Optometría, el nuevo pregrado de la Universidad CES
- El pregrado es el primero en su tipo en Antioquia y se sumará a las 13 carreras profesionales, 2 tecnologías y más de 60 posgrados que oferta la Universidad CES en Medellín.
- El nuevo programa cumple con altos estándares de exigencia y cuenta con los mejores centros de práctica de Medellín como Metrosalud, Organización Santa Lucía, Ópticas GMO, Clínica de Oftalmología San Diego y Clínica CES, entre otros.
- La primera cohorte iniciará estudios a partir del 11 de julio de 2022 en Medellín.
Optometría es el nuevo pregrado con el que contará en su oferta académica la Universidad CES en Medellín, después que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó recientemente el registro calificado por medio de la Resolución 006621 de 26 de abril de 2022.
El nuevo pregrado de Optometría, que hará parte de la oferta de la Facultad de Medicina CES, está enfocado en la formación de estudiantes con altos estándares del conocimiento científico, cuyo énfasis es el cuidado, la prevención, atención, tratamiento y rehabilitación en la salud visual y ocular, así como el desarrollo de la investigación e innovación.
“Para la Universidad es motivo de satisfacción contar con el nuevo pregrado de Optometría, único en el departamento y continuar con la innovación en carreras de salud siempre con el sello CES. Nos hemos planteado una visión en el mediano y largo plazo para abordar las necesidades de la sociedad con una oferta académica de excelencia de cara a la formación de profesionales éticos, humanos y con calidad técnica y científica”, expresó Manuel Acevedo Jaramillo, rector de la Universidad CES.
En Colombia solo hay 10 facultades de optometría: 6 en Bogotá, 1 en Bucaramanga, 1 en Pereira, 1 en Barranquilla y 1 en Cartagena. Ahora, con la nueva oferta en Antioquia, la Universidad CES se dispone a acoger a estudiantes de varias regiones que no cuentan con este pregrado a partir del segundo semestre de 2022.
“Desde el 2018 iniciamos la creación del programa de Optometría. La pandemia retrasó los procesos con el Ministerio de Educación Nacional, pero sabíamos que nuestra propuesta educativa era innovadora y necesaria para nuestra región, ya que la optometría es una de las profesiones con un déficit de profesionales mayor en Colombia y mucho más en nuestro departamento donde no contábamos con facultad de Optometría”, complementó Mauricio Castro González, coordinador de Optometría CES.
El nuevo programa se suma a las 13 carreras profesionales y 2 tecnologías que oferta la institución a lo largo de sus 45 años de fundación. Este cumple con altos estándares de exigencia, cuenta con los mejores centros de práctica de Medellín como Metrosalud, Organización Santa Lucía, Ópticas GMO, Clínica de Oftalmología San Diego, Clínica de Oftalmología de Antioquia Clofan, y Clínica CES donde rotarán con nuestros residentes y docentes de oftalmología.
Además, contará con docentes: especialistas, magísteres y doctores en cada asignatura; la infraestructura y tecnología requerida en la docencia para brindarle al estudiante toda la posibilidad de desarrollo en el campo del conocimiento científico, en el desarrollo de la investigación e innovación.
Serán nueve semestres académicos los que integren la nueva carrera profesional. Las clases de la primera cohorte iniciarán el 11 de julio de 2022 como todos los pregrados de la Universidad CES. El primer grupo contará con 40 estudiantes.