Tigrinus y Ciénaga plástica, los dos primeros cortometrajes dirigidos por estudiantes de la Universidad CES
- La historia de los pescadores de la Ciénaga Grande de Santa Marta, dedicados al cuidado de este afluente a partir de la amenaza que representan los microplásticos, es la trama de Ciénaga plástica, un cortometraje dirigido por Juan Fernando Arias.
- Resaltar la belleza e importancia del tigrillo (Leopardus tigrinus), indispensable para su conservación, es la apuesta del director Sebastián Vélez con el cortometraje Tigrinus.
- Los dos cortos fueron proyectados durante una jornada de estreno y diálogo entre los directores, productores y actores este 25 de noviembre en la sede El Poblado, de la Universidad CES en Medellín.
Un estreno como de ‘película’ fue el que vivieron los asistentes al lanzamiento de los dos primeros cortometrajes dirigidos, realizados y producidos por estudiantes de pregrado de la Universidad CES de Medellín, con el propósito de generar conciencia ambiental y de protección a los animales y ecosistemas.
Se trata de los dos primeros cortometrajes realizados por estudiantes de los pregrados de Biología y Ecología de la Facultad de Ciencias y Biotecnología de la Universidad, en desarrollo del proyecto en modalidad: documental científico.
El primer cotormetraje, Ciénaga plástica, fue dirigido por el estudiante de Biología, Juan Fernando Arias, quién a raíz de un estudio ejecutado por el INVEMAR, advierte de los graves riesgos que generan los microplásticos en el ecosistema y las comunidades de pescadores en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
La segunda obra audiovisual es Tigrinus, una pieza dirigida por el estudiante de Ecología, Sebastián Vélez Villa, quien hace una reflexión sobre la amenaza que tiene la especie (Leopardus tigrinus) en la región del Valle de Aburrá, en Antioquia y los riesgos para los ecosistemas.
Ambos cortos contaron con el acompañamiento del docente Camilo Chica Zapata de la Facultad de Ciencias y Biotecnología.
Ciénaga plástica
Dirección: Juan Fernando Arias.
Sinopsis: existen graves hallazgos en estudios realizados por el INVEMAR acerca de los microplásticos, es urgente conocer los resultados de la investigación porque son una amenaza para todos los seres vivos. Sin conocer aún las consecuencias reales, un grupo de pescadores de la Ciénaga Grande de Santa Marta, asumen el papel de transformar la mentalidad de las personas de su comunidad, recorrer la ciénaga, reforestarla y limpiarla, es una tarea muy grande, pero el tiempo está en contra para evitar que se pierda el sustento de miles de familias de la región.
Tigrinus
Dirección: Sebastián Vélez Villa
Sinopsis: Leopardus tigrinus es la especie más pequeña de Colombia del denominado grupo “Tigrillos”. Se vio por primera vez en el Valle de Aburrá (VA) a partir de individuos atropellados alrededor del año 2008. Solo años después se registró con vida en las laderas de la ciudad por medio de métodos no invasivos. Hasta el momento en años recientes, la especie ha sido esquiva y poco documentada. Sebastián Vélez, un estudiante de Ecología insiste en que resaltar su belleza e importancia ecológica será clave e indispensable para su conservación en la región.