Archivo diario: 22/enero/2023

La batalla de los padres japoneses contra la adicción a los videojuegos (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican el siguiente artículo:

La batalla de los padres japoneses contra la adicción a los videojuegos

En Japón, madre patria de Sony y Nintendo, la adicción a los videojuegos es un problema social que, como en otros lados, se ha agravado con la pandemia y que las autoridades locales no han logrado gestionar.

Cada mes, un grupo de padres se reúne en Tokio para compartir sus historias y cómo hacen para lidiar con sus hijos adictos a los videojuegos, ya sea en videoconsola, computador, tableta o celular.

Mi único consuelo es que está cumpliendo su promesa de desconectarse durante la noche”, comenta un hombre, hablando de su hijo, mientras otro cuenta que tuvo que llevar a su hijo a un centro de desintoxicación digital.

Los niños japoneses empiezan a usar videojuegos cada vez más pronto, y muchos de ellos les dedican mucho más tiempo desde la pandemia de covid-19, que redujo la práctica de actividades en el exterior, subraya Sakiko Kuroda, fundadora de ese grupo de padres de Tokio.

Según un estudio del Ministerio japonés de Educación publicado en abril de este año, el 17 por ciento de los niños nipones de entre 6 y 12 años juegan con videojuegos más de cuatro horas al día, contra el 9 por ciento que lo hacía en 2017. En los menores de 12 a 15 años hubo un salto similar…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/amp/tecnosfera/videojuegos/la-adiccion-a-los-videojuegos-una-preocupacion-de-los-padres-japoneses-726530

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Japón, Contenidos Digitales, Controversia, Cuidados, Cultura Japonesa en Colombia, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Debates, Denuncias, Enfermedades, Games y videojuegos, Grupos, Internet, Investigaciones, Japón, Noticias y artículos, Proyectos, Salud

Regreso a clases, miles de estudiantes vuelven a las aulas

Regreso a clases, miles de estudiantes vuelven a las aulas

Actualmente en Colombia según cifras del DANE se encuentran matriculados más de 9,8 millones de estudiantes, en el sector oficial la matrícula total fue de 8.101.2921 y para el sector no oficial de 1.696.385, con una participación de 82,7% y 17,3% a nivel nacional, por otro lado en el ámbito internacional de acuerdo a cifras de Migración Colombia, en los últimos años fueron más de 555.000 los jóvenes colombianos que lograron viajar para estudiar fuera del país, tan solo en el 2022 fueron 91.523 los colombianos que lograron emigrar a estudiar por fuera del país.

Se espera que todos ellos regresen a clases a finales de este mes, ya que de acuerdo al Ministerio de Educación Nacional, las instituciones públicas volverán a clases según resolución en fechas que van desde el 23 de enero hasta principios de febrero, a su vez se espera que las instituciones privadas retomen clases en esos días simultáneamente.

Por otro lado, en el ámbito Internacional el calendario académico de Colombia coincide mundialmente con el de algunos países como Australia, Nueva Zelanda y Argentina, el cual es inverso al español al situarse en el hemisferio sur.

Fuente: Instituto de Estadística de la Unesco
Cartografía: Álvaro Merino

En Australia por ejemplo los cursos inician cada dos meses comenzando desde enero y  terminando a finales de noviembre, por lo cual las vacaciones se desarrollan en abril, julio y diciembre durante tres semanas, que se unen a las vacaciones de Semana Santa y las de Navidad, lo cual beneficia a los estudiantes internacionales que vienen a pasar estas festividades al país junto a sus familias.

Desde YouTOOProject, Plataforma de educación internacional Australiana que ayudó a más de cuatro mil estudiantes en 2022 a migrar a países como Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Malta y Dubai “Invitamos a todos los estudiantes a revisar con anterioridad sus planes de viaje y los calendarios de sus escuelas e instituciones académicas, para que puedan iniciar su año escolar junto a nosotros, y de esta manera lleguen con normalidad y a tiempo a sus clases, desde nuestro departamento de visados, les asesoraremos gratuitamente con todos los requerimientos de cada país antes de viajar” comentó Paula Valenzuela, Co-Ceo de YouTOOProject.

Los destinos preferidos por los colombianos para estudiar vienen siendo Australia y Canadá. Por supuesto, la oferta es bastante amplia, dado que se suman a las preferencias actuales de países como Malta o Nueva Zelanda, los cuales han ganado una excelente reputación, por la calidad académica y de vida que ofrecen junto a la posibilidad de vivir experiencias únicas.

Vivir una experiencia internacional académica brinda a las personas un capital cultural incalculable, que con el tiempo permite a los estudiantes adquirir habilidades sumamente útiles, que servirán para el desarrollo de su vida profesional y personal. Por ello Colombia se mantiene como el segundo país suramericano con más estudiantes en Australia y Canadá” recalcó Paula Valenzuela, Co-Ceo de YouTOOProject.

Sobre YouTOOProject

Plataforma de educación internacional australiana que ofrece servicios gratuitos de asesoría a jóvenes que quieren estudiar, trabajar y vivir en Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Irlanda, Dubái o Malta. Fundada en el 2012, YouTOOProject se posiciona como la agencia de estudios líder en España y con un crecimiento exponencial en latinoamérica. Con su unidad de negocio para Australia, es responsable del 2 de cada 3 españoles que viajan a este país con visado de estudiante. Actualmente, la empresa ha prestado sus servicios a más de 20.000 jóvenes de habla hispana.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Educación, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Plataformas, Universidades

Barrios inteligentes para expandir las ciudades a otro nivel (desde Infomedia)

Infomedia: barrios inteligentes para expandir las ciudades a otro nivel

  • Antes de pensar en ciudades inteligentes, es importante pensar en comunidades locales y barrios inteligentes.  

  • Muchos usuarios prefieren quedarse en sus comunidades locales, más relevante que nunca la integración de servicios en una City App.

  • Smart City Social es la visión de Infomedia para que ciudades y barrios se conviertan en entornos más colaborativos y se conecten mejor con sus ciudadanos.

Al igual que la tecnología misma, muchos de los conceptos relacionados a ella también se van convirtiendo en elementos más especializados pero también más potentes. Hoy en día conceptos como el de la personalización de servicios son elementos clave para todas las empresas, y la expansión e implementación de nuevas tecnologías responde a esa necesidad que aumenta cada año más.

En Colombia, Infomedia ha visto cómo a lo largo de sus 25 años ha habido una diferencia marcada en las costumbres de los usuarios. En las ciudades principales, muchas personas prefieren desplazarse lo menos posible por fuera de sus barrios o localidades. Esta dinámica de convivencia hace que los centros comerciales sean ejes de la construcción de comunidad y actúen como dinamizadores del sector.

Aunque la idea de las ciudades inteligentes o Smart Cities lleva varios años en el segmento tecnológico, hoy en día también se expande a segmentos urbanos más pequeños: los barrios inteligentes, o Smart Suburbs. “La expansión constante de las ciudades se ha convertido en un reto que la tecnología puede solventar al mismo tiempo que toma formas más específicas y adaptadas a las necesidades de los ciudadanos”, resalta José Gerardo Acuña, Presidente de Infomedia Service.

En ese sentido, las comunidades pequeñas de barrios y suburbios se vuelven críticos en el desarrollo de contextos locales. Con esta necesidad, Infomedia la ve como una oportunidad perfecta para dar el siguiente paso hacia los barrios inteligentes y crear un modelo colaborativo que acerque la ciudad y barrios con sus ciudadanos. Esto se puede dar por medio de implementaciones en parques, manejo inteligente de residuos e incluso el monitoreo ambiental.

El aumento de la urbanización y su necesidad de infraestructura son algunos de los factores que han llevado a gobiernos y empresas a invertir en ecosistemas digitales para ciudades y barrios. Según Allied Market Research, el segmento de las ciudades inteligentes tiene proyectado crecer 25% anualmente hasta 2030 en servicios que incluyen hardware, software y servicios para los ciudadanos.

Ejemplo de esto lo vemos en Wayzata, una ciudad en Estados Unidos en donde se concibió un proyecto de uso mixto para convertir un centro comercial abandonado en un centro para el uso de personas mayores. Gracias al uso inteligente de la tecnología, el proyecto contó con instalaciones médicas, tiendas y viviendas cercanas para que las personas pudieran satisfacer sus necesidades sin tener que conducir. Este proyecto no solamente es sustentable, sino también inteligente ya que se adapta por medio de las tecnologías a las características de las personas.

La tecnología puede ayudar a crear aplicaciones como una City App que haga el papel de carta de navegación, compras, información e interacción de los usuarios con los comercios. Al mismo tiempo, una implementación de este tipo impulsa el desarrollo local al conectar a negocios locales con clientes interesados en todo tipo de servicios.

Para Infomedia, Smart City Social es un concepto en donde la tecnología está al servicio de integrar soluciones y herramientas para impulsar mejores prácticas digitales en ámbitos culturales, emprendimientos locales y necesidades humanas. “Nuestra experiencia de 25 años nos permite impulsar el desarrollo de estos espacios como una concepción más social”, explica José Gerardo Acuña, Presidente de Infomedia Service.

Una City App de esa naturaleza democratiza el acceso al comercio electrónico del barrio, conectando tiendas y comercios locales con sus habitantes. En muchos sentidos, la tecnología tiene el rol principal de agilizar la comunicación en los barrios, mejorando no solamente los servicios prestados sino también la calidad de vida de todas las personas que viven en ellos.

Esta visión de barrios inteligentes está fundamentada en la transformación digital. Unificar los datos de los usuarios permite a los barrios y ciudades cambiar la forma en que se relaciona con sus habitantes”, dice José Gerardo Acuña, Presidente de Infomedia Service. De esa manera se crean nuevas dinámicas de comunicación para mejorar la toma de decisiones locales o municipales al mismo tiempo que se constituye la base de un ecosistema tecnológico.

Toda ciudad inteligente tiene pilares como la calidad de vida, la eficiencia y la sostenibilidad. En países como Colombia, debido a sus particularidades geográficas y sociales, la meta de llegar a crear ciudades inteligentes será lograda más fácilmente cuando también se empiecen a desarrollar los barrios inteligentes para responder, por medio de la tecnología, a necesidades cotidianas.

Andrea Bohórquez

Ejecutivo de cuentas

andrea@milenium.group

Milenium.group / Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arquitectura, Colombia, Comunidades, Conectividad, Controversia, Debates, Desarrollo Sostenible, Estadísticas, Infraestructura, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados, Tecnología

Caminos de los Cerros Orientales estarán cerrados durante dos semanas por mantenimiento (desde EAAB)

Caminos de los Cerros Orientales estarán cerrados durante dos semanas por mantenimiento.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) informa que desde este 22 de enero y hasta el próximo 4 de febrero de 2023 los senderos administrados por la entidad permanecerán cerrados.

Durante este tiempo se ejecutarán trabajos de mantenimiento en los caminos que permitirán mejorar el servicio y los recorridos a los asistentes.
Por tal motivo, no estarán habilitadas las visitas a los senderos quebrada La Vieja, Santa Ana-La Aguadora y Kilómetro 11 y 12 Quebradas.

La EAAB habilitará nuevamente las visitas a partir del 5 de febrero, las cuales se podrán agendar en el aplicativo “caminos de los cerros orientales”.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Avisos Clasificados, Colombia, Infraestructura, Noticias y artículos, Seguridad

Las Renovadoras: Un Negocio Arriesgado Un nuevo proyecto apasionante llega a Discovery Home & Health 2023

Las Renovadoras: Un Negocio Arriesgado. Un nuevo proyecto apasionante llega a Discovery Home & Health

Una nueva mirada al concepto de la remodelación a partir del 25 de enero a las 10:50 PM en Discovery Home & Health.

Las Renovadoras: Un Negocio Arriesgado – un spin-off de la exitosa serie Las Renovadoras – llevará a Mina Starsiak Hawk a perseguir un nuevo proyecto apasionante, haciéndole asumir la renovación más difícil de su carrera. La nueva serie se estrena el 25 de enero en Discovery Home & Health.

Con una aguda perspicacia inmobiliaria y un fuerte compromiso con su propósito, Mina Starsiak Hawk se dedica al arte y al negocio de salvar casas antiguas, así como a la misión de revitalizar barrios enteros de la ciudad, casa por casa. Su carrera creció por su participación en la exitosa serie Las Renovadoras, junto a su madre Karen. Luego de esta experiencia, se embarca ahora en un nuevo proyecto con Las Renovadoras: Un Negocio Arriesgado. Esta nueva serie, que se centra en una sola propiedad a lo largo de sus 6 episodios de una hora, revela una visión más descarnada y profunda del proceso de renovación. Las Renovadoras ha cautivado a los fans desde su estreno en 2016 y con el fin de brindar una nueva perspectiva sobre lo que realmente cuesta reformar una casa, este spin-off mantiene a Mina al timón, pero desde el punto de vista de la compra y la construcción.

Mina se enfrenta a la mayor y más arriesgada remodelación de su carrera al transformar una mansión victoriana de 1800 en Indianapolis en un Bed & Breakfast y centro de eventos que puede ser un legado para su negocio, sus hijos y su comunidad. Tras haber pasado por las manos de numerosos compradores y remodeladores, e incluso haber sido incendiada una vez por un ocupante, la muy deteriorada pero singular propiedad se presenta como una gran oportunidad que Mina no puede dejar pasar. Cada episodio, se enfoca en un espacio de la mansión y detalla en tiempo real todo lo que Mina ha pensado y hecho para reformar esta mansión de 2.000 metros cuadrados.

Es difícil no preguntarse qué saldrá de esta remodelación. ¿Terminará como estaba planeada? ¿Se transformará en algo totalmente distinto? El tiempo lo dirá.

Las Renovadoras: Un Negocio Arriesgado se estrena el 25 de enero a las 10:50 PM en Discovery Home & Health.

Sobre Discovery Home & Health

Discovery Home & Health es un canal del género estilo de vida dirigido a mujeres entre 18 y 49 años que ofrece programación en las áreas de salud, relaciones, belleza, hogar y vida familiar. Discovery Home & Health es el destino televisivo de la mujer latinoamericana, y tiene como misión contribuir a su equilibrio y satisfacción personal focalizando en diferentes aspectos de su vida desde una perspectiva entretenida, real y positiva. Lanzado en 2000, Discovery Home & Health llega a 62 millones de hogares en Latinoamérica en español y portugués.

Deja un comentario

Archivado bajo Arquitectura, Avisos Clasificados, Imagen, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional