Archivo diario: 27/julio/2022

Regresa la Feria Popular del Libro al centro de Bogotá

Regresa la Feria Popular del Libro al centro de Bogotá

Libros usados y nuevos a un buen precio se podrán comprar en esta Feria, que se realiza en la capital desde 1936.

Luego de su última edición en 2019, vuelve a la ciudad la Feria Popular del Libro, que regresa con más fuerza que nunca del sábado 30 de julio al sábado 20 de agosto en la Plazoleta del Rosario, para mostrar el porqué es uno de los eventos más icónicos de Bogotá, ciudad a la que ha acompañado desde 1936 en todos sus momentos históricos.

Durante esta Feria, que es organizada por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, a través de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, y las asociaciones de libreros del centro de la ciudad, el público capitalino encontrará libros nuevos y usados a buen precio que, en muchas ocasiones, no se hallan en las librerías de la ciudad. Todo esto acompañado de una oferta cultural que incluye promoción de lectura con Libro al Viento y BibloRed, trueque de material bibliográfico, acceso a los recursos del BibloMóvil, afiliación a BibloRed, lecturas en voz alta del informe final de la Comisión de la Verdad entre otras actividades.

De acuerdo con Adriana Martínez, gerente de Literatura de Idartes, “con el desarrollo de esta actividad se busca promover el acceso a ejemplares usados, el libre comercio de las publicaciones y la reactivación de quienes dependen económicamente de este negocio y, de paso, animamos a que la ciudadanía se acerque a la lectura”.

A este punto de vista se suma Miryam Sánchez de la Asociación Asobolibreros, quien asegura que esta es “la feria de todos, en la que todo el mundo tiene cabida y una oportunidad para llevarse grandes títulos a precios completamente accesibles, de ahí que este sea un evento para oxigenar a los libreros tradicionales de la capital, quienes ofrecerán todo lo que no han podido vender al público en sus tiendas, pero también es un escenario para oxigenar el bolsillo de los consumidores culturales, padres de familia y estudiantes. Así las cosas, vamos a prestar servicio desde las 8:00 a. m. hasta las 7:00 p.m.  durante los 20 días, incluyendo dominicales y festivos. Esperamos que los ciudadanos nos apoyen y que disfruten de las ofertas que tendremos para ellos.”

Esta actividad se desarrolla en el marco del Plan Distrital de lectura, escritura y oralidad Leer para la vida, cuyo propósito es ampliar el acceso de los habitantes de Bogotá a la lectura, la escritura y la oralidad, contribuyendo así a la construcción de una ciudad comprometida con el desarrollo de la vida digna de sus ciudadanos.

En el marco de nuestro Plan de lectura trabajamos por dinamizar el ecosistema del libro y la industria editorial, muestra de ello fue la edición de la primera Feria de Editoriales Independientes: La Vuelta, que hicimos en diciembre del 2021 en la Biblioteca Virgilio Barco, y que tendrá su segunda versión este año. Así como el apoyo que damos a escenarios como esta Feria Popular del Libro, los cuales aseguran una oferta de lecturas diversas y de alta calidad para los ciudadanos, y facilitan los circuitos de distribución y acceso al libro”, aseguró Consuelo Gaitán, directora de BibloRed.

Testigo de la historia bogotana

Sin duda, la Feria Popular del Libro es patrimonio cultural de Bogotá, pues su primera versión se remonta al año de 1936. Más tarde, entre 1988 y 1990, se fue consolidando la tradición de realizar dos ferias al año, una en el Parque Santander y otra en la Plazoleta del Rosario. De allí en adelante, las diferentes administraciones de la ciudad han mantenido esta iniciativa con el préstamo de los espacios y el desarrollo de actividades culturales como presentación de escritores y espacios de promoción de lectura.

Con este panorama en mente es evidente que este espacio ya hace parte de las tradiciones bogotanas y, por ende, hace parte de la idiosincrasia de la capital, razón por la que se considera importante seguir generando este encuentro en el que la ciudadanía puede acceder de manera real a la cultura mediante la letra escrita y a un pedacito de la historia de su ciudad” indica Adriana Martínez.

El BibloMóvil llega a la Feria Popular del Libro

Los visitantes podrán acercarse al maravilloso mundo de la música, el arte y la literatura de manera gratuita con el BibloMóvil de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, que estará presente los días 2, 4, 9 y 11 de agosto, desde la 1:00 p.m. en la Feria Popular del Libro.

El BibloMóvil contará con alrededor de 500 libros, audios y con las mejores propuestas de arte para dejar volar la imaginación. Desde 2019 ha llevado a muchos ciudadanos la oportunidad de la lectura y el arte en otros espacios. En este año el desarrollo de actividades por medio del BibloMóvil se ha consolidado en espacios abiertos que promueven el acceso a la lectura en todos los rincones de la ciudad.

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Colombia, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Ferias, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones

SmartThings Energy, la app que monitorea el consumo de energía

SmartThings Energy, la app que monitorea el consumo de energía

A través de la aplicación siga en tiempo real la eficiencia de los aires acondicionados y otros dispositivos conectados. 

El ahorro de energía es un tema cada vez más importante, ya sea por el control del gasto de los consumidores, la sustentabilidad o el cuidado con el medio ambiente. Con esto en mente, Samsung puso a disposición de los usuarios la aplicación SmartThings con la función Energy, que permite explorar formas de ahorrar el uso de electricidad y ayuda a reducir la huella de carbono. 

La función fue creada para dar a los usuarios transparencia con respecto al consumo de energía, con opciones de monitoreo fáciles y en tiempo real de algunos dispositivos conectados1 del ecosistema SmartThings de Samsung, como los modelos de aire acondicionado Samsung WindFree.

En los aires acondicionados WindFree, por ejemplo, SmartThings Energy se suma a otros beneficios enfocados en eficiencia y economía como la tecnología del compresor Digital Inverter que mantiene la temperatura de los espacios sin necesidad de apagar y encender el dispositivo varias veces, con menos ruido y ahorrando hasta 77% de energía¹ con respecto a modelos convencionales.

Gracias al desarrollo de soluciones como SmartThings Energy, hoy el usuario puede tener mayor control del consumo energético, favoreciendo a la economía y cuidado del planeta”, destaca Camila Segura, gerente de Mercadeo y comunicaciones de Home Appliances de Samsung Colombia.

Desarrollo de SmartThings Energy

La idea de esta función surgió en el Samsung Design Latin America en São Paulo (SDLA por sus siglas en inglés) en 2017, luego del lanzamiento del primer WindFree en Brasil, que permitía medir el consumo de energía del dispositivo. A lo largo de los años, Samsung Korea creó la función y el concepto se perfeccionó en una asociación entre Samsung Design Latin America y el Centro de Investigación y Desarrollo de Samsung, con el fin de localizar el recurso para el escenario de la electricidad brasileña.

El concepto nació del deseo de brindar información a los usuarios sobre el consumo de energía de los productos electrónicos. SmartThings Energy puede entregar el resultado de este cálculo en tiempo real y de forma práctica en cuanto el usuario incluye su producto en el ecosistema SmartThings.

Samsung implementó la función por primera vez en los Head Quarters de Samsung en Corea y luego hizo su debut en EE.UU., Reino Unido e India. Los buenos resultados y la aceptación del público representaron la luz verde para que Brasil fuera el quinto país en desarrollar una versión propia y perfeccionada. En América Latina, SmartThings Energy estará disponible próximamente para México, Chile, Colombia, Perú y Panamá.

Cómo funciona SmartThings Energy

SmartThings Energy permite una vista detallada del consumo de energía, crear alertas y mostrar comparativos para comprender cuánto consume el dispositivo conectado al final del mes.

SmartThings Energy empodera al consumidor, para que entienda cómo funcionan sus productos y cuánta energía consumen para usarlos de manera inteligente y obtener la mejor relación calidad-precio. Esta función brinda a los usuarios una visión completa y en tiempo real de cada equipo”, agrega Camila Segura.

Usarla es sencillo:

  • El primer paso es verificar si la aplicación SmartThings está actualizada. De lo contrario, descarga la actualización de la tienda de aplicaciones del smartphone.
  • Abre la aplicación SmartThings y toca el botón Vida.
  • Informa tu código postal para que la aplicación identifique a tu distribuidora de energía.
  • Si tienes algún electrodoméstico compatible, aparecerá dentro de la función ‘Energy’.

Acerca de SmartThings

SmartThings es tecnología de vanguardia que habilita una vida conectada e impulsa el futuro de IoT. Su plataforma abierta admite miles de dispositivos en cientos de marcas y ofrece infinitas posibilidades para los innovadores y desarrolladores que buscan una conectividad continua en un vasto ecosistema de IoT. La compañía se compromete a brindar funciones y recursos inteligentes dondequiera que estén los consumidores, al tiempo que perfecciona la experiencia del usuario.

Hoy millones de personas en más de 200 países acceden diariamente a la tecnología SmartThings para automatizar y controlar ciertos aspectos de sus hogares inteligentes y una variedad de productos Samsung, como smartphones, televisores y más, a través de la aplicación.

Sobre Samsung Electronics Co., Ltd.

Samsung inspira al mundo y da forma al futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de los televisores, teléfonos inteligentes, dispositivos portátiles, tabletas, dispositivos digitales, sistemas de red y memoria, sistema LSI, soluciones de fundición y LED. Para conocer las últimas noticias, visite el Samsung Newsroom en http://news.samsung.com

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Aplicaciones, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Energías, Innovación, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Tecnología

La obra de Keanu Reeves salta al anime: BRZRKR tendrá su propia serie (desde AreaJugones)

Desde AreaJugones publican la siguiente noticia:

La obra de Keanu Reeves salta al anime: BRZRKR tendrá su propia serie

El cómic americano creado, entre otros, por el popular actor, se convertirá en una serie de animación japonesa de la mano de Netflix

Se ha confirmado que “BRZRKR”, un cómic estadounidense, tendrá su propia serie de anime. Os cuento todos los detalles al respecto ahora mismo, según ha compartido Netflix. Entre ellos, destaca que uno de los creadores de esta obra es el mismísimo Keanu Reeves.

  • «BRZRKR» es un cómic americano creado por Matt KindtRon Garney y Keanu Reeves.
  • Cuenta la historia de Berzerker, un guerrero inmortal que lucha en distintas batallas a lo largo de la historia.
  • Gracias a la Comic Con, se ha confirmado que esta obra tendrá su propia serie de anime.
  • Dicha serie tendrá 2 temporadas.
  • El estudio encargado del anime será Production I.G

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace AreaJugones: https://areajugones.sport.es/anime/la-obra-de-keanu-reeves-salta-al-anime-brzrkr-tendra-su-propia-serie/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cómic, Convenciones, Imagen, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Series