Archivo diario: 2/agosto/2022

Cinco experiencias en torno a la pedagogía, el arte, la memoria y la paz en un mismo conversatorio

Cinco experiencias en torno a la pedagogía, el arte, la memoria y la paz en un mismo conversatorio

El Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Fundación para la Reconciliación y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación invitan a participar del Encuentro de pedagogías desde las artes para la memoria y la construcción de paz, el viernes 5 de agosto en el Planetario de Bogotá. La entrada es libre hasta completar aforo.

¿Cuáles son las apuestas pedagógicas desde las artes para promover procesos encaminados hacia la paz?, ¿Cómo desde las artes se ha aportado al fortalecimiento de los procesos de memoria colectiva en Bogotá?, ¿Cuáles son las lecciones aprendidas por parte de las organizaciones en términos de aciertos y desaciertos?, ¿Qué recomendaciones surgen de estos ejercicios para posibilitar procesos de memoria, reparación simbólica y edificar la paz en la ciudad?

Estas son algunas de las preguntas que orientarán el Encuentro de pedagogías desde las artes para la memoria y la construcción de paz, organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, el cual busca promover un espacio de diálogo a partir del intercambio de cinco experiencias que a través de diferentes áreas artísticas han aportado a procesos de memoria, reconciliación y paz en la ciudad: el proyecto #PodemosSer de la Fundación para la Reconciliación, que aborda la reconciliación desde el arte; la obra RAPaz, Rap y teatro para la memoria y la reconciliación del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación; el MUMO, un laboratorio de creación en donde niños de 0 a 5 años fabrican historias y aventuras, y Lazarillos de la memoria, la historia de dos personajes que viajan en el tiempo para construir recuerdos familiares junto a la primera infancia, en el marco del Programa Nidos; y el Circuito Borde, un espacio de apoyo a iniciativas artísticas en las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa y Usaquén, de la Línea Arte y Memoria sin Fronteras del Idartes.

“Luego de la entrega del Informe final de la Comisión de la Verdad el 28 de junio y en miras a la segunda edición de Ciudad Deseo, Festival Internacional Arte y Memoria para la Paz, que realizaremos en noviembre de este año, desde el Idartes queremos abrir un espacio de diálogo sobre la relación entre el arte, la memoria histórica y la paz”, señala Diana Salavarrieta, líder de la Línea Arte y Memoria sin Fronteras del Idartes. 

El Encuentro de pedagogías desde las artes para la memoria y la construcción de paz se llevará a cabo el viernes 5 de agosto, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. y de entrada libre, en el Auditorio del Planetario de Bogotá. Los invitados serán Carolina Uribe Arcila, de la Fundación para la Reconciliación; Diana Avella y Paola Guarnizo, del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación; Liliana Martín, María Teresa Jaime y Ana María Usaquén, del Programa Nidos; y Diana Salavarrieta y Dana Sepúlveda, de la Línea Arte y Memoria sin Fronteras del Idartes. En el cierre estará el ensamble interdisciplinar —gráfica y escénica— de reflexión en torno a los distintos modos en que se afronta una situación de conflicto Desofendámonos.

Este conversatorio hace parte de las acciones enmarcadas en la segunda edición del Festival Ciudad Deseo y busca crear espacios de reflexión en torno al arte y la memoria, por medio de intercambios de experiencias y circulación de procesos artísticos que han aportado a la memoria colectiva, la paz y la reparación simbólica.

El Encuentro de pedagogías desde las artes para la memoria y la construcción de paz se llevará a cabo el viernes 5 de agosto, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. y de entrada libre, en el Auditorio del Planetario de Bogotá. Los invitados serán Carolina Uribe Arcila, de la Fundación para la Reconciliación; Diana Avella y Paola Guarnizo, del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación; Liliana Martín, María Teresa Jaime y Ana María Usaquén, del Programa Nidos; y Diana Salavarrieta y Dana Sepúlveda, de la Línea Arte y Memoria sin Fronteras del Idartes. En el cierre estará el ensamble interdisciplinar —gráfica y escénica— de reflexión en torno a los distintos modos en que se afronta una situación de conflicto Desofendámonos.

Este conversatorio hace parte de las acciones enmarcadas en la segunda edición del Festival Ciudad Deseo y busca crear espacios de reflexión en torno al arte y la memoria, por medio de intercambios de experiencias y circulación de procesos artísticos que han aportado a la memoria colectiva, la paz y la reparación simbólica.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Fundaciones, Noticias y artículos

Curso de chino-mandarín gratis para Cosplayers de Bogotá (desde Brigada SOS)

AVISO CLASIFICADO:

La Casa Cultural y Comercial Colombo China Brigada SOS invita a tod@s l@s Cosplayers de Bogotá y ciudades cercanas, interesad@s en recibir clases del idioma chino – mandarín, y extender sus esperanzas y aspiraciones a otras latitudes.

Las clases gratuitas de idiomas lo pueden recibir de manera presencial, en la sede principal en Bogotá Carrera 109 A # 81 A – 99, todos los sábados de 9:00 am a 11:00 am.

Más información, a los contactos principales de la casa cultural:

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, China, Clases, Colombia, Cosplay, Idiomas