Desde Kudasai publican el siguiente artículo:
El anime dejaría de ser una prioridad para Netflix
El portal japonés Weekly ASCII de Kadokawa compartió una entrevista realizada al periodista Munechika Nishida y al productor Atsushi Matsumoto, sobre el posicionamiento del contenido japonés en las plataformas de streaming y las tendencias a nivel mundial. Sin embargo, un fragmento que llamó la atención en las redes sociales fue el hecho de que, para Netflix, ha dejado de ser rentable invertir tanto dinero en el anime, cuando el contenido de Corea del Sur es más económico y produce mucho mayor impacto a nivel global.
El extracto en donde se menciona esto escribió:
-
- Atsushi Matsumoto: Permítame hacerle algunas preguntas más sobre la industria del anime. Creo que Netflix ha sido muy firme en el pasado a la hora de conseguir producciones pagando la mayor parte de los costes de producción sobre la base de la exclusividad global o la exclusividad por tiempo limitado, pero creo que esa tendencia está cambiando. Esto puede estar relacionado con la competencia entre servicios de streaming en el mercado asiático que mencionó Nishida-san, y cómo se ven en todo el mundo los contenidos procedentes de Japón. ¿Qué opina del estado del anime japonés?
- Munechika Nishida: A diferencia de los dramas surcoreanos, la animación japonesa no se encuentra en una situación en la que pueda conseguir por sí sola la máxima audiencia. Casos especiales, como el drama surcoreano Squid Game, encabezan decenas de países de todo el mundo, pero no es así nunca con el anime japonés. Creo que esto ocurre en contadísimas regiones, como algunos países asiáticos, incluyendo obviamente Japón, y partes de Estados Unidos.
-
- Sin embargo, se nos mencionó que la cantidad de “personas que nunca habían visto anime” no era del todo mala. Por ejemplo, las series de anime podrían no estar entre las diez primeras posiciones del ranking de visualizaciones, pero sí entre las cincuenta primeras. Creo que no es un desastre después de todo.
- Atsushi Matsumoto: ¿A qué se refiere con “personas que nunca habían visto anime”?
- Munechika Nishida: El patrón es tal que la gente que antes no veía anime encuentra una serie, empieza a verla y se convierte en una herramienta para retener clientes. Sin embargo, si se pagan mil millones de yenes por un contenido de anime, ¿está al mismo nivel que una superproducción surcoreana por la que merece la pena pagar los mismos mil millones? Esto significa que el retorno de la inversión es menor y que el periodo de exclusividad limitada no es tan largo como podría ser, pero no por ello debe ignorarse el anime.
Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/el-anime-dejaria-de-ser-una-prioridad-para-netflix/