Archivo de la categoría: Arte

CORTO COLOMBIANO «BAJAMAR» COMPETIRÁ POR EL PREMI DANZANTE DEL 51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA

79 CORTOMETRAJES DE 29 PAISES COMPETIRÁN POR LOS PREMIOS DANZANTE DEL 51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA

ESPAÑA, FRANCIA, POLONIA, HUNGRÍA Y REINO UNIDO SON LOS PAISES CON MAYOR NÚMERO DE TRABAJOS SELECCIONADOS EN UNO DE LOS SEIS FESTIVALES EN ESPAÑA CALIFICADOR PARA LOS PREMIOS OSCAR

EL POTENCIAL DEL CERTAMEN COMO ESCAPARATE DE NUEVOS TALENTOS QUEDA PATENTE CON 36 OPERAS PRIMAS O PRODUCCIONES PROCEDENTES DE ESCUELAS

LAS NUEVAS GENERACIONES DE CINEASTAS SABEN QUE SER SELECCIONADOS AQUÍ PUEDE SUPONER UN PUNTO DE INFLEXIÓN EN SUS TRAYECTORIAS” DECLARA ESTELA RASAL, DIRECTORA DEL CERTAMEN

Un total de 79 cortometrajes competirán por los Premios Danzante en el 51º Festival Internacional de Cine de Huesca. Trabajos seleccionados de 29 países integran la sección oficial dividida en tres concursos: internacional, iberoamericano y documental. Entre las cinematografías más representadas se encuentran España con 21 producciones, seguida de Francia con 7, Polonia con 6 y Hungría y Reino Unido con 4. Un año más se confirma el potencial de la cita oscense como plataforma de lanzamiento de nuevos talentos con 36 obras que son óperas primas o provienen de escuelas de cine, un dato que casi alcanza el cincuenta por ciento del total. “Nuestra historia y prestigio nos convierte en un foco de atención para la industria y por eso las nuevas generaciones de cineastas saben que ser seleccionados aquí puede suponer un punto de inflexión en sus trayectorias” afirma Estela Rasal, directora del festival. La presente edición, que se celebrará del 9 al 17 de junio, repartirá más de 24.000 euros en premios y sus ganadores entrarán de forma directa en la preselección de los Premios Oscar de Hollywood.

El 51º Festival Internacional de Cine de Huesca contará con 79 cortometrajes a concurso, un total de 29 cinematografías de todo el mundo estarán representadas en la cita oscense. La selección combina talento consagrado con nuevas voces del lenguaje audiovisual, un aspecto que destaca especialmente con 36 operas primas y trabajos llegados de escuelas de cine, lo que supone cerca de la mitad del total. “Huesca sigue siendo un referente a nivel internacional, uno de los seis festivales en España que califican para los Oscar. Nuestra historia y prestigio nos convierte en un foco de atención para la industria y por eso las nuevas generaciones de cineastas saben que ser seleccionados aquí puede suponer un punto de inflexión en sus trayectorias” afirma Estela Rasal, directora del certamen.

La sección oficial se divide en tres concursos: internacional donde participan 32 obras, iberoamericano con 31 y documental con 16. En ellos España aparece como el país que obtiene mayor representación con 21 producciones en total. El pódium lo completan Francia con 7 y Polonia que escala hasta la tercera posición, por detrás aparecen Hungría y Reino Unido con 4 o Alemania, Brasil y Argentina (País de honor de este año) con 3. Otras cinematografías con fuertes lazos históricos con la cita oscense como México (2) se intercalan con territorios menos habituales como Singapur (1) o Bulgaria (1).

En lo que respecta a temáticas, las obras vuelven a ser un fiel reflejo de la sociedad actual. Tras varios años donde la pandemia era un tema recurrente en las historias, ahora es la guerra de Ucrania la que acapara las miradas e inquietudes de los realizadores, producciones que en cualquier caso abarcan un amplio universo argumental tocando cuestiones como la salud mental, la inmigración, el feminismo, la ecología o la sexualidad en todos sus sentidos. Una completa y compleja amalgama de temas y formas de abordarlos que se sirven de todo tipo de géneros: drama, comedia, documental, cine negro, fantasía o animación. “Tras unos años donde el sector ha sufrido la crisis generada por la pandemia, se nota la recuperación de la producción audiovisual tanto en la cantidad, como en la calidad. Destacando especialmente en el área iberoamericana” apunta Rasal.

Entre los autores seleccionados se encuentran nombres que ya han formado parte de la cita oscense en ediciones anteriores como el del iraní Ali Asgari (que participó en 2015 con Il Silenzio) o el reciente ganador del Goya León Siminiani (con El tránsito en 2010); un listado donde también se encuentran cortometrajes que llegan avalados por festivales como Berlín, Locarno, Sundance, Annecy, Clermont-Ferrand, Tallin, Zagreb o Varsovia.

24.000 EUROS EN PREMIOS Y LA PUERTA DE ENTRADA A LOS OSCAR

El anuncio del Festival Internacional de Cine de Huesca supone el arranque de la lucha por los Premios Danzante, el mayor galardón de cada uno de los tres concursos que integran la cita. Estos trofeos clasifican directamente para la preselección de los Premios Oscar de Hollywood (tanto en ficción como en documental) y cuentan con una dotación de 5.000 euros, siendo así los máximos exponentes de un palmarés que reparte más de 24.000 euros para las obras y los cineastas.

El Teatro Olimpia será una año más la sede principal de las sesiones a concurso gratuitas, proyecciones donde los espectadores asistentes podrán decidir con sus votos el Premio del Público patrocinado por Aragón TV. Los amantes del séptimo arte que no puedan desplazarse hasta la capital oscense tendrán la opción de disfrutar de los cortometrajes a través de la propia web del Festival en su formato online (instaurado desde 2015).

El Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta como patrocinadores principales con Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca Ayuntamiento de Huesca y Fundación Anselmo Pie; con los patrocinios de Alumbra, Podoactiva, Obra Social “la Caixa”, EMBOU, TUHUESCA y el Instituto Aragonés de la Mujer; y el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Arte, Cine colombiano, Cine Internacional, Cortometrajes, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Eventos Internacionales, Festivales, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos

#FILBo35años trae para este año 1.800 actividades culturales y profesionales, con 500 invitados nacionales e internacionales (Bogotá, Colombia)

La FILBo trae para este año 1.800 actividades culturales y profesionales, con 500 invitados nacionales e internacionales

  • Serán más de 500 invitados de 25 países, que participarán en las más de 1.800 actividades que se realizarán en 18 salas de programación cultural, con una oferta editorial que ocupa los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial.
  • México, como País Invitado de Honor presentará en la FILBo una agenda de más de 150 actividades con 200 invitados.
  • El Pabellón Colombia, el de Narrativas Gráficas y la Sala de Literatura Infantil y Juvenil son algunas de las grandes apuestas de la geografía de la FILBo para 2023.
  • Habrá más de 90 actividades en FILBo Ciudad, en librerías, bibliotecas, colegios y universidades; y 13 en FILBo Región en Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Pasto, Pereira y Popayán.
  • Serán 13 jornadas profesionales dirigidas a los actores de la cadena del libro.

Del 18 de abril al 2 de mayo, regresa la Feria Internacional del Libro de Bogotá. El evento, organizado por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, contará con la participación de más de 500 invitados nacionales e internacionales de 25 países, autores de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, México, Mozambique, Nigeria, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Checa, Uruguay, Venezuela y Vietnam.

Algunos de los nombres internacionales que se suman a los ya anunciados, son el del británico Richard Firth-Godbehere, investigador y miembro asociado del Centro de Historia de las Emociones; el estadounidense David Wallace-Wells, una de las voces más prolíficas sobre el cambio climático; la nigeriana novelista, cuentista y escritora feminista de no ficción Chimamanda Ngozi Adichie; y la novelista y chef quebequense de origen vietnamita, postulada al Nobel de Literatura Alternativo, Kim Thúy.

También participarán voces de relevancia en el panorama latinoamericano como el cronista argentino Martín Caparrós y el referente mundial en neurociencia Mariano Sigman; la periodista, escritora y traductora chilena Arelis Uribe; la novelista ecuatoriana Mónica Ojeda; el escritor y cineasta mexicano Guillermo Arriaga y, también de México, País Invitado de Honor, estará en la FILBo el reconocido conferencista Daniel Habif.

En cuanto a literatura infantil y juvenil, estarán la argentina ganadora del premio Hans Christian Andersen María Teresa Andruetto, la escritora chilena Sara

Bertrand, la ilustradora brasileña Mariana Massarani, la checa Renáta Fučíková, el polifacético artista francés Benjamin Lacombe y la narradora venezolana Jacqueline Goldberg.

Algunos de los invitados colombianos son Juan Miguel Álvarez, Vito Apüshana, Piedad Bonnett, Ana Lucía Caicedo, Santiago Escobar-Jaramillo, Santiago Gamboa, Carlos Granés, Marita Lopera, Oscar Pantoja, Pilar Posada, Pilar Quintana, Carolina Sanín, Juan Gabriel Vásquez, Jorge Velosa y Velia Vidal.

Asimismo, varios de los autores participarán en los más de 90 eventos de FILBo Ciudad, que llevará programación cultural a librerías, bibliotecas y colegios de Bogotá, al igual que en FILBo Región, una iniciativa que llegará a Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Pasto, Pereira y Popayán.

Novedades en la FILBo

Los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial estarán dedicados este año a la FILBo. Del 18 de abril al 2 de mayo, cada uno de los pabellones recibirá la muestra comercial de las distintas editoriales, distribuidoras y librerías presentes en el país.

En 2023, la FILBo contará con 18 salas de programación en donde se realizarán más de 1800 actividades culturales y académicas.

Esta edición de la FILBo, presentará distintas novedades en la geografía de la Feria:

  1. Pabellón Colombia (6, nivel 2): este espacio concentrará la oferta cultural y editorial de nuestro país, con la representación de las instituciones públicas y una identidad gráfica para los expositores, así como un escenario para distintas muestras culturales y una librería en donde se exhibirán para la venta libros colombianos de las distintas regiones. Allí, habrá por primera vez una ciudad invitada a la FILBo: Cali.
  2. Narrativas Gráficas (pabellón 8, nivel 2): en este espacio estará la oferta editorial de comic, novela gráfica y manga.
  3. Caricatura e ilustración (pabellón 1, nivel 2): en este espacio, compartido con Colsubsidio, se darán cita los mejores caricaturistas del país para dibujar en vivo.
  4. Sala FILBo LIJ: en esta sala se realizarán actividades relacionadas con la promoción de literatura infantil y juvenil.

La literatura, cultura y música mexicana se reúnen en la FILBo

México, el País Invitado de Honor reunirá a grandes exponentes de la literatura, música y artes gráficas mexicanas en el Pabellón México, que fue diseñado bajo el concepto “Raíces y encuentros: por un futuro de paz para Nuestra América” y será un espacio destinado para el diálogo y el encuentro entre culturas. La presencia mexicana conmemorará cuatro hitos fundamentales de su cultura y su historia: los noventa años del Fondo de Cultura Económica, los cien años del muralismo mexicano, los cien años de la muerte de Francisco Villa, héroe revolucionario, y los doscientos años de la firma del Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua entre México y Colombia.

La programación literaria contará con más de 80 personalidades reconocidas en diferentes géneros literarios y otras disciplinas, como Paco Ignacio Taibo II, uno de los más importantes autores de la novela policiaca de América Latina; Juan Villoro, cronista y periodista literario; Gabriela Jáuregui, escritora, poeta y crítica literaria mexicana; Vivian Mansour, escritora de literatura infantil y juvenil; y Alejandro Magallanes, artista, poeta y diseñador. Además, se le hará un homenaje a Gabriel García Márquez, Premio Nobel colombiano, quien residió en México e influyó notablemente en la escena literaria universal. Todos los libros de los invitados, y de muchos autores más, estarán disponibles en dos librerías dentro del pabellón: una dedicada al público general y otra dedicada a libros infantiles.

Entre los artistas encargados de visibilizar la riqueza musical y cultural del país en la FILBo destacan el Ballet Foklórico de Amalia Hernández, Lucía Pulido con un espectáculo de música mexicana y colombiana, el grupo de son jarocho Mono Blanco, que se presentará con el Semillero Creativo de Danza; entre otros. Además, México exhibirá tres exposiciones de artes plásticas y visuales, tendrá una muestra de artesanía mexicana y una barra gastronómica.

Jornadas Profesionales y académicas

Entre el 19 y el 29 de abril serán las 13 Jornadas Profesionales de la FILBo programadas para 2023, evento por los cuales la feria es reconocida a nivel internacional. Se trata de una serie de actividades que atienden a todos los actores de la cadena del libro, editores, ilustradores, correctores de estilo, traductores, etc., en las cuales se realizarán seminarios, charlas, congresos y el Salón Internacional de Negocios. También se realizará el Encuentro de Periodismo, con actividades entre el 20 y el 22 de abril.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá es organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias y, en su edición 35, México es el País Invitado de Honor, gracias al Fondo de Cultura Económica, a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y a la Secretaría de Cultura de México.

Prográmese y adquiera su boleta con anticipación:

En la página oficial https://feriadellibro.com/, en el banner de “boletería”, los visitantes pueden adquirir su entrada.

Boletería para público general:

  • Valor unitario para mayores de 13 años: $11.000 COP.
  • Valor unitario para niños de 6 a 12 años: $8.500 COP.
  • Niños menores de 6 años podrán ingresar sin costo.

Para conocer la programación y tener más detalles de esta versión de FILBo, le invitamos a visitar la página oficial www.feriadellibro.com y las redes sociales en Facebook y Twitter: @Corferias @FILBogota y @CamLibro.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Folklore, Invitados, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

LA 95ª ENTREGA DE LOS #OSCARS, ESTE DOMINGO EN VIVO POR TNT Y HBO MAX

LA 95ª ENTREGA DE LOS OSCARS®, ESTE DOMINGO EN VIVO POR TNT Y HBO MAX

La completa cobertura de TNT y HBO Max de la noche más importante e imperdible para el mundo del cine comenzará este domingo 12 de marzo a las 18:00hs, con el pre-show PUNTO DE ENCUENTRO y continuando con los OSCARS®, transmitidos en vivo desde Los Ángeles a las 19:00hs. Además, una vez finalizada la transmisión, el evento podrá volver a disfrutarse en HBO Max durante 3 días.

Este domingo 12 de marzo, TNT y HBO Max serán el hogar del momento más esperado del año para el mundo del cine, reuniendo a la audiencia de América Latina en torno a la celebración de la 95ª entrega de los OSCARS®, transmitida en vivo desde el Dolby® Theatre en Ovation Hollywood. La experiencia comenzará a las 18:00hs con el Pre-Show PUNTO DE ENCUENTRO, con acceso especial desde la alfombra roja a las celebridades más amadas por el público, palpitando la intimidad de la gala que nadie puede perderse con analistas y comentaristas expertos. Luego, seguirá con la transmisión en vivo de la 95ª entrega de los OSCARS® a las 19:00hs. Además, una vez finalizada la transmisión, tanto la ceremonia de premiación como el pre-show podrán volver a disfrutarse en HBO Max durante 3 días, para revivir los mejores momentos que se vivirán este domingo.

El pre-show PUNTO DE ENCUENTRO dará comienzo a la completa cobertura de TNT y HBO Max de esta velada única, que celebra al cine y a los creadores de las historias más poderosas. Conducido por Heisel Mora y Anais Castro, analizará los pronósticos, los glamorosos looks de las celebridades y los detalles más exclusivos de la gala. Por su parte, Axel Kuschevatzky y Lety Sahagun tendrán acceso especial a la alfombra roja en Hollywood, viviendo junto a los artistas nominados toda la emoción de la celebración para llevarla directamente a los hogares de América Latina. Luego, la ceremonia de premiación contará con comentarios en vivo de Ileana Rodriguez y Rafael Sarmiento y con traducción de Florencia Coianis y Sebastián Pinardi. Tanto en TNT como en HBO Max, la audiencia de América Latina podrá disfrutar de la transmisión tanto en su idioma original como doblada al español. Finalmente, la cobertura digital para redes sociales estará a cargo de Gaby Cam. La mirada experta de estos talentos de América Latina brindará a la audiencia una experiencia completa e imperdible.

Desde Hollywood, la 95ª entrega de los OSCARS® contará con la conducción del premiado presentador Jimmy Kimmel. Además, estos presentadores especiales serán parte del evento en vivo: Halle Bailey, Antonio Banderas, Elizabeth Banks, Jessica Chastain, John Cho, Andrew Garfield, Hugh Grant, Danai Gurira, Salma Hayek Pinault, Nicole Kidman, Florence Pugh, Sigourney Weaver, Riz Ahmed, Emily Blunt, Glenn Close, Jennifer Connelly, Ariana DeBose, Samuel L. Jackson, Dwayne Johnson, Michael B. Jordan, Troy Kotsur, Jonathan Majors, Melissa McCarthy, Janelle Monáe, Deepika Padukone, Questlove, Zoe Saldaña y Donnie Yen.

Por su parte, el segmento “In Memoriam” contará con la participación especial del ganador del GRAMMY®, Lenny Kravitz.  Otras presentaciones especiales incluirán a la superestrella de la música Rihanna, ganadora de 9 premios GRAMMY®, quien interpretará la canción candidata LIFT ME UP, del filme BLACK PANTHER: WAKANDA FOREVER; a la actriz y cantante Sofia Carson acompañada por la compositora Diane Warren, quienes traerán la canción candidata APPLAUSE de la película TELL IT LIKE A WOMAN; a la canción postulada NAATU NAATU del filme RRR, que estará interpretada por Rahul Sipligunj y Kaala Bhairava, en su primera presentación en vivo en los OSCARS®; y a David Byrne, Stephanie Hsu y el trío de música experimental Son Lux, quienes llevarán al escenario la canción postulada “THIS IS A LIFE” del filme EVERYTHING EVERYWHERE ALL AT ONCE.

 

Para conocer la lista completa de candidatos que competirán este domingo en la 95ª entrega de los OSCARS®, click aquí.

Los OSCARS® son considerados el mayor reconocimiento del mundo cinematográfico. Organizados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, una comunidad global de más de 10.000 de los artistas, cineastas y ejecutivos más destacados del mundo del cine, reconocen la excelencia en la realización cinematográfica y reúnen a la comunidad del entretenimiento y a los amantes del cine alrededor del mundo. La 95ª entrega de los OSCARS® llegará a una audiencia global de millones de espectadores en más de 200 territorios del mundo.

Sobre TNT

TNT es una superstation ícono de la región. Cuenta con una variada programación que abarca: las mejores películas, series, música, comedias, branded content de alta calidad, así como también deportes con el mejor de fútbol de la Champions League y claro está, la temporada de premios más relevantes de la industria: los Premios Oscar®, Emmy Awards ®, Grammy®, Latin Grammy®, Billboard Music Awards®, Premios Platino del Cine Iberoamericano® y American Music Awards®, entre otros. TNT llega a más de 60 millones de suscriptores, lo que lo convierte en una de las cadenas con mayor distribución en la región. Transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina.

Sobre HBO Max®

HBO Max™ es una plataforma de streaming que ofrece el mejor entretenimiento de calidad, con la mayor variedad de series, películas y especiales para audiencias de todas las edades de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros. y DC, así como también Max Originals, películas de gran éxito y los mejores contenidos infantiles y familiares. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un nivel de precio más bajo, con apoyo publicitario, en junio de 2021. Actualmente disponible en 61 países, HBO Max comenzó su despliegue global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe a mediados del 2021, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos, Iberia, los Países Bajos y Europa Central y del Este.

Sobre la Academia

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas es una comunidad global de más de 10.000 de los artistas, cineastas y ejecutivos más destacados del mundo del cine. Además de celebrar y reconocer la excelencia en la realización cinematográfica a través de los Oscar, la Academia apoya una amplia gama de iniciativas para promover las artes y las ciencias del cine, incluyendo programación pública, proyecciones, publicaciones, divulgación educativa, exposiciones y mucho más.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Arte, Bandas Sonoras, Cantantes, Cine Internacional, Cortometrajes, Directores, Documentales, Eventos Internacionales, Internet, Invitados, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Premiaciones, Productores, Televisión Internacional

COLOMBIA SE COLOCA EN EL TOP-10 DE PAISES REPRESENTADOS EN LA PRESELECCIÓN EL 51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA

EL 51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA BATE SU RECORD HISTÓRICO CON 2.228 CORTOMETRAJES RECIBIDOS

  • LA CIFRA DE cinematografías REPRESENTADaS roza su máximo y AUMENTA HASTA LOS 92 paises con España y Francia a la cabeza ARGENTINA (PAÍS DE HONOR DE ESTE AÑO) supera el centenar de obras para colocarse TERCERo seguido por Alemania, México, Colombia y Brasil
  • EL NÚMERO DE OPERAS PRIMA SE INCREMENTA también HASTA LAS 654 PRODUCCIONES
  • EL CERTAMEN ANUNCIA LA CREACIÓN DE UN “COMITÉ DE LA JUVENTUD” con Función ASESORA para acercarse A LOS ESPECTADORES DEL FUTURO
El 51º Festival Internacional de Cine de Huesca marca una cifra récord de recepción de cortometrajes, un total de 2.228 trabajos aspiran ya a formar parte de uno de los tres concursos que integran la cita oscense, avalados todos ellos por los Premios Oscar. La cifra de países representados se eleva
hasta los 92 y roza el máximo histórico, con España, Francia y Argentina (país de honor de este 2023) en el pódium. La cinematografía albiceleste experimenta un crecimiento exponencial sobrepasando el centenar de
producciones inscritas, por detrás de ella se sitúan México, Colombia, Brasil, Canadá, Italia y Polonia, todas ellas por encima de las 50 cintas.
Destaca igualmente el número de operas primas que se eleva a 654, casi un tercio del total. “Son resultados que hablan una vez más de la importancia de contar con un equipo sólido y profesional, además de evidenciar el
prestigio y respeto internacional de una de las citas más conocidas del sector” afirma Estela Rasal, su directora. El festival anticipa la creación de un “Comité de la Juventud”, un órgano asesor formado miembros de entre 16
y 22 años con el objetivo de acercar la programación a los espectadores del
futuro.
La 51º edición del Festival de Cine de Huesca bate su récord histórico de cortometrajes recibidos, 2.228 obras se han inscrito al certamen oscense. Un total que supone casi 200 trabajos más que el mejor dato precedente obtenido en 2019 (2.084). El número de países representados se sitúa en 92, lo que supone un aumento respecto al pasado año y rozando el máximo logrado en 2020 (93). Unos datos “excepcionales” para la directora del certamen, Estela Rasal, y que “hablan una vez más de la importancia de contar con un equipo
sólido y profesional, además de evidenciar el prestigio y respeto internacional de una de las citas más conocidas del sector” concluye.
España se coloca como el territorio con mayor cantidad de cintas presentadas, con un total de 780 y justo detrás Francia con 178. En el tercer lugar aparece Argentina con 109 producciones, un incremento exponencial respecto a otros procesos (36 en 2022) espoleado por el anuncio de ser “país de honor” en este 2023. El reconocimiento además de toda una serie de actividades ligadas a él, conllevará varias bolsas de viaje para sus directores en caso de una posible selección final gracias al Ministerio de Cultura de este país.
Superando el medio centenar de cintas están también otras cinematografía de gran peso internacional como Alemania (91), México (81), Colombia (80), Brasil (72), Canadá (56), Italia (52) y Polonia (51). Propuestas llegadas de
los cinco continentes, desde realidades tan dispares como las de Ucrania, Togo, Libano, Camboya, Tanzania, Filipinas o Kirgistán.
Otro de los datos destacados es el incremento de operas primas, que pasa de 593 a 654 en un año, casi un tercio del total. Este hecho respalda una de las características ligadas al ADN del certamen altoaragonés desde sus
orígenes, “Huesca siempre ha jugado un papel crucial como plataforma de lanzamiento para nuevos talentos y tener este poder de convocatoria en este ámbito es clave” explica Rasal. Junto a los debuts en la dirección, aparecen igualmente 269 trabajos procedentes de escuelas de cine y universidades.
El comité de preselección, que ha tenido que ser reforzado ante el elevado número de inscripciones, se encuentra en fase de visionado para conformar la sección oficial que se verá en Huesca del 9 al 17 de junio. Un proceso donde deberán analizar 1.023 cintas en el apartado iberoamericano, 801 en
internacional y 404 en documental. Casi 36.000 minutos de metraje para elaborar una foto fija de la industria a nivel mundial; este es el primer paso de los cortometrajes para optar al Premio Danzante (máximo galardón de la cita oscense) que cuenta con el aval de la Academia de Hollywood para los Premios Oscar y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para los Premios Goya, además de otorgar 5.000 euros en metálico a su ganador.

EL FESTIVAL QUIERE ESCUCHAR AL PÚBLICO JOVEN

El equipo directivo del Festival Internacional de Cine de Huesca ha anticipado la creación de un “Comité de la Juventud”. La iniciativa nace con el objetivo de recoger las ideas, propuestas e inquietudes de los que serán el público del futuro, un órgano de carácter consultivo que estará formado por un mínimo de 5 miembros y máximo de 9 con edades comprendidas entre los 16 y los 22 años y donde habrá todo tipo de perfiles. “Es una franja de edad a la queremos llegar, acercarnos a ellos y para ello consideramos que la mejor manera es escuchando sus intereses y reflexiones. De esta manera lograremos ampliar nuestra visión a nivel artístico” explica Rasal.
El Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta como patrocinadores principales con Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Ayuntamiento de Huesca y Fundación Anselmo Pie; con los patrocinios de Alumbra, Podoactiva, Obra Social “la Caixa”, EMBOU, TUHUESCA y el Instituto Aragonés de la Mujer; y el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine colombiano, Cine Internacional, Cortometrajes, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Eventos Internacionales, Festivales, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Redes Sociales

Programa Distrital de Estímulos 2023 con más de $26.600 millones (desde SCRD)

Bogotá lanza la oferta del Programa Distrital de Estímulos 2023 con más de $26.600 millones

  • Son $26.630.344.259 en recursos y 2267 estímulos en la primera fase.
  • El Banco de Jurados se transformó en un Banco de Expertos. Se diseñó una Guía de Sensibilización en Género.
  • Llega una cuarta versión del programa Es Cultura Local  con impacto en las 20 localidades.
  • Consulta la convocatoria: https://sicon.scrd.gov.co/ y en el portal de las oportunidades bogota.gov.co

Con una bolsa de recursos cercana a los 27 mil millones de pesos y muchas novedades dirigidas a renovar la oferta y ampliar las posibilidades de acceso para artistas, creadores y gestores de Bogotá, la alcaldesa Claudia López y la secretaria de Cultura, Recreación y Deportes, Catalina Valencia, presentaron la primera fase del Programa Distrital de Estímulos, PDE 2023. Son 160 convocatorias que integran 2267 estímulos.

Catalina Valencia Tobón, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, afirma que “estamos felices de lanzar este Programa para los artistas, creadores y gestores de la ciudad, por eso los invitamos a participar de estas convocatorias y así permitir que los bogotanos también conozcan las diferentes propuestas culturales que se gestan desde los territorios. Seguimos avanzando por la construcción de nuestro ecosistema cultural a través de este programa que para esta edición trae condiciones más claras y de fácil comprensión. A su vez le dejaremos a la ciudad una oferta cultural más conectada con las comunidades y con programas de Fomento que reconozcan el trabajo de creadores y gestores, y  fortalezcan los procesos de gestión y formación”.

El PDE 2023 llega este año con novedades que son el resultado de un proceso de escucha activa a la ciudadanía a partir de espacios de conversación sobre las nuevas visiones del fomento como #IdeasAudaces, que en 2022 permitió la recolección de propuestas y recomendaciones para facilitar la participación en los programas de fomento.

Las primeras acciones de cambio de este llamado son: la transformación del Banco de Jurados en un Banco de Expertos que integrará jurados y mentores, y el diseño de una Guía de Sensibilización en Género para propiciar espacios seguros y disminuir las violencias de género en la ciudad. Así mismo, se trabajó en un documento de Condiciones Generales de Participación más claras y comprensibles, y en una Guía de Presupuesto que facilitará la formulación y gestión de los recursos. 

“Invitar a todos los artistas a que crean en sus proyectos, a que lean bien las condiciones y vean en qué categoría pueden participar. De esta forma, nosotros fuimos beneficiarios del Programa Distrital de Estímulos y pudimos llevar Historias Rodantes a la ruralidad de Bogotá y llevar el arte a las zonas más apartadas”, comentan Paula Figueredo y John Hernández, fundadores del proyecto Historias Rodantes, ganador del PDE 2022.

Este lanzamiento es la primicia de lo que será el PDE 2023, pues la oferta de estímulos seguirá creciendo con la cuarta versión de Es Cultura Local, el gran legado cultural de esta administración que continuará impactando las 20 localidades de la ciudad y las convocatorias de la Ley de Espectáculo Público – LEP que fortalecerán la oferta para el sector de las artes escénicas.

Salas Concertadas

La Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte también anunció el lanzamiento del programa Salas Concertadas de Idartes, que llega a su aniversario número 25 con una oferta de $1.862 millones. Salas Concertadas  ha sido inspiración y ejemplo a nivel nacional e internacional por apoyar la gestión y los proyectos artísticos y culturales de las salas de teatro y circo de Bogotá.

¿Qué entidades participan en esta nueva edición del PDE?

Las entidades del Sector que hacen parte de esta primera fase del PDE son: la Orquesta Filarmónica de Bogotá, OFB; la Fundación Gilberto Alzate, FUGA; el Instituto Distrital de las Artes, Idartes; el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC; y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD. Cada una de ellas ofrecerá un portafolio con novedades y posibilidades de participación qué son resultado de lecciones aprendidas y consultas con creadores y gestores:

Entidad     Convocatorias     Inversión total   Estímulos total
FILARMÓNICA 18 $665.000.000 99
IDARTES 88 $19.130.734.259 1574
IDPC 10 $447.610.000 50
FUGA 18 $916.000.000 166
SCRD 26 $5.471.000.000 378
Total 160 $26.630.344.259 2267

Tanto las condiciones de participación del PDE y del Banco de Expertos, y las diferentes convocatorias tendrán tres días hábiles para recibir comentarios y recomendaciones del sector antes de ser habilitadas para la recepción de las propuestas de creadores y gestores culturales.

Consulta la convocatoria: https://sicon.scrd.gov.co/ y en el portal de las oportunidades bogota.gov.co.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Concursos, Convocatorias, Cultura Colombiana, Estímulos, Literatura, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos, Resultados

Suzume la 25º película más taquillera de Japón (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Suzume la 25º película más taquillera de Japón

Hasta el momento, Suzume (Suzume no Tojimari) ha recaudado 12.488 mil millones de yenes (alrededor de 89.65 millones de euros) y ha vendido 9.398.000 entradas. Con esta recaudación, el nuevo trabajo del director Makoto Shinkai se sitúa entre las 25 películas más taquilleras de la historia en Japón. La cinta se estrenó en las salas de cine japonesas el 11 de noviembre, mientras que Crunchyroll en colaboración con Sony Pictures Entertainment distribuirá a inicios del próximo año 2023 la cinta en Latinoamérica, Australia, Nueva Zelanda, Oriente Medio, África y ciertas partes de Europa, entre ellas España.

La cinta abrió la taquilla en número 1 en su día de estreno, con 1.33 millones de entradas vendidas y una recaudación de 1.88 mil millones de yenes en sus primeros tres días. En la misma franja de tiempo, Suzume vendió un 38.7% más de entradas y recaudó un 47.4% más que la aclamada Your Name, que recaudó 1.277.960.000 yenes en sus primeros tres días. También vendió un 14.8% más de entradas y recaudó un 14.4% más que El tiempo contigo, la anterior película del director…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/suzume-se-convierte-en-la-25o-pelicula-mas-taquillera-de-japon/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Arte, Cine Internacional, Directores, Estadísticas, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Resultados, Sinopsis

El Año Nuevo Chino llega a BibloRed (Bogotá, Colombia)

¡El Año Nuevo Chino llega a BibloRed!

El 21 de enero en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá se realizarán  actividades presenciales y gratuitas para que toda la familia conozca y disfrute del año nuevo chino.

El Año Nuevo Chino, conocido también como ‘Fiesta de la Primavera’, significa para los chinos el inicio de un nuevo ciclo. Es la festividad tradicional más importante del año para esta cultura y convoca a millones de personas, se estima que una sexta parte de la población mundial lo celebra.

Es una tradición milenaria que se desarrolla en diferentes partes del mundo y en esta ocasión desde la Red Distrital de Bibliotecas Públicas particularmente en la Biblioteca Pública Virgilio Barco en asociación con Atlética Chin Woo Andes Colombia, Embajada de la República Popular de China, Escenario Místico y la Casa Colombo-China, celebraremos esta maravillosa fecha.

El próximo sábado 21 de enero se abrirá un espacio para dar a conocer a la ciudadanía un poco de la cultura china con diferentes actividades y expresiones artísticas de la mano de organizaciones con las que viene articulando acciones de fomento cultural para los usuarios de la biblioteca.

También, habrán actividades y conferencias en el marco de la celebración del Año Nuevo Chino, que en esta ocasión corresponde al Conejo de agua.

Este evento es una oportunidad para conocer, practicar y reflexionar acerca de costumbres y saberes de esta compleja cultura, posibilitando con ello el reconocimiento de otras formas de ser y estar en el mundo.

Celebremos juntos la llegada del año nuevo chino, año del conejo de agua con las siguientes actividades: Biblioteca Pública El Parque

Jueves 19 de enero 

  • 10:00 a.m. Taller de artes marciales tradicionales chinas (Tai Chi o kung fu) 1 hora
  • 10:30 a.m. Exhibición de Cosplay, presentación musical y danza china, Guquing Hulusi
  • 11:00 a.m. Práctica Artes Marciales
  • 11:00 a.m. Taller de caligrafía china

Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física

Viernes 20 de enero

  • 10:30 a.m. Exhibición Cosplay, presentación de música y danza china, Guqing, Hulusi (30 min)
  • 11:00 a.m. Práctica de Artes Marciales (1 hora) Familiar
  • 12:00 m. Práctica libre de caligrafía china (1 hora) Familiar

Biblioteca Pública Virgilio Barco

Sábado 21 de enero

  • 9:00 a.m. (apertura oficial) Danza del León y lanzamiento del concurso de expresión artística plástica con la temática del conejo de agua.
  • 10:00 a.m. Taller de Tai Chi y Chi Kung
  • 10:00 a.m.  Laboratorio Mahjong y Ajedrez Chino (Xiàngqí)
  • 11:00 a.m. Conferencia »Análisis fundamental Civilización China» a cargo de la Embajada de la República Popular de China en el auditorio de la Virgilio Barco
  • 12:00 m. Masaje chino para enfermedades de la A a la Z
  • 2:00 a 4:00 p.m. Torneo relámpago o práctica de Mahjong (ajedrez chino).
  • 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Taller de Chi Kung/Tai Chi
  • 3:00 p.m. Charla Feng Shu. Transmisión Youtube en nuestro canal: https://www.youtube.com/@BibloRedBog
  • 4:00 p.m. Danza del león, exhibición Kung-Fu, danza del dragón, exhibición Tai CHi, presentación musical y danza, instrumentos tradicionales chinos, Guqing, Hulusi.
  • 5:00 p.m. Descubre cuál es tu animal chino y sus características -Taller sobre zodiaco chino. Transmisión youtube en nuestro canal: https://www.youtube.com/@BibloRedBog

¡No te lo pierdas!

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artes Marciales, Artistas, Bailes, Bibliotecas, China, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Danzas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Internet, Invitados, Juegos, Noticias y artículos, Organizaciones, Redes Sociales

Lo nuevo de Hayao Miyazaki se estrenará en julio en Japón (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Lo nuevo de Hayao Miyazaki se estrenará en julio en Japón

Studio Ghibli anunció a través de su cuenta oficial de Twitter que la nueva película animada dirigida por Hayao Miyazaki, titulada Kimi-tachi wa Dō Ikiru kase estrenará en los cines japoneses el 14 de julio de 2023. El estudio también ha publicado una imagen promocional del filme y ha informado que próximamente se ofrecerán más datos sobre el equipo de producción, el casting y el argumento.

Hayao Miyazaki dirige y guioniza esta película, que deriva de la novela homónima escrita por Genzaburō Yoshino en 1937. Acompañándole se encuentran Takeshi Honda (Dennou Coil, películas de Evangelion) en el diseño de los personajes y Joe Hisaishi (El cuento de la princesa KaguyaMi vecino Totoro) como compositor de la banda sonora. Toshio Suzuki es el productor de el proyecto…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/lo-nuevo-de-hayao-miyazaki-se-estrenara-en-julio-en-japon/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Arte, Cine Internacional, Controversia, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series

LLEGA A BOGOTÁ “PÁRCHESE LA FERIA” 2022 (Bogotá, Colombia)

LLEGA A BOGOTÁ “PÁRCHESE LA FERIA” UN ESPACIO DEDICADO A LOS EMPRENDEDORES LOCALES DE LA CIUDAD Y A LOS NUEVOS TALENTOS

Párchese la feria es una feria multiformato incluyente y con una visión moderna, creada por Parche x Bogotá, la cual busca generar un espacio físico y digital para dar a conocer propuestas 100% colombianas.

Este 17 de diciembre se llevará a cabo “Párchese la feria”, una feria multiformato con un concepto innovador y de alto valor, que busca generar un espacio físico y digital para dar a conocer las propuestas 100% colombianas alrededor del emprendimiento, la gastronomía, la música y las nuevas iniciativas artísticas en diseño y fotografía de la capital.

En su primera edición la apuesta es hacía la multicanalidad, es decir, los asistentes no solo podrán disfrutar de la feria presencialmente, sino que, a su vez, accederán a todos los productos, promociones e información de la feria a través de una página web. Allí los interesados podrán leer acerca de las marcas participantes, investigar sobre sus productos (algo así como un mini catálogo) y acceder a los links que los llevarán directamente a las tiendas virtuales o canales de venta de los emprendimientos. Párchese la Feria es un espacio donde convergen creadores y visionarios del emprendimiento y el arte.

Según Carlos de Castro, director creativo de Parche x Bogotá el objetivo de este espacio es llegar a construir una opción viable para que jóvenes emprendedores tengan un lugar experiencial y digital para ganar presencia dentro de la cultura y el mercado nacional, no solo posicionando a los emprendimientos sino también fomentando la creación de empresa en diversos campos creativos.

La feria tendrá lugar en MAD RADIO ubicado en la Cra 14A #82-42, un espacio de tres pisos conocido por su ambiente inspirado en lo mejor del arte independiente, la música alternativa, ilustraciones urbanas y cultura de la ciudad. Estará abierta al público de 12:00 M a 7:00 PM, será con entrada libre, dentro de las propuestas, podrá encontrar categorías como moda, artesanías, gastronomía, arte, talleres, música y otros.

Si aún no sabe qué regalar en navidad, péguese la pasadita y compre productos 100% colombianos.

No se pierda esta gran oportunidad de lanzar su idea de negocio a nuevos públicos y explorar la experiencia de participar en una feria.

SOBRE PARCHE X BOGOTÁ

Parche x Bogotá es una revista digital con un alcance de más de 10 millones de personas al mes, lo cual resulta en una gran herramienta para aquellas marcas o emprendimientos que están buscando dar a conocer su idea y potenciar sus ventas. Ahora, para quienes estén interesados en conocer más de la participación presencial y virtual, pueden comunicarse al Instagram de @ParchexBogota o al 301 3179659 para recibir toda la información.

Para más información, ingrese a la página web: www.parchexbogota.com

Redes Sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Ferias, Imagen, Innovación, Lanzamientos, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Redes Sociales, Sitios Web

Pinterest Predicts: las tendencias que según Pinterest marcarán el 2023

Pinterest Predicts 2023

Pinterest anuncia los resultados de su reporte anual que pronostica las tendencias más inspiradoras e interesantes para el próximo año.

Pinterest Predicts 2023 ya está aquí. Más que una recopilación de lo que fue tendencia durante el año que termina, Pinterest comparte una selección anual de las ideas más inspiradoras e interesantes para explorar el año que viene.

La gente acude a Pinterest para planificar e inspirarse, con más de 400 millones de personas que usan la plataforma cada mes para descubrir nuevas ideas y darles vida. Las predicciones de lo que llamará la atención en 2023,  son el resultado de muchos meses de datos, análisis y evaluación; es un informe exhaustivo de las próximas tendencias para 2023 que no podrá encontrarse en ningún otro lugar.

En los últimos tres años, se hicieron realidad 8 de cada 10 tendencias gracias a metodología y análisis sólidos. Este año, Pinterest analizó lo que las personas buscaron en la plataforma para identificar las tendencias clave que, según nuestros pronósticos, surgirán o seguirán creciendo en 2023.

Las principales tendencias por categoría para 2023 son:

Belleza

  • Este año, el cuidado de la piel, o un enfoque en el cuero cabelludo y la coronilla, será una prioridad.
  • Los mechones bicolores tendrán más fuerza que nunca.
  • Menos es más: desde micro manicuras hasta cabellos con estilos bob apenas perceptibles, los estilos de belleza de este año estarán por encima del resto.

Celebraciones

  • Las fiestas en la piscina serán para los perros con búsquedas de invitaciones para fiestas, golosinas, decoraciones para mascotas.
  • Este año, los tonos terracota, cobre y caoba serán los colores presentes en las bodas.
  • Se planearán increíbles festejos para grandes acontecimientos, desde las fiestas de 100 años hasta 50 aniversario.

Entretenimiento

  • El estilo techno, la moda rave y la ropa de música house están en tendencia, ya que la cultura rave resucita tras la pandemia y regresará para recuperar sus espacios en clubes nocturnos, bodegas y fiestas caseras.

Moda

  • Las telas con movimiento, encajes, tules, volados y brillos serán tendencia en la moda.
  • Los flecos regresarán a lo grande en vestidos, abrigos con borlas y outfits.
  • Serán tendencia los vestidos lenceros, los tops de tubo, los pantalones cargo y las hebillas de pelo inspirados en las comedias románticas de la década del 2000.
  • Las búsquedas relacionadas con la moda distópica y los atuendos futurísticos aumentarán y los usuarios optarán por ropa casual cibernética, gafas galácticas y estilos gamer de mujer.

Servicios financieros

  • Las personas multiplicarán sus finanzas de forma lúdica, con retos de presupuesto y de ahorro.

Comidas y bebidas

  • La generación X impulsará la tendencia de cócteles y opciones de bajo contenido en alcohol para todos.
  • Los alimentos provenientes del océano serán cada vez más populares en todo el mundo gracias a los beneficios de salud tan necesarios que aportan.
  • La estética boticaria llega a la cocina, con personas de todas las edades que se atreven a preparar ambiciosos dulces como cupcakes de flores silvestres y postres de margaritas.

Pasatiempos e intereses

  • Las salidas experimentales, como encuentros en librerías, acuarios o museos serán tendencia.
  • Las manualidades en papel vuelven este año a través del filigrana, el origami y el arte en papel.

Hogar

  • Las búsquedas serán sobre rutinas para mejorar la experiencia de la ducha, transformándola en un ritual con búsquedas como bombas de ducha y spa de baño.
  • Las personas combinarán piezas vintage con sus estilos modernos.
  • Se adornarán las entradas con decoraciones y adornos elaborados.
  • Se dará espacio a los diseños weirdcore, decoración con hongos y arte de fantasía en espacios sagrados.
  • Las personas llevarán la conservación del agua a otro nivel, invirtiendo en la recolección del agua de lluvia, barriles de lluvia y un paisaje tolerante a la sequía para encontrar formas naturales de hacer sus hogares más sostenibles.

Ser padres

  • Veremos el deseo de romper con la mentalidad binaria en la crianza de las nuevas generaciones y la práctica de la paternidad sin género, a través de búsquedas como nombres unisex, arte de autoidentidad, banderas de género y tarjetas de pronombres.
  • Los usuarios intentan ayudar a los padres durante el posparto y realizan búsquedas de todo tipo, desde comidas para el posparto hasta regalos y artículos de primera necesidad.

Viajes

  • Los viajes en tren estarán de regreso: gracias a sus embarques más rápidos, espacio adicional para las piernas, vistas panorámicas y menor huella de carbono, las personas renovarán su amor por este modo de transporte atemporal.

Bienestar

  • Las alternativas a la terapia hablada como el arte expresivo y la musicoterapia, así como la escritura de un diario están de regreso.
  • Las personas cambiarán sus pantallas por estiramientos y sus escritorios por ejercicios de tríceps.

SOBRE PINTEREST

Personas de todo el mundo acuden a Pinterest en busca de inspiración. Pinterest es un motor de descubrimiento visual en el que la gente encuentra creadores inspiradores, compra nuevos productos y busca ideas para llevar a cabo en su vida. La gente ha guardado cerca de 300.000 millones de Pins, los intereses van desde la creación de una oficina en casa, cocinar una nueva receta hasta encontrar su próximo destino de vacaciones. Con sede en San Francisco, Pinterest se lanzó en 2010 y cuenta con más de 475 millones de usuarios activos mensuales. Está disponible en iOS y Android, y en pinterest.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Contenidos Digitales, Dibujo, Diseño Gráfico, Fotografías, Ilustración, Imagen, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales, Resultados