Archivo mensual: julio 2022

#UnHimnoQueNosUne de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Y a ti, ¿que te une a COLOMBIA?

La Orquesta Filarmónica de Bogotá lanza: «El Bien germina ya: Variaciones sobre un tema del himno nacional«, un hermoso homenaje a Colombia.

La Orquesta Filarmónica de Bogotá presenta a Colombia y el mundo su propuesta de #UnHimnoQueNosUne con la composición del maestro Victoriano Valencia.

En un mes patrio, y tras un año de trabajo liderado por el prestigioso compositor colombiano Victoriano Valencia, las orquestas y coros juveniles que hacen parte del sistema musical de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, presentaron “El Bien germina ya: Variaciones sobre un tema del himno nacional».

La propuesta fue resultado de una convocatoria que a través de sus redes sociales hizo la Orquesta Filarmónica de Bogotá hace un año, para recoger las ideas de la ciudadanía en respuesta a la pregunta de ¿Qué le haría falta al himno nacional para que representara de una mejor manera la diversidad nacional?

Con la propuesta deEl Bien Germina Ya”, y con el hashtag #UnHimnoQueNosUne, la Filarmónica de Bogotá busca contribuir, desde el arte, la música y la cultura, a la discusión pública de los elementos que nos unen como nación diversa y plural.

Reseña de Victoriano Valencia

Compositor y educador musical centrado en la composición y los arreglos para banda, coro, orquesta sinfónica, orquesta popular y otros formatos, el teatro musical, la gestión musical y educativa, la docencia universitaria y el diseño de materiales pedagógicos. Es Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional (1995) y Magister en Composición de la Universidad EAFIT de Medellín (2012). Ha sido asesor del Ministerio de Cultura de Colombia, de la Red de Escuelas de Música de Medellín y de diversas instituciones nacionales de educación superior.

Sus obras han sido interpretadas por bandas en cerca de 30 países de América, Europa y Asia.

Este es el resultado de este trabajo en conjunto con el maestro Victoriano Valencia, y además, algunos resultados de esa discusión e intercambio de ideas con las personas.

Propuestas de las personas que participaron en la convocatoria:

Marimba:

Propuesta que llegó desde Viena:

Gaitas y Tambores:

Vallenato:

«El Bien Germina Ya: Variaciones sobre un tema del himno nacional»#UnHimnoQueNosUne

Teléfono: (571) 2320266 ext. 201
Carrera 15 Bis # 39A – 21
www.filarmonicabogota.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Internet, Noticias y artículos, Orquesta, Proyectos, Redes Sociales

En Medellín discutirán esta semana el rol de la fisioterapia en la salud mental (desde Universidad CES)

En Medellín discutirán el rol de la fisioterapia en la salud mental

  • La Universidad CES organiza la 7° Bienal y el 6° Encuentro de Investigación en Fisioterapia y Salud Mental: un abordaje interdisciplinario los días 4, 5 y 6 de agosto de 2022.
  • El certamen congregará a fisioterapeutas del país para reflexionar sobre la formación y ejercicio profesional que tiene incidencia con la salud mental desde una perspectiva integral.
  • El estado actual de la investigación de fisioterapia en salud mental, el ejercicio físico y la salud mental, abordaje osteopático de columna vertebral y miembro inferior, musicoterapia, la técnica oriental del Chi Kung e intervenciones asistidas con animales, serán algunas de las temáticas que se discutirán. 

En tiempos donde la salud mental se ha vuelto una preocupación de salud pública en el mundo, académicos de todo el país discutirán el rol de la fisioterapia, el movimiento, para abordar esta problemática que ha cobrado mayor relevancia, aún más, por la pandemia del coronavirus COVID-19.

Será en la Universidad CES de Medellín donde se congregarán investigadores, académicos y profesionales en la Séptima Bienal y el Sexto Encuentro de Investigación en Fisioterapia y Salud Mental: un abordaje interdisciplinario, del 4 al 6 de agosto de 2022.

“Este certamen es importante porque visibiliza el impacto que la fisioterapia como estrategia de intervención no farmacológica, tiene en la salud mental positiva y en los problemas y trastornos de salud mental”, expresó la Dra. Sandra Hincapié Garaviño, decana de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad CES.

También, se buscará reconocer el rol del fisioterapeuta en la salud mental y la importancia del trabajo interdisciplinario. Por ello el evento congrega a fisioterapeutas y estudiantes, de fisioterapia de toda la geografía nacional, interesados en profundizar y reflexionar sobre diferentes temas relacionados con la formación y el ejercicio profesional.

Para el análisis se contará con conferencias relacionadas con el estado actual de la investigación de fisioterapia en salud mental, el ejercicio físico y la salud mental, abordaje osteopático de columna vertebral y miembro inferior, musicoterapia, la técnica oriental del Chi Kung e intervenciones asistidas con animales, entre otras temáticas.

Algunos de los invitados internacionales y nacionales que estarán son: Daniel Jesús Catalán-Matamoros, profesor e investigador de la Universidad Carlos III de Madrid y presidente de la Organización Internacional de Fisioterapia en Salud Mental (IOPTMH); Normal Elisa Gálves Olvera, presidente y fundadora de la Asociación Mexicana de Fisioterapia en Salud Mental y miembro fundador de la Red Americana de Fisioterapia en Salud Mental (RAFISAM); Andrés Sebastian Gianfagna Ares, licenciado en Fisioterapia con Formación en Osteopatía, Reeducación Postural Global y Bioneuroemoción, quien nos acompañará de forma presencial desde Uruguay. Claudia Liliana Guarín Espinosa, integrante fundadora del Grupo de Fisioterapia en Salud Mental de la Asociación Colombiana de Fisioterapia ASCOFI, adscrito a la IOPTMH y presidenta de ASCOFI.

La información sobre el proceso de inscripción para asistir en calidad de participante al evento, se encuentra disponible en la página web de la universidad www.ces.edu.co

También se pueden contactar con Johana Areiza al correo electrónico: jareiza@ces.edu.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Ciencias, Colombia, Educación, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Investigaciones, Noticias y artículos, Psicología, Salud, Universidades

Spy x Family se vuelve el anime más popular en China (desde Código Espagueti)

Desde Código Espagueti publican la siguiente noticia:

Spy x Family se vuelve el anime más popular en China

Spy x Family, no contento con volverse el anime más popular de la temporada de primavera en casi todo el mundo, ahora también domina China según los últimos datos que revelan que la serie se ha ubicado en el primer puesto de reproducciones por un amplio marco.

La familia Forger continúa dominando el mundo del anime, pues se reportó que el sitio de streaming chino Bilibili ubica Spy x Family en primer puesto con un total de 370 millones de reproducciones. Las cifras revelan la aplastante popularidad de la serie inspirada en la obra de Tatsuya Endo, pues hasta el segundo puesto se ubica Kaguya-sama: Love is War -Ultra Romantic- con 84.57 millones de reproducciones en la plataforma.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Código Espagueti: https://codigoespagueti.com/noticias/anime/spy-x-family-se-vuelve-el-anime-mas-popular-en-china/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Europa, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, China, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Mangakas, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Series

SOACHA TENDRÁ CORTE DE AGUA ESTE MARTES POR TRABAJOS DE REPARACIÓN DE LA RED DE ACUEDUCTO (desde EAAB)

SOACHA TENDRÁ CORTE DE AGUA ESTE MARTES POR TRABAJOS DE REPARACIÓN DE LA RED DE ACUEDUCTO  

Igualmente se presentará baja presión de agua en algunos sectores de la localidad de Bosa.  

Este martes 2 de agosto a partir de las 7 de la mañana y por espacio de 24 horas se efectuarán trabajos en la línea matriz de acueducto que alimenta a Soacha, por tal razón se deberá suspender el servicio de agua en el municipio de Soacha (Cundinamarca).

Así mismo, se presentará baja presión de agua entre las 11 de la mañana y horas de la noche en 16 barrios de la localidad de Bosa (Bogotá).

Este corte se da por trabajos de reparación de la red de acueducto de la Transversal 53 (Avenida Ferrocarril del Sur) con calle 1Sur, la cual resultó perforada por un tercero, al parecer mientas se efectuaban sondeos para exploración del suelo.

La EAAB invitó a los usuarios de Soacha a llenar el tanque de reserva de la vivienda y guardar agua en recipientes para abastecerse durante los trabajos.

Para atender a los usuarios se activará también el servicio de carrotanques los cuales se podrán solicitar en la Acualínea 116.  

ZONA SIN SERVICIO EN MUNICIPIO DE SOACHA:  

Desde las 07:00 am hasta las 22:00 del martes 2 de agosto, (El servicio estará plenamente normalizado en todo el municipio hacía el mediodía del miércoles 3 de agosto).

BARRIOS: 12 de Marzo, ABC Santa Ana, Alameda Tibanica, Alelíes, Altos de Camilo Torres, Altos de Juanambu, Altos de La Florida I, Altos de Portalegre, Altos de Sacromonte, Altos de San Mateo, Altos del Bosque I, Altos del Bosque II, Altos del Bosque III, Altos del Pinar I, Altos del Pinar II, Altos del Pinar III, Altos del Pinar IV, Andalucía, Arboleda, Arco Iris, Arizona, Atacadao, Azaleas, Balcón Real, Balcones de San Mateo I, Balcones de San Mateo II, Barbados I, Barbados II, Barbados III, Bella Vista, Bella Vista Alta, Bochica, Bosque de Cipi, Bosque de Tibanica, Boyacá, Buenos Aires, Buenos Aires Compartir, Cagua, Cámbulos, Camilo Torres I, Camilo Torres II, Capitalinas, Capitalinas II, Casalinda I, Casalinda II, Casalinda III, Casalinda IV, Casalinda IX, Casalinda V, Casalinda VI, Casalinda VII, Casalinda VIII, Casalinda XII, Casalinda XIII, Casaloma, Central Eléctrica, Centro, Centro Comercial Mercurio, Centro Comercial Unisur, Chicó Sur, Cien Familias, Ciudad de Quito, Ciudad Latina I, Ciudad Latina II, Ciudad Latina III, Ciudad Satélite, Ciudad Verde, Cobec, Cohabitar, Colmena II, Comfenalco, Compartir Sector 1, Compartir Sector 2, Compartir Sector 3, Compartir Sector 4, Conjunto Residencial Autopista Sur, Conviva I, Conviva II, Cumbre de San Mateo I, Cumbres de San Mateo II, El Altico, El Bosque, El Bosque Cagua Chiquita, El Cardal, El Carmen, El Cedro, El Cedro I, El Ciprés, El Danubio, El Divino Niño, El Dorado, El Libertador, El Mirador, El Nogal, El Paraíso, El Pinar, El Portal de Casalinda, El Portal de San Mateo, El Porvenir, El Prado de Las Vegas, El Rincón de San Alejo I, El Rincón de San Alejo II, El Rincón de Santafé, El Rincón del Ubaté, El Rosal, El Salitre, El Silo, El Sol, El Sol de Portalegre, El Tabacal, El Trébol, El Triunfo, El Tuso-La Esmeralda, El Vivero, Escondite de José, Villa Luz, España, Eugenio Diaz Castro, F.N A., Galicia III, Hogar del Sol, Hospital Regional Soacha, Humedal Neuta, Humedal Tierra Blanca, Icarus Las Mercedes, Iguazú, Indumil, Inversiones Bogotá, Jaime Garzón, Jardín de Los Rosales, Juan Pablo I, Juan Pablo II Cuarta Etapa, Juan Pablo II Segunda Etapa, Junín, La Alameda, La Amistad, La Arboleda, La Cañada, La Capilla, La Cristalina, La Despensa, La Esperanza, La Florida I, La Florida II, La Fontana I, La Fontana II, La Fragua, La Laguna, La Magdalena, La María, La Pradera I, La Pradera II, La Primavera, La Toscana, La Unión, La Veredita, Lagos De Malibú, Las Acacias I, Las Acacias II, Las Ferias, Las Huertas Hogares de Soacha, Las Margaritas, Las Margaritas (Com4), Las Quintas II, Las Vegas, Las Vegas de San Mateo, Las Vegas III, LasVillas, León XII, León XIII Segundo Sector, León XIII Tercer Sector, Lincoln, Lisindext, Llano Grande, Llanos de Soacha, Loira, Los Alpes, Los Balkanes, Los Cerezos, Los Cristales, Los Ducales I, Los Ducales II, Los Girasoles, Los Nogales, Los Ocales, Los Olivares, Los Olivos I, Los Olivos II, Los Olivos III, Los Olivos IV, Los Pimientos I, Los Pimientos II, Los Pinos, Los Pinos Ciudadela Sucre, Los Rosales, Los Sauces, Magnolios, Malabar, Maranatha I, Maranatha II, Mariscal Sucre, Minnesota, Mirador de San Ignacio I, Mirador de San Ignacio II, Mirador de San Ignacio III, Mirador de San Ignacio IV, Mirador de San Ignacio V, Mirador de San Ignacio VI, Mirador de San Ignacio VII, Mirador de San Ignacio VIII, Morella, Némesis, Nueva Compartir, Nueva Portalegre, Nuevo Colón, Oasis, Oasis de Jericó, Pablo VI, Panorama, Parque de Las Flores, Parque Residencial Loretto, Parques de Casalinda, Parques de San Mateo I, Parques de San Mateo II, Parques del Sol I, Parques del Sol II, Paseo Real, Plazoletas, Portal de San Ignacio, Portalegre, Portalegre Real, Potrero Grande, Prado de Los Rosales, Presencia de Los Andes I, Pretensados Bogotá, Primavera II, Puesta del Sol, Quintanar de Los Almendros, Quintanar de Los Cerezos, Quintanar de Los Ocales, Quintanar de Los Sauces, Quintanares VI Etapa, Quintanares VII Etapa, Quintas de La Laguna, Quintas de Santa Ana Epapa III, Quintas de Santa Ana Etapa I, Quintas de Santa Ana Etapa 1B, Quintas de Santa Ana Etapa II, Quintas de Santa Ana I, Quintas de Santa Ana II, Quintas del Portal, Reina Sofia, Remansos de Quintanares, Ricaurte, Rincón de San Mateo, Rincón del Lago, San Alberto, San Andrés, San Antonio, San Bernardino, San Carlos, San Carlos Compartir, San Fernando, San Germán, San Humberto, San Ignacio I, San Isidro, San José, San Juan, San Juan del Ubaté, San Lucas, San Lucas II, San Luis, San Marcos, San Marcos Cafam, San Martin, San Mateo 2000, San Mateo Primer Sector, San Mateo Segundo Sector, San Nicolas, San Rafael Sector 1, San Rafael Sector 2, Santa Ana, Santa Ana 1er Sector, Santa Ana Central, Santa Ana Sector Pinto, Santa Cecilia, Santa Helena, Santa Helena Norte, Santa María Del Rincón, Santa María I, Santa Rosa, Sector Armero, Sector Ospinas, Sector Pino, Serranías de La Pena I, Serranías de La Pena II, Simón Bolívar, Sumapaz, Supermanzanas S2, S3 y S4, Tanque Cazucá E.A.A.B., Tequendama, Terra Grande II Etapa, Terra Grande III Etapa, Terra Grande IV Etapa, Terragrande, Tierra Blanca, Tusandala, Ubaté, Universidad de Cundinamarca, Valles de Santa Ana, Villa Carola, Villa Clara, Villa Esperanza, Villa Esperanza Centro, Villa Flor, Villa Italia, Villa Juliana, Villa San Mateo, Villa Santa Isabel, Villa Sofia I, Villa Sofia II, Villas de Santa Rosa, Vipal I, Vipal II, Zona Industrial De Cazucá, Zona Industrial El Salitre, Zona Industrial Santa Ana, Zona Verde, Zona Verde 1, Zona Verde 2.

ZONA CON BAJA PRESIÓN: Localidad de Bosa  

Desde las 11:00 am hasta las 18:00 horas del martes 2 de agosto.

Delimitación: de la carrera 88 C y el Río Bogotá entre el Río Tunjuelo y la calle 56C sur:

BARRIOS: San Bernardino Rural, San Bernardino II, Las Margaritas, Ciudadela El Recreo II, Ciudadela El Recreo, Cañaveralejo, San Bernardino XXV Urbano, San Bernardino XXV, San Bernardino XXII Urbano, San Bernardino XIX, Campo Verde, Villas del Progreso, San Martín, San Antonio, La Libertad, Escocia.

Durante el periodo de restablecimiento y normalización del servicio se podrán presentar eventuales cambios de color en el agua que de ninguna manera comprometen su potabilidad.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Infraestructura, Noticias y artículos, Servicios

Casting adicional para el anime de Blue Lock (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Casting adicional para el anime de Blue Lock

En la página web oficial de la adaptación animada del manga de fútbol Blue Lock de Muneyuki Kaneshiro y Yūsuke Nomura se reveló a dos nuevos miembros que se incluirán en el casting de la serie. Se trata de Nobunaga Shimazaki, que dará vida al personaje de Seishirō Nagi, mientras que Yūma Uchida dará voz a Reo Mikage.

En cuanto al resto del casting anunciado por ahora, este cuenta con el siguiente reparto de papeles:

  • Tasuku Kaito como Meguru Bachira.
  • Kazuki Ura como Yoichi Isagi.
  • Yūki Ono como Rensuke Kunigami.
  • Sōma Saitō como Hyōma Chigiri.
  • Masatomo Nakazawa como Wataru Kuon.
  • Yoshitsugu Matsuoka como Jingo Raichi.
  • Shōya Chiba como Yūdai Imamura.
  • Shugo Nakamura como Gin Gagamaru.
  • Daishi Kajita como Asahi Naruhaya.
  • Ryūnosuke Watanuki como Okuhito Iemon

La serie animada de Blue Block tiene previsto su estreno en Japón en octubre de este año 2022 y se transmitirá a través de TV Asahi y sus afiliados en el bloque de programación NUMAnimation. Para el resto del mundo será Crunchyroll quien ofrezca el simulcast del anime.

Tetsuaki Watanabe (Powerful Pro Yakyū Powerful Kōkō-hen) dirige este anime de Blue Lock para el estudio 8-Bit (Aquella vez que me convertí en slime) con Shunsuke Ishikawa como asistente de dirección. Junto a ellos, Taku Kishimoto (Haikyu!!Silver Spoon) escribe el guion, mientras que el propio autor, Muneyuki Kaneshiro supervisa la historia…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/casting-adicional-para-el-anime-de-blue-lock/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Deportes, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Reconocimientos, Seiyuu, Series, Sinopsis, Sitios Web, Televisión Internacional

Regresa la Feria Popular del Libro al centro de Bogotá

Regresa la Feria Popular del Libro al centro de Bogotá

Libros usados y nuevos a un buen precio se podrán comprar en esta Feria, que se realiza en la capital desde 1936.

Luego de su última edición en 2019, vuelve a la ciudad la Feria Popular del Libro, que regresa con más fuerza que nunca del sábado 30 de julio al sábado 20 de agosto en la Plazoleta del Rosario, para mostrar el porqué es uno de los eventos más icónicos de Bogotá, ciudad a la que ha acompañado desde 1936 en todos sus momentos históricos.

Durante esta Feria, que es organizada por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, a través de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, y las asociaciones de libreros del centro de la ciudad, el público capitalino encontrará libros nuevos y usados a buen precio que, en muchas ocasiones, no se hallan en las librerías de la ciudad. Todo esto acompañado de una oferta cultural que incluye promoción de lectura con Libro al Viento y BibloRed, trueque de material bibliográfico, acceso a los recursos del BibloMóvil, afiliación a BibloRed, lecturas en voz alta del informe final de la Comisión de la Verdad entre otras actividades.

De acuerdo con Adriana Martínez, gerente de Literatura de Idartes, “con el desarrollo de esta actividad se busca promover el acceso a ejemplares usados, el libre comercio de las publicaciones y la reactivación de quienes dependen económicamente de este negocio y, de paso, animamos a que la ciudadanía se acerque a la lectura”.

A este punto de vista se suma Miryam Sánchez de la Asociación Asobolibreros, quien asegura que esta es “la feria de todos, en la que todo el mundo tiene cabida y una oportunidad para llevarse grandes títulos a precios completamente accesibles, de ahí que este sea un evento para oxigenar a los libreros tradicionales de la capital, quienes ofrecerán todo lo que no han podido vender al público en sus tiendas, pero también es un escenario para oxigenar el bolsillo de los consumidores culturales, padres de familia y estudiantes. Así las cosas, vamos a prestar servicio desde las 8:00 a. m. hasta las 7:00 p.m.  durante los 20 días, incluyendo dominicales y festivos. Esperamos que los ciudadanos nos apoyen y que disfruten de las ofertas que tendremos para ellos.”

Esta actividad se desarrolla en el marco del Plan Distrital de lectura, escritura y oralidad Leer para la vida, cuyo propósito es ampliar el acceso de los habitantes de Bogotá a la lectura, la escritura y la oralidad, contribuyendo así a la construcción de una ciudad comprometida con el desarrollo de la vida digna de sus ciudadanos.

En el marco de nuestro Plan de lectura trabajamos por dinamizar el ecosistema del libro y la industria editorial, muestra de ello fue la edición de la primera Feria de Editoriales Independientes: La Vuelta, que hicimos en diciembre del 2021 en la Biblioteca Virgilio Barco, y que tendrá su segunda versión este año. Así como el apoyo que damos a escenarios como esta Feria Popular del Libro, los cuales aseguran una oferta de lecturas diversas y de alta calidad para los ciudadanos, y facilitan los circuitos de distribución y acceso al libro”, aseguró Consuelo Gaitán, directora de BibloRed.

Testigo de la historia bogotana

Sin duda, la Feria Popular del Libro es patrimonio cultural de Bogotá, pues su primera versión se remonta al año de 1936. Más tarde, entre 1988 y 1990, se fue consolidando la tradición de realizar dos ferias al año, una en el Parque Santander y otra en la Plazoleta del Rosario. De allí en adelante, las diferentes administraciones de la ciudad han mantenido esta iniciativa con el préstamo de los espacios y el desarrollo de actividades culturales como presentación de escritores y espacios de promoción de lectura.

Con este panorama en mente es evidente que este espacio ya hace parte de las tradiciones bogotanas y, por ende, hace parte de la idiosincrasia de la capital, razón por la que se considera importante seguir generando este encuentro en el que la ciudadanía puede acceder de manera real a la cultura mediante la letra escrita y a un pedacito de la historia de su ciudad” indica Adriana Martínez.

El BibloMóvil llega a la Feria Popular del Libro

Los visitantes podrán acercarse al maravilloso mundo de la música, el arte y la literatura de manera gratuita con el BibloMóvil de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, que estará presente los días 2, 4, 9 y 11 de agosto, desde la 1:00 p.m. en la Feria Popular del Libro.

El BibloMóvil contará con alrededor de 500 libros, audios y con las mejores propuestas de arte para dejar volar la imaginación. Desde 2019 ha llevado a muchos ciudadanos la oportunidad de la lectura y el arte en otros espacios. En este año el desarrollo de actividades por medio del BibloMóvil se ha consolidado en espacios abiertos que promueven el acceso a la lectura en todos los rincones de la ciudad.

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Colombia, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Ferias, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones

SmartThings Energy, la app que monitorea el consumo de energía

SmartThings Energy, la app que monitorea el consumo de energía

A través de la aplicación siga en tiempo real la eficiencia de los aires acondicionados y otros dispositivos conectados. 

El ahorro de energía es un tema cada vez más importante, ya sea por el control del gasto de los consumidores, la sustentabilidad o el cuidado con el medio ambiente. Con esto en mente, Samsung puso a disposición de los usuarios la aplicación SmartThings con la función Energy, que permite explorar formas de ahorrar el uso de electricidad y ayuda a reducir la huella de carbono. 

La función fue creada para dar a los usuarios transparencia con respecto al consumo de energía, con opciones de monitoreo fáciles y en tiempo real de algunos dispositivos conectados1 del ecosistema SmartThings de Samsung, como los modelos de aire acondicionado Samsung WindFree.

En los aires acondicionados WindFree, por ejemplo, SmartThings Energy se suma a otros beneficios enfocados en eficiencia y economía como la tecnología del compresor Digital Inverter que mantiene la temperatura de los espacios sin necesidad de apagar y encender el dispositivo varias veces, con menos ruido y ahorrando hasta 77% de energía¹ con respecto a modelos convencionales.

Gracias al desarrollo de soluciones como SmartThings Energy, hoy el usuario puede tener mayor control del consumo energético, favoreciendo a la economía y cuidado del planeta”, destaca Camila Segura, gerente de Mercadeo y comunicaciones de Home Appliances de Samsung Colombia.

Desarrollo de SmartThings Energy

La idea de esta función surgió en el Samsung Design Latin America en São Paulo (SDLA por sus siglas en inglés) en 2017, luego del lanzamiento del primer WindFree en Brasil, que permitía medir el consumo de energía del dispositivo. A lo largo de los años, Samsung Korea creó la función y el concepto se perfeccionó en una asociación entre Samsung Design Latin America y el Centro de Investigación y Desarrollo de Samsung, con el fin de localizar el recurso para el escenario de la electricidad brasileña.

El concepto nació del deseo de brindar información a los usuarios sobre el consumo de energía de los productos electrónicos. SmartThings Energy puede entregar el resultado de este cálculo en tiempo real y de forma práctica en cuanto el usuario incluye su producto en el ecosistema SmartThings.

Samsung implementó la función por primera vez en los Head Quarters de Samsung en Corea y luego hizo su debut en EE.UU., Reino Unido e India. Los buenos resultados y la aceptación del público representaron la luz verde para que Brasil fuera el quinto país en desarrollar una versión propia y perfeccionada. En América Latina, SmartThings Energy estará disponible próximamente para México, Chile, Colombia, Perú y Panamá.

Cómo funciona SmartThings Energy

SmartThings Energy permite una vista detallada del consumo de energía, crear alertas y mostrar comparativos para comprender cuánto consume el dispositivo conectado al final del mes.

SmartThings Energy empodera al consumidor, para que entienda cómo funcionan sus productos y cuánta energía consumen para usarlos de manera inteligente y obtener la mejor relación calidad-precio. Esta función brinda a los usuarios una visión completa y en tiempo real de cada equipo”, agrega Camila Segura.

Usarla es sencillo:

  • El primer paso es verificar si la aplicación SmartThings está actualizada. De lo contrario, descarga la actualización de la tienda de aplicaciones del smartphone.
  • Abre la aplicación SmartThings y toca el botón Vida.
  • Informa tu código postal para que la aplicación identifique a tu distribuidora de energía.
  • Si tienes algún electrodoméstico compatible, aparecerá dentro de la función ‘Energy’.

Acerca de SmartThings

SmartThings es tecnología de vanguardia que habilita una vida conectada e impulsa el futuro de IoT. Su plataforma abierta admite miles de dispositivos en cientos de marcas y ofrece infinitas posibilidades para los innovadores y desarrolladores que buscan una conectividad continua en un vasto ecosistema de IoT. La compañía se compromete a brindar funciones y recursos inteligentes dondequiera que estén los consumidores, al tiempo que perfecciona la experiencia del usuario.

Hoy millones de personas en más de 200 países acceden diariamente a la tecnología SmartThings para automatizar y controlar ciertos aspectos de sus hogares inteligentes y una variedad de productos Samsung, como smartphones, televisores y más, a través de la aplicación.

Sobre Samsung Electronics Co., Ltd.

Samsung inspira al mundo y da forma al futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de los televisores, teléfonos inteligentes, dispositivos portátiles, tabletas, dispositivos digitales, sistemas de red y memoria, sistema LSI, soluciones de fundición y LED. Para conocer las últimas noticias, visite el Samsung Newsroom en http://news.samsung.com

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Aplicaciones, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Energías, Innovación, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Tecnología

La obra de Keanu Reeves salta al anime: BRZRKR tendrá su propia serie (desde AreaJugones)

Desde AreaJugones publican la siguiente noticia:

La obra de Keanu Reeves salta al anime: BRZRKR tendrá su propia serie

El cómic americano creado, entre otros, por el popular actor, se convertirá en una serie de animación japonesa de la mano de Netflix

Se ha confirmado que “BRZRKR”, un cómic estadounidense, tendrá su propia serie de anime. Os cuento todos los detalles al respecto ahora mismo, según ha compartido Netflix. Entre ellos, destaca que uno de los creadores de esta obra es el mismísimo Keanu Reeves.

  • «BRZRKR» es un cómic americano creado por Matt KindtRon Garney y Keanu Reeves.
  • Cuenta la historia de Berzerker, un guerrero inmortal que lucha en distintas batallas a lo largo de la historia.
  • Gracias a la Comic Con, se ha confirmado que esta obra tendrá su propia serie de anime.
  • Dicha serie tendrá 2 temporadas.
  • El estudio encargado del anime será Production I.G

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace AreaJugones: https://areajugones.sport.es/anime/la-obra-de-keanu-reeves-salta-al-anime-brzrkr-tendra-su-propia-serie/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cómic, Convenciones, Imagen, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Series

EL MARACUYÁ COLOMBIANO ESTRELLA EN EL MERCADO EUROPEO

EL MARACUYÁ COLOMBIANO ESTRELLA EN EL MERCADO EUROPEO

El nombre de la fruta de la pasión fue adoptado por los españoles tras el contacto con nativos del Perú, los cuales les obsequiaron estas frutas que ellos denominaban inicialmente Poro-p’osqo y que su traducción al español sería ‘bolsa-ácida’. El nombre maracuyá fue introducido a las lenguas europeas a través del portugués que lo denomina la fruta de la ku’ya. La planta es propia de Sudamérica y Centroamérica y se caracteriza por un sabor ácido, potente y exquisito y por ello en mercados internacionales es considerada una fruta exótica y muy apetecida.

En ese sentido, la demanda del mercado europeo de maracuyá procedente de Colombia es cada vez más positiva. La exportadora colombiana San Basilio Fruits la califica como muy estable dado que envía entre uno y dos contenedores de maracuyá a la semana a supermercados de Países Bajos, Alemania, Francia, Italia y España.

Darío Cano Albornoz, director comercial de San Basilio Fruits, compañía radicada en el municipio de Girardota en Antioquia, Colombia, dice que con la demanda estable de maracuyá en Europa ven precios de entre 7 y 10 euros por caja. «En la mayoría de los mercados de productos agrícolas, encontramos varias temporadas durante el año, en temporadas bajas los precios pueden alcanzar los 6 euros por caja, se producen aproximadamente 100.000 kg de maracuyá al mes y enviamos entre uno y dos contenedores a la semana, el objetivo es llegar a tres por semana. Tenemos fincas propias y trabajamos con agricultores de toda Colombia que producen entre cinco y diez hectáreas de maracuyá por finca», afirmó Cano Albornoz.

El equipo técnico de la empresa valida, innova y es eficaz en los campos para producir un producto de la mayor calidad, por ello tienen las certificaciones de Global Gap y Rainforest Alliance, y están en el proceso de obtener el certificado SMETA en 2022 y BRC en 2023. La prioridad para la empresa en su planta de envasado se basa primordialmente en la calidad de los productos, garantizando que el maracuyá tenga las características y la calidad que requiere el exigente mercado europeo.

Cano también explica que su planta de envasado cuenta con dos zonas independientes, cada una de ellas contiene clasificadoras digitales y de colores independientes para el maracuyá y el aguacate que les permiten operar simultáneamente, también cuentan con una gran capacidad de cámaras frigoríficas para el almacenamiento de productos listos para ser enviados a diferentes países y mercados de Europa como retailers, mayoristas y supermercados con el objetivo de llegar a los consumidores con un producto sano, de buena calidad y sabor.

Esperan llegar pronto a nuevos destinos como Suiza, Reino Unido, Estados Unidos y Asia, teniendo como compromiso permanente la promoción, crecimiento y desarrollo de exportaciones de fruta en Colombia. “La pujanza de nuestra gente y el trabajo esmerado en la búsqueda de la conquista de mercados internacionales para nuestros productos seguirán dando frutos” afirma Cano Albornoz, dejando claro que se puede conquistar el mundo a través del paladar, lo único que se necesita es manejar productos de muy buena calidad y así resaltar sabores colombianos tan exquisitos como el maracuyá.

La empresa San Basilio Fruits lleva siete años exportando maracuyá y aguacates, además es propiedad de un grupo de empresarios colombianos que llevan más de 25 años trabajando en el mercado hortofrutícola. Por ello su experiencia tan amplia les ha ayudado a desarrollar de una muy buena manera los demandados productos de exportación de Colombia.

Otro aspecto clave es que la compañía no deja de lado el preocuparse por el medio ambiente y esa es una trasversal en su producción y, además, la generación de empleo, “son más de 500 personas las que logran tener una vida justa gracias al gran trabajo que se hace con las frutas de San Basilio», concluyó Cano.

Darío Cano Albornoz
San Basilio Fruits

Email: gerenciacomex@sanbasiliofruits.com

Deja un comentario

Archivado bajo Agricultura, Alimentación, Colombia, Economía, Noticias y artículos, Resultados

Tráiler y nuevos detalles de Futoku no Guild (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Tráiler y nuevos detalles de Futoku no Guild

La página web oficial del anime Futoku no Guild desveló nuevos detalles del proyecto. En concreto, se lanzó un primer tráiler en el cual se muestran algunas escenas de combate y se introduce a los distintos personajes que protagonizarán la serie. También se ha dado a conocer el elenco de voces, algunos diseños conceptuales, una imagen promocional y el estreno, programado para el mes de octubre.

Luego de este anuncio, el casting de voces confirmado está compuesto por:

  • Katsumi Fukuhara como Kikuru Madan.
  • Karin Isobe como Hitamu Kyan.

Y junto a ellos, el resto del elenco que aún no tiene diseños oficiales:

  • Ayano Shibuya como Maidena Angers.
  • Yō Taichi como Tokishikko Dana.
  • Yuna Kamakura como Hanabata Nohkins.
  • Saho Shirasu como Noma Rune.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/trailer-y-nuevos-detalles-de-futoku-no-guild/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sinopsis, Trailers