Archivo mensual: enero 2023

BAJARLE AL AZÚCAR, UN BUEN PROPÓSITO PARA EL 2023

BAJARLE AL AZÚCAR, UN BUEN PROPÓSITO PARA EL 2023

Uno de los principales propósitos al iniciar el año es el cuidado de la salud. Y en ese sentido, una de las principales recomendaciones de los médicos es el control y disminución del consumo de azúcar en la dieta.

Esto es un tema fundamental ya que al bajar el consumo de azúcar no solo aporta integralmente al bienestar físico y mental de las personas, sino que, es vital frente a enfermedades como la diabetes, la obesidad y enfermedades cardíacas.

En el caso de la diabetes, se trata de una enfermedad crónica no transmisible provocada por la ausencia, la deficiencia o mal funcionamiento de una hormona producida en el páncreas llamada insulina, la cual ayuda a transformar la glucosa, proveniente de la comida y de otras fuentes, en energía para el cuerpo. Al no utilizarse esta glucosa se manifiesta en una elevación en la sangre con el exceso de azúcar.

Así mismo, se ha evidenciado que la principal causa de muerte de un paciente diabético no se debe a la enfermedad, sino a las complicaciones que se derivan de esta, ya que suele comprometer otros órganos vitales.

Aunque, existen dos tipos de diabetes: tipo 1, que es una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas produce muy poco o nada de insulina, y la tipo 2, que se da por una combinación de producción insuficiente de insulina y resistencia del cuerpo a la misma.

En ese sentido, el reconocimiento de los síntomas, el diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para evitar que esta condición crónica conlleve al aumento de las tasas de mortalidad o el deterioro de la calidad de vida de las personas en el país.

Según la Asociación Colombiana de Diabetes, Asodiabetes, cada 30 segundos una persona en el mundo pierde una de sus extremidades a causa de la diabetes; sin embargo, en Colombia 8 de cada 10 personas diagnosticadas se salvan de ser amputadas cuando se acogen a un tratamiento integral y adecuado, es por esto que es tan importante tener en cuenta cómo se puede disminuir el consumo de azúcar para cuidar la salud.

Un buen inicio para disminuir el consumo de azúcar en la dieta de una persona es, no consumir bebidas azucaradas, ya que quien la consume, tiene mayor posibilidad de morir prematuramente, comparado con quienes no lo hacen, pues el riesgo de una muerte temprana puede elevarse entre el 1 y el 21%.

Entre estas bebidas azucaradas están las gaseosas, jugos procesados, tés artificiales, bebidas energizantes, bebidas “deportivas”, o jugos naturales con azúcar blanca o morena, las cuales tienen azúcares añadidos que están relacionados con la diabetes tipo 2 en niños, adolescentes y adultos, así como con algunos tipos de cáncer y con enfermedades cardiovasculares.

Es por esto que desde Asodiabetes se hace un llamado a la prevención y cuidado de la salud de las personas, aclarando que el disminuir el consumo de azúcar en la dieta puede significar el salvar vidas.

Además, no sobra recordar que el azúcar no es un alimento sino un producto industrializado que además de ser perjudicial es innecesario en la alimentación. La mejor indicación es suprimirlo completamente de la alimentación desde la infancia con ello no se desarrolla el hábito del consumo y en los casos en los que ya se encuentra instalado reducir gradualmente el consumo y buscar sustitutos como la estevia, el jarabe de yacón y frutas como el banano.

La nutricionista de la Asociación Colombiana de Diabetes, Claudia Gamboa Oliveros, resalta que la diabetes no es una condición incapacitante, ni tiene que ser un obstáculo para quienes la sufren; sin embargo, es importante que la vida saludable y la diabetes vayan de la mano para evitar riesgos y tener una mejor calidad vida, en especial en las elecciones alimenticias.

MARTE COMUNICA

Coordinador logístico: Héctor Duque.

Martha Cano A. – Directora

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bebidas, Colombia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Salud, Síntomas

2º teaser de la película Argonavis the Movie: Axia (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

2º teaser de la película Argonavis the Movie: Axia

En el canal oficial de YouTube del proyecto musical from Argonavis se publicó un nuevo teaser de la película Argonavis the Movie: Axia, secuela del anime Argonavis from BanG Dream! El vídeo muestra un adelanto del tema musical «Ragnarök» interpretado por la banda ficticia Syana. Aunque su estreno inicialmente se había previsto para verano de 2022, finalmente el filme llegará a los cines japoneses el próximo 24 de marzo.

Shigeru Morikawa (Chrono CrusadeLoveless) dirige esta película para el estudio SanzigenMouri Nobuhiro (Argonavis from BanG Dream) escribe el guion y Ryou Takahashi (Arifureta – From Commonplace to World’s StrongestClassroom of the Elite) compone la banda sonora. Hikaru Miyoshi se acredita como diseñadora original de los personajes.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/2o-teaser-de-la-pelicula-argonavis-the-movie-axia/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Aplicaciones, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Directores, Imagen, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Trailers

PREMIOS GRAMMY 2023 POR TNT Y HBO MAX

LA TEMPORADA DE PREMIOS SIGUE EN TNT Y HBO MAX CON LA TRANSMISIÓN EN VIVO Y EN EXCLUSIVA DE LA 65ª ENTREGA DE LOS PREMIOS GRAMMY®

La celebración más importante de la música llegará el próximo 5 de febrero en vivo a las  20:00hs. (Colombia) para América Latina exclusivamente por TNT y HBO Max. ¡Y la experiencia irá más allá!, el pre-show PUNTO DE ENCUENTRO anticipará todos los detalles de la gala con acceso especial a la alfombra roja, entrevistas con los artistas y el análisis de expertos comentaristas a partir de las 19:00hs. (Colombia)

La temporada de premios sigue y esta vez TNT y HBO Max serán el hogar de la celebración más importante de la música con la transmisión en vivo y en exclusiva para toda América Latina de la 65ª entrega de los premios GRAMMY®, que reunirá en un único lugar a los artistas más destacados del último año. La experiencia comenzará el 5 de febrero a las 19:00hs. (Colombia), en vivo por TNT y HBO Max con la completa cobertura del pre-show PUNTO DE ENCUENTRO, que recorrerá la intimidad de esta imperdible fiesta de la música, con un acceso especial a la alfombra roja junto al análisis de comentaristas expertos. La noche continuará con la transmisión en vivo de la gala de premiación que tendrá lugar en el Crypto.com Arena de Los Ángeles a las  20:00hs (Colombia).  Además, una vez finalizada la transmisión, tanto la ceremonia de premiación como el pre-show, se podrá volver a disfrutar en HBO Max por 2 semanas.

La cobertura especial de TNT HBO Max de la 65a entrega de los premios GRAMMY® le brindará de primera mano a la audiencia de América Latina toda la emoción de vivir de cerca uno de los momentos más esperados de la cultura pop en el mundo. La gala contará con los comentarios en vivo de Ileana Rodríguez y Rafa Sarmiento. Por su parte, las expertas Lety Sahagun y Heisel Mora estarán presentes en la alfombra roja desde Los Ángeles con un acceso único a las principales figuras de la velada, junto a Anais Castro y Jimmy Sirvent, quienes serán los conductores del pre-show PUNTO DE ENCUENTRO, desde México, recorriendo la intimidad de la ceremonia, analizando los looks de las celebridades y brindando toda la información necesaria para vivir el evento al máximo. La mirada experta de estos analistas y comentaristas de Latinoamérica, asegurarán a la audiencia de TNT y HBO Max una completa experiencia en torno a esta celebración que nadie debe perderse.

La 65ª entrega de los premios GRAMMY® estará conducida desde Los Ángeles por el comediante ganador del Emmy®, Trevor Noah, por tercer año consecutivo, quien también cuenta como productor del show. 

Beyoncé lidera las postulaciones de este año (9) y le siguen Kendrick Lamar (8), Adele (7), Brandi Carlile (7), Mary J. Blige (6), DJ Khaled (6), Future (6), Terius “The Dream” Gesteelde-Diamant (6), Randy Merrill (6) y Harry Styles (6). Con estas nominaciones, Beyoncé y Jay-Z comparten el primer lugar como los artistas más nominados en la historia de los GRAMMY®, con 88 candidaturas.

Los premios GRAMMY® son los únicos galardones de la música que se conceden por votación de los miembros de The Recording Academy®, que representan a todos los géneros y disciplinas creativas, incluidos artistas, compositores, productores, mezcladores e ingenieros.

Sobre TNT

TNT es una superstation ícono de la región. Cuenta con una variada programación que abarca: las mejores películas, series, música, comedias, branded content de alta calidad, así como también deportes con el mejor de fútbol de la Champions League y claro está, la temporada de premios más relevantes de la industria: los Premios Oscar®, Emmy Awards ®, Grammy®, Latin Grammy®, Billboard Music Awards®, Premios Platino del Cine Iberoamericano® y American Music Awards®, entre otros. TNT llega a más de 60 millones de suscriptores, lo que lo convierte en una de las cadenas con mayor distribución en la región. Transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina.

Sobre HBO Max®

HBO Max™ es una plataforma de streaming que ofrece el mejor entretenimiento de calidad, con la mayor variedad de series, películas y especiales para audiencias de todas las edades de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros. y DC, así como también Max Originals, películas de gran éxito y los mejores contenidos infantiles y familiares. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un nivel de precio más bajo, con apoyo publicitario, en junio de 2021. Actualmente disponible en 61 países, HBO Max comenzó su despliegue global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe a mediados del 2021, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos, Iberia, los Países Bajos y Europa Central y del Este.

Sobre The Recording Academy®

The Recording Academy® representa las voces de intérpretes, compositores, productores, ingenieros y todos los profesionales de la música. Dedicada a garantizar que las artes de la grabación sigan siendo una parte floreciente de nuestro patrimonio cultural común, la Academia honra la historia de la música a la vez que invierte en su futuro a través del Museo GRAMMY®, aboga en nombre de los creadores musicales, apoya a la gente de la música en tiempos de necesidad a través de MusiCares®, y celebra la excelencia artística a través de los Premios GRAMMY®, el único galardón de la música reconocido por sus pares y el logro más alto de la industria. Como sociedad líder mundial de profesionales de la música, trabajamos todo el año para fomentar un mundo más inspirador para los creadores. Para más información visite www.grammy.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Contenidos Digitales, Internet, Música Mundial, Noticias y artículos, Plataformas, Premiaciones, Productores, Televisión Internacional

El anime Kubo-san wa Mob wo Yurusanai será suspendido indefinidamente (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

El anime Kubo-san wa Mob wo Yurusanai será suspendido indefinidamente

En el sitio oficial para la adaptación al anime del manga escrito e ilustrado por Nene YukimoriKubo-san wa Mob wo Yurusanai (Kubo Won’t Let Me Be Invisible), se anunció que la serie será suspendida indefinidamente debido a problemas de producción provocados por la pandemia de COVID-19. Esta suspensión comenzará después de la emisión del sexto episodio, programada para el próximo 14 de febrero en Japón.

El personal de producción informó que la serie se reiniciará desde su primer episodio el próximo mes de abril, pero esto no significa que el séptimo episodio vaya a ser transmitido en mayo, puesto que el comunicado explica que la fecha de reanudación será anunciada en cuánto sea decidida. Finalmente, la producción se disculpó con los espectadores que esperaban ver los demás episodios, pero aseguraron que la decisión es para salvaguardar la seguridad del elenco de voces y el equipo de producción…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/anime/el-anime-kubo-san-wa-mob-wo-yurusanai-sera-suspendido-indefinidamente/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Directores, Japón, Noticias y artículos, Productores, Salud, Series, Sinopsis, Trailers

Una ciudad más lectora desde los parques (desde BibloRed)

Una ciudad más lectora desde los parques

Este fin de semana ¡Leer al aire libre es posible en Bogotá! Las PPP abren sus hojas para acompañar con lecturas y grandes historias a los bogotanos

La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed avanza en este 2023 para construir una Bogotá más lectora, para esto dispone una amplia red de espacios no convencionales de lectura.

Los PPP, Paraderos, Paralibros y Paraparques son un espacio para el diálogo y el encuentro con los libros ubicados en parques de todas las localidades. En estos espacios es posible realizar lecturas en familia, disfrutar recomendaciones literarias y conocer los servicios con los que cuenta BibloRed.

Asimismo, los bogotanos podrán disfrutar de las diferentes actividades de lectura en voz alta, tardes de libros y cine, conversatorios, bici recorridos, entre otros, que promueven el acceso a la cultura alternativa y a nuevas formas de leer y comprender la escritura.

Cada PPP tiene una colección de más de 300 libros de diferentes géneros para niños, jóvenes y adultos, entre los cuales se encuentran novelas, poesía, teatro, textos informativos, cuentos para toda la familia, entre otros.

En total existen 95 PPP en todas las localidades con el propósito de que los ciudadanos se apropien y ejerzan efectivamente sus derechos culturales en torno a la lectura, la escritura y la oralidad en el marco de la ‘Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad’ (La LEO), que busca cerrar las brechas de acceso a través de una oferta intercultural y diversa, el desarrollo de infraestructura física y digital, el acceso a la cultura escrita y la investigación se busca garantizar los derechos culturales de los ciudadanos.

Donde leer en Bogotá

En la capital se encuentran abiertas al público más de 28 bibliotecas públicas en el horario de martes a sábado de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y los domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.,  95 paraderos para libros para parques abiertos los fines de semana de 12:00 m a 6:00 p.m., 12 biblioestaciones, 4 salas de lectura, un Biblomóvil, 2 Bibliotecas Itinerantes y la Biblioteca Digital de Bogotá con una oferta diferencial de servicios bibliotecarios y de la cultura escrita, para los grupos diferenciales que habitan en las diferentes localidades.

Las salas de lectura especializadas en género, cuidado y diversidad se encuentran ubicadas en las Manzanas del Cuidado especializadas en enfoque de género y cuidado, en el Centro Integral de Atención a la Diversidad Sexual y de Géneros – CAIDSG – de Teusaquillo y en la Sala de Lectura Casa LGBTI Zona Centro, especializadas en diversidad.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Lecturas, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados

Estreno y más staff de The IDOLM@STER Million Live! (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia

Estreno y más staff de The IDOLM@STER Million Live!

A través de la web oficial del anime televisivo The IDOLM@STER Million Live! la franquicia publicó el sábado 14 de enero un vídeo promocional. El avance anuncia que todos los episodios del anime comenzarán a estrenarse en los cines japoneses el 18 de agosto, antes del estreno en televisión que no será hasta el mes de octubre de este año. En el vídeo también se revela más miembros del personal.

La serie de anime se proyectará en los cines en tres proyecciones de 3 semanas. La primera parte del estreno en cines se desarrollará del 18 de agosto al 7 de septiembre. La segunda parte se desarrollará del 8 de septiembre al 28 de septiembre y la tercera y última parte se desarrollará del 29 de septiembre al 19 de octubre…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/estreno-y-mas-staff-de-the-idolmster-million-live/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series

Aliste el regreso al colegio con refrigerios saludables

Aliste el regreso al colegio con refrigerios saludables

Los niños están en constante desarrollo, por lo que alimentarlos con preparaciones saludables y con alimentos frescos es de vital importancia.

Pronto inicia un nuevo año escolar, una oportunidad ideal para que los niños comiencen a adquirir buenos hábitos, como pasar más tiempo en familia o comer mejor con refrigerios saludables en el colegio.

Una buena manera de estimular ambos hábitos es compartiendo tiempo con los padres en la cocina, pues es un espacio en el que pueden aprender a preparar alimentos saludables y estimular la creatividad a través de recetas elaboradas con ingredientes frescos.

Incluso, neveras como Family Hub™ de Samsung pueden ser grandes aliadas a la hora de cocinar con los más pequeños. Además de mantener los alimentos frescos con tecnología Twin Cooling Plus que conserva los niveles de humedad y mantiene los alimentos más frescos por más tiempo, cuenta con un sistema de dos evaporadores que evita que los olores de los compartimentos se mezclen, conservando su sabor original.

Este electrodoméstico además de ser una nevera es un centro de entretenimiento y conectividad completo que te permitirá gozar de mayor tiempo en familia, pues cuenta con funciones exclusivas en su pantalla como un tablero para compartir mensajes, una pizarra interactiva e incluso la opción de escuchar música desde tus plataformas preferidas, navegar en Internet, o ver TV, odesde la nevera. Adicionalmente, cuenta con App Meal Planner que permite planificar y buscar menús según los alimentos que tienes en casa y Smart Recipies que te ofrece deliciosas recetas con instrucciones simples.

A continuación, dos recetas fáciles para el regreso de los niños al colegio, que puedes hacer con ayuda de ellos:

Barritas congeladas de granola y yogurt griegoñ

Ingredientes:

  • 4 tazas de yogurt griego sin dulce
  • 2 o 3 cucharadas de miel fresca (depende del gusto)
  • 1 taza de granola
  • ½ taza de arándanos deshidratados o uvas pasas.

Preparación:

  1. Cubre el fondo de un molde o refractaria con papel aluminio.
  2. Mezcla en un recipiente la miel y el yogurt griego hasta que estén completamente integrados.
  3. Pon la mezcla anterior en el molde con aluminio.
  4. Pon una capa fina de granola y uvas pasas o arándanos encima de la mezcla, presionando suavemente para que se adhiera a la mezcla anterior.
  5. Mete el molde en tu Family Hub™ y congela la preparación por al menos una hora.
  6. Empácalos en un recipiente para llevar.

Galletas saludables arándanos y yogurt

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina
  • 1 y media cucharadas de levadura
  • ½ cucharada de polvo para hornear
  • 1 pizca de sal
  • 1 taza y ¼ de azúcar
  • 1 taza y ¼ de yogurt griego
  • 1 huevo
  • Ralladura de limón al gusto
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • ½ cucharada de vainilla
  • Arándanos al gusto

 

Preparación:

  1. Pre calienta el horno a 375ºF.
  2. Combina la harina, levadura, polvo para hornear y la sal en un recipiente grande. Revuelve y reserva esta mezcla.
  3. En otro recipiente, revuelve el azúcar, yogurt, el huevo, la ralladura, el jugo de limón y la vainilla hasta que se haga una mezcla homogénea.
  4. Agrega a la mezcla los ingredientes secos y mezcla hasta que no queden grumos.
  5. Agrega los arándanos.
  6. Engrasa dos moldes con aceite y harina, para que no se peguen las galletas, y pon la masa en bolitas aplastadas pero separadas.
  7. Ponlas a hornear aproximadamente 12 minutos. Puedes llevar el tiempo en tu Family Hub™
  8. Pasa las galletas a otro plato para que se enfríen antes de servirlas.ñ

Las neveras Samsung con Digital Inverter, como las neveras Samsung de las referencias de Family Hub, cuentan con 20 años de garantía en el compresor, asegurándote que cuentas con un dispositivo de la más alta calidad que te va a acompañar en tu día a día. Si quieres obtener más información sobre estos electrodomésticos puedes ingresar a https://www.samsung.com/co/refrigerators/all-refrigerators/?family-hub.

Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.

Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo los mundos de la TV, los smartphones, los wearables, las tablets, los dispositivos digitales, los sistemas de redes y las soluciones de memoria, sistemas LSI, semiconductores y LED. Para conocer las últimas noticias, visite la Sala de Prensa de Samsung en http://news.samsung.com/co

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Avisos Clasificados, Colombia, Cuidados, Educación, Noticias y artículos

El anime dejaría de ser una prioridad para Netflix (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican el siguiente artículo:

El anime dejaría de ser una prioridad para Netflix

El portal japonés Weekly ASCII de Kadokawa compartió una entrevista realizada al periodista Munechika Nishida y al productor Atsushi Matsumoto, sobre el posicionamiento del contenido japonés en las plataformas de streaming y las tendencias a nivel mundial. Sin embargo, un fragmento que llamó la atención en las redes sociales fue el hecho de que, para Netflix, ha dejado de ser rentable invertir tanto dinero en el anime, cuando el contenido de Corea del Sur es más económico y produce mucho mayor impacto a nivel global.

El extracto en donde se menciona esto escribió:

    • Atsushi Matsumoto: Permítame hacerle algunas preguntas más sobre la industria del anime. Creo que Netflix ha sido muy firme en el pasado a la hora de conseguir producciones pagando la mayor parte de los costes de producción sobre la base de la exclusividad global o la exclusividad por tiempo limitado, pero creo que esa tendencia está cambiando. Esto puede estar relacionado con la competencia entre servicios de streaming en el mercado asiático que mencionó Nishida-san, y cómo se ven en todo el mundo los contenidos procedentes de Japón. ¿Qué opina del estado del anime japonés?
    • Munechika Nishida: A diferencia de los dramas surcoreanos, la animación japonesa no se encuentra en una situación en la que pueda conseguir por sí sola la máxima audiencia. Casos especiales, como el drama surcoreano Squid Game, encabezan decenas de países de todo el mundo, pero no es así nunca con el anime japonés. Creo que esto ocurre en contadísimas regiones, como algunos países asiáticos, incluyendo obviamente Japón, y partes de Estados Unidos.
    • Sin embargo, se nos mencionó que la cantidad de “personas que nunca habían visto anime” no era del todo mala. Por ejemplo, las series de anime podrían no estar entre las diez primeras posiciones del ranking de visualizaciones, pero sí entre las cincuenta primeras. Creo que no es un desastre después de todo.
    • Atsushi Matsumoto: ¿A qué se refiere con “personas que nunca habían visto anime”?
    • Munechika Nishida: El patrón es tal que la gente que antes no veía anime encuentra una serie, empieza a verla y se convierte en una herramienta para retener clientes. Sin embargo, si se pagan mil millones de yenes por un contenido de anime, ¿está al mismo nivel que una superproducción surcoreana por la que merece la pena pagar los mismos mil millones? Esto significa que el retorno de la inversión es menor y que el periodo de exclusividad limitada no es tan largo como podría ser, pero no por ello debe ignorarse el anime.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/el-anime-dejaria-de-ser-una-prioridad-para-netflix/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Japón, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Entrevistas, Internet, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Series

¿Cómo va Colombia en su camino de construir más edificaciones sostenibles?

Con 371 proyectos certificados, la digitalización ratifica su relevancia en la construcción de ciudades sostenibles

  • El acceso a energías limpias y eficiencia energética acelera la construcción de ciudades sostenibles en Colombia.
  • A octubre de 2022, 8 proyectos buscaban la certificación LEED para comunidades ubicadas en Medellín, Bogotá, Ibagué, Bucaramanga, Cartagena y Cali.

La construcción sostenible ha sido reconocida como uno de los impulsores de la transformación económica, ya que es una práctica de planear, diseñar, construir, operar y habitar proyectos de construcción, con el fin de que, minimicen su impacto negativo en el ambiente y maximicen su impacto positivo en los usuarios y en las comunidades a lo largo de su ciclo de vida.  La sostenibilidad en la construcción se enfoca en cuestiones ambientales físicas, reconoce que los factores sociales y económicos los cuales son determinantes y se relacionan con el diseño, la construcción de edificios y al impacto del proyecto en términos de carbono embebido y carbono operacional. 

En el marco de la política pública colombiana para la construcción de edificaciones más sostenibles, desde el sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AEC por sus siglas en inglés), la meta es que el 100% de edificaciones nuevas licenciadas a 2030 y grandes renovaciones residenciales de estratos 5 y 6, comercial e institucional, logren un neto cero a nivel de carbono operacional y las edificaciones residenciales logren una reducción del 40% de carbono operacional con respecto a la línea base. Adicional a esto, la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC) propone aumentar en un 5% el número de proyectos certificados con sellos de sostenibilidad como LEED, CASA, EDGE, BREEAM, entre otros, y así, optimizar la eficiencia en el uso de los materiales de construcción con el Sello Ambiental Colombiano.

Una construcción sostenible también se caracteriza por tener productos de larga duración, la vida útil varía según las características específicas, como la ubicación, la técnica, el material y el diseño. Producir edificios que sean ambientalmente responsables, rentables y saludables para vivir y trabajar sigue siendo un objetivo en Colombia, por lo que estos proyectos hacen parte de planes maestros y planes parciales en zonas de expansión y de renovación urbana. Con las metas de la certificación, estos proyectos pueden demostrar y cuantificar su contribución a la sostenibilidad, la resiliencia y la equidad social, para desarrollar una cultura de toma de decisiones basada en los datos, la transparencia y el liderazgo y, en última instancia, para mejorar el nivel y la calidad de vida de las ciudades y las comunidades. 

De acuerdo con el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), a la fecha, hay 940 proyectos en Colombia que buscan certificarse como construcciones sostenibles, de los cuales 371 ya están certificados y corresponden a diversas tipologías, siendo en su mayoría residencial, seguidas por oficinas, comercio, hospedaje y educación. Estos proyectos han creado un ecosistema que moviliza el mercado hacia mejores prácticas, por lo que la implementación de herramientas tecnológicas es imperativo en la consecución de dichos proyectos.

No obstante, aunque el país tiene avances importantes que han llevado en los últimos 15 años a tener más construcciones sostenibles, de acuerdo con Viviana Valdivieso, directora ejecutiva del CCCS, “Los principales retos para desarrollar más proyectos sostenibles están relacionados a la accesibilidad a medidas de energía limpia y eficiencia energética, la baja tecnificación del diseño y construcción de proyectos, la informalidad en el sector AEC, y el desconocimiento en temas que impactan la toma de decisiones como es el caso de los incentivos financieros existentes.” 

Para afrontar los nuevos retos en el campo de la construcción sostenible es necesario implementar tecnologías innovadoras y la integración de metodologías existentes, como el modelado de información para la construcción (BIM por sus siglas en inglés), basado en un modelo inteligente e impulsado por la colaboración a través de una plataforma en la nube, brindando a los profesionales datos integrados, estructurados y multidisciplinares para generar una representación digital de un activo durante todo su ciclo de vida, desde la planificación y el diseño hasta la construcción y la operación, desembocando en construcciones sostenibles con eficiencias de tiempos y costos.

Para crear una práctica de construcción sostenible y la implementación de BIM se requiere innovación y herramientas que faciliten el trabajo, es por eso que Autodesk como compañía líder en software para arquitectura, ingeniería y construcción, creó soluciones para hacer que las prácticas de diseño sostenible sean más fáciles, más eficientes y menos costosas, de manera que sea posible gestionar el uso de tecnología con propósito para el desarrollo de ciudades.

Dentro de las soluciones, se encuentran Revit e Insight algunos de los softwares BIM de Autodesk, que, además de unificar equipos y flujos de trabajo, permite ejecutar un análisis energético para el cálculo de la huella de carbono operacional. Insight permite a los arquitectos e ingenieros diseñar edificios más eficientes energéticamente utilizando motores avanzados de simulación de energía, calefacción, refrigeración, iluminación natural y radiación solar de edificios completos utilizando innovadoras técnicas paralelas de computación en la nube para representar millones de resultados potenciales a la vez, lo que permite obtener datos de análisis de rendimiento de edificios completos y de confianza para la toma de decisiones en todas las etapas del proyecto.

De igual manera, es importante resaltar que Autodesk cuenta con múltiples aspectos para el aporte de ciudades inteligentes con entidades públicas y empresas privadas, que incentiven el desarrollo de movilidad con respecto a vías, servicios de transportes público, optimización de la planificación urbana referente a espacio público, conexiones ambientales, servicios públicos, planificación territorial, gestión en la construcción de vivienda, especialmente en rehabilitación, dignificación y accesibilidad a la misma, y finalmente, mitigación de riesgos naturales, que permitan prevenir desastres en el territorio nacional, y esto a su vez se traduzca en inversión de recursos públicos de manera correcta.

Igualmente, es de destacar el trabajo realizado en proyectos como el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, que obtuvo la certificación LEED Platino en operación y mantenimiento. En este proyecto parte del suministro energético proviene de paneles solares en las cubiertas de la terminal, que al 2021 proporcionaban el 12% del consumo y que se proyecta que cubra el 40% en el futuro.

No obstante, proyectos hospitalarios de gran importancia para el desarrollo del país como el Centro de Tratamiento e Investigación sobre el Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), se han enmarcado dentro de los lineamientos de arquitectura y construcción sostenible, buscando de esta manera el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales. Por lo cual, obtuvo la certificación LEED Healthcare Gold, en donde se manejan ahorros del 30 al 40% en consumo de agua gracias a los aparatos sanitarios y equipos médicos implementados, además de implementar un sistema de calentamiento de agua que mediante paneles solares cubre el 75% de la demanda de agua caliente de hospitalización.

Del mismo modo, edificaciones educativas de universidades como Los Andes, la EAN y la Javeriana han desarrollado proyectos destacables por sus estrategias de sostenibilidad y planeación integrativa de diseño, con los que dan respuesta a su comunidad universitaria y el entorno.

De esta manera, es de resaltar que el sector público y privado trabaja en búsqueda de sinergias para incentivar el desarrollo de edificaciones sostenibles que deriven en mayores beneficios tanto para los desarrolladores de los proyectos, como para los usuarios finales. Proyectos de construcción futura como el Metro de Bogotá, y diferentes proyectos en distintas fases del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá, la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín y la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla están priorizando el uso de la tecnología para acelerar el cierre de brechas, mejorar sus indicadores de gestión y al mismo tiempo, contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Acerca de Autodesk
Autodesk está cambiando la forma en que se diseña y crea el mundo. Nuestra tecnología abarca la arquitectura, ingeniería, construcción, diseño de productos, fabricación, medios y entretenimiento, permitiendo a los innovadores de todo el mundo resolver retos de cualquier tamaño. Desde edificios más ecológicos hasta productos más inteligentes y éxitos de taquilla más fascinantes, el software de Autodesk ayuda a nuestros clientes a diseñar y crear un mundo mejor para todos. Para más información, visite autodesk.mx o siga a @autodesklatam
Acerca del CCCS
Somos la voz líder que reúne a toda la cadena de valor de la construcción para movilizar la transformación hacia entornos más sostenibles y saludables que generen bienestar para todos. Actualmente contamos con más de 150 miembros activos en todo el país. Para más información síganos en nuestras redes sociales: Facebook @CCCSColombiaGBC; Twitter: @ @CCCSColombiaGBC; Instagram: @ColombiaGBC y Linkedin: Consejo Colombiano de Construcción Sostenible

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Arquitectura, Colombia, Comunidades, Desarrollo Sostenible, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

Bogotá, 134 años en movimiento; un recorrido por la historia del transporte público

Bogotá, 134 años en movimiento; un recorrido por la historia del transporte público

  • TRANSMILENIO S.A y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Archivo de Bogotá presentan la exposición itinerante que recorrerá 10 puntos del Sistema.
  • La muestra visual le apuesta a la apropiación del Sistema a través de la cultura ciudadana y a la divulgación del patrimonio documental que custodia el Archivo de Bogotá y está al servicio de la ciudadanía.

En un trabajo conjunto entre TRANSMILENIO S.A y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá -a través del Archivo de Bogotá-, presentamos a la ciudadanía la exposición itinerante ‘Bogotá, 134 años en movimiento’, que evidencia la historia y evolución del transporte público de Bogotá, en la que se refleja el desarrollo y la movilidad en la capital del país desde el periodo republicano hasta la actualidad.

Se trata de una muestra itinerante que reúne imágenes representativas de medios de transporte como el tranvía, el ferrocarril, los primeros buses y el trolley. Asimismo, la creación de las primeras entidades distritales de transporte como la Empresa Distrital de Transportes Urbanos, la llegada de TransMilenio y la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público, en sus diferentes componentes: zonal, troncal y cable.

La exposición fue instalada simultáneamente el pasado 11 de enero en la estación Museo Nacional y en el Portal 20 de Julio; y estará en diversos puntos del componente troncal, entre los que se encuentran: Ricaurte, San Mateo, Portal Dorado, General Santander, San Diego, Portal Américas, Portal Suba y TransMiCable.

La ciudadanía encontrará esta exhibición hasta el próximo 22 de febrero en las estaciones y portales mencionados, con una rotación semanal al interior del Sistema, con el propósito de dar a conocer la evolución del transporte.

Este trabajo articulado que le apuesta a fomentar la cultura ciudadana y propiciar escenarios de encuentro, apropiación entre la comunidad usuaria, así como la valoración y cuidado de lo público mediante iniciativas de cambio cultural que contribuyan a la promoción de espacios de organización social.

Con esta alianza estratégica entre el Archivo de Bogotá y TransMilenio se amplía la franja Archivo en las localidades de la agenda cultural del Archivo Distrital para que los ciudadanos conozcan y se apropien del patrimonio documental en sus territorios.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Exposiciones, Fotografías, Noticias y artículos, Transporte