Archivo mensual: noviembre 2022

Kaguya-sama revela un nuevo tráiler para su próxima película (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

Kaguya-sama revela un nuevo tráiler para su próxima película

A través del sitio web oficial para la adaptación al anime del manga escrito e ilustrado por Aka AkasakaKaguya-sama: Love is War, se compartió un nuevo video promocional el próximo largometraje de la franquicia, que se titulará Kaguya-sama: Love is War – The First Kiss That Never Ends. La fecha de estreno de la cinta está programada para el próximo 17 de diciembre en los cines de Japón y en febrero de 2023 en Estados Unidos…

En este adelanto se puede escuchar el tema musical del proyecto “Love is Show”, interpretada por el cantante Masayuki Suzuki en colaboración con Reni Takagi (miembro del grupo de idols Momoiro Clover Z).

Finalmente, el proyecto es una continuación directa de la tercera temporada, pues coincide con el título del arco en cuestión, cariñosamente conocido como el “Arco de Ice Kaguya“, en donde Kaguya Shinomiya y Miyuki Shirogane deciden quitarse las máscaras y demostrar que realmente aman al “verdadero yo” del otro…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/anime/kaguya-sama-revela-un-nuevo-trailer-para-su-proxima-pelicula/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cantantes, Cine Internacional, Directores, Japón, Largometraje, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Trailers

Poema: COMPRAS OLVIDADAS

Del poemario NATURALEZA HUMANA, POETA RECICLADO de Juan Carlos Quenguan:

COMPRAS OLVIDADAS

 

Caminaba por las calles

de amplia metrópoli,

llegando a su centro

en busca de un supermercado

para abastecer de alimentos.

 

Entrando en almacén de cadena,

portaba mascarilla blanca de algodón

tapando mi rostro,

con los ojos descubiertos

para no aspirar el olor

de productos expuestos.

 

Después de adquirir,

salí del almacén con rumbo desconocido,

olvidando lo imprescindible

que debía comprar.

 

Desesperado saqué de una esquina desconocida

una bicicleta de llanta ancha,

cadenas anchas,

marcos rojizos,

para subirme en ella

e ir de nuevo al almacén.

 

Dirección avenida vacía

en fuerte zigzagueo,

traté de llegar al almacén,

donde era sede de un banco.

 

Tras ingresar de nuevo,

bajé de la extraña bicicleta

pero no había bici parqueadero

y al lado de los coches de bebé

estacionada dejé.

 

Compré el producto faltante,

caminé para coger la bicicleta

pero ya no estaba,

decidí salir caminando

a rumbo desconocido.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Cultura Colombiana, Literatura, Noticias y artículos, Poemas

El anime de Sugar Apple Fairy Tale se estrenará el 6 de enero (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El anime de Sugar Apple Fairy Tale se estrenará el 6 de enero

La página web oficial para el anime de Sugar Apple Fairy Tale desveló que la serie se estrenará en la televisión japonesa el próximo 6 de enero. En España, esta adaptación de la serie de novelas ligeras escritas por Miri Mikawa e ilustradas por aki se podrá ver en simulcast a través de Crunchyroll. Asimismo, el portal también presentó un nuevo tráiler en el que se puede escuchar un adelanto de la canción «Musical» interpretada por Minori Suzuki y que sirve como opening de la serie, así como del ending, el tema «Kanaeru» que interpreta Sumire Morohoshi.

Además de esto, también se mostró una nueva imagen promocional en la que se puede ver a los personajes de Ann HalfordShall Fen Shall y Mythril Lil Pod.

Youhei Suzuki (Urara MeirochōPlanet WithKiyo in Kyoto: From the Maiko House) dirige el anime para el estudio J.C. Staff. Junto a él, Seishi Minakami (A Certain Scientific RailgunOccult AcademyNo. 6) está a cargo de la composición de la serie, mientras que Haruko Iizuka (Umi MonogatariSchool-Live!Horimiya) realiza el diseño de los personajes. Hinako Tsubakiyama (Sabikui Bisco) compone la música y Flying Dog estaá detrás de la producción musical…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/el-anime-de-sugar-apple-fairy-tale-se-estrenara-el-6-de-enero/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cantantes, Contenidos Digitales, Directores, Escritores, Ilustración, Imagen, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Novela Ligera, Plataformas, Proyectos, Seiyuu, Series, Sinopsis, Trailers

Poema: DISCORDIA POR EL MEJOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO

Del poemario NATURALEZA HUMANA, POETA RECICLADO de Juan Carlos Quenguan:

DISCORDIA POR EL MEJOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO

 

¡Fútbol!

Deporte de pasiones desenfrenadas,

Causa mayor de nacionalismos,

Generador de economías derrochadoras.

 

¡Fútbol!

Deporte de hinchadas furibundas,

Se matan de cuerpo y alma,

Por aquellos equipos de clubes o asociaciones,

A los cuales juran lealtad sobre camisetas mojadas

Defender sus vidas

Como soldados rasos

En cacería de seres inocentes.

 

¡Fútbol!

Deporte generador de talentos

A jóvenes soñadores

Como joyas en bruto

Para moldear,

Para pulir,

Para explotar,

Para poner bajo negocio,

Mientras ellos cogen sus balones

Para jugar,

Para divertir.

 

¡Fútbol!

Deporte causante de uniones y odios,

En tiempos de ligas, campeonatos, eliminatorias, mundiales.

Donde directores técnicos convocan jugadores,

Mientras periodistas e hinchas

Vociferan por todos los medios,

Presionando para ganar,

Nunca para perder.

 

¡Fútbol!

Discordia de la humanidad,

Unos ganan dinero,

Otros consumen mercadeos,

Otros expulsan sentimientos,

Pocos buscaban pretextos

Para causar violencia.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Debates, Denuncias, Deportes, Economía, Literatura, Noticias y artículos, Poemas

El nuevo sistema fiscal de Japón podría llevar a la quiebra a los Mangaka (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

El nuevo sistema fiscal de Japón podría llevar a la quiebra a los mangakas

Recientemente, representantes de cuatro grupos de presión de la industria del entretenimiento celebraron una rueda de prensa para expresar su oposición al polémico nuevo sistema de facturación de Japón. El dibujante de manga Reon Yutaka reveló estadísticas preocupantes basadas en una encuesta de la industria del manga: El 98% de los encuestados eran personas físicas con actividad empresarial (ciudadanos que ejercen un trabajo independiente), y entre ellos el 20.6% informaron de que temen que el sistema de facturas les obligue a declararse en quiebra.

Con el nuevo sistema, que entrará en vigor en octubre de 2023, los trabajadores independientes y las personas físicas con actividad empresarial perderán su condición de exentos de impuestos porque las facturas estarán sujetas al impuesto sobre el consumo. Yutaka explicó que los artistas de manga se enfrentan a una situación difícil porque los derechos de autor son inestables, mientras que los honorarios de los manuscritos se han estancado debido al largo estancamiento de la economía japonesa y a la recesión de la industria editorial. Argumentó que si los artistas tienen que contratar a contadores y pagar impuestos por sus facturas, se verán obligados a abandonar el negocio.

Según la encuesta del sector del manga, realizada del 3 al 10 de noviembre, sólo 17 de los 1275 encuestados estaban a favor del sistema de facturas. La mayoría de los encuestados indicaron que conocían el sistema en general, pero no entendían para quién o para qué sirve el sistema. El impacto también afectará gravemente a los ayudantes de manga. El 31% de los ayudantes de manga gana actualmente entre 1 y 2 millones de yenes (unos 7213 a 14,425 dólares) al año, y el 30% gana menos de 1 millón de yenes (7213 dólares), con lo que el 60% gana menos de 2 millones de yenes (14,425 dólares)… 

Masuo Ueda, antiguo productor de Sunrise y director representante de Skyfall, citó los resultados de una encuesta similar entre los animadores independientes (sin contrato) de la industria del anime. El 60% están preocupados por el impacto, mientras que uno de cada cuatro dijo que corría el riesgo de terminar en quiebra.

Ueda remarcó: «La gente llama a la industria del anime una industria negra. Sin embargo, en los últimos años, la industria en su conjunto se ha esforzado por mejorar el entorno de trabajo y garantizar la condición de empleados a los animadores. Sin embargo, la realidad es que no todo el mundo puede convertirse en empleado, y la importancia de apoyar a los autónomos seguirá siendo la misma en el futuro. Obligar a los independientes, especialmente a los animadores, a cerrar sus actividades significará que los jóvenes ya no podrán entrar en la industria. Me temo que la industria del anime quedará devastada dentro de unos años»…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/japon/el-nuevo-sistema-fiscal-de-japon-podria-llevar-a-la-quiebra-a-los-mangakas/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Anime y Manga en Japón, Artistas, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Directores, Economía, Estadísticas, Impuestos, Industria, Investigaciones, Japón, Mangakas, Noticias y artículos

Poema: REFLEJO DE UN POETA RECICLADO

Del poemario NATURALEZA HUMANA, POETA RECICLADO de Juan Carlos Quenguan:

REFLEJO DE UN POETA RECICLADO

Contemplaba a mí mismo

aunque no podía creerlo

mi rostro humilde, conciliador,

amable conmigo.

 

Alguien lo percataba

se atemorizaba al verme

“Te pareces a tu padre,

a quien más detesto”.

 

Volví y miré

en espejos de tamaños y formas,

dando diferentes reflejos

de mi propia copia.

 

Podría autocriticarme,

pero me dificultaba el punto de vista

realista, cruda y cruel.

 

No sé si fuera ilusión

o fantasía de más,

pero mi copia estaba tranquilo

enfrente de mi presencia viva.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Cultura Colombiana, Literatura, Noticias y artículos, Poemas

Incremento de ciberdelitos en Colombia, un desafío que sigue latente

Ciberseguridad, un desafío que sigue latente

  • Durante el primer semestre de este año se presentó un incremento de 8% en los ciberdelitos en Colombia, según la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones.
  • El 50% de las personas tienen miedo al fraude a la hora de realizar compras online, un 44.4% afirma temer a la hora de registrar sus datos personales y el 41.7% afirma desconfiar de los medios o canales de ventas en línea, según datos de estudio de IDC solicitado por Infobip.

Según la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, durante el primer semestre del año se presentó un incremento de 8% en los ciberdelitos en el país. Uno de los ataques cibernéticos que más impacto ha tenido es el acceso abusivo al sistema informático, del cual han existido 6.407 casos, lo que representa un incremento del 46% comparado con el mismo periodo del año anterior. Asimismo, el hurto por medios informáticos ha representado 11.078 afectados, lo que significa un alarmante aumento de 15% en este delito.

Lo anterior ha generado un aumento en la incertidumbre en el momento de realizar compras online. Según un estudio conducido por IDC (firma global de inteligencia de mercados), a solicitud de Infobip, plataforma de comunicaciones en la nube, el 50% de las personas tienen miedo al fraude a la hora de realizar compras online, un 44.4% afirma temer a la hora de registrar sus datos personales y el 41.7% afirma desconfiar de los medios o canales de ventas en línea.

Esta problemática ha hecho que las organizaciones se vean en la tarea de implementar estrategias de seguridad cibernética. Frente a esta necesidad, Infobip explica que la ciberseguridad es una herramienta que permite monitorear, detectar y prevenir cualquier tipo de comportamiento malicioso o sospechoso que impacta negativamente los datos de la empresa o de los clientes. Esto incluye, entre otros, casos de phishing, transacciones y transferencias sospechosas, intentos de violación digital, apropiación de cuentas, ataques de denegación de servicio, entre otros.

Se debe tener presente que cuando se habla de ciberseguridad, los datos son el principal activo subyacente que se debe proteger. Por eso las empresas deben asegurar todo el contexto en el que existen los datos, desde la recolección y los servicios hasta la infraestructura” precisó Alberto Guevara, Product Sales Expert de Infobip.

Se debe tener presente que la ciberseguridad es de interés de todos aquellos que interactúan en el ciberespacio, no solo de las grandes empresas o entidades del Estado; las pymes, las microempresas y los emprendimientos, pueden sufrir ciberataques, porque independientemente de su tamaño, los riesgos siempre están presentes y pueden ser significativos.

 “La implementación de un programa de seguridad digital es imperativo como parte del componente del servicio al cliente y es de absoluta necesidad. Los programas de seguridad deben ser completos y mejorados constantemente” complementa Guevara.

Con las compras de fin de año, Infobip recomienda a las empresas adoptar prácticas de seguridad que permitan cuidar el customer journey de los clientes, ya que actualmente el enfoque no debería estar únicamente en brindar una excelente experiencia al cliente, sino en ofrecer seguridad durante todo el recorrido del usuario. Para esto pueden incluir soluciones como:

  1. Autenticación de dos factores (2FA): esta arroja una segunda capa de protección en el momento de acceder a una aplicación, plataforma o cuenta. Un dato importante para resaltar es que de la totalidad de ataques se dan por bots automatizados, el 99% son por la modalidad de phishingy el 66% son dirigidos o selectivos. Según Google, con el 2FA estos ataques pueden ser detenidos.
  2. Alertas de sospecha de fraude o de inicios de sesión sospechosos: estas alertas notifican al usuario sobre sospechas de fraude e inicios de sesión dudosos. Uno de los canales más recomendados es el SMS, porque se ha comprobado que su tasa de apertura es mucho mayor a la de un mensaje en la bandeja de entrada del correo electrónico.
  3. Reconocimiento dactilar, facial u ocular: esta solución va más allá del simple uso de contraseñas, es un sistema de seguridad que parte de ‘lo que eres’ y no de ‘lo que sabes o recuerdas’. Juniper Research estima que para 2023 la biometría móvil legitimará anualmente $2 billones de dólares en transacciones de pagos en tiendas y pagos remotos globalmente.

Además, Infobip, brinda tips a los usuarios para hacer compras online seguras:

  1. Verifique que el sitio web donde realizará su compra sea el oficial, esto lo puede hacer analizando la dirección de la página web. Recuerde que la URL siempre debe tener un candado y contar con la palabra ´´s´´, es decir, https://
  2. Haga uso de la clave dinámica, método de verificación que normalmente ofrece su aplicación digital bancaria.
  3. No tome fotos a sus tarjetas donde se vea el código CVC, nombre y fecha de caducidad, ni su chip, para prevenir una posible clonación.

«Hoy en día las empresas no se pueden preguntar si la ciberseguridad vale la pena, porque se convirtió en una vertical obligatoria en cualquier compañía que haga negocios en Internet. A pesar de que no se ve su retorno de la inversión de manera inmediata, junto con ella se prevén riesgos que pueden tener grandes gastos” afirma Alberto Guevara de Infobip.

Acerca de Infobip

Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas del recorrido del cliente. Con acceso a través de una única plataforma, las soluciones omnicanal de compromiso, identidad, autenticación de usuario y centro de contacto de Infobip ayudan a las empresas y socios a superar la complejidad de las comunicaciones con los consumidores para hacer crecer el negocio y aumentar la retención de clientes.

Con más de una década de experiencia en la industria, Infobip se ha expandido a más de 65 oficinas en seis continentes. Ofrece tecnología construida de forma nativa con la capacidad de llegar a más de siete mil millones de dispositivos móviles y “cosas” en más de 190 países conectados directamente a más de 650 redes de telecomunicaciones. Infobip se estableció en 2006 y está dirigida por sus cofundadores, el director ejecutivo Silvio Kutić, Roberto Kutić e Izabel Jelenić.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Estadísticas, Investigaciones, Malware, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados

Aproveche el Cyber Lunes y adquiera la mejor tecnología a precios de imbatibles

Aproveche el Cyber Lunes y adquiera la mejor tecnología a precios de imbatibles

Si se perdió los descuentos del Black Friday, este 28 de noviembre puede encontrar los mejores precios en línea

Siguiendo la temporada de descuentos, se avecina el Cyber Lunes. Durante todo el fin de semana y hasta el 28 de noviembre, el país tendrá tres días de descuentos y ofertas para aprovechar y adelantarse a comprar el regalo de navidad.

El Cyber Monday nació en 2005, idea que surgió para ofrecer ofertas en línea después del conocido Black Friday o viernes negro, con el fin de dar una segunda oportunidad de comprar a precios mas bajos.

Como es costumbre las marcas alistan sus mejores productos para ponerlos en descuento y este es el caso de OPPO, marca de dispositivos móviles que ha logrado consolidarse en el mercado con sus productos innovadores como lo hizo con su más reciente lanzamiento, la serie Reno.

La compañía pone a disposición el OPPO Reno7, dispositivo líder en ventas del mercado. Este celular se ha convertido en el producto insignia de la marca gracias a sus características que hacen que este celular pertenezca a la gama premium. El Reno7 es el primer dispositivo móvil en integrar el sensor SONY IMX709 en todo el mundo; este sensor, desarrollado por OPPO en conjunto con SONY, permite una mayor apertura de luz lo cual  hace posible capturar imágenes brillantes y claras. En cuanto a la cámara, cuenta con la tecnología experta en retrato IA y un lente microscópico único en el mundo. Además, tiene  batería de 4500mAh soportada por 33W de tecnología SUPERVOOC, que garantiza una carga del 32% en tan solo 15 minutos. Por último, para los seguidores de la estética y el diseño, el Reno7 viene equipado con la innovadora tecnología OPPO Glow que está compuesta de cristales nanométricos que logran un excepcional acabado a prueba de huellas y rayones. Este producto estrella de OPPO podrá con descuentos superiores al 25% e incluyendo obsequios como smartwatches.

Por otro lado, la marca ofrece un dispositivo con importantes características a un precio aún más asequible. Se trata del OPPO A57, garantiza una excelente experiencia visual por medio de tecnología de Inteligencia Artificial que reduce la luz azul y proporciona una experiencia menos agotadora para los ojos. Además, cuenta con una batería de larga duración de 5000mAh este dispositivo es el complemento perfecto para quienes requieren un dispositivo con una buena autonomía y rendimiento. Una de las características que llama más la atención es su resistencia al agua IPX4 y al polvo IP5X, lo que hace que sea el complemento ideal para los usuarios que buscan disfrutar sin preocupaciones. Los usuarios pueden disfrutar de este dispositivo con descuentos que superan el 15%.

Por último, OPPO pone a disposición el OPPO A77. Este dispositivo cuenta con un set de cámaras con tecnología IA que proporciona fotografías claras y de alta calidad para capturar los mejores momentos.Pero, lo que más destaca de este celular es su chipset MediaTek Helio G35, procesador de ocho núcleos que ayudan a optimizar el rendimiento ofreciendo una mejor experiencia al consumidor.  Este dispositivo se podrá adquirir con increíbles descuentos que alcanzan el 25%.

Estos tres dispositivos que destacan dentro del portafolio de la compañía china estarán disponibles a la venta en promoción y, con obsequios como smartwatches, en los principales operadores del país, como Movistar o Claro, y retailers como Alkosto, KTronix y Éxito para todos los usuarios que estén buscando dispositivos de última generación a precios realmente competitivos.

Acerca de OPPO

OPPO es una marca líder mundial de dispositivos inteligentes. Desde el lanzamiento de su primer teléfono inteligente, «Smiley Face», en 2008, OPPO ha estado buscando incansablemente la sinergia de satisfacción estética y tecnología innovadora. Hoy, OPPO ofrece a los clientes una amplia gama de dispositivos inteligentes encabezados por Find X Series y A series; sistema operativo ColorOS OPPO opera en más de 45 países y regiones, con 6 centros de Investigación y Desarrollo (R&D), en todo el mundo y un centro de diseño internacional en Londres, los más de 40,000 empleados de OPPO se dedican a crear una vida mejor para los clientes de todo el mundo.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Dispositivos, Estadísticas, Noticias y artículos, Tecnología

Café Liebe se estrenará en primavera del 2023 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Café Liebe se estrenará en primavera del 2023

Desde la página web oficial de la adaptación al anime del manga Watashi no yuri wa oshigotodesu! (Café Liebe) se ha anunciado la tan esperada fecha de estreno. El anime podrá verse, en la pequeña pantalla nipona, la próxima temporada de primavera del 2023. Junto al anuncio de la fecha se desvelaron nuevas incorporaciones al casting de voces.

El estudio Passione junto a Studio Lings  será el encargado de dar movimiento a la obra. Del mismo modo, Hijiri Sanpei será el director. Junto a él, Taisuke Iwasaki, se encargará  por primera vez del diseño de personajes. Finalmente se confirmó que infinite será la productora de este anime.

En cuanto al casting de voces ya confirmado, los personajes de Hime Shirasagi y Mitsuki Ayanokōji volverán a ser interpretados por Yui Ogura y Sumire Uesaka, respectivamente, quienes ya interpretaron dichos papeles en el vídeo promocional del séptimo tomo del manga.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/cafe-liebe-se-estrenara-en-primavera-del-2023/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Ilustración, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sinopsis

Ciénaga plástica y Tigrinus, los cortometrajes que reemplazaron el trabajo de grado de estudiantes (desde Universidad CES)

Tigrinus y Ciénaga plástica, los dos primeros cortometrajes dirigidos por estudiantes de la Universidad CES

  • La historia de los pescadores de la Ciénaga Grande de Santa Marta, dedicados al cuidado de este afluente a partir de la amenaza que representan los microplásticos, es la trama de Ciénaga plástica, un cortometraje dirigido por Juan Fernando Arias.
  • Resaltar la belleza e importancia del tigrillo (Leopardus tigrinus), indispensable para su conservación, es la apuesta del director Sebastián Vélez con el cortometraje Tigrinus.
  • Los dos cortos fueron proyectados durante una jornada de estreno y diálogo entre los directores, productores y actores este 25 de noviembre en la sede El Poblado, de la Universidad CES en Medellín.

Foto: Así se vivió la premier de los dos cortos en el Aula Máxima de la Universidad CES.

Un estreno como de ‘película’ fue el que vivieron los asistentes al lanzamiento de los dos primeros cortometrajes dirigidos, realizados y producidos por estudiantes de pregrado de la Universidad CES de Medellín, con el propósito de generar conciencia ambiental y de protección a los animales y ecosistemas.

Se trata de los dos primeros cortometrajes realizados por estudiantes de los pregrados de Biología y Ecología de la Facultad de Ciencias y Biotecnología de la Universidad, en desarrollo del proyecto en modalidad: documental científico.

El primer cotormetraje, Ciénaga plástica, fue dirigido por el estudiante de Biología, Juan Fernando Arias, quién a raíz de un estudio ejecutado por el INVEMAR, advierte de los graves riesgos que generan los microplásticos en el ecosistema y las comunidades de pescadores en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

La segunda obra audiovisual es Tigrinus, una pieza dirigida por el estudiante de Ecología, Sebastián Vélez Villa, quien hace una reflexión sobre la amenaza que tiene la especie (Leopardus tigrinus) en la región del Valle de Aburrá, en Antioquia y los riesgos para los ecosistemas.

Ambos cortos contaron con el acompañamiento del docente Camilo Chica Zapata de la Facultad de Ciencias y Biotecnología.

Ciénaga plástica

Dirección: Juan Fernando Arias.

Sinopsis: existen graves hallazgos en estudios realizados por el INVEMAR acerca de los microplásticos, es urgente conocer los resultados de la investigación porque son una amenaza para todos los seres vivos. Sin conocer aún las consecuencias reales, un grupo de pescadores de la Ciénaga Grande de Santa Marta, asumen el papel de transformar la mentalidad de las personas de su comunidad, recorrer la ciénaga, reforestarla y limpiarla, es una tarea muy grande, pero el tiempo está en contra para evitar que se pierda el sustento de miles de familias de la región.

Tigrinus

Dirección: Sebastián Vélez Villa

Sinopsis: Leopardus tigrinus es la especie más pequeña de Colombia del denominado grupo “Tigrillos”. Se vio por primera vez en el Valle de Aburrá (VA) a partir de individuos atropellados alrededor del año 2008. Solo años después se registró con vida en las laderas de la ciudad por medio de métodos no invasivos. Hasta el momento en años recientes, la especie ha sido esquiva y poco documentada. Sebastián Vélez, un estudiante de Ecología insiste en que resaltar su belleza e importancia ecológica será clave e indispensable para su conservación en la región.

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Animales, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Directores, Documentales, Educación, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Sinopsis