Archivo diario: 21/julio/2022

HBO MAX PRESENTA EL TRÁILER DE LA CASA DEL DRAGÓN

TODOS LOS DRAGONES RUGEN COMO UNO MISMO

HBO MAX PRESENTA EL TRÁILER DE LA CASA DEL DRAGÓN

LA CASA DEL DRAGÓN estrena el próximo 21 de agosto en HBO Max y HBO.

Del icónico universo creado por George R.R. Martin, LA CASA DEL DRAGÓN relata los orígenes de la Casa Targaryen, unos 200 años antes de los emocionantes acontecimientos que atestiguamos en JUEGO DE TRONOS.

Además de una increíble producción, esta serie cuenta con un elenco encabezado por Paddy Considine, Matt Smith, Olivia Cooke, Emma D’Arcy, Steve Toussaint, Eve Best, Sonoya Mizuno, Fabien Frankel y Rhys Ifans.

En el reparto también participan Milly Alcock, Bethany Antonia, Phoebe Campbell, Emily Carey, Harry Collett, Ryan Corr, Tom Glynn-Carney, Jefferson Hall, David Horovitch, Wil Johnson, John Macmillan, Graham McTavish, Ewan Mitchell, Theo Nate, Matthew Needham, Bill Paterson, Phia Saban, Gavin Spokes y Savannah Steyn.

Créditos de LA CASA DEL DRAGÓN:

  • Co-creador/Productor Ejecutivo: George R.R. Martin

  • Co-creador/Co-Showrunner/Productor Ejecutivo/Escritor: Ryan Condal

  • Co-Showrunner/Productor Ejecutivo/Director: Miguel Sapochnik

  • Productora Ejecutiva/Escritora: Sara Hess

  • Productores Ejecutivos: Jocelyn Diaz, Vince Gerardis, Ron Schmidt

  • Directores: Clare Kilner, Geeta V. Patel

  • Director/Co-Productor Ejecutivo: Greg Yaitanes.

  • Basada en «Fuego y Sangre» de George R.R. Martin.

LA CASA DEL DRAGÓN estrena el próximo 21 de agosto en HBO Max y HBO.

Recuerda que puedes revivir tus episodios favoritos de JUEGO DE TRONOS en HBO Max.

Acerca de HBO Max™

HBO Max™ es una plataforma de streaming directa al consumidor de Warner Bros. Discovery, que ofrece el mejor entretenimiento de calidad. HBO Max ofrece la mayor variedad de series, películas y especiales para audiencias de todas las edades de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros. y DC, así como Max Originals, películas de gran éxito y contenidos infantiles y familiares muy queridos. Actualmente disponible en 61 países, la plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 y en junio de 2021 introdujo un nivel de precio más bajo con apoyo publicitario. HBO Max comenzó su despliegue global en mercados de América Latina y el Caribe el pasado verano, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos y España en otoño.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Directores, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Series, Sinopsis, Televisión Internacional, Trailers

Artesanías emblemáticas del pueblo indígena de Putumayo Kamëntsá, se exhibirán en Bogotá

Artesanías emblemáticas del pueblo indígena de Putumayo Kamëntsá, se exhibirán en Bogotá

Por dos meses la Biblioteca Pública Virgilio Barco tendrá las puertas abiertas para que el público capitalino pueda adentrarse y conocer a la cultura Kamëntsá, a través de sus máscaras y fajas tradicionales como un lenguaje vivo de sus historias y memoria.

El próximo 29 de julio se inaugura la exposición HISTORIAS TEJIDAS Y MEMORIAS HILADAS DEL SER KAMËNTSÁ, en la Biblioteca Pública Virgilio Barco de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, que estará abierta al público hasta el 28 de septiembre. Entrada libre.

La exhibición contará con 34 piezas artesanales entre máscaras y fajas tradicionales de la etnia Kamëntsá, una de las 86 que tiene el país en todo su territorio. Las piezas seleccionadas son de los grupos Arte Shembaseng, Curarte, Arte Mutumbajoy, Doris Jajoy y la Asociación Putumayo Arte y Diseño, que han involucrado a sus artesanos en el proceso creativo.

Esta iniciativa entre el programa Etnias de Artesanías de Colombia, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, junto con los seis grupos artesanales del Valle de Sibundoy, Putumayo, es un espacio para acercar al público frente a cómo la cultura Kamëntsá entiende la vida y la plasma sobre el lienzo de sus artesanías, en las que están escritos sus rituales, historias cotidianas y de resistencia, conocimientos de medicina tradicional, acontecimientos que han tenido que vivir como la colonización y la recuperación de la tradición oral. Todo este lenguaje ha sido escrito por medio de iconografías, gestos, colores, texturas y detalles que dotan de voz a sus artesanías como un lenguaje vivo.

Según el artesano, Eisen Ramos Jacanamejoy, uno de los integrantes de la exposición, “la artesanía Kamëntsá plasma la historia y esa memoria que nos han dejado nuestros ancestros, nuestros abuelos. En eso se lee el tiempo, se lee el espacio, se lee el universo, se lee y se contempla el territorio porque son vivencias que están plasmadas: vivencias de la comunidad, vivencias de uno como ser Kamëntsá y vivencias de la familia; entonces, más que una artesanía, es una forma de entender el mundo y la misma vida”.

La artesanía Kamëntsá ha sido un diario que mantiene vivas trayectorias y legados culturales. Este es un pueblo indígena resiliente, que ha enfrentado diversas formas de exterminio cultural. En ese contexto, las artesanías son un idioma propio en el que, a través de símbolos, formas de representación y códigos, han escrito mensajes, burlas, resistencias, enseñanzas, sincretismos culturales, lo que les ha permitido resistir y adaptarse para mantener El Ser Kamëntsá. Es así que sus máscaras y fajas hablan de conexiones espirituales, procesos de colonización, dualidades en la manera de percibir el mundo, prácticas rituales, estructuras sociales y transmisión de pensamiento propio.

El pueblo Kamentsa

En el departamento del Putumayo, Valle de Sibundoy, se ubica un pueblo con más de 7.000 indígenas, los cuales comparten territorio con el pueblo Inga.

El pueblo Kamentsa (Kamënt¨sá como se escribe en su lengua) es un pueblo único en el mundo. Su origen es un completo misterio para los historiadores, sin embargo, por la sabia forma de vida de sus antepasados, y gracias a la tradición oral, han heredado muchos usos y costumbres, que aún en el siglo XXI se mantienen vivos y les permite presentarse como un pueblo lleno de valores.

Hablan su propia lengua, y aunque se ha intentado clasificar como derivados de los Chibcha, es un completo misterio de dónde proviene su lenguaje. Se autodenominan Kamentsa (Ka: mismo; mentsa: así).

Según su cultura, existe una profunda relación entre el hombre Kamentsa y la naturaleza, la cual les ha permitido la práctica de los principios naturales sobre los cuales se basa su convivencia como pueblo. Este vínculo es la fuente fundamental de su creatividad.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artesanías, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Exposiciones, Noticias y artículos