Archivo diario: 7/julio/2022

La Copa América Femenina será transmitida por los canales públicos de Colombia (desde Canal Capital)

La Copa América Femenina será transmitida por los canales públicos de Colombia

  • Como una forma de reconocer y fortalecer el importante papel que juegan las mujeres en el deporte, específicamente en el fútbol, los canales públicos del país transmitirán en vivo y en directo la Copa América Femenina 2022.
  • Los diferentes partidos se podrán ver del 8 al 30 de julio por Capital Sistema de Comunicación Pública, Canal Tro, Teleislas, Telecafé, Teleantioquia, Telepacífico, Telecaribe y Canal Trece.

Para apoyar a las mujeres que se destacan en el deporte, los canales públicos de Colombia se unirán en una transmisión sin precedentes con el fin de llevar a la casa de todos los colombianos los partidos de la Copa América Femenina 2022, evento futbolístico que se realizará del 8 al 30 de julio.

Bajo los más altos estándares de calidad, el público podrá ver en vivo y en directo este torneo en el que Colombia por primera vez tendrá la oportunidad de ser anfitrión, teniendo como sedes las ciudades de Armenia (estadio Centenario), Cali (estadio Pascual Guerrero) y Bucaramanga (estadio Alfonso López).

El objetivo de esta transmisión es ayudar a romper las brechas de género que existen en el deporte, reconocer el trabajo que realizan las mujeres en las diferentes ramas de la actividad física en el país, y fortalecer tanto a la hinchada como a la selección Colombia de fútbol femenino.

Estamos cumpliendo con nuestra misión de llevar alternativas de contenidos diferenciales con un énfasis fuerte en el reconocimiento del rol y la lucha de las mujeres por una sociedad más equitativa. Esperamos que los colombianos disfruten el juego de estas guerreras en las canchas y se apasionen con la forma en que se batirán en los diversos partidos. Debemos hacer mucha fuerza para que ganemos”, afirmó Ana María Ruiz, gerente de Capital Sistema de Comunicación Pública.

Este año en la Copa América Femenina participarán 10 selecciones de mayores. Entre los premios se encuentran tres cupos directos y dos repechajes para el Mundial Femenino de Fútbol de 2023 que tendrá como sedes Nueva Zelanda y Australia. También se entregarán tres cupos para los Juegos Panamericanos de Chile que se realizarán el próximo año.

Los diferentes partidos se podrán ver por Capital Sistema de Comunicación Pública, Canal Tro, Teleislas, Telecafé, Teleantioquia, Telepacífico, Telecaribe y Canal Trece. La programación de la fase de grupos de la competencia es la siguiente:

INSTAGRAM  |  YOUTUBE  |   FACEBOOK   |  TWITTER |  TIKTOK

www.conexioncapital.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Deportes, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Productores, Televisión Colombiana

DOCUMENTAL DEL RECONOCIDO FOTÓGRAFO CHILENO ‘SERGIO LARRAÍN: EL INSTANTE ETERNO’ YA ESTÁ DISPONIBLE EN HBO MAX

DOCUMENTAL DEL RECONOCIDO FOTÓGRAFO CHILENO ‘SERGIO LARRAÍN: EL INSTANTE ETERNO’ YA ESTÁ DISPONIBLE EN HBO MAX

Dirigido por el cineasta Sebastián Moreno y centrado en el reconocido fotógrafo chileno que fue parte de la agencia Magnum de París, la producción se estrenó de forma exclusiva el martes 5 de julio en la plataforma HBO Max para toda América Latina. 

Luego de un exitoso paso por festivales de cine y de su estreno comercial en Chile, ‘SERGIO LARRAÍN: EL INSTANTE ETERNO’ del premiado cineasta Sebastián Moreno llega a toda América Latina a través de HBO Max este 5 de julio.

Este es un documental que sigue las huellas inéditas de uno de los artistas más importantes de la historia de su país: Sergio Larraín. Quien pasó con éxito por las más importantes agencias del mundo como Magnum. Por primera vez, conocemos su apasionante biografía, los secretos de sus fotos icónicas y nos acercamos a un artista fundamental venerado en los círculos especializados, pero desconocido en las partes claves de su vida.

‘SERGIO LARRAÍN: EL INSTANTE ETERNO’, fue realizado con la colaboración de la prestigiosa agencia Magnum de París y profundiza en la figura misteriosa del fotógrafo, quien alcanzó fama mundial.

LA HISTORIA DESCONOCIDA DE SERGIO LARRAÍN

Sebastián Moreno, director del documental, narra la historia desconocida de Larraín, quien viajó por el mundo y fue fichado por la exigente y prestigiosa agencia Magnum hasta que, en las postrimerías de su vida, se recluyó en el pueblo precordillerano de Tulahuén, donde profundizó en el estudio de la cultura y mística orientales. A través de su obra, y los testimonios de especialistas y cercanos, el documental devela el misterio del enigmático fotógrafo.

Sergio Larraín tuvo fama mundial, deslumbró con su talento al mundo entero. Sus fotografías han sido colgadas en los prestigiosos muros del Centre Pompidou en París, el Tate Modern de Londres, o el MoMA en Nueva York; y su trabajo dio la vuelta al mundo. Místico, genio, un talento inédito que recorrió como nadie las calles, los puertos y bares del Chile profundo que pocos conocen.

MORENO: ‘Él se dedicó a buscar las imágenes interiores’

Cuando Sebastián Moreno conoció a Sergio Larraín lo primero que le llamó la atención fue que veía la fotografía como una disciplina espiritual, ‘Él se dedicó a buscar las imágenes exteriores y luego las interiores’, destaca, ‘Cuando se dice que un fotógrafo siempre está retratándose a sí mismo, en Sergio Larraín es una búsqueda permanente, primero intuitiva y audaz, luego madura y desapegada. Porque al final ya no es la forma lo que importa, ni el formato del registro. Solo importa estar en el presente’.

El director define a su obra como, ‘un documental de investigación sobre la vida y obra de Sergio Larraín. Para entender la obra, sus fotografías, textos, pinturas, hay que conocer su biografía’, remarca. ‘Es un viaje a través de sus 80 años de vida, donde el espectador se encontrará con materiales inéditos como por ejemplo el registro de su primera obra. Fotografías que tomó cuando tenía 19 años, en un viaje realizado junto a su familia’.

Una de las motivaciones de Moreno fue entender por qué Larraín había decidido abandonar el mundo y el éxito. ‘Descifrar la mirada de Larraín era una meta’, confiesa. ‘Cuando comprendí que las fotografías de Sergio Larraín también eran un manifiesto de vida, sentí que habíamos llegado a un lugar, encontramos algo. Si después de ver el documental comprendemos mejor la obra de este genio de la imagen, habremos conseguido nuestro objetivo. Teníamos a un gran fotógrafo delante, teníamos un rey Pelé de la fotografía y no lo sabíamos. Creo que esta película le hace homenaje y de alguna manera lo trae de vuelta a Chile y también lo humaniza sin perder lo divino que siempre habitó en él’.

Sebastián Moreno, posee una consistente obra, ‘Estrenar en HBO Max es una gran noticia ya que la película estará disponible en toda América Latina, y será visto por un enorme público. Además, esto acerca a una enorme audiencia a la vida y obra de Sergio Larraín, al viaje personal y artístico de este sorprendente artista, transformado en un mito de la fotografía mundial’, comenta Moreno.

Sobre el director

Sebastián Moreno es director y director de fotografía de documentales y series de televisión. Ha realizado destacados largometrajes documentales, entre estos: La Ciudad de los Fotógrafos, Habeas Corpus (2015), Guerrero (2017), Sergio Larraín, el instante eterno (2021). Sus filmes han sido exhibidos y premiados en prestigiosos festivales nacionales e internacionales de cine. Posee una obra como documentalista, proponiendo el cine como exploración de la memoria a partir de importantes episodios y personajes de la historia cultural y política de Chile. Ha obtenido el premio Pedro Sienna y ha sido nominado al premio Altazor, ambos que reconocen la calidad y trayectoria de artistas en el medio audiovisual chileno.

Acerca de HBO Max

HBO Max™ es una plataforma de streaming que ofrece el mejor entretenimiento de calidad, con la mayor variedad de series, películas y especiales para audiencias de todas las edades de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros. y DC, así como también Max Originals, películas de gran éxito y los mejores contenidos infantiles y familiares. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un nivel de precio más bajo, con apoyo publicitario, en junio de 2021. Actualmente disponible en 61 países, HBO Max comenzó su despliegue global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe el pasado verano, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos, Iberia, los Países Bajos y Europa Central y del Este.

Deja un comentario

Archivado bajo Cine Internacional, Directores, Documentales, Internet, Largometraje, Plataformas, Productores

Llega a Colombia Francisco Jerez, creador de Chefsworking en España (desde Universidad CES)

Llega a Colombia Francisco Jerez, creador de Chefsworking en España

  • Francisco Jerez Cuest es máster en innovación y gestión de restaurantes del Basque Culinary Center. Cuenta con años de trabajo en restaurantes gastronómicos con estrellas Michelin y es el creador del centro de formación español Chefworking.
  • Durante su visita a Colombia, en Medellín participará de una agenda académica para todos los públicos entre el 7 y 15 de julio junto con la Facultad de ciencias de la Nutrición y los Alimentos de la Universidad CES.

Toda una experiencia que se vive y degusta en la cocina es el concepto que encierra el centro de formación profesional Chefsworking, un espacio creado por el cocinero cántabro, Francisco Jerez Cuesta, quien esta vez llega a Colombia para compartir sus conocimientos culinarios de la mano de la Universidad CES de Medellín.

El reconocido chef español, Francisco Jerez Cuesta, máster en innovación y gestión de restaurantes del Basque Culinary Center. Cuenta con años de trabajo en restaurantes gastronómicos con estrellas Michelin como Goizeko-Kabi, Europa, Atrio, Solar de Miracruz. También se ha desempeñado como profesor jefe de cocina en el hotel-escuela Las Carolinas, en España. Tras su paso por el reality show Top-chef decidió abrir las cocinas al conocimiento con Chefsworking.

“Chefsworking es una escuela de cocina, un aulario, un espacio multidisciplinar, una kitchen-factory de última tendencia neoyorquina, pero sobre todo es el lugar donde me siento cómodo, donde se detiene el tiempo. Un lugar para disfrutar con todos aquellos que tengan pasión por la cocina”, describe Jerez en el sitio oficial del centro gastronómico.

Durante su visita a Colombia, en Medellín participará de una agenda académica para todos los públicos entre el 7 y 15 de julio. Acompañará el Taller de creatividad y vanguardias gastronómicas dirigido a estudiantes y profesionales de la gastronomía; liderará el Panel y showcooking: Gastronomía, la ciencia que transforma y se transforma, un evento abierto al público general; y finalizará su visita con el Taller corto: Arroces mediterráneos y maridaje dirigido al público entusiasta y amante de la buena cocina.

“Desde su creación en 2016, la Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos, con su Centro de Estudios avanzados en Nutrición y Alimentación –CESNUTRAL-, ha utilizado como estrategia central de su accionar, la gastronomía nutricional al considerarla un punto de encuentro interprofesional y como respuesta a las tendencias en alimentación y nutrición sostenibles”, expresó la Dr. Piedad Roldán Jaramillo, decana de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos de la Universidad CES.

Para los docentes e investigadores de la institución la visita del chef Jerez Cuesta representa la apertura a conocer experiencias en innovación y vanguardia gastronómica mundial.

“Es una excelente oportunidad de enriquecer nuestras experiencias gastronómicas con un referente que, como España, ha destacado en el panorama internacional por la innovación y las vanguardias gastronómicas y alimentarias durante las últimas tres décadas”, añadió el chef colombiano y docente de la Universidad CES, David Cardona Gallo.

Agenda académica

  1. Taller de creatividad y vanguardias gastronómicas dirigido a profesionales y estudiantes de la gastronomía, así como a nutricionistas y otros profesionales afines. Este taller será intensivo entre el 8 y el 15 de julio con una duración de 30 horas en los laboratorios de nuestra Universidad. La inscripción al taller tiene un costo de 2.590.000 $COL y un cupo limitado de 16 participantes.
  2. Panel y showcooking: Gastronomía, La ciencia que transforma y se transforma. Evento abierto al público general que, interesado en el tema, disfrute de conferencias con expertos y, la intervención creativa de nuestro invitado en un showcooking sobre creatividad y vanguardias gastronómicas. Es un evento gratuito en el teatro de nuestra Universidad que tiene capacidad para 500 personas que tendrá lugar el 15 de julio.
  3. Taller corto: Arroces mediterráneos y maridaje. Orientado por el Chef Jerez, está dirigido al público entusiasta y amante de la buena cocina. Tendrá lugar el 13de julio entre las 5 y las 9 pm. en los laboratorios de nuestro centro, con un costo de $210.000 y cupo limitado a 22 personas.

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Avisos Clasificados, Ciencias, Colombia, Cultura Española, Educación, Noticias y artículos, Salud

Primer tráiler del anime spin-off de Megumin de Konosuba (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Primer tráiler del anime spin-off de Megumin de Konosuba

A través de su canal de YoutubeKadokawa Anime comparte un primer adelanto del spin-off Konosuba: An Explosion on This Wonderful World!. En este breve avance de menos de treinta segundos se pueden ver los primeros diseños de escenarios y personajes de esta historia centrada en Megumin. Además, podemos escuchar a las actrices de voz Rie Takahashi y Aki Toyashi, que regresan en este spin-off para interpretar a Megumin y Yunuyun, respectivamente.

Yujiro Abe dirige este spin-off para el estudio Drive, mientras que Takaomi Kanasaki es el encargado de la animación. Makoto Uezu repite como guionista para esta historia dentro del mundo de fantasía de Konosuba Koichi Kikuta vuelve a estar a cargo del diseño de personajes.

Por su lado, Natsume Akatsuki escribió las novelas de este spin-off de Konosuba junto a Kurone Mishima como dibjante. La obra fue publicada en Japón en The Sneaker Web desde el 1 de julio de 2014 hasta el 1 de marzo de 2019, quedando recopilada en cinco volúmenes recopilatorios. Además la obra fue adaptada al manga con dos series: Kono Subarashii Sekai ni Bakuen wo! Zoku Kono Subarashii Sekai ni Bakuen wo!, ambas guionizadas por Natsume Akatsuki con Kasumi Morino a los lápices…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/primer-trailer-del-anime-spin-off-de-megumin-de-konosuba/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Franquicia, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Novela Ligera, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Trailers