Archivo diario: 2/septiembre/2022

BibloRed se prepara para conmemorar el mes de la Alfabetización

BibloRed se prepara para conmemorar el mes de la Alfabetización

Charlas, conversatorios, exposiciones y el relanzamiento del Centro Aprende, entre otras actividades, hacen parte de la programación que realizará la Escuela de Lectores de BibloRed.

La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, contará con actividades encaminadas a concientizar y sensibilizar sobre la importancia de la alfabetización inclusiva en las personas con discapacidad así como de promover el acceso a los procesos de lectura y escritura, a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización declarada por la UNESCO para cada 8 de septiembre.

En ese sentido, la Escuela de Lectores de BibloRed se prepara para celebrar esta fecha con una programación especial durante todo el mes de septiembre que contará con actividades en la Sala Centro Aprende, ubicada en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez- El Tunal.

El Centro Aprende es un espacio desde 2018 cuenta con una colección especializada en mediación, diversidad y textos con soportes accesibles, servicios especializados como el préstamo de equipos tiflotecnológicos y programas de formación que invitan al diálogo cultural.

Dentro de las actividades que se desarrollarán el próximo 8 de septiembre, Día internacional de la Alfabetización, a las 2:00 p.m. se hará un breve relato en torno a la alfabetización en Colombia. Posteriormente, a las 3:00 p.m., Fernando Mora Araneda, historiador y especialista en literatura infantil y juvenil, hablará sobre la alfabetización en la ruralidad a través de su experiencia en la Fundación Biblioburro en zonas rurales afectadas por el Conflicto Armado colombiano.

Por último, para finalizar la jornada a las 5:00 p.m., Lola Cendales, fundadora de Dimensión Educativa, ganadora del premio de alfabetización de la UNESCO (1989) hará un análisis histórico y materiales de alfabetización.

Por su parte, durante la reapertura del Centro Aprende se desarrollará una programación especial los días 27 y 28 de septiembre, que permitirá conocer este espacio como referente de la ciudad en el acceso a la lectura y escritura. Adicionalmente se hará la presentación de la colección especializada en alfabetización, diversidad y soportes accesibles y se inaugurará la exposición permanente: Los colores del espectro.

En el mes de la alfabetización, BibloRed reafirma su compromiso con la inclusión social a través de los programas de alfabetización dirigidos a la población en condición de discapacidad que han sido de manera histórica un factor de desigualdad, con raíces estructurales en lo económico, político y social.

Programa de Alfabetización inclusiva 

El programa de Alfabetización Inclusiva de la Escuela de Lectores de BibloRed, resulta innovador al haber sido realizado en bibliotecas públicas, gratuitas y en zonas periféricas de la ciudad. Actualmente, cuenta con materiales en diferentes códigos e idiomas, con Diseño Universal de Aprendizaje (UDL) y desde la lengua materna hasta la lengua nacional.

Asimismo, BibloRed ha transformado sus prácticas desde el inicio del programa de alfabetización, a través de la resiliencia de las personas con discapacidad se han incluido colecciones accesibles, programas con UDL y la difusión de actividades a través de canales comunitarios.

 Este programa contribuye a capacitar a las personas en condición de discapacidad que también son ciudadanos en edad no escolar y que, por diversas razones, no llegan a escenarios de educación formal para acceder a los procesos de alfabetización desde su propia práctica lectora, con metodologías adaptadas, con textos accesibles y a su propio ritmo.

Programación Día internacional de la Alfabetización

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez- El Tunal- Centro Aprende

Breve relato de la alfabetización en Colombia

8 de septiembre a las 2:00 p.m.

Alfabetización en la ruralidad. Fernando Mora, historiador y especialista en literatura infantil y juvenil.

8 de septiembre a las 3:00 p.m.

Fernando Mora, historiador de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en literatura infantil y juvenil. Desde el año 2012 es Profesional de Proyectos de Fundación Biblioburro, desarrollando acciones de fomento y promoción de lectura en zonas rurales afectadas por el Conflicto Armado colombiano.

8 de septiembre a las 5:00 p.m.

Análisis histórico y materiales de alfabetización, invitada Lola Cendales, fundadora de Dimensión Educativa, ganadora del premio de alfabetización de la UNESCO (1989).

Reapertura Centro Aprende

27 de septiembre

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez- El Tunal- Centro Aprende

8:00 a.m. Relanzamiento de la Sala Centro Aprende

Charla de apertura a cargo Consuelo Gaitán, Directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed, junto a Diana Paola Guzmán Méndez, Lideresa de la Escuela de Lectores de BibloRed y Tania Tres Palacios. Coordinadora de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal.

9:00 a.m. Visita guiada por la Sala Centro Aprende y presentación de la colección especializada en alfabetización, diversidad y soportes accesibles.

Invitadas: Claudia Patricia Giraldo Agudelo, Doctora en Antropología, María Alejandra Vargas Molina, Gestora del Enfoque Poblacional Lecturas Accesibles de la Escuela de Lectores.

10:00 a.m. a 10:30 a.m. Exposición permanente: Los colores del espectro

10:30 a.m. Conversatorio: Las cartas orales como metodología de alfabetización en la “Cárcel Distrital”

Invitado Camilo Igua Torres, Coordinador de la Biblioteca Cárcel Distrital

2:00 p.m. Metodologías flexibles de alfabetización en jóvenes, extraedad y migrantes.

Invitada Lina Mercedes Leguizamon, Fonoaudióloga con maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Universidad Javeriana.

3:30 a 4:00 pm Exposición permanente: Los colores del espectro

4:00 a 5:30 pm Experiencia de Alfabetización desde la educación popular feminista en la Caracola Educativa XISQUA.

Invitada Mabel Liliana Fulga Fonseca, Educadora Comunitaria, feminista, tejedora.

28 de septiembre 

9: 00 am Charla: Alfabetización informacional: La importancia de los datos.

Invitado Juan Camilo Ruíz.Sociólogo, Gestor del Observatorio de prácticas lectoras, de la Escuela de Lectores de BibloRed.

10:30 a 11:00 am Exposición permanente: Los colores del espectro

11:00 am Presentación de experiencia: Alfabetización con firmantes de paz

Invitado Juan Manuel Gómez, Coordinador de Investigaciones, del Centro de Pensamiento y Diálogo Político. Partido Político Comunes.

2:00 pm Experiencia situada: Español como segunda lengua para personas sordas

Invitada Laura Vesga. Intérprete en Lengua de Señas Colombiana y profesional de apoyo en procesos de inclusión de personas sordas de la Escuela de Lectores.

4: 00 Conversatorio: La Lectura Fácil en contextos de encierro como herramienta de alfabetización.

Invitado Carlos Gutiérrez, Profesor de sordos, Terapeuta de lenguaje e integrante de Tayesnén Accesibilidad.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Bibliotecas, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Invitados, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos

LA TERCERA TEMPORADA DE ‘STARGIRL’ LLEGA EL 8 DE SEPTIEMBRE A HBO MAX

LA TERCERA TEMPORADA DE ‘STARGIRL’ LLEGA EL 8 DE SEPTIEMBRE A HBO MAX

Cuando los enemigos se convierten en aliados ¿en quién se puede confiar? 

Vuelven las aventuras y desafíos para Courtney Whitmore y la Sociedad de la Justicia de América. El 8 de septiembre HBO Max estrena la tercera temporada de STARGIRL, la serie dramática de superhéroes del Universo DC que sigue las aventuras de la estudiante de secundaria Courtney Whitmore.

Esta nueva entrega reinventa a STARGIRL y al primer equipo de superhéroes, la Sociedad de la Justicia de América. En el estreno de la tercera temporada, Courtney tiene la esperanza de que finalmente haya paz en Blue Valley. Starman regresa de entre los muertos y se ofrece a entrenarla mientras ella lo ayuda a adaptarse a su nueva vida. Pero frente a un asesinato que debe ser resuelto, el misterio no sólo hará que nuestros héroes se cuestionen el compromiso de los antiguos supervillanos para transformarse de verdad, sino que llevará a Courtney, Pat Dugan y Starman a un secreto que los conmocionará por completo.

En esta oportunidad, STARGIRL atravesará muchos desafíos que la harán superar sus límites y hacerse mucho más poderosa.

STARGIRL es una historia impredecible que se centra en el personaje que inició la carrera de Geoff Johns como escritor de cómics en 1999, inspirado en su difunta hermana que falleció en la explosión de un avión en 1996.

Esta tercera temporada de 13 episodios está protagonizada por Brec Bassinger (Courtney Whitmore/Stargirl), Yvette Monreal (Yolanda Montez/Wildcat), Anjelika Washington(Beth Chapel/Dr. Mid-Nite), Cameron Gellman (Rick Tyler/Hourman), Trae Romano (Mike Dugan), Hunter Sansone (Cameron Mahkent), Meg DeLacy (Cindy Burman/Shiv), Nick Tarabay (Eclipso), Amy Smart (Barbara Whitmore), Luke Wilson (Pat Dugan), Neil Hopkins (Sportsmaster/Lawrence Crock/Lawrence ‘Crusher’ Crock) y Joy Osmanski (Paula Brooks/Tigress).

STARGIRL cuenta con la producción ejecutiva de Geoff Johns, Greg Berlanti y Sarah Schechter.

Acerca de  HBO Max

HBO Max™ es una plataforma de streaming que ofrece el mejor entretenimiento de calidad, con la mayor variedad de series, películas y especiales para audiencias de todas las edades de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros. y DC, así como también Max Originals, películas de gran éxito y los mejores contenidos infantiles y familiares. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un nivel de precio más bajo, con apoyo publicitario, en junio de 2021. Actualmente disponible en 61 países, HBO Max comenzó su despliegue global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe el pasado verano, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos, Iberia, los Países Bajos y Europa Central y del Este.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Cómic, Contenidos Digitales, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series

El anime tiene cada vez más éxito en el cine en Japón (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican el siguiente artículo:

El anime tiene cada vez más éxito en el cine en Japón

El portal japonés Yahoo! News Japan compartió un artículo analizando el por qué las películas de anime tienen cada vez más éxito (al menos en los cines de Japón), superando el objetivo común de los diez mil millones de yenes en recaudación. Según el artículo, aparentemente ver películas de anime en el cine está siendo cada vez mejor visto entre los adultos.

«Los ingresos en taquilla de “One Piece Film Red” alcanzaron los 10 mil millones de yenes en Japón. En los últimos años, los ingresos en taquilla de las películas de animación han sido fuertes, ya que “Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time” y “Jujutsu Kaisen 0” también superaron la barrera de los 10 mil millones de yenes. Las únicas películas de anime que superaron la barrera de los 10 mil millones de yenes habían sido las de Studio Ghibli, Disney y el director Makoto Shinkai. ¿Por qué les va tan bien a las películas de animación?».

«Dado el rápido avance de las películas de animación, no se puede ignorar el impacto de la pandemia de COVID-19. La tendencia a prohibir voluntariamente las salidas a la calle para evitar la propagación de la enfermedad, que se extendió por todo el mundo en 2020, hizo que se pospusieran una serie de estrenos programados, y los cines se vieron muy afectados. Ya no podían ver películas y redescubrieron el atractivo del cine, donde las emociones se comparten en una pantalla gigante. Es posible que las personas sólo se den cuenta del valor de algo con fuerza cuando lo han perdido».

«Y el momento de la reanudación completa de la industria del cine fue “Kimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-hen” en octubre de 2020. El manga de “Kimetsu no Yaiba” había terminado en la primavera de ese año y el manga había alcanzado la cima de su popularidad. En medio de la “nostalgia por Kimetsu”, la película dominó las pantallas de cine, en parte debido a la ausencia de películas rivales. La película obtuvo unos ingresos de taquilla fenomenales en su primera semana, y la cobertura de los medios de comunicación en general atrajo la atención del público en general, una tendencia que atrajo aún más público».

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/el-anime-tiene-cada-vez-mas-exito-en-el-cine-en-japon/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Directores, Estadísticas, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Resultados, Series