formación de profesionales éticos, humanos y con calidad técnica y científica”, expresó Manuel Acevedo Jaramillo, rector de la Universidad CES.

En Colombia solo hay 10 facultades de optometría: 6 en Bogotá, 1 en Bucaramanga, 1 en Pereira, 1 en Barranquilla y 1 en Cartagena. Ahora, con la nueva oferta en Antioquia, la Universidad CES se dispone a acoger a estudiantes de varias regiones que no cuentan con este pregrado a partir del segundo semestre de 2022.

“Desde el 2018 iniciamos la creación del programa de Optometría. La pandemia retrasó los procesos con el Ministerio de Educación Nacional, pero sabíamos que nuestra propuesta educativa era innovadora y necesaria para nuestra región, ya que la optometría es una de las profesiones con un déficit de profesionales mayor en Colombia y mucho más en nuestro departamento donde no contábamos con facultad de Optometría”, complementó Mauricio Castro González, coordinador de Optometría CES.

El nuevo programa se suma a las 13 carreras profesionales y 2 tecnologías que oferta la institución a lo largo de sus 45 años de fundación. Este cumple con altos estándares de exigencia, cuenta con los mejores centros de práctica de Medellín como Metrosalud, Organización Santa Lucía, Ópticas GMO, Clínica de Oftalmología San Diego, Clínica de Oftalmología de Antioquia Clofan, y Clínica CES donde rotarán con nuestros residentes y docentes de oftalmología.

Además, contará con docentes: especialistas, magísteres y doctores en cada asignatura; la infraestructura y tecnología requerida en la docencia para brindarle al estudiante toda la posibilidad de desarrollo en el campo del conocimiento científico, en el desarrollo de la investigación e innovación.

Serán nueve semestres académicos los que integren la nueva carrera profesional. Las clases de la primera cohorte iniciarán el 11 de julio de 2022 como todos los pregrados de la Universidad CES. El primer grupo contará con 40 estudiantes.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Ciencias, Colombia, Educación, Noticias y artículos, Salud, Universidades

#CUMPLEHBOMAX UN AÑO EN LATINOAMÉRICA Y LO FESTEJA CELEBRANDO GRANDES LOGROS

HBO MAX CUMPLE UN AÑO EN LATINOAMÉRICA Y LO FESTEJA CELEBRANDO GRANDES LOGROS

HBO Max está próximo a cumplir su primer aniversario en Latinoamérica y lo festeja celebrando grandes logros.

Desde su lanzamiento en Latinoamérica el 29 de junio de 2021, la plataforma de streaming HBO Max obtuvo más de 44.3 millones de descargas, desde Google Play Store en los países de habla hispana y portuguesa, ubicándose primero en descargas frente a todos los competidores clave, desde su lanzamiento en nuestra región.

En este período, HBO Max  lleva acumuladas más de 1.9 mil millones de horas vistas en la plataforma. La gran mayoría de las horas (1.3 mil millones) son en series, donde se genera el mayor engagement.

En cuanto al performance de los contenidos de los más de 700 carruseles de la plataforma, la película más vista en Latinoamérica es BATMAN. La más reciente entrega del superhéroe personificado por Bruce Wayne, interpretado por Robert Pattinson, es parte de la franquicia DEL CINE A TU CASA, este acuerdo sin precedentes a nivel global, que trae a la plataforma grandes títulos de Warner Bros., pocas semanas después de su estreno en cines. En este primer año ya son 24 las películas estrenadas y en el top 3 de los más vistos le sigue a BATMAN, SPACE JAM: UNA NUEVA ERA y EL ESCUADRÓN SUICIDA.

Si bien no tenemos una manera de medir “contenido para llorar” específicamente, de los casi 4.000 títulos de la plataforma, hay unos 900 que su género principal es Drama. Asimismo, la plataforma cuenta con 194 títulos que son producciones MAX ORIGINALS.

Los contenidos infantiles más vistos, desde perfiles de Kids, son: EL INCREIBLE MUNDO DE GUMBALL, EL MUNDO DE CRAIG, UN SHOW MAS y HORA DE AVENTURA, mientras que para los menores de 5 años son BLIPPI y LA ARAÑA LUCAS. Si observamos el contenido infantil, no necesariamente visto desde los perfiles de niños, las películas de HARRY POTTER son lo más popular casi todos los meses.

Acerca de HBO Max®

HBO Max™ es una plataforma de streaming directa al consumidor de Warner Bros. Discovery, que ofrece el mejor entretenimiento de calidad. HBO Max ofrece la mayor variedad de series, películas y especiales para audiencias de todas las edades de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros. y DC, así como Max Originals, películas de gran éxito y contenidos infantiles y familiares muy queridos. Actualmente disponible en 61 países, la plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 y en junio de 2021 introdujo un nivel de precio más bajo con apoyo publicitario. HBO Max comenzó su despliegue global en mercados de América Latina y el Caribe el pasado verano, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos y España en otoño.

Para más información, visita nuestra página de Twitter @HBOMaxla  #HBOMax

Suscribite en hbomax.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cómic, Cine Internacional, Contenidos Digitales, Estadísticas, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Series

Arifureta: La nueva OVA del anime ya tiene fecha de estreno y duración (desde AreaJugones)

Desde AreaJugones publican la siguiente noticia:

Arifureta: La nueva OVA del anime ya tiene fecha de estreno y duración

Fue acabar justo la temporada 2 del anime de «Arifureta» y al momento sus fans ya tenían la confirmación de que la adaptación televisiva volvería una vez más este mismo año. No, no fue con una temporada 3 de la que estoy seguro que muchos desean ya mismo un anuncio, sino con una OVA de la que en aquel entonces no teníamos apenas detalle alguno…

  • Oficialmente, esta OVA de Arifureta debutará el 25 de septiembre de 2022 en Japón, y solamente podrá conseguirse como parte de una edición especial del volumen 13 de la novela ligera.
  • La duración de la OVA será de unos 40 minutos aproximadamente, por lo que será bastante superior a la del típico episodio de anime.
  • Por otro lado, la OVA contará con un preestreno previo a su distribución junto a la novela ligera. Esto ocurrirá durante el 10 de septiembre de 2022 en un evento de Japón (del que no se ha dado detalles en este punto)…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de AreaJugones: https://areajugones.sport.es/anime/arifureta-la-nueva-ova-del-anime-ya-tiene-fecha-de-estreno-y-duracion/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Franquicia, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos

DIEGO LUNA: “ESTE PREMIO CIERRA UN CÍRCULO DE AMOR POR MI MADRE, POR EL CINE Y POR ESPAÑA”

DIEGO LUNA: “ESTE PREMIO CIERRA UN CÍRCULO DE AMOR POR MI MADRE, POR EL CINE Y POR ESPAÑA”

EL PREMIO CIUDAD DE HUESCA CARLOS SAURA QUE RECOGIÓ EN LA INAUGURACIÓN DE LA 50º EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA DESTACA SU TRAYECTORIA Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL

EL ACTOR Y DIRECTOR MEXICANO REIVINDICA EL CORTOMETRAJE COMO UN GÉNERO QUE “CREA MAESTROS”

El actor Diego Luna ha llegado a Huesca con una de las trayectorias más destacadas en el audiovisual iberoamericano y también, logrando combinar el cine de autor con grandes superproducciones de Hollywood. En plena madurez artística, el mexicano reconoce que el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura del Festival Internacional de Cine Huesca cierra un círculo “de amor por mi madre, por el cine, y con España y las historias que crecí viendo”, pero todavía siente que tiene mucho que contar.

Así de emotivo se muestra Diego Luna horas después de recibir una de las primeras ovaciones del certamen que ha comenzado su 50º edición llenando el Teatro Olimpia. En una de las citas internacionales más ligadas al cortometraje y ante un buen número de medios de comunicación, Diego Luna ha reivindicado este género que hasta hace unos años tenía el estigma de ser algo casi estudiantil. Sin embargo, para él es algo único que requiere “talento y elocuencia” y “crea maestros”, ha querido destacar. “Un buen cortometraje se queda en tu cabeza para siempre” y cree que el cortometraje va a dar mucho más que hablar cuando el séptimo arte ya no solo vive en las salas de cine.

Hijo de un escenógrafo y arquitecto y de una reputada artista y diseñadora de vestuario de origen inglés, ha reconocido que recibir el galardón ha sido muy especial porque tras el nombre de Saura hay una historia muy personal de la vida del actor mexicano. La primera vez que se puso delante de las cámaras, casi por casualidad, fue en la película que el cineasta aragonés rodaba en su país, Antonieta, cuando apenas tenía dos años y donde su madre trabajaba. “Eso tiene que ver mucho que ver con el hecho de que yo esté haciendo cine”, confesaba el mexicano, después de contar cómo se enteró de que ese día, hace precisamente cuarenta años, su madre murió regresando del set.

HUESCA, PLATAFORMA DE CINEASTAS

Como ha contado el propio Luna, algunos de sus trabajos se habían proyectado en Huesca, pero es la primera vez que pisa esta tierra. Su debut oficial frente a las cámaras se produjo en 1992 con el cortometraje El último fin de año, una obra dirigida por Javier Bourges que ganaría el Danzante de Oro en la cita oscense. Recuerda perfectamente ese momento cuando tenía doce años “porque pensaba que ese trabajo solo lo vería mi papá”, confesaba riéndose.

Ve en el Festival de Huesca una historia de arraigo, pero sobre todo un referente para muchos cineastas latinoamericanos “que comparten una lengua y no en un mercado”, en referencia a la fractura que existe entre países a la hora de hacer cine. A este mensaje social que Diego Luna ha lanzado este sábado desde Huesca, ha añadido: “Se piensa términos territoriales y festivales como este nos recuerdan la capacidad de contagiarnos y conmovernos con nuestras historias”.

Su filmografía se acerca ya al centenar de trabajos, pero sus 42 años ya no solo se puede hablar de Diego Luna como actor, porque ya lleva a sus espaldas reconocidos trabajos como director, guionista, o productor. “Me gusta la idea de no acomodarme, de ir descubriendo si soy capaz de hacer otra cosa, y esta profesión me lo permite”.

VÍNCULOS ENTRE ESPAÑA Y MÉXICO

Diego Luna ha estado muy cerca de España estos dos últimos años, algo que le ha permitido detectar que “entre México y España se podrían estar haciendo muchísimas cosas y hemos desatendido esa conexión”. Se ha acordado de títulos como Y tu mamá también, que le llevó a darse a conocer internacionalmente junto a Alfonso Cuarón, Gael García Bernal y Maribel Verdú. “Allí nos dimos cuenta de que podemos seguir haciendo lo que nos gustaba y aun así seguir conquistando espacios y púbicos, que había un futuro en esta profesión”.

PRÓXIMO ESTRENO DE LA SERIE STAR WARS

A lo largo del último año, el actor ha estado dando vida al protagonista de la serie de la saga de Star Wars, de la que ha adelantado está en posproducción. Disney+ tiene previsto estrenarla este próximo mes de agosto para que el público pueda ver los cinco años previos a Rogue One, largometraje coprotagonizado por Luna, quien ha resaltado “que pocas veces una historia se cuenta hacia atrás, así también se logra activar una creatividad distinta y pensar qué lleva a alguien a tomar esa decisión”.

El Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta como patrocinadores principales con Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca Ayuntamiento de Huesca y Fundación Anselmo Pie; con los patrocinios de Alumbra, Podoactiva, Obra Social “la Caixa”, EMBOU, TUHUESCA y el Instituto Aragonés de la Mujer; y el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Biografías, Cine Internacional, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Eventos Internacionales, Festivales, Invitados, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones, Reconocimientos