Archivo diario: 17/enero/2023

Las últimas películas Sailor Moon Cosmos fechan su estreno (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

Las últimas películas Sailor Moon Cosmos fechan su estreno

En el sitio oficial para el nuevo proyecto cinematográfico Bishoujo Senshi Sailor Moon Cosmos, que adaptará el último arco argumental del manga Bishoujo Senshi Sailor Moon (Pretty Soldier Sailor Moon), se reveló un nuevo video promocional del proyecto. El video confirma que el proyecto cinematográfico consistirá en dos partes que se estrenarán los días 9 de junio y 30 de junio de este año en los cines de Japón.

El comunicado de prensa reveló también a nuevos miembros del elenco de voces, que incluyen:

  • Saori Hayami como Taiki Kou/Sailor Star Maker.
  • Marina Inoue como Seiya Kou/Sailor Star Fighter.
  • Ayane Sakura como Yaten Kou…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/anime/las-ultimas-peliculas-sailor-moon-cosmos-fechan-su-estreno/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Directores, Franquicia, Imagen, Japón, Largometraje, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Seiyuu, Series, Sinopsis, Sitios Web, Trailers

Tener un hijo, Propósito del 2023 para muchas familias

Tener un hijo, Propósito de Año Nuevo para muchas familias

Enero es el momento propicio para elaborar, planear y proyectar los buenos propósitos que predominen en el 2023. Para muchas personas uno de los mayores anhelos es tener un hijo como un integrante más de ese núcleo familiar, pero son muchas las familias que conviven con la problemática de la infertilidad.

Actualmente la infertilidad es una problemática que llega a afectar a 1 de cada 6 parejas en el mundo. En Colombia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía en Salud del 2015, el 12,1% de las mujeres de 15 a 49 años que desean uno o más hijas e hijos, han tenido problemas de fertilidad. Por fortuna y gracias a los avances de la ciencia, cada vez más personas pueden cumplir ese sueño. Entre ellos estaba Sara Hincapié y su esposo, quienes tuvieron que pasar por varias adversidades para lograr ser padres.

En ese sentido, el doctor Ignacio Madero, director científico de la Clínica de Fertilidad Eugin, sugiere esta lista de consejos para lograr ese propósito en el 2023:

Estar atento

Si después de un año de relaciones sexuales, sin método anticonceptivo, no se logra un embarazo, lo ideal es consultar para descartar problemas de fertilidad y conocer causas y tratamientos a seguir.

Buscar ayuda

Elegir un centro de reproducción asistida calificado, con experiencia certificada y profesionales no sólo capacitados sino con énfasis en un trato amable y muy humano. El doctor Ignacio Madero, explica que, las personas o las parejas que desean ser madres requieren información, despejar dudas, calmar sentimientos de culpa y agobio y tener un acompañamiento completo desde lo físico hasta lo emocional o psicológico.

Cuidar la salud

Las personas que buscan un bebé, deben ser conscientes de evitar hábitos como el tabaquismo, la alimentación poco saludable, el consumo de alcohol y/o drogas, así como el sedentarismo.

Practicarse estudios

Realizarse todos los exámenes pertinentes garantiza una mayor detección de las causas de la infertilidad y mejores acciones en la elección del tratamiento y método de fertilidad a elegir.

Concertar con el especialista el mejor tratamiento

Según el doctor Madero, en términos resumidos y generales se pueden hablar de las siguientes técnicas de reproducción asistida:

  • Óvulos propios y semen de la pareja: Se extraen los óvulos y los fecundan en el laboratorio con los espermatozoides de la pareja.
  • Óvulos propios y semen donante: En el laboratorio se extraen y fecundan los óvulos con el semen de un donante anónimo.
  • Óvulos de donante y semen de la pareja: Se fecunda los óvulos de una donante con los espermatozoides de la pareja.
  • Óvulos de donante y semen donante: Se fecunda los óvulos de una donante con el semen de un donante, ambos anónimos.
  • Método ropa: Este método es para mujeres que deciden tener un bebé juntas y quieren participar activamente en el embarazo. Una de ellas se somete a una estimulación ovárica para extraer sus óvulos y fecundarlos y la otra recibe en su útero el embrión y gesta el embarazo.

Es importante anotar que, en Colombia la donación de óvulos y esperma es anónima. En clínicas de reproducción como Eugin, se aplican pruebas de detección de enfermedades raras en donantes para reducir el riesgo de que el bebé herede enfermedades genéticas graves como Fibrosis Quística, la Distrofia Muscular, entre otras.

En el caso de Sara, fue orientada por el ginecoobstetra, experto en reproducción humana y con maestría en bioética, Ignacio Madero, que estuvo al frente del caso. Lo primero, que aprendieron como pareja fue que la infertilidad no es un tema de culpas sino de amor y alternativas. Luego, iniciaron la fecundación in vitro, que es una técnica de laboratorio que permite fecundar un óvulo con un espermatozoide fuera del útero, “existen más tipos de procedimientos, pero se debe hacer un verdadero estudio y análisis para dar con el que mejor le funcione a cada quien” señala el doctor Madero.

Es así como luego de iniciar la fecundación in vitro, Sara y su esposo lograron finalmente tener a su bebé, Antonia, de 7 meses de edad, con quién van a celebrar su primera navidad y fin de año en familia. Para Sara y su esposo, Antonia es su mejor regalo para iniciar el 2023.

Héctor Duque- Coordinador logístico de Martecomunica.

Martha Cano A. – Directora

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Controversia, Cuidados, Investigaciones, Noticias y artículos, Psicología, Salud, Tratamientos