Archivo diario: 23/agosto/2022

Científicos exponen 113 proyectos de investigación e innovación en la Universidad CES

Científicos exponen 113 proyectos de investigación e innovación en la Universidad CES

  • Estudios sobre la relación entre ojo seco y contaminación ambiental en pacientes, las bebidas azucaradas e indicadores cardiometabólicos en universitarios; desarrollos como una aplicación en celulares para el tratamiento farmacológico del estado epiléptico, serán algunos de los proyectos que se expondrán en Medellín el 24 y 25 de agosto.
  • Los proyectos de científicos, investigadores, docentes y estudiantes se presentarán en las XXI Jornadas Institucionales de Investigación e Innovación de la Universidad CES.

Recién salidos de los laboratorios, los tubos de ensayo, algunos mecheros y los mismísimos papers estarán 113 proyectos de investigación e innovación liderados por científicos, investigadores, docentes, estudiantes e instituciones aliadas en la Universidad CES de Medellín.

Todo ese cúmulo de conocimiento saldrá a relucir en las XXI Jornadas Institucionales de Investigación e Innovación que se darán lugar el 24 y 25 de agosto en la Universidad, en su sede El Poblado.

Durante ambas jornadas, los académicos expondrán ante un selecto grupo de jurados, estudios, investigaciones, proyectos, análisis de 84 iniciativas de investigación y 29 de innovación, todas ellas, enmarcadas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Las jornadas se constituyen en un evento nacional para la divulgación de trabajos e iniciativas de Investigación e Innovación de los integrantes de la Organización CES, mediante ponencias o presentación de póster, para generar procesos de intercambio y trasferencia de conocimiento de la ciencia, tecnología e innovación de la comunidad universitaria. Este año están enmarcadas en las temáticas de los ODS y buscan interdisciplinariedad en el conocimiento”, comentó la Dra. Carolina Londoño Peláez, directora de Investigación e Innovación de la Universidad CES.

Entre las investigaciones que se conocerán en los dos días de encuentro están estudios sobre las bebidas azucaradas e indicadores cardiometabólicos en universitarios; el impacto socioeconómico de la pandemia del coronavirus COVID -19 sobre los propietarios de equinos de trabajo y el bienestar de sus animales en Colombia 2021; la vulnerabilidad sexual de las mujeres trans de Medellín; la magnitud de la inseguridad alimentaria en familias cafeteras, etc.

También, se expondrán proyectos de innovación como la aplicación en celulares para el tratamiento farmacológico del estado epiléptico; la obtención de vino a partir de la fruta de Passiflora pinnatistipula con medición de su actividad antioxidante; el desarrollo de biofertilizantes para cultivos estratégicos de la agricultura colombiana; la construcción de módulos de alimentos en impresión 3D para educación alimentaria y nutricional, entre otros.

“Los proyectos de investigación e innovación que se van a divulgar en las jornadas son resultado del trabajo conjunto entre diversos actores de la comunidad universitaria, que buscan mediante la ciencia y tecnología impactar en la sociedad y contribuir al cumplimiento de las metas definidas dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, añadió Natalia Yepes Jiménez, coordinadora de Investigación de la institución.

Para conocer sobre la agenda y presentación de cada uno de los 113 proyectos ingresa al sitio web: https://www.ces.edu.co/investigacion-e-innovacion/jornadas-de-investigacion-e-innovacion/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencias, Colombia, Desarrollo Sostenible, Innovación, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Salud, Universidades

Silverexpo demostró que las personas mayores en Colombia son una generación que no para de cambiar

Más de diez mil personas asistieron a esta feria que contó con espacios de esparcimiento, educación, bienestar y salud.

Silverexpo demostró que las personas mayores en Colombia son una generación que no para de cambiar

Los más de 40 emprendimientos silver fueron muestra del poder de la máquina económica que es la población adulta mayor, aportando un 12,3% al PIB del país.

Con música, baile y mucha emotividad, finalizó la feria Silverexpo, evento desarrollado en el recinto ferial de Corferias que, durante cuatro días, recibió a más de diez mil personas en Bogotá. Esta feria permitió que las personas mayores disfrutaran de una amplia programación entre charlas sobre bienestar y calidad de vida, actividades lúdicas, presentaciones de música y baile, y, sobre todo, emprendimientos silver, logrando así un ambiente enriquecedor, divertido y novedoso.

De principio a fin, Silverexpo se destacó por su solidez, dando gratuidad en su entrada a los mayores de 57 años, y contando en el acto de apertura con la presencia de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez; Javier Guzmán, presidente (e) de Colpensiones y Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias.

La Ministra del Trabajo resaltó la importancia de estos escenarios sosteniendo que: “Silverexpo es fundamental para visibilizar que la tercera edad, esta feria tiene muchos elementos de productividad que pueden aportar a la sociedad, hemos visto las experiencias de muchos abuelos y abuelas, que le están diciendo a la sociedad, aquí estamos y vamos a avanzar. Ellos necesitan apoyo y eso es lo que les vamos a dar”.

Desde Colpensiones se destacó la relevancia de abrir estos espacios donde se brindan oportunidades de participación a las personas mayores, impactando de manera positiva en sus vidas, motivándolos a salir de la rutina, adquiriendo nuevos conocimientos y disfrutando con sus familiares y amigos.

En ese sentido, Javier Guzmán, presidente (e) de Colpensiones, subrayó el alto valor de la feria, manifestando que: “Silverexpo contó con actividades, las cuales están segmentadas en campos como la salud emocional, mental y física, así como escenarios culturales y una amplia oferta en educación financiera”.

Actividades

En su desarrollo, Silverexpo tuvo una completa agenda académica de más de 75 actividades, entre charlas, conferencias, conciertos, bailes, grupos folclóricos, rumba terapia, yoga, nutrición saludable, planes de viaje, transporte, empleo y formación. Además, contó con una muestra comercial a cargo de 80 expositores, todo esto a disposición de los visitantes que estuvieron presentes en el evento.

Entre los expositores presentes, brillaron con luz propia los emprendedores “silver”, que en total fueron 42 y quienes mostraron con su experiencia que aún aportan al desarrollo económico colombiano. Ellos estuvieron presentes con emprendimientos en diferentes áreas como decoración, arte, ropa, tejidos, pijamas, accesorios, lencería, lienzos, cerámica, entre otros.

A su vez, el departamento de Cundinamarca resaltó su presencia con emprendedores de municipios como: Funza, La Mesa, Sibaté, La Vega, Subachoque y Cajicá, quienes reafirmaron que en este segmento generacional aún pueden nacer micronegocios a partir de detección de oportunidades en el mercado. Lo anterior, se ve reflejado en las cifras que entrega Colpensiones, afirmando que los adultos mayores aportan 12,3% al PIB del país.

Oferta financiera

Asimismo, la feria contó con la presencia de varias entidades financieras como Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Popular, Davivienda, Finandina, entre otras, las cuales brindaron asesoría especial a los pensionados sobre el manejo de sus finanzas y compartieron con ellos las ofertas de sus productos bancarios.

En este escenario, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, agregó que: “Silverexpo es una feria con propósito, éste es un espacio oportuno que se creó también para que las personas mayores conocieran de primera mano los programas de protección que están surgiendo en el mercado bancario y que se enfocan en ofrecer un mejor modo de vivir, lejos de las preocupaciones financieras”.

Entretenimiento

La oferta de entretenimiento tuvo participación de grupos musicales y de baile como: Vallenato hogar de los recuerdos, Grupo de Tamboras, Tuna de la Universidad Javeriana y la música de plancha de Marcelo Cezán y Michelle Gutty, estos últimos compartieron con derroche de amor y ternura los clásicos más importantes del género.

Finalmente, en el marco de su presentación, el actor y cantante Marcelo Cezán dijo que: “me encanta estar con los adultos mayores, vivo con mi papá de 90 años y mi suegro de 60, junto a mi esposa nos encanta honrarlos, devolviéndoles un poco todo lo que hicieron por nosotros, por esto es un privilegio compartir con ellos, llevando un mensaje de amor y vida”.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Bailes, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Exposiciones, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones