Archivo de la categoría: Avisos Bagatela

Ampliamos el plazo de inscripción a la convocatoria de ALDEA Bogotá Cultural y Creativa

Aún hay tiempo de participar en la convocatoria: ALDEA Bogotá Cultural y Creativa

  • Hasta el 28 de febrero tendrás plazo para inscribirte a través de este formulario.
  • Los 210 emprendimientos seleccionados tendrán asesorías y capacitaciones de acuerdo con su nivel de madurez y necesidades.
  • Esta iniciativa es una apuesta de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, e iNNpulsa Colombia.
  • Los postulados podrán ser tanto personas naturales como jurídicas y deberán formar parte de alguno de los sectores de las industrias creativas o culturales definidos en la convocatoria. 

La convocatoria de ALDEA Bogotá Cultural y Creativa 2023 extendió su plazo de inscripción hasta el 28 de febrero del presente año, con el fin de permitir a más emprendedores postularse para ser uno de los 210 seleccionados.

De la mano de iNNpulsa Colombia y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte se trabajará en este nuevo año con las industrias culturales y creativas de la capital del país que sean seleccionadas para fortalecer sus iniciativas a través de una nueva edición de ALDEA, la cual les brindará acceso a una ruta integral de entrenamientos y capacitaciones adecuadas, de acuerdo al nivel de madurez de los seleccionados.

Al respecto, Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, precisó que “los procesos de creación encuentran siempre una oportunidad para reavivar la curiosidad, para seguir sumando a todo lo que nos conecta y nos acerca y para enriquecer cada vez más los emprendimientos que se gestan desde nuestros territorios. Por eso, los invito a participar de esta iniciativa y así seguir transformando a Bogotá mediante el poder la cultura”.

Los emprendimientos que formen parte de esta ruta accederán al acompañamiento y asesorías especializadas desde diversos enfoques, abarcando temáticas como la proyección del talento, el potenciamiento de habilidades comerciales, la aceleración especializada y las capacidades internacionales. 

¿Cómo puedes hacer parte de Aldea Bogotá Cultural y Creativa 2022?

Los interesados tendrán hasta el 28 de febrero para diligenciar el formulario de postulación AQUÍ.

Los postulados podrán ser tanto personas naturales como jurídicas (es decir, con o sin registro ante Cámara de Comercio) y deberán formar parte de alguno de los sectores comerciales de las industrias creativas o culturales definidos en la convocatoria.

“El sector cultural y creativo tiene un gran potencial para aportar al desarrollo social y económico de nuestra capital, con un rol muy importante en el cierre de brechas sociales y la construcción de la justicia económica que, desde el Gobierno del presidente Gustavo Petro, consideramos fundamental para alcanzar la paz total en nuestro país”, explicó Hernán Ceballos, gerente general de iNNpulsa Colombia.

A través de la ruta ALDEA Bogotá Cultural y Creativa ha sido posible ayudar a diversos emprendedores en sus modelos de negocios y ventas, potenciando no solo su utilidad, sino su capacidad para generar empleo.

Asimismo, los emprendimientos y empresas que hagan parte de la convocatoria tendrán la oportunidad de consolidar un plan de crecimiento enfocado en modelos de negocio dinámicos, desde áreas comerciales financieras, de mercadeotecnológicas y desarrollo de habilidades y capacidades gerenciales.

En la primera versión de esta iniciativa desarrollada entre 2020 y 2021, se logró aumentar las ventas de los emprendedores y empresas participantes, pasando de un promedio de $77 millones a $174 millones anuales; en esa misma vía, se incentivó el aumento del personal integrante de los equipos en al menos un trabajador, así como mejoras en los salarios de los trabajadores.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Bagatela, Avisos Clasificados, Colombia, Convocatorias, Cultura Colombiana, Emprendimiento, Noticias y artículos, Proyectos

#AvisoClasificado #SeVende #Lavanderia #Lavaseco

SE VENDE LAVANDERÍA.

Acreditada con más de 27 años de experiencia y servicio.

Ubicada en el barrio Nueva York de la Localidad Kennedy, una cuadra al occidente de la Avenida Boyacá.

Máquinas en buen estado y perfecto funcionamiento.

El único lavaseco del sector.

Valor negociable: $65.000.000 de pesos colombianos

Para más información, pueden contactar por vía celular a Juan Carlos Quenguan Acosta (administrador del medio alternativo Sitio Bagatela) al 3015635358.

2 comentarios

Archivado bajo Avisos Bagatela, Avisos Clasificados, Colombia, Gestion empresarial, Ingenieria, Noticias y artículos, Servicios, Tecnología

Editorial Bagatela: DESESPERACIÓN

NOTA: Durante los 18 años que cumple el medio alternativo Sitio Bagatela, queremos compartir este editorial escrito, para conocimiento de todos nuestros lectores y seguidores, quienes nos han acompañado, y nos acompañarán, en esta aventura de comunicación que estamos haciendo

.

DESESPERACIÓN

 

Es fácil para un ser humano angustiar cuando todo lo que hizo, todo planeado, todo luchado y todo trabajado durante meses o años, terminara en un bloqueo de algo, sea el acontecimiento que sea, por ende, para solucionarlo se desespera, porque siempre los imprevistos se presentan, o en el momento menos esperado. Esa situación pasa en cualquier aspecto de la vida.

Cuando surgen guerras, desastres naturales o pandemias en toda la historia de la humanidad, ninguna persona estaba preparada para afrontarlos, porque comienza a improvisar, a veces sale bien, a veces sale mal, intenta otra y otra vez y el daño, sea de cualquier tamaño, se agravaría aun más. Luego, empieza con el desespero, buscando soluciones rápidas, de las cuales, pocas veces resultaba favorable y en muchas otras empeora.

El estrés se hacía presente, la fe y la esperanza cayeron de picada. La desesperación se volvía frecuente en todos los días con fracasos, enemistades y obsesión de ganar ese algo inalcanzable y tropezaba al piso de la cruda y cruel realidad. Malgenio, odio y desilusión marcaron en los rostros desesperados y angustiantes de aquel ser inocente que lo convertiría en culpable frente los juzgamientos de los demás, justificando el mal proceder durante tiempos prudentes.

Algunos decían que era mala suerte, que una posesión de espíritu malvado, que era circunstancial, que pasará de manera pasajera; mientras, otros referían que era consecuencia de las malas vibras que uno imponía con todo su corazón.

En muchas ocasiones, los resultados de solución fueron totalmente negativos, dejando que uno se quebraba, o que renunciaba de manera irrevocable, de pagar condenas o en casos más graves, al suicidio o al asesinato.

Era fácil para cualquier persona incentivar, sea de buena o mala fe, la manera de que uno mismo se corrigiera, enmendara o pedir perdón, métodos que serían rechazados por una sociedad exigente, que juzgaba y condenaba, por los casos erróneos y equivocados que cometió el individuo.

Escribo, porque a partir del 2020, la situación de la pandemia del coronavirus SARS-COV2, y sus múltiples variantes han sido una mega prueba de fuego a toda la humanidad; de ello, muchos negocios fueron quebrados, proyectos congelados y archivados, y las capacidades fueron diezmadas por las diferentes medidas de bioseguridad y de confinamiento, incómodos para muchas personas, cuyas costumbres fueron erradicadas y cuyas actividades se redujeron en vías virtuales.

Pasaron tres meses de aislamiento preventivo obligatorio, de confinamiento, de cuarentena, muchos pidieron ayudas para poder sobrevivir, otros exigían que hubieran medidas para reabrir los negocios y otros querían cobrar dinero por los días inactivos.

Las medidas se dieron, la entrega masiva de mercados por familias y la reapertura gradual de negocios, desde los menos riesgosos de contagio; sin embargo, esas medidas causaron mayor malestar a varias personas, quienes vivían de un salario mínimo y de aquellos que fueron microempresarios, quienes estaban desesperados en cómo poder pagar servicios públicos y arriendos de locales, como fue el caso de mi papá, quien manejando una lavandería de más de 25 años de servicio en una zona riesgosa de mayores casos de contagio en Bogotá, tuvo que resignar en esperar, después de dos intentos de abrir y hacer funcionar la lavandería, pero, por confinamiento por localidades o unidades de planeación zonal, la policía le prohibió. Lo peor era que el arrendador, que decía ser amigo de mi papá, le cobró el arrendamiento por los días inactivos de confinamiento, situación que hizo desesperar a mi papá, a quien el estrés y su condición de adulto mayor, tuvo que buscar diferentes maneras en pagar a esos cobros injustificados.

El último confinamiento, en las primeras semanas de enero de 2021, mi papá, pensando en empeñar sus joyas y artículos valiosos para pagar esos elevados arriendos, pidió dinero prestado a mi mamá y a mis hermanas, quienes nunca lo quisieron por el maltrato que les causó hace varios años; todo ello conllevó a una gran desesperación que le causó el primer infarto de corazón, estando en casa, suceso que motivó a toda mi familia en llevarlo de manera urgente a un hospital. Él sabía que si no pagaba al exigente e injusto arrendador, éste lo demandaría, igual que, en el caso de algunas de las empleadas, a quienes incumplió el pago quincenal del salario. Lo último que quería mi papá era vender la lavandería, comprar un nuevo computador para mí e ir de viaje a Cali, para nunca regresar. Todo ello nunca se cumplió, cuando, al estar internado en el hospital, le dio el segundo infarto de corazón, causando fallecimiento, con una desesperación que no lo dejó cumplir sus setenta y siete años de edad eln marzo de 2021.

El deseo de avaricia de dinero desesperó al arrendador, quien motivado por un abogado, decidió buscar la casa donde vivía mi papá, pero al encontrar con mi mamá, se enteró de la muerte de mi papá, dejándolos a ambos callados, saliendo de mi casa. Pero la ambición persistía y la obsesión de la presión con el poder de la desesperación convenció a toda mi familia en hacer funcionar la lavandería, con la amenaza del mismo arrendador, su esposa y sus nietos en sacar a la calle toda la ropa y toda la maquinaria, mi mamá no quedó más opción que aceptar las condiciones del arrendador y yo, a regañadientes de mi mamá, y de mis hermanas, tuve que ayudarla en esa ingrata labor, tratando, no sólo de hacer funcionar el denominado lavaseco, sino también de venderla.

Aunque mi mamá, con su convicción de vendedora, comadre y mentirosa, hizo lo que una vez hizo mi papá: exigir de cualquier empleado el cumplimiento de sus labores.

Mi familia nunca me enseñó en ser honesto, sincero y de buenos resultados, para sentirme bien, eso lo aprendí en primaria y bachillerato, aunque, recibía el matoneo de los compañeros de clase, sólo por ser una persona diferente de ellos, por mi condición de discapacidad múltiple (visual grave, cognitiva leve, psíquica leve), sólo porque, para ellos molestar a una persona era ganar amistad, acompañado por la desesperación que desconcentraba mis estudios, de los cuales, llevaba sobresalientes calificaciones.

Era (y es) difícil controlarme en el trato a diferentes personas de diferentes generaciones, de ideas, de pensamientos, de comportamientos; porque mi juicio perdió por esa desesperación incentivada, por el constante bulling que recibía, causal de regaños, castigos y llamadas de atención por parte de toda mi familia. Por eso, hoy mi mamá sólo me quiere para sus planes de ganar dinero, mis hermanas me comparan injustamente con mi papá, sin entender lo que quiero ser y mis proyectos de vida, lo que quiero pensar, lo que deseo sentir.

Para mí, la década del 2020 es una década dura, cruel, de desesperación por encontrar mi propio camino y por lograr mis proyectos, que están en incertidumbres.

Esas incertidumbres lo viven los jóvenes de la década de 2020, quienes por odio y rencor al gobierno nacional, al gobierno distrital, a las gobernaciones, alcaldías y gobiernos locales; decidieron salir a protestar a las calles, con una infinidad de razones, la mayoría justas, pero el desespero de llamar la atención los llevaba en acciones anarquistas, cuyo método de divide y vencerás, confunde y reinarás, establecida por aquellos sistemas de regímenes ocultos, manejado por amigos y aliados del gobierno nacional, sólo con la justificación en defender la patria a cualquier costo, sacrificando vidas inocentes por lado y lado, para ganar rentos a ocultas, con ello, mostrar en los medios masivos manipulados, para servir de perifoneo constante, y a las redes sociales para incendiar esas guerras psicológicas que hacían desesperar y confundir a todos los seres inocentes, haciéndolos coger decisiones equivocadas.

Ante todo ello, ¿cómo puede el ser humano soportar y tomar decisiones adecuadas para participar, decidir, solucionar; si todas sus capacidades están siendo subestimadas por ambiciosos avaros y codiciosos que quieren el poder?

Todos los esfuerzos de muchos colombianos artista, deportistas y científicos, fueron alterados por la pandemia, seguramente esa situación regrudeció las malas preparaciones en lugares poco adecuados para los deportistas de alto rendimiento, causando resultados menos favorables en las diferentes competencias internacionales, más si los resultados en ciclismo, Juegos Olímpicos y fútbol no eran los esperados por aficionados e hinchas, quienes desesperados, exigieron explicaciones del ¿por qué sucedieron esos malos resultados? Además, a la brava y a la ligera, sin tener pruebas o justificaciones, para exigir renuncias masivas, tanto en fútbol como en el ciclismo, mientras otros deportes que obtuvieron sobresalientes resultados, fueron poco valorados por los medios masivos de comunicación.

En definitiva, a pesar que Colombia fuera uno de los países con aceptables resultados en reactivación económica, el manejo que se dio en política, en cultura, en deporte, y en lo social, fue totalmente deficiente y la desesperación era bastante mayor de lo que vivimos antes del 2020.

Ahora, todos pensaban en lo peor, sea por la escasez del agua, la pandemia del hambre, los intentos causales a una posible Tercera Guerra Mundial, perjudicarían aún más a la raza humana en general, que seguramente los sobrevivientes serán pocos, sufriendo en condiciones deplorables.

Soy de los pocos que confío en la esperanza de sacar nuestras vidas en adelante, en que Colombia pueda mejorar por sus habitantes que quieren progresar, por el cuidado al entorno ambiental y en colaborarnos mutuamente  como sociedad, como comunidad en general, aplicando los principios de participación ciudadana, emanadas por la Constitución Política de Colombia de 1991.

Puedo ser la persona menos indicada en motivar, en proponer, en proyectar; pero estoy seguro que de esta situación que vivimos entre el 2020 y el 2022, pueda solucionar y mejorar, en pro de todos los inocentes que quieren lograr algo en la vida.

JUAN CARLOS QUENGUAN ACOSTA.

Administrador medio alternativo 

Sitio Bagatela 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Bagatela, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Deportes, Editorial Bagatela, Noticias y artículos, Reflexiones

Novela-Fanfic: TOMOE Capítulos completos

NOTA: Si bien, este intento de novela lo comencé como fanfic en el año 2016, para el 2021 lo presenté como novela para concursar en el Premio de Novela Ciudad de Bogotá de IDARTES y la Secretaría de Cultura de Bogotá, obteniendo un resultado aceptable, hoy lo presento como una propuesta de novela-fanfic. Estoy seguro que mi segundo intento de novela lo presentaré en otro concurso de novela. Seguiré perseverando con mis historias, hasta lograr lo que quiero: Que todos puedan leer mis historias.

TOMOE

Por: Juan Carlos Quenguan Acosta

SaturnGirl por JCQA, dibujo calcado del personaje Hotaru Tomoe/Sailor Saturn de la franquicia Sailor Moon de Naoko Takeuchi.

Esta novela-fanfic es una historia ficticia, por el cual, he decidido escribir de una forma diferente a las historias del género Mahou Shoujo, o Magical Girls, ya que, en vez de escribir como historias spin-off de las series de manga y anime japoneses, he querido involucrar a las chicas: Hotaru Tomoe – Sailor Saturn, Androide 18 – Lazuli,  Haruna, Hayate y Fuu, al igual que Souichi Tomoe e Inukai, todos serán familiares bajo el apellido Tomoe.

En una dimensión diferente, en situaciones distintas y adversas para las cinco primas Tomoe, cada una buscará su propio destino, con tal de encontrar su pasado, de apoyarse mutuamente, de proteger a sus seres queridos.

Hotaru Tomoe – Sailor Saturn es personaje de la franquicia Sailor Moon, creada por Naoko Takeuchi; Androide 18 – Lázuli es personaje de la franquicia Dragon Ball, creada por Akira Toriyama; Hayate Yagami es personaje de la franquicia Magical Girl Lyrical Nanoha, creada por Masaki Tsuzuki; Haruna Kisaragi es personaje de la franquicia Corrector Yui, creada por Mia Asamiya, y Fuu Hououji es personaje de la franquicia Magic Knight Rayearth, creada por el cuarteto de artistas CLAMP.

El orden de los capítulos de la novela-fanfic es el siguiente:

  1. Novela-Fanfic: TOMOE Capítulo Primero: LA VALEROSA CHICA DE SATURNO.
  2. Novela-Fanfic: TOMOE Capítulo Segundo: FUERZA DESCONOCIDA.
  3. Novela-Fanfic: TOMOE Capítulo Tercero: INCIDENTE EN CICLOVÍA.
  4. Novela-Fanfic: TOMOE Capítulo Cuarto: DESPERTAR.
  5. Novela-Fanfic: TOMOE Capítulo Quinto: GUARDIANAS DE LA PRINCESA.
  6. Novela-Fanfic: TOMOE Capítulo Sexto: ATAQUE A LA FAMILIA.
  7. Novela-Fanfic: TOMOE Capítulo Séptimo: INTRIGAS NOCTURNAS.
  8. Novela-Fanfic: TOMOE Capítulo Octavo: GUARDIANAS Vs ARMADOS.
  9. Novela-Fanfic: TOMOE Capítulo Noveno: DESGRACIA EN EPIDEMIA.
  10. Novela-Fanfic: TOMOE Capítulo Décimo: FÍN DE LA EPIDEMIA, NUEVO INICIO.

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Avisos Bagatela, Colombia, Cuentos y Fanfics, Cultura Japonesa en Colombia, Imagen, Literatura, Mangakas, Proyectos

Sobre la Fiesta Virtual de #Reyes2021 y lo que podría suceder en la Fiesta de #Reyes2022 en el Barrio Egipto de Bogotá.

El medio alternativo Sitio Bagatela debe a todos sus lectores y seguidores lo que sería el cubrimiento y participación de la Fiesta de Reyes 2021 que se hizo de manera virtual desde la Alcaldía Local de La Candelaria en Facebook y en YouTube, del cual tuvo una programación, del cual no contó con las misas transmitidas por la Parroquia de Nuestra Señora de Egipto.

Aquí les paso lo que fue el primer día de transmisión diferida desde la Alcaldía Local De La Candelaria

 

Para el segundo día, el Sitio Bagatela presentó la propuesta de realizar un especial virtual, al mejor estilo de lo que hicimos con el SOFA, Salón del Ocio y la Fantasía en Compilatorio: Cultura Pop Japonesa y Recordando al SOFA del 2009 al 2019, propuesta que fue aceptada por el Comité Organizador de la Fiesta de Reyes virtual del 2021 y fue incluida en la transmisión diferida del día lunes 11 de enero por la Alcaldía Local de La Candelaria:

Ante ello, hicimos un balance en el Editorial del Sitio Bagatela en Youtube, del cual, mostramos una exposición que no fue vista ni en el SOFA, ni en la transmisión de la Fiesta de Reyes virtual:

Sin embargo, ante la protesta de una directora de teatro, quien propuso su grupo musical para la Fiesta de Reyes y que fue negada por los jueces designados por el Comité Organizador, decidimos hacer la segunda parte virtual, explicando lo sucedido en el evento virtual:

Eso era lo que ocurrió durante el evento virtual.

Ahora, durante todo este año 2021, y ante los avances de las protecciones de bioseguridad y las grandes jornadas de vacunación, tendríamos esperanzas para que la Fiesta de Reyes del 2022 retornaría de manera presencial, sin embargo, ante el bajo presupuesto establecido por las primeras votaciones de los Presupuestos Participativos en el 2020, de los cuales fueron confusos para los vecinos del Barrio Egipto y las continuas discordias entre vecinos con el tema de Junta de Acción Comunal del Barrio Egipto, decantó en que el Sitio Bagatela mostrara en tres editoriales lo sucedido:

Ahora, no hay ninguna información, ni anuncios oficiales desde la Alcaldía Local de La Candelaria ni ningún pronunciamiento por parte del Comité Organizador de la Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto 2022, la tercera ola comenzó aumentar cada vez más en Bogotá y en Colombia y en algunas entidades como la Defensoría el Pueblo han exigido en que no se efectúen cualquier tipo de evento masivo.

Si la situación continúa, seguramente la Fiesta de Reyes del 2022 se realizará de manera virtual o semipresencial, por ahora toca esperar

Por ahora, la Junta de Acción Comunal del Barrio Egipto dio a conocer su versión de la historia sobre la Fiesta de Reyes, en una entrevista realizada por Radio Candelaria TV, versión que nosotros el medio alternativo Sitio Bagatela no aceptamos, ya que se olvidan en que en 1973, estaba en auge bajo dirección del padre Luis Alejandro Jiménez, que él mismo impulsó en la década de 1950 y que reconocía, al igual que el párroco monseñor Julio César Beltrán en 1914, en que las Fiestas Patronales de Egipto del 6 de enero comenzaron en la época de la colonia española a finales del siglo XVII:

Recuerden que pueden saber más sobre la breve historia del Barrio Egipto por el medio alternativo Sitio Bagatela: https://blogbagatela.wordpress.com/barrio-egipto/

Por último, compartimos este cuento escrito que escribí desde el Sitio Bagatela, teniendo como referencia a la emisora Colorin ColorRadio, al evento de la Tokyo Impact y a la Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto: Cuento: Maestro RIC y su amigo colombiano. https://blogbagatela.wordpress.com/2021/09/24/cuento-maestro-ric-y-su-amigo-colombiano/

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Bagatela, Colombia, Comunidades, Controversia, Costumbres, Cultura Colombiana, Debates, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Patrimonios Culturales, Redes Sociales, Religión, Tradiciones

Central Plus firma acuerdos de colaboración con dos importantes medios alternativos digitales (desde Central Plus Colombia)

Desde Central Plus Colombia publican la siguiente noticia, referente a nuestro medio alternativo Sitio Bagatela:

Central Plus firma acuerdos de colaboración con dos importantes medios alternativos digitales

En aras de lograr un mejor posicionamiento y reconocimiento por muchos más seguidores, que siguen confiando en nuestro medio para informarse sobre televisión, radio y prensa en nuestro país, a través de nuestros contenidos de actualidad, opinión y de entrevistas; Central Plus, en las últimas semanas, selló dos acuerdos de colaboración con dos medios digitales, que servirán como estrategia de expansión y comunicación a través de la web.

En primer lugar, nos hemos afiliado al medio alternativo Sitio BAGATELA, que está disponible desde el año 2004, con el propósito de dar a conocer noticias, informaciones y anuncios sobre la cultura japonesa y la cultura colombiana, además de cine colombiano, cine internacional, salud, deportes, gestión empresarial, anime y manga japonés, y cómic norteamericano. Adicionalmente, su director, Juan Carlos Quenguan, participa en nuestro programa estelar La Hora Central, que se emite los sábados en la noches.

También, suscribimos un acuerdo de colaboración con la emisora COLOMBIARADIO.CO, que origina desde Bogotá, con lo mejor de la música colombiana y con el objetivo de ser la estación radial online líder en Colombia. Dentro de este acuerdo se incluye, la posibilidad de que La Hora Central sea retransmitida por esta estación y se incluye también, el streaming de la emisora en nuestro blog.

Agradecemos a los nuevos amigos, que se unen estratégicamente a Central Plus, para lograr consolidar estos espacios en el imaginario digital de todos los seguidores que siguen confiando en nosotros cada día más.

Fuente: Central Plus Colombia: https://centralplusco.blogspot.com/2021/10/central-plus-firma-acuerdos-de.html

NOTA DEL ADMINISTRADOR: Ante ello, agradecemos el interés que han depositado los muchachos de Central Plus Colombia hacia el Sitio Bagatela, no solo en la entrevista que ha concedido nuestro administrador Juan Carlos Quenguan, sino en sus más recientes participaciones en La Hora Central, de los cuales, invitamos a todos nuestros lectores y seguidores escuchar el programa, todos los sábados, desde las 9:00 PM, hora de Colombia, directamente en el Facebook Live de Central Plus Colombia: https://www.facebook.com/CentralPlusCo/

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Bagatela, Colombia, Contenidos Digitales, Internet, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Radio Colombiana, Redes Sociales, Sitios Web, Televisión Colombiana

«La Mogolla Negra» mensaje de Jaime Umaña al cuento «Peligroso Mandado»

El siguiente es un mensaje que envió el reconocido profesor y catedrático universitario, exalcalde local de La Candelaria e historiador Jaime Umaña Diaz a nuestro administrador Juan Carlos Quenguan Acosta acerca del Cuento: Peligroso mandado.

Estimado

Juan Carlos Quenguan Acosta.

Mis agradecimientos por darme a conocer, apreciar y dar una opinión de un cuento de tu autoría con el nombre de “Peligroso mandado”. Es un cuento que como el imán atrae la atención del lector en forma inmediata. El tema se desarrolla en medio de la violencia barrial ambientada de pobreza, escrita sin maldecirla, que se refleja cuando el padre llega de su trabajo cansado y con la esperanza de comer una mogolla negra y la madre a su vez solicita pan blanco y llaman a su hijo LUIS para que corra a comprar lo solicitado en la tienda del barrio.

En otras palabras, le piden al hijo hacer un mandado. Es el final que esconde el Peligroso Mandado. Un comienzo de esperanza y un final en donde todo futuro mejor se pierde como sucede a miles de jóvenes que quieren ser pero les toca no ser. La tragedia del no ser termina en el divino aguante, en la resignación, desespero y total frustración.

Juan Carlos, te felicito. Este Cuento merece la mayor divulgación. Las manifestaciones de los jóvenes de Colombia es el grito que nuestra sociedad debe entender a las buenas o a las malas que los jóvenes como LUIS tienen el derecho de buscar su propio destino y no los peligrosos mandados que aniquilan sus sueños e ideales.

Jaime Umaña Díaz.

Agradecemos a don Jaime por sus palabras de opinión. Si quieren leer el Cuento: Peligroso mandado, pueden ir a nuestra sección de Creaciones Artísticas en el Sitio Bagatela, o también directamente al link: https://blogbagatela.wordpress.com/2019/12/22/cuento-peligroso-mandado/

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Bagatela, Colombia, Cuentos y Fanfics, Cultura Colombiana, Debates, Lecturas, Literatura, Noticias y artículos, Reconocimientos

Cátedra Candelaria, Impulso al corazón de Colombia

LA CÁTEDRA CANDELARIA, IMPULSO AL CORAZÓN DE COLOMBIA

En 1997, cuando ingresé a estudiar en el Liceo Julio César García, una de las asignaturas que recibí era la Cátedra Candelaria, impulsada para la institución educativa durante la rectoría de Ángel Parra Pirazán, quien con actitud férrea, pero alegre, amante de la palabra caché al buen vestir, estricto y cuidadoso de la educación de los jóvenes candelarios, tuvo la ambición en que las generaciones de liceístas egresados llegaran a obtener grandes logros profesionales.

Una de mis compañeras de grado era Gina Alexandra Quiroga, la recuerdo por ser una de las chicas más bonitas del Liceo, por su esfuerzo y esmero en obtener calificaciones sobresalientes. Nunca imaginé que Gina llegara en liderar causas sociales y animalistas, logrando ganar el cariño de los candelarios y alcanzar a ser una de los ediles de La Candelaria para el período 2020 – 2023.

Jaime Umaña, foto por Mauricio Umaña Camacho

La Cátedra Candelaria ha sido impulsada por el señor Jaime Umaña Díaz, humanista, historiador y maestro de magistrales cátedras universitarias, quien desempeñó como alcalde local de La Candelaria en el periodo 1995 – 1998, donde lideró el proyecto “Nacer de Nuevo”, involucrando a jóvenes pandilleros del barrio Egipto para dejar de delinquir y buscar opciones de empleo para apoyar económicamente a sus familias.

Toda su experiencia como servidor público, catedrático y vecino del sector, las plasmó en lo que siempre ha querido realizar la denominada Cátedra Candelaria, a través de su más reciente libro: “La Candelaria, Corazón de la Nación”, de Impresión Multicopias en 2020.

Libro La Candelaria, Corazón de la Nación, foto por: Juan Carlos Quenguan.

Don Jaime ha sido amigo y vecino cercano de dos miembros de la Academia Colombiana de Historia: el primero, don Adolfo de Francisco Zea, quien falleció en marzo de 2021, dejó en el prólogo sus propias reminiscencias de la niñez de su época, que disfrutaban de aventuras y diversiones por los lugares emblemáticos de La Candelaria, sin necesidad de computadores, dispositivos móviles o consolas de videojuegos.

Otro amigo es don Rodrigo Llano Isaza, quien aclara sobre aquellas casas coloniales, a las cuales las denominó como “casas de época hispánica”, además de dar pinceladas escritas sobre algunos personajes históricos con sus anécdotas e influencias que dejaron en La Candelaria.

En el libro de 263 páginas, muestra lecciones de cátedra sobre la Localidad 17, UPZ 94, que, a diferencia de los demás libros de historia referentes al Centro Histórico de Bogotá, “La Candelaria, Corazón de la Nación” es el reconocimiento a sus vecinos raizales y residentes, a aquellos fantasmas desconocidos y a aquellas expresiones culturales inmateriales intangibles.

Dicho libro resalta la importancia histórica que tuvo la comunidad nativa de los muiscas, cuyas expresiones de religión, valores humanos, gastronomía, bebidas ancestrales, costumbres y tradiciones fueron sepultados por abusos y delitos, cometidos por aquellos españoles invasores, quienes deshicieron todo a su paso. Actualmente, en La Candelaria existe la comunidad Inga y la sede central de la organización nacional indígena ONIC.

Las enseñanzas escritas en el libro dan una mirada crítica hacia las diferentes formas de gobierno en los más de 400 años de historia de La Candelaria, resaltando en que todo gobernante de turno debería escuchar, atender y trabajar de la mano con la comunidad residente que han demandado soluciones a sus necesidades de tipo social, económico, educativo, cultural, social y de salud.

Resalta en sus secciones la importancia de la educación, ya que, como catedrático, don Jaime Umaña explica los orígenes de cada una de las nueve universidades existentes en La Candelaria, por lo cual, considero que es importante reconocer la historia e importancia de los colegios de primaria y bachillerato en el Centro Histórico.

Otra exaltación es al patrimonio cultural material de bien inmueble, identificando las historias de los templos católicos, en especial de aquellas ermitas para los más pobres, entre indígenas, afro-descendientes y primeros mestizos.

Presentación del libro ante la Junta Administradora Local de La Candelaria en 2020, de izquierda a derecha: Miguel Ángel Rodríguez, Alvaro Enrique Sanchez, Tito Gómez, Juan Camilo Castellanos, Jaime Umaña, Gina Quiroga. Foto por: Juan Camilo Castellanos.

Hoy día, la comunidad residente de la localidad La Candelaria sobrevive de los diferentes planes parciales de bogotanos insensatos, indiferentes e intolerantes y hoy sobrevive de una pandemia mundial que está perjudicando a sus expresiones inmateriales que identifican al sector.

Por último, enaltece la imagen de la mujer como luchadora de sueños, defensora de derechos y viva voz de Bogotá en toda su historia, dejando claro su belleza de espíritu, su inteligencia inexplorada y su continua participación en la construcción de una nación.

En síntesis, “La Candelaria, Corazón de La Nación” es un memorial vivo, cuyas pildoritas mentales las evoca en fragmentos escritos por la cuenta del perfil personal de Jaime Umaña Díaz en Facebook (https://www.facebook.com/jaime.u.diaz.7), donde en cada pieza plasma su cátedra abierta y donde los interesados pueden solicitar un ejemplar del libro.

Sólo espero que los demás ejemplares del libro puedan estar en las diferentes bibliotecas locales, distritales y nacionales.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Avisos Bagatela, Colombia, Comunidades, Controversia, Costumbres, Cultura Colombiana, Debates, Educación, Investigaciones, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Reconocimientos, Redes Sociales, Religión, Tradiciones

El Sello de Amberes. Libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVII (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

El Sello de Amberes. Libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVII

Exposición en la Biblioteca Luis Ángel Arango y la Biblioteca Nacional de Colombia.

El 24 de febrero se inaugura la exposición El sello de Amberes. Libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVII. Proyecto organizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Embajada de Bélgica en Colombia, con el apoyo del museo Plantin-Moretus de la ciudad de Amberes. La muestra, que estará abierta hasta el 7 de junio, da cuenta de la calidad y belleza de las publicaciones realizadas en ese epicentro de la producción editorial a partir de las colecciones bibliográficas de las dos bibliotecas y de otros materiales provenientes de colecciones privadas que reflejan la amplia producción flamenca de esta época.

La exposición El Sello de Amberes. Libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVII reúne una selección de libros impresos en los Países Bajos meridionales entre los siglos xvi y xvii, que hacen parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional de Colombia y la Biblioteca Luis Ángel Arango, a los que se suman algunas publicaciones de colecciones privadas. Entre los materiales exhibidos se podrán apreciar publicaciones como la Biblia Sacra, editada por Cristóbal Plantino en 1583, el manual de catecismo Itinerario para parochos de indios, del obispo de Quito Alonso de la Peña, El Atlas del orbe de la tierra, edición de 1602, primer atlas moderno, de Abraham Ortelius y la magnífica obra Vida y hechos del ingenioso cavallero Don Quixote de la Mancha, en una edición de 1673 con múltiples ilustraciones, labor de los hermanos Verdussen. Estas publicaciones hacen parte de las 64 piezas exhibidas que reflejan la riqueza y diversidad de los libros flamencos que llegaron a la Nueva Granada.

Estás invitado al evento de inauguración de la exposición el miércoles 24 de febrero a las 5:00 p. m. Conferencia La imprenta de los Países Bajos meridionales y la construcción del imperio hispánico en América, 1500-1700, a cargo de Werner Thomas, Profesor Titular de Historia de España e Hispanoamérica, Universidad de Lovaina (KU Leuven). Mírala en Facebook de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Embajada de Bélgica en Colombia y en el canal de YouTube de Banrepcultural.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/el-sello-de-amberes-libros-flamencos-en-santafe-siglos-xvi-y-xvii

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Avisos Bagatela, Bibliotecas, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Española, Exposiciones, Imagen, Internet, Invitados, Libros, Museos, Noticias y artículos, Redes Sociales, Sitios Web

Por primera vez en su historia la Fiesta Virtual de Reyes Magos del Barrio Egipto 2021, Localidad La Candelaria (Bogotá, Colombia)

Este año la tradicional Fiesta de Reyes Magos y Epifanía será virtual

  • La celebración de «Reyes Magos y Epifanía» es la fiesta más antigua de Colombia y la más importante de la capital
  • En el 2005, el Concejo de Bogotá declaró la celebración como patrimonio cultural.

La pandemia ha supuesto retos enormes en nuestra forma de vivir, pese a ello desde la Alcaldía Local de La Candelaria se ha preparado una trasmisión especial en la que se quiere plasmar lo más importante de la fiesta de manera virtual para preservar la salud e integridad de toda la comunidad.

La trasmisión será los días 10 y 11 de enero partir de las 11:00 am a través de https://www.facebook.com/alcaldia.lacandelaria

Programación:

  • Eucaristía.
  • Auto Sacramental.
  • Intervención Consejo Local de Arte Cultura y Patrimonio.
  • Presentaciones musicales de Identidad Pacífica, Nazarí Sounds, 5 damas, Mángala, Beso de Negra y Todo Copas. 
  • Premiación Concurso de Literatura.
  • Intervención de expertos y protagonistas de la Fiesta.

La Fiesta de “Reyes Magos y Epifanía del Barrio Egipto, Localidad La Candelaria” reúne las tradiciones populares de la capital colombiana, su origen tiene carácter costumbrista y profano derivado de las expresiones europeas e indígenas.

Esta fiesta que tiene como lugar de procedencia el emblemático Barrio Egipto, se celebra hace más de un siglo, y es la más importante de Bogotá. Una manifestación cultural en la que convergen los elementos religiosos, sociales, y comunales que se ha mantenido vigente a pesar del paso del tiempo, constituyéndose como punto de referencia para conocer más de la cultura e identidad bogotana.

NOTA DEL ADMINISTRADOR: El medio alternativo Sitio Bagatela estará presente en este evento virtual con sorpresas preparadas con la Alcaldía Local de La Candelaria.

Sobre el concurso de literatura, la convocatoria está abierta hasta el 31 de diciembre de 2020:

La Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto es posible gracias al Comité Organizador de la Fiesta de Reyes, conformada por la Alcaldía Local de La Candelaria, la Junta Administradora Local de la Candelaria, la Parroquia de Nuestra Señora del Destierro y la Huída a Egipto, la Junta de Acción Comunal del barrio Egipto, ASOJUNTAS La Candelaria, el Consejo de Arte, Cultura y Patrimonio de la Candelaria, las Sociedades Mutuales existentes en el barrio Egipto y la Veeduría Ciudadana.

1 comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Avisos Bagatela, Avisos Clasificados, Bailes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cultura Colombiana, Entrevistas, Estímulos, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Folklore, Grupos, Internet, Invitados, Literatura, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Patrimonios Culturales, Premiaciones, Reconocimientos, Religión, Teatro