Archivo diario: 5/enero/2023

Estas fueron las seiyuus más populares de 2022 según los japoneses (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

Estas fueron las seiyuus más populares de 2022 según los japoneses

El popular portal japonés Anime!Anime! condujo una encuesta entre sus lectores por suscripción preguntándoles por sus actrices de voz favoritas durante el año 2022. Los resultados fueron publicados en un artículo reciente cuya introducción escribió:

«En 2022 hubo muchas producciones de anime. Fue un año en donde se pudieron disfrutar una variedad de producciones, ya sea adaptaciones o historias originales, e incluso proyectos desde el extranjero. Pero en Anime!Anime! nos preguntamos, ¿cuál fue la actriz de voz favorita de nuestros lectores? Las actrices de voz dan vida a los personajes de las obras de animación, pero actualmente su trabajo no solo se desarrolla en la cabina de grabación, sino también en otros medios como programas en vivo y presentaciones en el escenario. La encuesta se realizó entre el 13 de noviembre y el 12 de diciembre de este año, con un 20 por ciento de participación masculina, y un 80 por ciento de participación femenina».

Los resultados fueron los siguientes (se lista el nombre de la actriz de voz y dos de sus roles principales más recientes, no los más populares de su historia profesional):

  1. Maaya Uchida (Vermeil en “Kinsou no Vermeil”, Catarina Claes en “Hamefura”)
  2. Kana Hanazawa (Mitsuri Kanroji en “Kimetsu no Yaiba”, Ichika Nakano en “Gotoubun no Hanayome”)
  3. Saori Hayami (Yor Forger en “SPY x FAMILY”, Miyuki Shiba en “Mahouka Koukou no Rettousei”)
  4. Inori Minase (Itsuki Nakano en “Gotoubun no Hanayome”, Hestia en “DanMachi”)
  5. Ayane Sakura (Yotsuba Nakano en “Gotoubun no Hanayome”, Ochako Uraraka en “Boku no Hero Academia”)…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/estas-fueron-las-seiyuus-mas-populares-de-2022-segun-los-japoneses/

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Anime y Manga en Japón, Comunidades, Controversia, Estadísticas, Internet, Japón, Noticias y artículos, Resultados, Seiyuu, Series

EL CÁNCER INFANTIL QUE PUEDE DETECTARSE CON EL FLASH DE UNA CÁMARA

RETINOBLASTOMA, EL CÁNCER INFANTIL QUE PUEDE DETECTARSE CON EL FLASH DE UNA CÁMARA

  • ¡Ojo! El retinoblastoma es el tumor maligno de ojo más frecuente en los niños, puede estar limitado al ojo o comprometer órganos vitales que disminuyen la tasa de curación.
  • El retinoblastoma es un tumor que afecta principalmente a niños pequeños, menores de 2 años.
  • La Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica – ACHOP lanza una campaña para detectar prematuramente esta patología que afecta a los niños, sus familias y que podía detectarse con solo una foto en la que se use un flash.
  • La doctora Ana María Infante hematóloga /oncóloga pediatra de ACHOP explica que el retinoblastoma es un cáncer de ojo que afecta con mayor frecuencia a los niños, el cual comienza en la retina y puede extenderse hasta cubrir la parte interior del ojo o peor aún, comprometer la órbita o realizar metástasis a distancia.
  • En Colombia se presentan alrededor de 35 casos nuevos al año de retinoblastoma según datos de ACHOP.
  • En países desarrollados la supervivencia para el retinoblastoma a 5 años está alrededor del 97%, mientras que en Colombia está alrededor del 80%.
  • Es decir que, en nuestro país de cada 10 niños afectados, dos fallecen por la enfermedad.
  • La presentación del retinoblastoma puede ser unilateral cuando un ojo está comprometido, bilateral cuando los dos ojos están comprometidos, o incluso puede diseminarse a otros órganos como el cerebro, huesos, médula ósea, entre otros.

El retinoblastoma es un tipo de cáncer infantil que se desarrolla en los ojos comenzando en la retina, la cual es la capa del ojo sensible a la luz que permite la visión. Y aunque es el cáncer primario de ojo más frecuente en la infancia, detectarlo puede ser un juego de niños: “tan solo necesitará fotografiar a su hijo con una cámara con flash activo pues este es fundamental para detectar el retinoblastoma a tiempo”, explica la doctora Ana María Infante hematóloga/oncóloga pediatra y miembro de ACHOP.

El reflejo blanco en la pupila es uno de los signos tempranos más común de esta enfermedad y esto se puede notar fácilmente al tomar una foto con flash en los ojos del niño. Si al ver la fotografía los padres notan que la pupila se ve blanca esto daría muchos indicios de que puede ser retinoblastoma, puesto que en un ojo sano la pupila debe verse roja debido a los vasos sanguíneos que se encuentran en la parte posterior del ojo, que al observar una luz brillante debe reflejar este color naturalmente en vez de blanco, explica la doctora Infante.

Una pronta consulta también puede ser decisiva para diagnosticar este cáncer, pues un personal de salud entrenado tiene la capacidad de sospechar esta afección durante un examen ocular rutinario. Otro síntoma por el cual se puede sospechar el retinoblastoma es el ojo perezoso o estrabismo, en el cual se observa que los ojos apuntan en direcciones diferentes. Siempre se recomienda consultar directamente con un especialista porque existen otras patologías que pueden confundirse con el retinoblastoma y son más frecuentes.

Otros síntomas que los niños pueden presentar son:

  1. Dolor de ojo.
  2. Sangrado en la parte frontal del ojo.
  3. Problemas de visión.
  4. Un color diferente en cada iris.
  5. Ojo protruido (que sobresale) por efecto de masa.
  6. Enrojecimiento en la parte blanca del ojo.
  7. Una pupila que no se reduce en tamaño en respuesta a la luz brillante.

La mayoría de veces este cáncer se presenta en un solo ojo; sin embargo, en el 30% de los casos puede tener compromiso en ambos ojos afirma el doctor Carlos Narváez hematólogo/oncólogo pediatra y miembro de ACHOP. Además, menciona que es uno de los cánceres con mayor asociación genética, siendo reportada esta asociación hasta en el 45% de los pacientes a nivel internacional según un reporte del Memorial Sloan Kettering Cancer Center.

Existe diferencia en la edad al diagnóstico, en los tumores bilaterales la edad promedio de diagnóstico es alrededor del primer año de vida, a diferencia de los unilaterales en los que se presenta aproximadamente sobre los 2.5 años. Es muy importante realizar estudio genético e indagar por antecedente de tumores oculares en la familia, ya que los padres de los pacientes con retinoblastoma con componente hereditario tienen un riesgo de 45% de tener un hijo con retinoblastoma en cada embarazo.

Son muchos los casos

Estefany Benjumea la madre de un bebé de 1 año que fue diagnosticado con retinoblastoma en el ojo izquierdo, cuenta que, en un examen de rutina de su hijo la doctora se dio cuenta de que el niño presentaba una lesión en el ojo e inmediatamente lo remitieron a urgencias y su diagnóstico resultó siendo un tumor pequeño adherido a la retina el cual se trató rápidamente y con eso se evitó la pérdida de la visión. La madre afirma que, gracias a esta evaluación temprana se detectó a tiempo esta patología, además resalta que la insistencia en este proceso fue clave, dado que ella no dudó en sacarle todo tipo de exámenes a su hijo al darse cuenta de que presentaba conjuntivitis todo el tiempo y que su ojo izquierdo le lloraba frecuentemente.

Tratamiento

ACHOP también afirma que no hay un método de prevención para el retinoblastoma, pero la educación y sensibilización a los padres y personal de salud debe estar dirigido a la detección temprana, realización de reflejo rojo y remisión urgente a un centro de alta complejidad ante la sospecha diagnóstica, dado que se requiere de un equipo multidisciplinario para el tratamiento, que incluya quimioterapia, cirugía, radioterapia, genética, rehabilitación, psicología, nutrición, cuidado paliativo pediátrico, entre otros.

En la actualidad, con los avances de la ciencia, si el retinoblastoma es detectado a tiempo puede realizarse una preservación ocular y salvarse la vida del niño, es por esta razón que el diagnóstico precoz y la participación de los padres en la detección temprana son de vital importancia. Al detectarse a tiempo es más probable que el tratamiento sea eficaz, menos intensivo, llevando a aliviar el sufrimiento y logrando salvar la visión, el ojo y la vida del menor. El doctor Narváez enfatiza la importancia de tener en cuenta tres aspectos para el diagnóstico temprano y buen pronóstico: conocimiento por parte de la familia acerca de los síntomas y cómo detectarlos; el acceso a profesionales de la salud para la evaluación clínica y determinar el grado de la enfermedad, y por último el inicio rápido del tratamiento adecuado.

Se pueden evitar cirugías, radioterapia, quimioterapia entre otros muchos tratamientos, tan solo con poner atención a los pequeños detalles que le pueden salvar la vida a muchos niños. La Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica, ACHOP enfatiza en que se puede detectar y crear una alarma de manera sencilla, práctica y a tiempo, desde su casa aumentando la supervivencia del menor y mejorando su calidad de vida.

MARTE COMUNICA

Coordinador logístico: Héctor Duque.

Martha Cano A. – Directora

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Síntomas, Tratamientos

LA DESAPARICIÓN DE LA FAMILIA MC STAY se estrena en enero en Investigation Discovery (ID)

La serie documental sobre LA DESAPARICIÓN DE LA FAMILIA MC STAY se estrena en enero en Investigation Discovery (ID)

La historia detrás de este crimen real presentada en 7 impactantes episodios.

ESTRENO: 10 DE ENERO A LAS 10:00 pm Colombia.

La desaparición de la familia McStay persigue a la policía durante tres años hasta que sus restos aparecen en el desierto. Los fiscales aseguran que la evidencia prueba que Chase Merritt los mató, pero Merritt declara su inocencia, alegando que están malinterpretando los hechos. ID explora la escalofriante historia detrás de este impactante crimen real y el controvertido juicio a su principal sospechoso, revelando preguntas sin respuesta en una serie documental de 7 episodios. LA DESAPARICIÓN DE LA FAMILIA MC STAY (TWO SHALLOW GRAVES) se estrenan el 10 de enero a las 10:00 pm Colombia, en INVESTIGATION DISCOVERY (ID).

En 2010, Joseph McStay, su esposa Summer y sus dos hijos desaparecieron sin dejar rastro. Tres años más tarde, la búsqueda nacional de respuestas a su desaparición llegó a un final desgarrador cuando los cuerpos de la familia fueron encontrados en medio del desierto de California en dos tumbas poco profundas. En 2019, Charles «Chase» Merritt, amigo y socio de Joseph McStay, fue juzgado por el asesinato de la familia. A pesar de las pruebas incriminatorias presentadas por la fiscalía, Merritt sostiene que es inocente, lo que plantea la pregunta, ¿Merritt realmente mató a la familia McStay? LA DESAPARICIÓN DE LA FAMILIA MC STAY ofrece una apasionante mirada al explosivo juicio por asesinato de Merritt a través de un acceso sin precedentes a los equipos de la defensa y la acusación, arrojando nueva luz sobre el controvertido caso.

Cuando comenzó el juicio de Merritt en 2019, la fiscalía pensó que tenía un caso hermético para demostrar su culpabilidad: pruebas convincentes que lo vinculaban al crimen, incluidos registros bancarios, actividad del teléfono móvil y ADN que situaba a Merritt en el coche de los McStay. Sin embargo, a medida que se desarrollaba el juicio, Merritt mantuvo su inocencia y su equipo de defensa planteó la posibilidad de que las autoridades hubieran detenido al hombre equivocado, y el asesino de la familia McStay siguiera libre. Divisivos y desgarradores, los procedimientos del juicio de Merritt pusieron de relieve una realidad inquietante: a pesar de la detención de Merritt, muchas preguntas en torno a los asesinatos de la familia McStay siguen sin respuesta.

Con un acceso sin precedentes con múltiples cámaras a la totalidad del juicio e imágenes personales nunca vistas de Merritt y su equipo de defensa, mientras elaboran estrategias durante el proceso, la serie documental expone una nueva y fascinante perspectiva sobre el juicio y el caso de asesinato que cautivó la atención de la opinión pública. Con entrevistas exclusivas a Merritt, su familia y sus abogados defensores, así como a la fiscalía, los investigadores, las figuras clave del caso y la familia y amigos de los McStay, la serie ofrece una increíble perspectiva de la defensa de Merritt y de las pruebas de la fiscalía, presentando una absorbente mirada en siete partes a un trágico misterio que aún sigue desarrollándose.

LA DESAPARICIÓN DE LA FAMILA MC STAY está producida para ID por Red Marble Media con Jacinda A. Davis y Kevin Fitzpatrick como Productores Ejecutivos. Jeanie Vink es productora ejecutiva por ID.

Sobre ID

Investigation Discovery es el canal de entretenimiento de Discovery Networks Latin America/U.S.Hispanic, con un enfoque en suspenso, historias criminales e investigación, y una programación adictiva que incluye las mejores series, películas e historias reales. Investigación Discovery transmite las 24 horas en español y portugués, y llega a 48 millones de suscriptores en 47 países de Latinoamérica.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Documentales, Investigaciones, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Seguridad, Series, Televisión Internacional