Archivo diario: 11/julio/2022

Artistas internacionales que se tomarán Jazz y Rock al Parque (Bogotá, Colombia)

Estas son las artistas internacionales que se tomarán
Jazz y Rock al Parque

Una Big Band Femenina y 16 artistas mujeres se suman a los carteles de Jazz al Parque (17 y 18 de septiembre) y Rock al Parque (26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre), en un anuncio que hace realidad la intención del Instituto Distrital de las Artes – Idartes de ampliar la participación de las mujeres en los Festivales al Parque.

“Desde el Instituto, hemos activado diversas actividades centradas en la participación de las mujeres y artistas trans en la industria musical, con estos anuncios reafirmamos el compromiso del Idartes con este tema”, dice Catalina Valencia, directora del Idartes, quien recuerda que en el Festival Colombia al Parque, realizado el pasado mes de febrero, más del 50% de programación estuvo a cargo de artistas mujeres, así como de la comunidad LGBTI y artistas trans.

Así, en el mes de septiembre, Jazz al Parque presentará por primera vez a la Big Band Femenina de Bogotá, compuesta por más de 25 mujeres arreglistas, compositoras e intérpretes, escogidas a través de una invitación pública y que estarán bajo la batuta de la directora y arreglista Esther Rojas.

A este Festival también llegará por primera vez con su show la puertorriqueña Ileana Cabra, iLe, con su proyecto solista, luego de pertenecer al grupo Calle 13 y de ganar con su disco Ilevitable el Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Rock, Urbano o Alternativo en 2017. Dueña de una propuesta personal, que se aleja de esa primera influencia, esta cantante y compositora se ha convertido en una de las voces femeninas más fuertes y versátiles de Latinoamérica. La improvisación, la síncopa y la comunicación entre instrumentistas la han llevado a los grandes eventos del jazz como lo son los festivales de Montreal, Montreux y Nueva Orleans.

Al cartel de Jazz al Parque se suma la cantante, compositora y productora uruguaya Julieta Rada, quien ha ganado dos Premios Gardel como Mejor Artista Nuevo Pop (2016) y Mejor Álbum Artista Pop (2019), con su propuesta que combina las raíces musicales afrouruguayas con la música negra como el funk, el rock, el jazz y el R&B, además de ser una reconocida voz entre músicos de la talla de Joss Stone Fito Páez e Illya Kuryaki and the Valderramas, con los que ha sido invitada a cantar.

Con estas mujeres que participarán en septiembre en este reconocido evento bogotano del jazz, también estará una gran exponente actual del folclor colombiano y latinoamericano en Austria, la bogotana residente en Viena Laura Valbuena. Con tan solo 27 años de edad, Laura ha forjado una destacada carrera internacional como intérprete de saxofón y clarinete, participando en el escenario con artistas como el tenor peruano Diego Flórez o la finlandesa Ina Forsman, en festivales como el Jazzopen de Stuttgart, Blues Express en Luxemburgo, Gresiblues Festival en Francia, y el Bluesfest y el Rivertone Festival en Alemania. Graduada con honores del pregrado en pedagogía en saxofón con énfasis en música popular de la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, estará en Colombia para presentarse con su proyecto, Entre Nos Quinteto.

Presencia femenina en Rock al Parque

Para Rock al Parque, las invitadas vendrán de América Latina y Europa. Las artistas europeas serán Epica y Asagraum de los Países Bajos, y el Festival presentará a una amplia, talentosa, poderosa y nutrida legión de artistas latinoamericanas, entre figuras reconocidas y otras emergentes, muchas de ellas representantes de la comunidad LGTBI y serias activistas en materia de género, inclusión y disidencias, a la vez que aportan a la vanguardia del rock latinoamericano y la escena del rock independiente, con propuestas fuertes, sensibles, experimentales o de música de autor.

Así, además de Epica y Asagraum, los nombres revelados por Idartes para Rock al Parque son Las Ultrasónicas (México), Catnapp (Argentina), Elis Paprika & The Black Pilgrims (México), Kumbia Queers (Argentina), Francisca Valenzuela (Chile), The Warning (México), Frank’s White Canvas (Chile) y Dat García (Argentina), que se unen a Christina Rosenvinge (España) y Crypta (Países Bajos/Brasil), previamente anunciadas.

Para los amantes del metal, llega Epica de los Países Bajos, una de las bandas más escuchadas en Bogotá por el público del rock, liderada por Simone Simons, quien además es compositora, empresaria, modelo, influenciadora y bloguera. Épica consideró a Rock al Parque para la gira mundial de los 20 años de la banda y será el único concierto que dará en Colombia este año.

Otro grupo de sonidos duros es Asagraum, compuesto por Obscura, A. Morthaemer, Makhashanah y Naga, que completa siete años de carrera y combina lo más tradicional del black metal escandinavo de los 90 con una psicodelia revivalista y una mística musical propia. Llegarán a Rock al Parque luego de participar en Noruega en la Inferno Music Conference y el Inferno Metal Festival 2022.

Uno de los platos fuertes es una de las bandas de punk más representativas del continente, fundada en 1996 en México, que se reúne para presentarse exclusivamente en Rock al Parque. Tras muchos años de separación, Las Ultrasónicas estarán en el Festival con Jenny Bombo, Ali Gua Gua y Roxxxy.

También de México, llega a Rock al Parque una representante de la escena musical alternativa, con una carrera consolidada por su destreza musical y su contundente puesta en escena, además de su reconocimiento como activista a favor del desarrollo y la promoción de mujeres artistas. Se trata de Elis Paprika & The Black Pilgrims. Paprika ha participado numerosas veces durante los últimos 15 años en festivales como el Vive Latino, en sus principales tarimas. Hace un año pasó con su banda por Bogotá, Cali y Medellín y, con ocho discos de estudio publicados, se presentará por primera vez en este festival.

Con los sonidos más duros, llegan las tres hermanas de Monterrey Alejandra, Paulina y Daniela Villarreal, que se dieron a conocer en 2013 con un video viral en el que interpretaban Enter Sadman de Metallica y que hoy han consolidado su carrera como The Warning, abriendo shows de Def Leppard, The Killers y Foo Fighters en sus giras por México y actualmente se encuentran en un tour por Estados Unidos, que también las llevará a Canadá y a Inglaterra.

Del sur del continente llegan cinco artistas de Chile y Argentina. La primera es la chilena Francisca Valenzuela, cantautora, productora y multiinstrumentista, con varias nominaciones y premios en América Latina, que incluyen las prestigiosas Gaviotas de Oro y Plata de Viña del Mar en su país natal. Francisca es fundadora de Ruidosa, una comunidad y plataforma transfeminista de la que hoy es directora, reconocida en toda América Latina por sus acciones en pro de la equidad de las mujeres en la industria musical. No solo ha conquistado las radios de su país, sino que en plataformas como Spotify ha sido seleccionada como artista EQUAL, programa que promueve la equidad de la mujer en la música, en más de 50 países.

Además, de Santiago, Frank’s White Canvas, un dúo que crea música para acompañar a las personas en sus luchas personales, con un mensaje directo y sonidos crudos. Recién galardonadas en la categoría Artistas Rock del Año en los Premios Pulsar de su país en 2021, vienen de ser teloneras de KISS allí, además de participar en el renombrado Mad Cool Festival en España y el Lollapalooza Chile. En Colombia ya pasaron por el Ibagué Rock 2021, el Festival Fiura de Cali y el Festival Galeras Rock de Pasto, para hacer en 2022 su debut en los Festivales al Parque.

De Argentina llega una de las bandas de mayor proyección internacional, representante del movimiento independiente de su país. Se trata de Las Ligas Menores, un quinteto que ya pasó por el Festival Estéreo Picnic en Colombia y el Primavera Sound en España.También desde Buenos Aires debutarán las Kumbia Queers, nacidas en el punk con letras críticas y reflexivas. Se hartaron de la escena rockera e incursionaron en la música tropical desde su particular contexto. Sin perder su espíritu original, mezclan la cumbia, la electrónica y los ritmos urbanos.

Con sonidos más electrónicos, llegan Dat García y Catnapp. García es una de las productoras más influyentes de la música electrónica latinoamericana, perteneciente al sello discográfico ZZK Records y una de las voceras y narradoras de historias del nuevo movimiento de mujeres que cuestionaron los valores tradicionales para revalorizar la conciencia del cuerpo y para la construcción de una nueva sociedad sensible.

Por su parte, Amparo Battaglia Lopez, conocida como Catnapp, bonaerense radicada en Alemania, es una exploradora de sonidos actuales, con trazos de R&B, breakbeat, pop o drum and bass, que ha sido parte del Sónar Buenos Aires, del primer Bass Camp latinoamericano de la Red Bull Music Academy en Santiago de Chile y ahora  del sello de música electrónica de Berlín Modeselektor, Monkeytown Records.

Por último, la invitada colombiana residente en el exterior para Rock al Parque es Laura Carvajalino, conocida como Lao Ra, quien vive en Londres, donde ha desarrollado su carrera artística, con una propuesta que llama pop subversivo y que combina sus raíces latinas con una mezcla de español e inglés. Tiene una canción con el español C. Tangana titulada Picaflor, ha colaborado con el DJ y productor musical estadounidense Dillon Francis y su canción Pa’lante hace parte de la banda sonora del videojuego FIFA 2019.

Rock al Parque es un festival que ya tenía una tarima dedicada a los sonidos de artistas mujeres y de la comunidad trans en sus más recientes ediciones y que ahora abre más espacios, en concordancia con la renovación de los Festivales al Parque a Bogotá que, luego de dos años de ausencia, se proponen cristalizar el compromiso del Idartes con actividades que promuevan la equidad de género.

Cabe recordar que las invitadas de este anuncio se suman a Yahaira Plasencia de Perú, quien hizo su exitosa aparición en Salsa al Parque, la española Santa Salut y la dominicana Arianna Puello, que estuvieron en Hip Hop al Parque, 25 años; además de Marta Gómez en Colombia al Parque.

En la actual administración, la Gerencia de Música del Idartes viene adelantando acciones con enfoque de género que, además de aumentar la participación de mujeres artistas en los Festivales al Parque, les han permitido tener diferentes experiencias. Entre las iniciativas se encuentran la beca de Residencias internacionales para mujeres y la Beca laboratorio musical para mujeres creadoras y los Foros resistencias, arte, ciudad, mujeres, música y amor Fracmma.

Venimos haciendo un trabajo de recoger la retroalimentación de las participantes en este tipo de iniciativas y hemos aprendido de ellas su importancia”, dice Valencia, refiriéndose específicamente a las participantes de la Beca laboratorio musical para mujeres creadoras, quienes expresaron cómo este espacio de creación y producción fue único y les ofreció una experiencia diferente y positiva. “Esperamos que la Big Band Femenina de Bogotá sea otro de estos lugares”, concluye la directora del Idartes.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Grupos, Invitados, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta, Rock

Continúa abierta la inscripción para el “Premio TOTVS”

Continúa abierta la inscripción para el “Premio TOTVS” que ofrece transformación digital gratuita para la empresa colombiana ganadora

Premio “TOTVS Colombia que HACE” va a reconocer empresas que quieran avanzar en su transformación digital a partir de un sistema de gestión ERP, y también, a los mejores casos de éxito que ya han implementado los sistemas TOTVS
A lo largo de su trayectoria, TOTVS expandió, evolucionó, multiplicó su negocio y se convirtió en un socio estratégico para el crecimiento de las empresas al ofrecer tecnología de punta. Al comprender que la tecnología juega un papel fundamental en la evolución de los negocios, la empresa anuncia el Premio TOTVS Colombia que HACE, que tiene el objetivo de apoyar y estimular la digitalización de las empresas colombianas y andinas.
Para esto, se crearon dos categorías diferentes. La primera es la categoría Proyectos de ERP y transformación digital, que busca recompensar empresas que demuestren la necesidad de implementación de un proyecto de ERP para apalancar el crecimiento de su plan de negocios. Para esta categoría, son elegibles empresas de los segmentos de Industria, Agro, Servicios, Construcción y Distribución y mayoristas con más de 5 años de actuación (SRL, SA) que hayan facturado al menos US$20 millones en el último ejercicio fiscal (expresado al tipo de cambio de cierre del ejercicio). Dentro de todos los proyectos seleccionados y aprobados, se realizará el sorteo correspondiente para otorgar la implementación gratuita del proyecto de tecnología ganador en su respectiva empresa.
La segunda categoría es la de Casos de éxito con sistemas TOTVS, exclusiva para clientes, que reconocerá casos exitosos de proyectos de tecnología y digitalización que hayan revolucionado algún proceso / área / departamento / operación de las empresas con sistemas TOTVS. El objetivo es mostrar cómo la tecnología TOTVS es capaz de manejar desafíos de las más variadas áreas de negocio de las empresas. En esta categoría, se usarán los criterios de evaluación: digitalización, innovación, aumento operativo, impacto financiero e impacto ESG (social, ambiental y gobierno corporativo). La comisión evaluadora responsable de escoger a los ganadores será conformada por 3 expertos del área: un representante TOTVS y dos evaluadores externos.
Creamos este premio con el objetivo de demostrar a las empresas colombianas y andinas lo que la tecnología puede hacer en sus negocios, mostrar una vez más que la transformación digital ya llegó a Colombia y que hay espacio para todos en este camino. Creemos en una Colombia que HACE y lo hace mejor, de una manera más eficiente y productiva, y este premio va a ser la prueba de ello. Nuestro deseo es que este premio apoye empresas que son capaces de ver oportunidades y caminos para crecer”, expresa Javier Marbec, director de los hubs Sur, Norte y Andino de TOTVS.
Las inscripciones para participar estarán disponibles hasta el 30 de septiembre del 2022, en el link: https://premiototvscolombiaquehace.totvs.com/ donde será necesario llenar un formulario y ficha de inscripción. El anuncio de los ganadores será realizado en noviembre en una transmisión en vivo.
Para mayor información,
 
Sobre TOTVS
Líder absoluta en sistemas y plataformas de gestión en América Latina, TOTVS entrega productividad a más de 70 mil clientes a través de digitalización de las empresas. Yendo mucho más allá del ERP, ofrece servicios financieros y soluciones de business performance, invirtiendo 400 millones de dólares en investigación y desarrollo en los últimos 5 años para atender las exigencias de 12 sectores de la economía. TOTVS impulsa el crecimiento y la sostenibilidad de millares de negocios y emprendedores de norte a sur del continente, a través de su tecnología. Para más información, ingresa a:  es.totvs.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Convocatorias, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Premiaciones, Reconocimientos, Tecnología