Archivo mensual: febrero 2023

Médico colombiano fue reconocido en Europa por investigación para prolongar la vida de órganos a trasplantar (desde Universidad CES)

Médico CES fue galardonado como uno de los 10 colombianos destacados en España

  • El Dr. Juan Andrés Echeverri Cifuentes, egresado de Medicina en 2004, recibió el reconocimiento por parte de la Embajada de Colombia en ese país por fortalecer y dejar en alto a Colombia, en su caso, desde la rama de la medicina y trasplante de órganos.
  • El científico colombiano se ha destacado por sus aportes e investigación en el desarrollo de la primera máquina de perfusión ex vivo en Norteamérica, una tecnología para prolongar la vida del órgano mientras es trasplantado a un paciente.

A sus 43 años, el doctor Juan Andrés Echeverri Cifuentes, no imaginó que su labor de más de 10 años en la medicina, fuera reconocida por el gobierno colombiano. Él junto otros 9 connacionales recibieron el galardón por ser los 10 colombianos destacados en España, premio otorgado por la Embajada de Colombia en ese país.

Fue el propio embajador colombiano Eduardo Ávila, quien entregó la distinción al doctor Echeverri Cifuentes, el martes 31 de enero de 2023. Se trató de la Séptima Edición del premio, el cual distingue la labor de médicos, empresarios, deportistas y artistas que dejan en alto el nombre de Colombia en el exterior.

El doctor Juan Andrés Echeverri se graduó en 2004 como médico general de la Facultad de Medicina de la Universidad CES. Cuatro años después se radicó en España donde comenzó sus estudios en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Desde el 2019 forma parte de la Unidad de Trasplante y Cirugía Hepatobiliar del Hospital Marqués de Valdecilla en Santander-Cantabria.

La Universidad CES dialogó con este egresado distinguido y sobre su labor científica. Echeverri Cifuentes hace parte del grupo de científicos que puso a prueba la primera máquina de perfusión ex vivo en Norteamérica, una tecnología para prolongar la vida del órgano mientras es trasplantado a un paciente.

Universidad CES: ¿Por qué recibió este reconocimiento por parte del Gobierno nacional?

Juan A. Echeverri C.: “En el Consulado de Bilbao habían abierto una convocatoria para colombianos que estuvieran haciendo algún tipo de labor especial. En ese marco, alguien me postuló a mí para esta convocatoria. Fue a través de este procedimiento que se hizo en Bilbao que yo accedí a este reconocimiento que hace la Embajada de Colombia en España, en Madrid”.

CES.: ¿Cómo ha sido su trayectoria en la medicina, desde que se fue de Colombia?

J.A.E.C.: “La especialidad de cirugía la terminé en 2014. Me especialicé en cirugía en Barcelona entre 2009 y 2014. Después en 2014 me trasladé a Canadá. Estuve en Toronto cuatro años, de los cuales, dos de mi carrera académica han sido los más productivos porque estuve dedicado a la investigación. Específicamente estuve en un laboratorio de investigación básica donde hacíamos estudios sobre la preservación de órganos con máquinas de perfusión ex vivo, más específicamente del hígado y del riñón”.

CES: ¿De qué se trata la investigación en la que ha trabajado?

J.A.E.C.: “Cuando uno saca los órganos de un donante, el método tradicional de preservación de órganos es en el hielo. Los órganos se bajan a cuatro grados y luego van a la nevera con hielo y así se transportan del sitio donde está el donante, al sitio donde se hace el trasplante, pero dependiendo de cuál órgano vayamos a trasplantar tienen un límite de tiempo: el hígado puede aguantar hasta 10, 12 horas, el riñón un poco más, hasta 24 horas. Pero ya a partir de ese tiempo el órgano se empieza a dañar. Nosotros pusimos a prueba una nueva tecnología para prolongar el tiempo de conservación del órgano”.

CES: ¿En qué consiste la tecnología que viene investigando para la preservación de los órganos?

J.A.E.C.: “Hay una tecnología más o menos novedosa que se ha desarrollado últimamente el mundo científico del trasplante. Hay unas máquinas que simulan el cuerpo humano y que perfunden los órganos con sangre caliente. Hay unas que perfunden con unas perfusiones frías, pero otras con sangre a unas temperaturas subnormotérmicas, y hay unas que perfunden a 37 grados. Eso permite que el órgano se pueda preservar mucho más tiempo o que incluso pueda hacer una valoración objetiva del órgano antes del trasplante”.

CES: ¿Cuál fue su rol dentro de esta investigación y avance para la ciencia?

J.A.E.C.: “Estuve dos años en el laboratorio de investigación básica y luego tuve dos años en una segunda etapa, haciendo una formación clínica en Cirugía Hepatobiliar y Trasplante Abdominal multiórganico. Hacíamos en los primeros dos años experimentos de trasplante hepático y renal en un modelo porcino y utilizábamos la máquina de perfusión ex vivo normotérmica para trasplantar el órgano en el cerdo y ver como se comportaba antes de pasar a una fase clínica”.

CES: ¿Qué encontró?

J.A.E.C.: “Logramos validar algunas de estas máquinas de perfusión ex vivo y luego, a partir de esos experimentos, se dio el paso para hacer el primer ensayo clínico que se hizo en Norteamérica, en ese caso. En el Hospital de Toronto estábamos participando en un estudio multicéntrico a nivel mundial de una máquina específica de perfusión ex vivo que inventaron en Oxford, en el Reino Unido”.

CES: ¿Cómo recibe este reconocimiento?

J.A.E.C.: “Muy contento. Para mí fue un honor recibir este reconocimiento por parte del Gobierno. Más que nada porque es un aliciente muy importante para uno seguir haciendo su trabajo en el día a día. Uno está en contacto con personas y con pacientes y al final el quehacer nuestro se centra en el paciente, o sea que el paciente salga bien, las familias estén bien, lo que lo motiva a uno a buscar la excelencia y el bienestar de los pacientes”.

CES: ¿Qué mensaje le gustaría dejarle al profesional que se forma en la Universidad CES?

J.A.E.C.: “Asegurar y enfatizar que la formación que nos dan a nosotros en la Universidad CES es una formación excelente. Creo que académicamente la universidad está muy bien posicionada, ha estado muy bien en toda su historia, y esto uno lo nota como egresado. (…) Es imposible uno no medirse con otros compañeros (de otras U) y uno sale muy bien formado de la facultad. La Facultad de Medicina forma médicos muy competitivos, a uno le inculcan la excelencia, el trato al paciente y eso se nota en el día a día laboral y luego cuando uno accede a un programa de la especialidad. Además, la Universidad le da a uno una visión global, de que uno puede ser ciudadano del mundo y seguir adelante con su carrera”.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Convocatorias, Educación, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Reconocimientos, Salud, Tecnología, Universidades

Kusuriya no Hitorigoto por fin confirma su adaptación al anime (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

Kusuriya no Hitorigoto por fin confirma su adaptación al anime

Un comunicado de prensa anunció oficialmente la producción de una adaptación al anime de las novelas ligeras escritas por Natsu Hyuuga e ilustradas por Touko ShinoKusuriya no Hitorigoto (The Apothecary Diaries). El comunicado reveló los detalles de producción y el elenco de voces, y confirmó que el estreno está programado para este año en Japón.

Hyuuga comenzó la publicación de las novelas en el sitio web Shousetsuka ni Narou en octubre de 2011, y posteriormente comenzó su publicación en papel con ilustraciones de Touko Shino en agosto de 2014 a través de la editorial Shufunotomo. La obra inspira dos adaptaciones a manga de forma simultánea, una a cargo de Nekokurage que se publica en la Big Gangan y otra a cargo de Minoki Kurata que se publica en la Sunday Gene-X.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/anime/kusuriya-no-hitorigoto-por-fin-confirma-su-adaptacion-al-anime/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, China, Directores, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Novela Ligera, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Trailers

ASRock lanza su serie de placas de video AMD Radeon RX 7900

ASRock lanza su serie de placas de video AMD Radeon RX 7900

La compañía fabricante de placas base y VGA anunció el lanzamiento de nuevos modelos de tarjetas gráficas AQUA, Taichi y Phantom Gaming basadas en la arquitectura AMD RDNA 3 y dotadas de características exclusivas.

ASRock, fabricante de motherboards y tarjetas gráficas, anunció el lanzamiento de sus nuevas placas de video AQUA, Taichi y Phantom Gaming basadas en las GPUs AMD Radeon RX 7900.

Las nuevas placas incorporan la innovadora arquitectura AMD RDNA 3 con diseño chiplet, que entrega hasta un 54% más de performance por watt que la previa AMD RDNA 2. Este diseño cuenta con la interconexión más rápida del mundo, que enlaza los chiplets del sistema de gráficos y de memoria a una velocidad de hasta 5,3 TB/s, ofrece hasta 96 unidades de cómputo unificadas y tecnología AMD Infinity Cache de segunda generación. Además, ofrece un incremento de IA hasta 2,7 veces mayor, y viene con la tecnología de raytracing de segunda generación que proporciona hasta 1,8 veces más rendimiento que la arquitectura AMD RDNA 2.

Las placas de video de la nueva serie ASRock Radeon RX7900 están equipadas con hasta 24 GB de memoria GDDR6 y con frecuencias de funcionamiento que brindan un increíble rendimiento, a la vez que maximizan la fidelidad gráfica”, señaló Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock. Y agregó: “El nuevo AMD Radiance Display Engine proporciona color de 12 bits por canal, con lo que se obtienen hasta 68 millones de colores. Las nuevas tarjetas también tienen soporte para DisplayPort 2.1 con UHBR 13.5, así como un ancho de banda para el display de hasta 54 Gbps, lo que permite altas tasas de refresco en resoluciones 4K (hasta 480 Hz) y 8K (hasta 165 Hz) para disfrutar del gaming en pantallas de próxima generación”.

Las nuevas tarjetas gráficas ASRock Radeon RX 7900 poseen varias características exclusivas de ASRock, como el ventilador Striped Ring Fan, disipador de calor Ultra-fit Heatpipe, marco de metal, una placa posterior de metálica y la tecnología Polychrome SYNC para garantizar gran eficiencia de refrigeración, construcción sólida y atractivos efectos de luces ARGB. “Con estas especificaciones Premium y características exclusivas, las tarjetas gráficas ASRock Radeon RX 7900 pueden satisfacer plenamente las necesidades de los gamers y creadores de contenidos”, resaltó Hernán Chapitel.

ASRock Radeon RX 7900 XTX AQUA 24 GB OC

Nuevo producto insignia, la tarjeta gráfica ASRock Radeon RX 7900 XTX AQUA 24GB OC es la primera de ASRock con refrigeración líquida. Utiliza en el sistema de enfriamiento AQUA Liquid Cooling System con un bloque de agua (water block) de cobre recubierto en níquel y canales Jet Microchannel Engine de 0,3 mm que mejoran el flujo de agua y aceleran la disipación de calor.

Además, la estilizada placa trasera combina acrílico y aluminio para dar más elegancia a la tarjeta gráfica. Los LEDs ARGB incorporados pueden sincronizar efectos lumínicos con los motherboards ASRock que soportan Polychrome SYNC, lo que permite a los usuarios personalizar su sistema de iluminación. En tanto, la arquitectura de alimentación de 22 fases provee energía más estable para que la GPU tenga una óptima performance.

De esta manera, la ASRock Radeon RX 7900 XTX AQUA 24GB OC es una excelente placa de video para los “power users” y modders que arman equipos refrigerados por líquido.

ASRock Radeon RX 7900 Taichi

Las tarjetas de gama alta y tres slots ASRock Radeon RX 7900 XTX Taichi 24GB OC y ASRock Radeon RX 7900 XT Taichi 20GB OC usan el sistema de refrigeración Taichi 3X con ventiladores ranurados de 110/100/110 mm, aleta deflectora de aire y Ultra-fit Heatpipe que incrementan enormemente la eficiencia térmica.

El exclusivo halo ARGB Taichi se suma a los efectos de luces laterales y traseros, que soportan Polychrome SYNC y permiten a los usuarios personalizar los efectos lumínicos.

Estas placas de la serie Taichi también están equipadas con un diseño de alimentación de 22 fases. El marco y el backplate metálicos refuerzan la estructura y previenen que la placa se flexione. Además, la características Dual BIOS permite que los usuarios elijan libremente su BIOS favorito a fin de optimizar el funcionamiento para performance u operación silenciosa. Con su excelente performance y abundantes características, nuestras placas de video Radeon RX 7900 Taichi son una opción Premium para quienes buscan alto desempeño”, explicó Hernán Chapitel.

Acerca de ASRock

ASRock Inc. fundada en 2002 es un fabricante especializado en el diseño y la producción de motherboards. ASRock posiciona a su marca bajo el concepto de diseño 3C “Creatividad, Consideración, Rentabilidad” por las siglas en inglés (“Creativity, Consideration, Cost-effectiveness”). La empresa constantemente explora los límites de la fabricación de motherboards, sin descuidar al mismo tiempo el impacto eco ambiental, desarrollando productos con la consigna de que sean amigables con el medio ambiente.

 

ASRock se ha convertido en una de las tres mayores marcas de motherboards a nivel mundial. La empresa tiene su sede principal en Taipei, Taiwán y cuenta con oficinas subsidiarias en Europa y Estados Unidos. La empresa ha obtenido con sus motherboards, una reputación de confiabilidad y seriedad en todo el mundo. Para más información sobre ASRock, visite http://www.asrock.com/. La compañía cuenta con soporte técnico en español y los usuarios podrán contactarlo en Skype: ASRock_America.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Diseño Gráfico, Dispositivos, Noticias y artículos, Tecnología

El anime Ao no Orchestra se estrenará en abril (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El anime Ao no Orchestra se estrenará en abril

La empresa pública de radiodifusión japonesa NHK desveló que el anime Ao no Orchestra, adaptación del manga homónimo de Makoto Akui, se estrenará en la cadena de televisión NHK Educational TV el próximo 9 de abril

Seiji Kishi (Assassination ClassroomPersona 4 the Golden Animation) es el director de este proyecto animado por Nippon AnimationYuuko Kakihara (ChihayafuruUrusei Yatsura) se encarga de los guiones mientras que Kazuaki Morita (Assassination ClassroomClassroom of the Elite) diseña los personajes. Jun Sakata (To Your Eternity) es el supervisor de la producción. Finalmente Ryota Higashi interpretará las piezas de violín de Hajime Aono, protagonista de la obra…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/el-anime-ao-no-orchestra-se-estrenara-en-abril/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Ilustración, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Televisión Internacional

95ª ENTREGA DE LOS PREMIOS #OSCARS SE VERÁ EN VIVO POR TNT Y HBO MAX

LA 95ª ENTREGA DE LOS PREMIOS OSCAR® SE SUMA A LA TEMPORADA DE PREMIOS Y SE VERÁ EN VIVO POR TNT Y HBO MAX

El próximo 12 de marzo la audiencia de América Latina podrá disfrutar de la completa cobertura de TNT y HBO Max de la noche más importante para el mundo del cine, comenzando con el pre-show PUNTO DE ENCUENTRO y continuando con la gala de los PREMIOS OSCAR® transmitida en vivo.  Además, una vez finalizada la transmisión, el evento se podrá volver a disfrutar en HBO Max durante 3 días.

TNT y HBO Max reunirán a la audiencia de América Latina en torno a la celebración más importante del mundo del entretenimiento, transmitiendo en vivo la 95ª entrega anual de los premios OSCAR®, que tendrá lugar el 12 de marzo a las 07:00pm hora Colombia en el Dolby® Theatre de Los Ángeles. Y la completa cobertura irá mucho más allá, gracias al acceso especial a la alfombra roja con entrevistas a las celebridades más amadas por el público y el pre-show PUNTO DE ENCUENTRO, que anticipará la intimidad de la gala que nadie puede perderse con analistas y comentaristas expertos a partir de las 06:00pm hora Colombia. Además, una vez finalizada la transmisión, tanto la ceremonia de premiación como el pre-show, podrán volver a disfrutarse en HBO Max durante 3 días.

TNT y HBO Max serán el hogar de uno de los momentos culturales más esperados del año en todo el mundo, que celebra al cine y a los creadores de las historias más poderosas. La cobertura de TNT y HBO Max comenzará con el pre-show PUNTO DE ENCUENTRO, conducido por Heisel Mora y Anais Castro, analizando pronósticos, los glamorosos looks de las celebridades y los detalles más exclusivos de esta velada única. Por su parte, Axel Kuschevatzky y Lety Sahagun tendrán acceso especial a la alfombra roja en Los Ángeles, palpitando junto a los artistas nominados toda la emoción de la celebración. Luego, la ceremonia de premiación contará con comentarios en vivo de Ileana Rodriguez y Rafael Sarmiento y con traducción de Florencia Coianis y Sebastián Pinardi, y la cobertura digital para redes sociales estará a cargo de Gaby Cam. La mirada experta de estos talentos de América Latina brindará a la audiencia una experiencia completa e imperdible.

Warner Bros. Discovery cuenta con 14 postulaciones para 5 de sus títulos originales. El filme ELVIS recibió 8 nominaciones – incluyendo Mejor Película y Mejor Actor Protagónico para Austin Butler – y THE BATMAN obtuvo 3, ambas películas de Warner Bros. Pictures. Por su parte, los documentales ALL THAT BREATHES – de HBO Documentary Films – y NAVALNY – de HBO Max, CNN Films y Warner Bros. Pictures – están nominados en la categoría Mejor Documental.

Para conocer la lista completa de candidatos anunciados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, click aquí.

Desde Los Ángeles, Jimmy Kimmel, el presentador y productor ganador del Emmy@, regresa como host de la ceremonia de premiación, luego de conducir las entregas de 2017 y 2018. La 95ª entrega anual de los OSCAR® llegará a una audiencia global de millones de espectadores en más de 200 territorios del mundo.

Los OSCARS® son considerados el mayor reconocimiento del mundo cinematográfico. Organizados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, una comunidad global de más de 10.000 de los artistas, cineastas y ejecutivos más destacados del mundo del cine, reconocen la excelencia en la realización cinematográfica y reúnen a la comunidad del entretenimiento y a los amantes del cine alrededor del mundo.

Sobre TNT

TNT es una superstation ícono de la región. Cuenta con una variada programación que abarca: las mejores películas, series, música, comedias, branded content de alta calidad, así como también deportes con el mejor de fútbol de la Champions League y claro está, la temporada de premios más relevantes de la industria: los Premios Oscar®, Emmy Awards ®, Grammy®, Latin Grammy®, Billboard Music Awards®, Premios Platino del Cine Iberoamericano® y American Music Awards®, entre otros. TNT llega a más de 60 millones de suscriptores, lo que lo convierte en una de las cadenas con mayor distribución en la región. Transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina.

Sobre HBO Max®

HBO Max™ es una plataforma de streaming que ofrece el mejor entretenimiento de calidad, con la mayor variedad de series, películas y especiales para audiencias de todas las edades de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros. y DC, así como también Max Originals, películas de gran éxito y los mejores contenidos infantiles y familiares. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un nivel de precio más bajo, con apoyo publicitario, en junio de 2021. Actualmente disponible en 61 países, HBO Max comenzó su despliegue global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe a mediados del 2021, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos, Iberia, los Países Bajos y Europa Central y del Este.

Sobre la Academia 

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas es una comunidad global de más de 10.000 de los artistas, cineastas y ejecutivos más destacados del mundo del cine. Además de celebrar y reconocer la excelencia en la realización cinematográfica a través de los Oscar, la Academia apoya una amplia gama de iniciativas para promover las artes y las ciencias del cine, incluyendo programación pública, proyecciones, publicaciones, divulgación educativa, exposiciones y mucho más.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Cortometrajes, Directores, Documentales, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Premiaciones, Productores, Televisión Internacional

¿Se está viendo menos televisión en Colombia? Razones de la caída del rating (desde El Colombiano)

Desde El Colombiano publican la siguiente noticia:

¿Se está viendo menos televisión en Colombia? Razones de la caída del rating

Hasta hace unos años los reality dominaban a su antojo el rating en la pantalla colombiana, tanto así que “Protagonista de Novela” (2010) ocupa el tercer lugar entre los programas más vistos en la historia en el país, detrás de “A Corazón Abierto” (2010) y “Pasión de gavilanes” (2003).

Ese año el programa que buscaba nuevo talentos para la actuación registró un promedio de audiencia de 17,6 puntos de rating.

Hoy en cambio, “La Isla de los famosos” (RCN) y “La Descarga” (Caracol) no alcanzan los 8 puntos de rating, de acuerdo a la medición que diariamente entrega Ibope Kanta Media.

Lo mismo sucede con las telenovelas, al punto que hoy ni “Leandro Díaz” (RCN) ni “Los Briceño” (Caracol) llegan a los 7 puntos, mientras que el año pasado “Arelys Henao”, alcanzó picos de 14 puntos

Esa pérdida de rating, de televisores encendidos en los canales privados y públicos, tiene varias explicaciones, que van desde el auge de las plataformas, la crisis de contenidos y los cambios en la medición de la audiencia…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de El Colombiano: https://www.elcolombiano.com/amp/entretenimiento/rating-se-esta-viendo-menos-television-en-colombia-DG20408694

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Deportes, Estadísticas, Internet, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Resultados, Televisión Colombiana

PROGRAMA DEL INCI PERMITE EL ACCESO A MATERIAL Educativo PARA PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD VISUAL

UN PROGRAMA DEL INCI PERMITE EL ACCESO A MATERIAL EDUCATIVO PARA EL INICIO DE CLASES DE LOS ESTUDIANTES CIEGOS DE COLOMBIA

  • El Instituto Nacional para Ciegos, INCI, gracias al programa del Cecograma Nacional realiza envíos de material en braille a diferentes entidades educativas para que niños y jóvenes puedan tener mayor acceso a la educación.
  • Las personas con discapacidad visual tienen acceso a una herramienta de lectura y escritura en braille de manera gratuita.
  • Con el Cecograma las personas con discapacidad visual que se encuentren en municipios muy apartados de Colombia podrán tener una alternativa de aprendizaje.
  • El Cecograma es una herramienta fundamental para el regreso a clases de las personas ciegas del país que desean acceder a la educación.

El Cecograma, es considerado como una herramienta importante y clave para la formación y el desarrollo de personas con discapacidad visual, y por ello, la ley 1369 de 2009 lo reglamentó con el objetivo de enviar de forma gratuita el material en braille, logrando que esta comunidad pueda acceder a la lectura y añadiendo que así, quienes se encuentren en lugares o municipios muy apartados de Colombia, podrán obtener dicho material.

En dichos cecogramas, hay incluidos revistas, libros y papel de alto gramaje, siendo un servicio que hace parte de los beneficios del Cecograma Nacional, que consiste en realizar envíos gratuitos a la población que presenta discapacidad visual. Por ello, el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, realiza materiales pedagógicos que son llevados por el operador postal oficial de Colombia 4-72, para que las personas puedan leer y acceder a la información a través del tacto.

Además, desde el INCI, también son enviados por medio del Cecograma cierta dotación nacional a instituciones públicas, en donde se incluyen diferentes textos en braille que facilitan el acceso a la educación, todo esto de acuerdo a las necesidades que presente cada institución educativa del país, y lógicamente teniendo presente el nivel y grado de lectura que tenga cada estudiante con discapacidad visual.

Para regular este programa, la ley 1369 estableció que cualquier paquete de material en braille que se envíe por medio del Cecograma Nacional, debe tener un peso máximo de 7 kilogramos, teniendo además como encargado de cubrir todos los costos logísticos de cada paquete al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, por medio del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FUTIC.

Además, el programa sumó el servicio de correo para material en braille, siendo un servicio público, el cual permite que personas con discapacidad visual por medio de Colombia 4-72 y el INCI, tengan conexión con alguno de los 192 países que son conformadores de la Unión Postal Universal.

Es importante resaltar la labor que realiza el INCI, al brindar este material y demás elementos en braille, que se adaptan a personas con discapacidad visual, ayudando y preocupándose siempre por los niños, jóvenes y adultos que quieren acceder a la educación y a algo tan básico y elemental como la lectura o escritura, siendo ahora una realidad.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Discapacidad, Educación, Noticias y artículos

El anime Spy Room también se suspende por COVID-19 (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

El anime Spy Room también se suspende por COVID-19

En el sitio oficial para la adaptación al anime de las novelas ligeras escritas por Takemachi e ilustradas por TomariSpy Room (Spy Kyoushitsu), se informó que la emisión del octavo episodio será retrasada debido a problemas de producción derivados de la pandemia de COVID-19. El episodio iba a emitirse el próximo 23 de febrero, pero ahora ha sido reprogramado hasta el próximo 2 de marzo.

De acuerdo con el comunicado, el bloque de emisión será ocupado por un episodio especial titulado “Gokujou Spy Mission Part. 2”, una continuación de una entrevista a los actores de voz publicada en el canal de YouTube. También se explicó que la decisión es para salvaguardar la integridad del personal del producción, pero no se especifica si los siguientes episodios serán afectados o no.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/anime/el-anime-spy-room-tambien-se-suspende-por-covid-19/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Controversia, Directores, Enfermedades, Japón, Noticias y artículos, Productores, Salud, Series, Sinopsis, Virus

‘AMOR Y MUERTE’ SE ESTRENA EL 27 DE ABRIL EN HBO MAX

LA NUEVA MINISERIE MAX ORIGINAL ‘AMOR Y MUERTE’ SE ESTRENA EL 27 DE ABRIL

La miniserie Max Original de siete episodios AMOR Y MUERTE, protagonizada por Elizabeth Olsen y Jesse Plemons, se estrena con tres episodios EL JUEVES 27 DE ABRIL, seguidos de un episodio semanal hasta el 25 de mayo, en HBO Max. La serie es parte de la selección oficial del Festival de Cine y TV SXSW 2023.

Este fascinante drama, escrito por David E. Kelley y dirigido por Lesli Linka Glatter, cuenta la historia real de Candy y Pat Montgomery y Betty y Allan Gore, dos parejas muy religiosas que disfrutan de la vida en un pequeño pueblo de Texas… hasta que una aventura extramatrimonial lleva a alguien a tomar un hacha.

El elenco de AMOR Y MUERTE incluye a Elizabeth Olsen, Jesse Plemons, Lily Rabe, Patrick Fugit, Krysten Ritter, Tom Pelphrey, Keir Gilchrist y Elizabeth Marvel.

Este Max Original es co-producido por Lionsgate. Los productores ejecutivos son David E. Kelley (que escribe la serie) a través de David E. Kelley Productions, Nicole Kidman y Per Saari a través de Blossom Films, Lesli Linka Glatter (que dirige los cuatro primeros y últimos episodios), Scott Brown y Megan Creydt a través de Texas Monthly así como  Matthew Tinker, Michael Klick y Helen Verno. La miniserie está inspirada en el libro «Evidence of Love: A True Story of Passion and Death in the Suburbs» y en una colección de artículos de Texas Monthly («Love & Death in Silicon Prairie,» Parte I & II).

Acerca de HBO Max®

HBO Max™ es una plataforma de streaming que ofrece el mejor entretenimiento de calidad, con la mayor variedad de series, películas y especiales para audiencias de todas las edades de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros. y DC, así como también Max Originals, películas de gran éxito y los mejores contenidos infantiles y familiares. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un nivel de precio más bajo, con apoyo publicitario, en junio de 2021. Actualmente disponible en 61 países, HBO Max comenzó su despliegue global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe a mediados del año pasado, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos, Iberia, los Países Bajos y Europa Central y del Este.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Contenidos Digitales, Controversia, Directores, Internet, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series, Sinopsis

El estreno de Saint Cecilia and Pastor Lawrence se retrasa hasta julio (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El estreno de Saint Cecilia and Pastor Lawrence se retrasa hasta julio

La página web oficial del anime Saint Cecilia and Pastor Lawrence (Shiro Seijo to Kuro Bokushi) desveló que el estreno de la serie, previsto originalmente para el mes de abril, se verá retrasado hasta julio debido a problemas en la producción relacionados con la crisis del COVID-19. Tal y como se había anunciado anteriormente, la plataforma de streaming bajo demanda Crunchyroll ofrecerá el simulcast de la serie.

Sumie Noro (Maou-jou de Oyasumi ) se encarga de dirigir el anime para el estudio Doga Kobo. Por su parte, Yuka Yamada (Miss Kobayashi’s Dragon Maid) es el guionista. También se confirmó que Hiromi Nakagawa (Watashi ni Tenshi ga Maiorita!) está al cargo de adaptar los diseños de personajes de KazutakeRuka Kawada (Bésalo a él, no a míIsekai Quartet) participará como compositora de la banda sonora original.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/el-estreno-de-saint-cecilia-and-pastor-lawrence-se-retrasa-hasta-julio/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Seiyuu, Series