Desde Nintenderos publican el siguiente artículo:
Conoce el término Otaku y su relación con los videojuegos
La palabra Otaku (お宅) nació en Japón y significa «tu casa» (la casa o familia de otra persona). En principio se utilizaba como un pronombre honorífico de segunda persona que reemplazaba el «tú». Algunos animadores se referían a sus colegas como «Otaku» en lugar del tú clásico, que sería usar sus nombres con un honorífico.
Tal parece que siguiendo este ejemplo, los fans comenzaron a usar «Otaku» entre ellos de manera coloquial, lo que muchos percibieron como un uso incorrecto. Esta fue una de las razones por las que en 1983, el periodista y humorista Akio Nakamori publicó una investigación para la revista Manga Burikko, en la que usó el término «Otaku» para referirse al estereotipo de los fans del anime.
Unos años más tarde en 1989, al conocido asesino Tsutomu Miyazaki se le denominó como «El asesino otaku» debido a su interés por el anime y el manga. Estos eventos causaron que los fans de los cómics y las animaciones en Japón fueran categorizados como «Otakus», principalmente bajo un contexto negativo.
Pero el término es más que un título despectivo para los fans del anime en Japón. La palabra Otaku se utiliza para referirse a cualquier persona o grupo obsesionado con un tema en particular. De hecho, hubo un término predecesor llamado «Fan Roudo» que ya hacía referencia a las personas que comparten características de una subcultura, como puede ser cualquier fandom. Por lo tanto, se puede ser Otaku de diversos temas como la caligrafía, los libros o incluso los videojuegos…
Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Nintenderos: https://www.nintenderos.com/2022/07/conoce-el-termino-otaku-y-su-relacion-con-los-videojuegos/amp/