El Informe Final de la Comisión de la verdad llega a BibloRed
Los bogotanos podrán participar en los conversatorios, charlas virtuales con expertos de la Comisión de la Verdad, lecturas en voz alta, ciclos de mediación lectora, clubes de lectura y charlas ciudadanas en los espacios de lectura habilitados para la socialización del Informe Final de la Comisión de la Verdad.
A partir del mes de agosto, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, en su compromiso con la construcción de una Bogotá líder en la implementación del acuerdo de paz habilitará los espacios de lectura en Bogotá para reflexionar sobre el Informe Final de la Comisión de la Verdad.
En ese sentido, la programación de BibloRed incluye dos charlas ciudadanas para el mes de agosto, que se realizarán con el equipo de pedagogía de la Comisión de la Verdad y en las que se proyectarán los contenidos audiovisuales de la exposición »Huellas de desaparición».
Asimismo, Harold Muñoz, escritor colombiano y editor del volumen testimonial del Informe Final de la Comisión de la Verdad: Cuando los pájaros no cantaban, tendrá un conversatorio donde se hablará de la naturaleza del informe, sus objetivos y origen. También dictará un taller breve que acercará a los usuarios a la tarea de editar los testimonios de otros.
Igualmente, en las bibliotecas públicas de Bogotá se realizarán diferentes actividades como lecturas en voz alta con algunos fragmentos del Informe, ciclos de mediación lectora, clubes de lectura y socialización de experiencias, así como charlas virtuales con expertos de la Comisión de la Verdad.
De esta manera, BibloRed se une a la Comisión de la Verdad para seguir trabajando para articular escenarios de circulación y divulgación de este conjunto de herramientas que fortalezcan el tejido comunitario y el compromiso de avanzar en espacios de diálogo y reconciliación para lograr amplificar su legado.
La verdad testimonial: viernes 19 de agosto a las 4:00 p.m. en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo y el jueves 25 de agosto a las 3:30 p.m. en la Biblioteca Público Escolar La Marichuela.
Un espacio de diálogo en torno a la creación y objetivos de la Comisión de la Verdad, luego del Acuerdo de Paz entre el gobierno nacional y las FARC-EP en 2016. Un espacio diseñado para hablar sobre el quehacer de la Comisión durante su mandato y los encargados de producir el Informe Final que presentó la Comisión de la Verdad a finales de junio del 2022.
El taller estará enfocado en el volumen testimonial de dicho informe, Cuando los pájaros no cantaban, en donde se plantean preguntas sobre la construcción de verdad a partir del testimonio y el alcance poético, literario y afectivo del mencionado libro; y sobre el proceso de construcción y edición. Por último, se mostrarán versiones previas de testimonios que fueron incluidos en el volumen testimonial para luego compararlas con sus versiones finales y así entender las decisiones así como los desafíos presentados para llegar a esa versión.
Escuela de Lectores
Seminario «Leer para sentir, la dimensión emocional del informe final de la Comisión de la Verdad»: Miércoles 7, 14, 21 y 28 de septiembre, y 5 de octubre. Hora: 6:00 a 8:00 p.m.
Se dictarán cinco sesiones virtuales, con distintos invitados entre comisionados y expertos en este proceso. Un espacio de formación, abierto a la comunidad.