Archivo de la categoría: Cuidados

BAJARLE AL AZÚCAR, EN LAS LONCHERAS DE LOS NIÑOS

BAJARLE AL AZÚCAR, EN LAS LONCHERAS DE LOS NIÑOS

El regreso a clases es un periodo donde padres e hijos deben organizarse, realizar una planeación del tiempo y las actividades que cada integrante de la familia debe hacer, por eso, un tema fundamental en estas fechas es el brindarles a los niños una lonchera nutritiva y saludable.

Por tal motivo, algo importante es bajar el consumo de azúcar en todos los ámbitos de la vida, incluyendo las loncheras de los niños, dado que esto no solo aporta integralmente al bienestar físico y mental de las personas, sino que, es vital frente a enfermedades como la diabetes, la obesidad y enfermedades cardíacas.

En el caso de la diabetes, se trata de una enfermedad crónica no transmisible provocada por la ausencia, la deficiencia o mal funcionamiento de una hormona producida en el páncreas llamada insulina, la cual ayuda a transformar la glucosa, proveniente de la comida y de otras fuentes, en energía para el cuerpo. Al no utilizarse esta glucosa se manifiesta en una elevación en la sangre con el exceso de azúcar.

En ese sentido, el reconocimiento de los síntomas, el diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para evitar que esta condición crónica conlleve al aumento de las tasas de mortalidad o el deterioro de la calidad de vida de las personas en el país.

La doctora Claudia Gamboa, nutricionista de la Asociación Colombiana de Diabetes, Asodiabetes, asegura que, la lonchera de los niños, sobre todo en horas de la mañana, es muy importante porque es la alimentación que el niño está recibiendo y como tal, le debe ayudar en su proceso de crecimiento y desarrollo, además menciona que en muchos casos el refrigerio de la mañana pasa a ser un desayuno, por eso deben ser alimentos saludables y completos, donde se incluya una porción de fruta, una bebida láctea, proteína como el caso del queso, o un sándwich, preferiblemente con pan integral, para que el menor se acostumbre a llevar este tipo de alimentación natural y no procesada.

También, la doctora Gamboa afirma que este trabajo de bajarle al azúcar en las loncheras de los niños debe ser un trabajo en conjunto entre los padres y los colegios, donde se lleve una alimentación saludable, incluyendo espacios para charlas con los menores donde se les informe y explique por qué es importante tener una buena alimentación.

Es por esto que desde Asodiabetes se hace un llamado a la prevención y cuidado de la salud de las personas, aclarando que el disminuir el consumo de azúcar en la dieta puede significar el salvar vidas.

Además, no sobra recordar que el azúcar no es un alimento sino un producto industrializado que además de ser perjudicial es innecesario en la alimentación. La mejor indicación es suprimirlo completamente de la alimentación desde la infancia con ello no se desarrolla el hábito del consumo y en los casos en los que ya se encuentra instalado reducir gradualmente el consumo y buscar sustitutos como la estevia, el jarabe de yacón y frutas como el banano.

 MARTE COMUNICA 

Coordinador logístico: Héctor Duque.

Martha Cano A. – Directora

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

 

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Colombia, Cuidados, Educación, Enfermedades, Noticias y artículos, Salud

BAJARLE AL AZÚCAR, UN BUEN PROPÓSITO PARA EL 2023

BAJARLE AL AZÚCAR, UN BUEN PROPÓSITO PARA EL 2023

Uno de los principales propósitos al iniciar el año es el cuidado de la salud. Y en ese sentido, una de las principales recomendaciones de los médicos es el control y disminución del consumo de azúcar en la dieta.

Esto es un tema fundamental ya que al bajar el consumo de azúcar no solo aporta integralmente al bienestar físico y mental de las personas, sino que, es vital frente a enfermedades como la diabetes, la obesidad y enfermedades cardíacas.

En el caso de la diabetes, se trata de una enfermedad crónica no transmisible provocada por la ausencia, la deficiencia o mal funcionamiento de una hormona producida en el páncreas llamada insulina, la cual ayuda a transformar la glucosa, proveniente de la comida y de otras fuentes, en energía para el cuerpo. Al no utilizarse esta glucosa se manifiesta en una elevación en la sangre con el exceso de azúcar.

Así mismo, se ha evidenciado que la principal causa de muerte de un paciente diabético no se debe a la enfermedad, sino a las complicaciones que se derivan de esta, ya que suele comprometer otros órganos vitales.

Aunque, existen dos tipos de diabetes: tipo 1, que es una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas produce muy poco o nada de insulina, y la tipo 2, que se da por una combinación de producción insuficiente de insulina y resistencia del cuerpo a la misma.

En ese sentido, el reconocimiento de los síntomas, el diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para evitar que esta condición crónica conlleve al aumento de las tasas de mortalidad o el deterioro de la calidad de vida de las personas en el país.

Según la Asociación Colombiana de Diabetes, Asodiabetes, cada 30 segundos una persona en el mundo pierde una de sus extremidades a causa de la diabetes; sin embargo, en Colombia 8 de cada 10 personas diagnosticadas se salvan de ser amputadas cuando se acogen a un tratamiento integral y adecuado, es por esto que es tan importante tener en cuenta cómo se puede disminuir el consumo de azúcar para cuidar la salud.

Un buen inicio para disminuir el consumo de azúcar en la dieta de una persona es, no consumir bebidas azucaradas, ya que quien la consume, tiene mayor posibilidad de morir prematuramente, comparado con quienes no lo hacen, pues el riesgo de una muerte temprana puede elevarse entre el 1 y el 21%.

Entre estas bebidas azucaradas están las gaseosas, jugos procesados, tés artificiales, bebidas energizantes, bebidas “deportivas”, o jugos naturales con azúcar blanca o morena, las cuales tienen azúcares añadidos que están relacionados con la diabetes tipo 2 en niños, adolescentes y adultos, así como con algunos tipos de cáncer y con enfermedades cardiovasculares.

Es por esto que desde Asodiabetes se hace un llamado a la prevención y cuidado de la salud de las personas, aclarando que el disminuir el consumo de azúcar en la dieta puede significar el salvar vidas.

Además, no sobra recordar que el azúcar no es un alimento sino un producto industrializado que además de ser perjudicial es innecesario en la alimentación. La mejor indicación es suprimirlo completamente de la alimentación desde la infancia con ello no se desarrolla el hábito del consumo y en los casos en los que ya se encuentra instalado reducir gradualmente el consumo y buscar sustitutos como la estevia, el jarabe de yacón y frutas como el banano.

La nutricionista de la Asociación Colombiana de Diabetes, Claudia Gamboa Oliveros, resalta que la diabetes no es una condición incapacitante, ni tiene que ser un obstáculo para quienes la sufren; sin embargo, es importante que la vida saludable y la diabetes vayan de la mano para evitar riesgos y tener una mejor calidad vida, en especial en las elecciones alimenticias.

MARTE COMUNICA

Coordinador logístico: Héctor Duque.

Martha Cano A. – Directora

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bebidas, Colombia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Salud, Síntomas

Aliste el regreso al colegio con refrigerios saludables

Aliste el regreso al colegio con refrigerios saludables

Los niños están en constante desarrollo, por lo que alimentarlos con preparaciones saludables y con alimentos frescos es de vital importancia.

Pronto inicia un nuevo año escolar, una oportunidad ideal para que los niños comiencen a adquirir buenos hábitos, como pasar más tiempo en familia o comer mejor con refrigerios saludables en el colegio.

Una buena manera de estimular ambos hábitos es compartiendo tiempo con los padres en la cocina, pues es un espacio en el que pueden aprender a preparar alimentos saludables y estimular la creatividad a través de recetas elaboradas con ingredientes frescos.

Incluso, neveras como Family Hub™ de Samsung pueden ser grandes aliadas a la hora de cocinar con los más pequeños. Además de mantener los alimentos frescos con tecnología Twin Cooling Plus que conserva los niveles de humedad y mantiene los alimentos más frescos por más tiempo, cuenta con un sistema de dos evaporadores que evita que los olores de los compartimentos se mezclen, conservando su sabor original.

Este electrodoméstico además de ser una nevera es un centro de entretenimiento y conectividad completo que te permitirá gozar de mayor tiempo en familia, pues cuenta con funciones exclusivas en su pantalla como un tablero para compartir mensajes, una pizarra interactiva e incluso la opción de escuchar música desde tus plataformas preferidas, navegar en Internet, o ver TV, odesde la nevera. Adicionalmente, cuenta con App Meal Planner que permite planificar y buscar menús según los alimentos que tienes en casa y Smart Recipies que te ofrece deliciosas recetas con instrucciones simples.

A continuación, dos recetas fáciles para el regreso de los niños al colegio, que puedes hacer con ayuda de ellos:

Barritas congeladas de granola y yogurt griegoñ

Ingredientes:

  • 4 tazas de yogurt griego sin dulce
  • 2 o 3 cucharadas de miel fresca (depende del gusto)
  • 1 taza de granola
  • ½ taza de arándanos deshidratados o uvas pasas.

Preparación:

  1. Cubre el fondo de un molde o refractaria con papel aluminio.
  2. Mezcla en un recipiente la miel y el yogurt griego hasta que estén completamente integrados.
  3. Pon la mezcla anterior en el molde con aluminio.
  4. Pon una capa fina de granola y uvas pasas o arándanos encima de la mezcla, presionando suavemente para que se adhiera a la mezcla anterior.
  5. Mete el molde en tu Family Hub™ y congela la preparación por al menos una hora.
  6. Empácalos en un recipiente para llevar.

Galletas saludables arándanos y yogurt

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina
  • 1 y media cucharadas de levadura
  • ½ cucharada de polvo para hornear
  • 1 pizca de sal
  • 1 taza y ¼ de azúcar
  • 1 taza y ¼ de yogurt griego
  • 1 huevo
  • Ralladura de limón al gusto
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • ½ cucharada de vainilla
  • Arándanos al gusto

 

Preparación:

  1. Pre calienta el horno a 375ºF.
  2. Combina la harina, levadura, polvo para hornear y la sal en un recipiente grande. Revuelve y reserva esta mezcla.
  3. En otro recipiente, revuelve el azúcar, yogurt, el huevo, la ralladura, el jugo de limón y la vainilla hasta que se haga una mezcla homogénea.
  4. Agrega a la mezcla los ingredientes secos y mezcla hasta que no queden grumos.
  5. Agrega los arándanos.
  6. Engrasa dos moldes con aceite y harina, para que no se peguen las galletas, y pon la masa en bolitas aplastadas pero separadas.
  7. Ponlas a hornear aproximadamente 12 minutos. Puedes llevar el tiempo en tu Family Hub™
  8. Pasa las galletas a otro plato para que se enfríen antes de servirlas.ñ

Las neveras Samsung con Digital Inverter, como las neveras Samsung de las referencias de Family Hub, cuentan con 20 años de garantía en el compresor, asegurándote que cuentas con un dispositivo de la más alta calidad que te va a acompañar en tu día a día. Si quieres obtener más información sobre estos electrodomésticos puedes ingresar a https://www.samsung.com/co/refrigerators/all-refrigerators/?family-hub.

Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.

Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo los mundos de la TV, los smartphones, los wearables, las tablets, los dispositivos digitales, los sistemas de redes y las soluciones de memoria, sistemas LSI, semiconductores y LED. Para conocer las últimas noticias, visite la Sala de Prensa de Samsung en http://news.samsung.com/co

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Avisos Clasificados, Colombia, Cuidados, Educación, Noticias y artículos

CÁNCER INFANTIL: CADA MINUTO CUENTA

CÁNCER INFANTIL: CADA MINUTO CUENTA

  • Un diagnóstico oportuno es la mejor estrategia para mejorar las opciones de tratamiento y evolución de la enfermedad.
  • El cáncer infantil es una enfermedad que cada año se le diagnostica aproximadamente a 400.000 menores alrededor del mundo según la Organización Mundial de la Salud, OMS.
  • Según el Ministerio de Salud anualmente en Colombia se presentan aproximadamente 1.600 casos nuevos de cáncer infantil en menores de 18 años
  • Según datos del Observatorio Nacional de Cáncer, en Colombia se presentan 532 muertes por cáncer infantil en menores de 14 años.
  • Según la misma entidad, la supervivencia actual de cáncer infantil en Colombia es del 60%.
  • La Asociación Colombiana de Hematología Oncológica Pediátrica, ACHOP afirma que el 80% de los niños con cáncer pueden curarse.

Dado que en general no es posible prevenir el cáncer en los niños, niñas y adolescentes la estrategia más eficaz para reducir la carga de morbilidad y mejorar la evolución clínica es centrarse en un diagnóstico precoz y correcto, seguido de un tratamiento eficaz realizado por médicos especialistas debidamente calificados que acompañen los procesos particulares de cada paciente.

Estas medidas constituyen la diferencia entre la vida y la muerte de niños, niñas y adolescentes del mundo entero. Las cifras lo ratifican: en los países de ingresos altos, donde en general hay acceso a servicios de atención integral, más del 80% de los niños afectados de cáncer se curan, según cifras recopiladas por la Organización Mundial de la Salud, OMS, mientras que, en los países de ingresos bajos o medianos se curan menos del 30%. Esto quiere decir que existen defunciones evitables por cáncer infantil que obedecen a la falta de diagnóstico, a diagnósticos incorrectos o tardíos, a las dificultades para acceder a la atención sanitaria, al abandono del tratamiento, entre otros.

Estas son las razones que justifican permanentes campañas de los médicos y entidades que atienden el tema, en el caso de Colombia, la organización acreditada para ello es la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica, ACHOP. Su presidente, el doctor Agustín Contreras Acosta afirma que para impulsar la continua mejora de la calidad de la atención es indispensable el conocimiento por parte de la población de posibles síntomas y el apoyo de los médicos de atención primaria para la remisión oportuna de los casos en los que se requiere validar un diagnóstico, junto al apoyo de las políticas gubernamentales de promoción, prevención y atención.

Causas del cáncer en los niños

El cáncer puede afectar a personas de todas las edades y puede surgir en cualquier parte del cuerpo. Empieza con un cambio genético en una sola célula, que luego prolifera hasta dar lugar a una masa (o tumor) que invade otras partes del organismo y, en ausencia de tratamiento, va causando daños hasta provocar la muerte.

A diferencia de lo que ocurre con el cáncer en los adultos, se desconocen las causas de la inmensa mayoría de los casos de cáncer infantil, por tanto, las medidas de prevención del cáncer en los niños deben centrarse en los comportamientos que impedirán que más adelante, cuando sean adultos, sufran cánceres prevenibles.

Algunas infecciones crónicas, como las debidas al VIH, el virus de Epstein-Barr o al parásito del paludismo, constituyen factores de riesgo de cáncer infantil. Estos factores tienen especial relevancia en los países de ingresos bajos o medianos. Hay otras infecciones que pueden elevar la probabilidad de que los niños padezcan cáncer en la edad adulta, por lo que es importante vacunarlos (contra la hepatitis B para prevenir el cáncer hepático y contra el virus del papiloma humano para prevenir el cáncer cervicouterino) y aplicar otras medidas como la detección precoz o el tratamiento de infecciones crónicas que pueden desembocar en cáncer, señala el doctor Agustín Contreras, que es hematólogo, oncólogo y pediatra.

Según se desprende de los datos actuales, alrededor de un 10% de los niños que padecen cáncer tienen una predisposición de carácter genético. Desde ACHOP recomiendan que, si las personas descubren que en su familia existen antecedentes familiares de cáncer, se debe estar muy atento, realizar exámenes preventivos y en consulta comentar con el especialista para recibir un adecuado asesoramiento más específico en cada caso.

Diagnóstico precoz

Cuando el cáncer es detectado en una fase temprana, es más probable que responda a un tratamiento eficaz, lo que eleva la probabilidad de supervivencia, disminuye el sufrimiento y, a menudo, exige un tratamiento más económico y menos intensivo, Es posible mejorar considerablemente la vida de los niños con cáncer si la enfermedad se detecta pronto y se evitan retrasos en el tratamiento. Es fundamental establecer correctamente el diagnóstico, porque cada tipo de cáncer requiere una pauta terapéutica distinta que puede incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia explica la doctora Luz Ángela Urcuqui Bustamante, Hematóloga, Oncóloga, Pediatra de ACHOP.

Tratamiento

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en la niñez y la adolescencia. Es fundamental contar con un diagnóstico correcto para poder prescribir un tratamiento adecuado para el tipo de cáncer y su grado de extensión. La mayoría de los cánceres infantiles se pueden curar con medicamentos genéricos u otros tipos de tratamiento, como cirugía y radioterapia. En ese sentido, la mejora del acceso a la atención oncológica infantil, en particular a tecnologías y fármacos esenciales puede mejorar las tasas de supervivencia en todo tipo de contextos.

También es preciso prestar especial atención a la continuidad del desarrollo físico y cognitivo del niño y a su estado nutricional, labor que exige la intervención de un equipo multidisciplinario específico.

Es importante insistir en que cuando un niño acaba un tratamiento se le debe hacer un seguimiento permanente para detectar recaídas, posibles efectos tóxicos del tratamiento a largo plazo, entre otros.

Además, la doctora Urcuqui Bustamante recomienda a la población general llevar hábitos de vida saludables que incluyen una alimentación equilibrada, variada y libre de azúcares y grasas saturadas; práctica regular de ejercicio y visitas regulares a los profesionales de la salud para realizarse exámenes médicos de rutina y control.

Finalmente, los expertos de ACHOP recomiendan a los familiares de menores con cáncer, asumir información exacta y de médicos especialistas como los oncólogos pediatras. No menos importante es rodear al menor de amor, tranquilidad y confianza. Frente a las dudas, lo más aconsejable es tenerlas listas y llegar al consultorio enumeradas para despejarlas. Se desaconseja recurrir solo a la información de internet porque existen muchas impresiones y generalidades que pueden afectar las indicaciones y recomendaciones médicas.

MARTE COMUNICA

Coordinador logístico: Héctor Duque.

Martha Cano A. – Directora

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud, Tratamientos, Virus

Tips para mantener su ropa de verano como nueva

Tips para mantener su ropa de verano como nueva

Prendas como salidas de baño, camisas, blusas y hasta vestidos de baño requieren de ciclos de lavado eficientes y delicados para mantener sus colores y calidad.  

Comienza un nuevo año y con él las tareas para lavar y organizar las prendas utilizadas en la temporada de vacaciones, tales como vestidos, blusas, camisas, bermudas e incluso vestidos de baño.

Muchas de estas prendas están hechas con materiales que, al ser delicados, requieren de un lavado especial y la tecnología de las lavadoras Samsung incluye ciclos y rutinas eficientes que favorecen a su limpieza profunda y cuidado. A continuación, le presentamos algunos consejos para lavar sus prendas después de la temporada de vacaciones.

  • Revise las indicaciones de lavado

Seguramente contamos con prendas que están elaboradas con diferentes tipos de telas o tejidos y requieran de tratamientos especiales. Además, después de la temporada de vacaciones pueden tener manchas que necesiten un cuidado adicional. Para evitar daños en las prendas, es clave revisar la etiqueta con las indicaciones de lavado y así poder asegurar el proceso ideal.

  • Cuidado con las manchas difíciles

Durante las vacaciones es común que los bloqueadores, bronceadores, las bebidas o alimentos que consumimos para refrescarnos del calor o jugando algún deporte ensuciemos y manchemos nuestras prendas.

Las lavadoras de carga superior Samsung cuentan con tecnologías de lavado intenso, y las de carga frontal con tecnología Eco BubbleTM, que mezclan previamente el detergente con agua, para facilitar que el líquido penetre en los tejidos, eliminando las manchas de manera eficaz. Asimismo, las lavadoras de carga frontal cuentan con ciclos de vapor, que liberaran vapor desde el fondo del tambor para quitar cualquier mancha sin dañar la ropa.

Adicionalmente, con la tecnología Bubble Soak podrá eliminar cualquier mancha, gracias a que esta empapa la ropa en burbujas activas y elimina hasta el más pequeño rastro de suciedad de manera eficiente. Así que, si está buscando eliminar cualquier mancha en su ropa después de las vacaciones, estas lavadoras son la opción perfecta.

  • Elija el programa y ciclo adecuado

Algunas prendas requieren de mayor cuidado que otras debido al tipo de telas con las que están hechas, pues si se les pone detergente de más o se dejan por mucho tiempo dentro de la lavadora se pueden dañar.

Con algunos de los modelos disponibles de lavadoras carga frontal de Samsung esto ya no será una preocupación, pues cuentan con sistema Auto Dispense que libera la cantidad adecuada de detergente y suavizante en cada ciclo, AI control que personaliza los ciclos de lavado y sugiere ciclos en la aplicación SmartThings, dependiendo de sus preferencias y el tipo de prenda, y AI Wash, que monitorea el nivel de suciedad por medio de un sensor y agrega más agua, jabón o tiempo de enjuague de ser necesario, evitando que las prendas se dañen por el exceso de tiempo y lavado.

Así se garantiza que la ropa siempre esté impecable y sin daños por el exceso de agua, tiempo o detergente.

  • Utilice tecnologías adecuadas y eficientes

No hay nada mejor para cuidar la ropa que contar con dispositivos que tengan tecnologías que la cuiden por nosotros; por ejemplo, las lavadoras de carga frontal Samsung tienen un tambor con diseño Diamond Drum, que evita daños y enredos en la ropa, cuidando los tejidos.

Sumado a eso, con el EcoBubleTM de las lavadoras de carga frontal Samsung, las prendas quedan impecables incluso al lavarlas con agua fría, pues esta convierte el jabón en burbujas que penetran en los tejidos y limpian las prendas, como vestidos de baño, mientras protegen su color y textura.

Siguiendo estos simples consejos para realizar el lavado, la ropa siempre estará impecable y bien cuidada, especialmente después de estas vacaciones. Si quiere más información puede visitar https://www.samsung.com/co/washers-and-dryers/

Sobre Samsung Electronics Co., Ltd.

Samsung inspira al mundo y da forma al futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de los televisores, teléfonos inteligentes, dispositivos portátiles, tabletas, dispositivos digitales, sistemas de red y memoria, sistema LSI, soluciones de fundición y LED. Para conocer las últimas noticias, visite el Samsung Newsroom en http://news.samsung.com/co

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Cuidados, Innovación, Noticias y artículos, Resultados, Tecnología

La batalla de los padres japoneses contra la adicción a los videojuegos (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican el siguiente artículo:

La batalla de los padres japoneses contra la adicción a los videojuegos

En Japón, madre patria de Sony y Nintendo, la adicción a los videojuegos es un problema social que, como en otros lados, se ha agravado con la pandemia y que las autoridades locales no han logrado gestionar.

Cada mes, un grupo de padres se reúne en Tokio para compartir sus historias y cómo hacen para lidiar con sus hijos adictos a los videojuegos, ya sea en videoconsola, computador, tableta o celular.

Mi único consuelo es que está cumpliendo su promesa de desconectarse durante la noche”, comenta un hombre, hablando de su hijo, mientras otro cuenta que tuvo que llevar a su hijo a un centro de desintoxicación digital.

Los niños japoneses empiezan a usar videojuegos cada vez más pronto, y muchos de ellos les dedican mucho más tiempo desde la pandemia de covid-19, que redujo la práctica de actividades en el exterior, subraya Sakiko Kuroda, fundadora de ese grupo de padres de Tokio.

Según un estudio del Ministerio japonés de Educación publicado en abril de este año, el 17 por ciento de los niños nipones de entre 6 y 12 años juegan con videojuegos más de cuatro horas al día, contra el 9 por ciento que lo hacía en 2017. En los menores de 12 a 15 años hubo un salto similar…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/amp/tecnosfera/videojuegos/la-adiccion-a-los-videojuegos-una-preocupacion-de-los-padres-japoneses-726530

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Japón, Contenidos Digitales, Controversia, Cuidados, Cultura Japonesa en Colombia, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Debates, Denuncias, Enfermedades, Games y videojuegos, Grupos, Internet, Investigaciones, Japón, Noticias y artículos, Proyectos, Salud

Tener un hijo, Propósito del 2023 para muchas familias

Tener un hijo, Propósito de Año Nuevo para muchas familias

Enero es el momento propicio para elaborar, planear y proyectar los buenos propósitos que predominen en el 2023. Para muchas personas uno de los mayores anhelos es tener un hijo como un integrante más de ese núcleo familiar, pero son muchas las familias que conviven con la problemática de la infertilidad.

Actualmente la infertilidad es una problemática que llega a afectar a 1 de cada 6 parejas en el mundo. En Colombia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía en Salud del 2015, el 12,1% de las mujeres de 15 a 49 años que desean uno o más hijas e hijos, han tenido problemas de fertilidad. Por fortuna y gracias a los avances de la ciencia, cada vez más personas pueden cumplir ese sueño. Entre ellos estaba Sara Hincapié y su esposo, quienes tuvieron que pasar por varias adversidades para lograr ser padres.

En ese sentido, el doctor Ignacio Madero, director científico de la Clínica de Fertilidad Eugin, sugiere esta lista de consejos para lograr ese propósito en el 2023:

Estar atento

Si después de un año de relaciones sexuales, sin método anticonceptivo, no se logra un embarazo, lo ideal es consultar para descartar problemas de fertilidad y conocer causas y tratamientos a seguir.

Buscar ayuda

Elegir un centro de reproducción asistida calificado, con experiencia certificada y profesionales no sólo capacitados sino con énfasis en un trato amable y muy humano. El doctor Ignacio Madero, explica que, las personas o las parejas que desean ser madres requieren información, despejar dudas, calmar sentimientos de culpa y agobio y tener un acompañamiento completo desde lo físico hasta lo emocional o psicológico.

Cuidar la salud

Las personas que buscan un bebé, deben ser conscientes de evitar hábitos como el tabaquismo, la alimentación poco saludable, el consumo de alcohol y/o drogas, así como el sedentarismo.

Practicarse estudios

Realizarse todos los exámenes pertinentes garantiza una mayor detección de las causas de la infertilidad y mejores acciones en la elección del tratamiento y método de fertilidad a elegir.

Concertar con el especialista el mejor tratamiento

Según el doctor Madero, en términos resumidos y generales se pueden hablar de las siguientes técnicas de reproducción asistida:

  • Óvulos propios y semen de la pareja: Se extraen los óvulos y los fecundan en el laboratorio con los espermatozoides de la pareja.
  • Óvulos propios y semen donante: En el laboratorio se extraen y fecundan los óvulos con el semen de un donante anónimo.
  • Óvulos de donante y semen de la pareja: Se fecunda los óvulos de una donante con los espermatozoides de la pareja.
  • Óvulos de donante y semen donante: Se fecunda los óvulos de una donante con el semen de un donante, ambos anónimos.
  • Método ropa: Este método es para mujeres que deciden tener un bebé juntas y quieren participar activamente en el embarazo. Una de ellas se somete a una estimulación ovárica para extraer sus óvulos y fecundarlos y la otra recibe en su útero el embrión y gesta el embarazo.

Es importante anotar que, en Colombia la donación de óvulos y esperma es anónima. En clínicas de reproducción como Eugin, se aplican pruebas de detección de enfermedades raras en donantes para reducir el riesgo de que el bebé herede enfermedades genéticas graves como Fibrosis Quística, la Distrofia Muscular, entre otras.

En el caso de Sara, fue orientada por el ginecoobstetra, experto en reproducción humana y con maestría en bioética, Ignacio Madero, que estuvo al frente del caso. Lo primero, que aprendieron como pareja fue que la infertilidad no es un tema de culpas sino de amor y alternativas. Luego, iniciaron la fecundación in vitro, que es una técnica de laboratorio que permite fecundar un óvulo con un espermatozoide fuera del útero, “existen más tipos de procedimientos, pero se debe hacer un verdadero estudio y análisis para dar con el que mejor le funcione a cada quien” señala el doctor Madero.

Es así como luego de iniciar la fecundación in vitro, Sara y su esposo lograron finalmente tener a su bebé, Antonia, de 7 meses de edad, con quién van a celebrar su primera navidad y fin de año en familia. Para Sara y su esposo, Antonia es su mejor regalo para iniciar el 2023.

Héctor Duque- Coordinador logístico de Martecomunica.

Martha Cano A. – Directora

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Controversia, Cuidados, Investigaciones, Noticias y artículos, Psicología, Salud, Tratamientos

EL CÁNCER INFANTIL QUE PUEDE DETECTARSE CON EL FLASH DE UNA CÁMARA

RETINOBLASTOMA, EL CÁNCER INFANTIL QUE PUEDE DETECTARSE CON EL FLASH DE UNA CÁMARA

  • ¡Ojo! El retinoblastoma es el tumor maligno de ojo más frecuente en los niños, puede estar limitado al ojo o comprometer órganos vitales que disminuyen la tasa de curación.
  • El retinoblastoma es un tumor que afecta principalmente a niños pequeños, menores de 2 años.
  • La Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica – ACHOP lanza una campaña para detectar prematuramente esta patología que afecta a los niños, sus familias y que podía detectarse con solo una foto en la que se use un flash.
  • La doctora Ana María Infante hematóloga /oncóloga pediatra de ACHOP explica que el retinoblastoma es un cáncer de ojo que afecta con mayor frecuencia a los niños, el cual comienza en la retina y puede extenderse hasta cubrir la parte interior del ojo o peor aún, comprometer la órbita o realizar metástasis a distancia.
  • En Colombia se presentan alrededor de 35 casos nuevos al año de retinoblastoma según datos de ACHOP.
  • En países desarrollados la supervivencia para el retinoblastoma a 5 años está alrededor del 97%, mientras que en Colombia está alrededor del 80%.
  • Es decir que, en nuestro país de cada 10 niños afectados, dos fallecen por la enfermedad.
  • La presentación del retinoblastoma puede ser unilateral cuando un ojo está comprometido, bilateral cuando los dos ojos están comprometidos, o incluso puede diseminarse a otros órganos como el cerebro, huesos, médula ósea, entre otros.

El retinoblastoma es un tipo de cáncer infantil que se desarrolla en los ojos comenzando en la retina, la cual es la capa del ojo sensible a la luz que permite la visión. Y aunque es el cáncer primario de ojo más frecuente en la infancia, detectarlo puede ser un juego de niños: “tan solo necesitará fotografiar a su hijo con una cámara con flash activo pues este es fundamental para detectar el retinoblastoma a tiempo”, explica la doctora Ana María Infante hematóloga/oncóloga pediatra y miembro de ACHOP.

El reflejo blanco en la pupila es uno de los signos tempranos más común de esta enfermedad y esto se puede notar fácilmente al tomar una foto con flash en los ojos del niño. Si al ver la fotografía los padres notan que la pupila se ve blanca esto daría muchos indicios de que puede ser retinoblastoma, puesto que en un ojo sano la pupila debe verse roja debido a los vasos sanguíneos que se encuentran en la parte posterior del ojo, que al observar una luz brillante debe reflejar este color naturalmente en vez de blanco, explica la doctora Infante.

Una pronta consulta también puede ser decisiva para diagnosticar este cáncer, pues un personal de salud entrenado tiene la capacidad de sospechar esta afección durante un examen ocular rutinario. Otro síntoma por el cual se puede sospechar el retinoblastoma es el ojo perezoso o estrabismo, en el cual se observa que los ojos apuntan en direcciones diferentes. Siempre se recomienda consultar directamente con un especialista porque existen otras patologías que pueden confundirse con el retinoblastoma y son más frecuentes.

Otros síntomas que los niños pueden presentar son:

  1. Dolor de ojo.
  2. Sangrado en la parte frontal del ojo.
  3. Problemas de visión.
  4. Un color diferente en cada iris.
  5. Ojo protruido (que sobresale) por efecto de masa.
  6. Enrojecimiento en la parte blanca del ojo.
  7. Una pupila que no se reduce en tamaño en respuesta a la luz brillante.

La mayoría de veces este cáncer se presenta en un solo ojo; sin embargo, en el 30% de los casos puede tener compromiso en ambos ojos afirma el doctor Carlos Narváez hematólogo/oncólogo pediatra y miembro de ACHOP. Además, menciona que es uno de los cánceres con mayor asociación genética, siendo reportada esta asociación hasta en el 45% de los pacientes a nivel internacional según un reporte del Memorial Sloan Kettering Cancer Center.

Existe diferencia en la edad al diagnóstico, en los tumores bilaterales la edad promedio de diagnóstico es alrededor del primer año de vida, a diferencia de los unilaterales en los que se presenta aproximadamente sobre los 2.5 años. Es muy importante realizar estudio genético e indagar por antecedente de tumores oculares en la familia, ya que los padres de los pacientes con retinoblastoma con componente hereditario tienen un riesgo de 45% de tener un hijo con retinoblastoma en cada embarazo.

Son muchos los casos

Estefany Benjumea la madre de un bebé de 1 año que fue diagnosticado con retinoblastoma en el ojo izquierdo, cuenta que, en un examen de rutina de su hijo la doctora se dio cuenta de que el niño presentaba una lesión en el ojo e inmediatamente lo remitieron a urgencias y su diagnóstico resultó siendo un tumor pequeño adherido a la retina el cual se trató rápidamente y con eso se evitó la pérdida de la visión. La madre afirma que, gracias a esta evaluación temprana se detectó a tiempo esta patología, además resalta que la insistencia en este proceso fue clave, dado que ella no dudó en sacarle todo tipo de exámenes a su hijo al darse cuenta de que presentaba conjuntivitis todo el tiempo y que su ojo izquierdo le lloraba frecuentemente.

Tratamiento

ACHOP también afirma que no hay un método de prevención para el retinoblastoma, pero la educación y sensibilización a los padres y personal de salud debe estar dirigido a la detección temprana, realización de reflejo rojo y remisión urgente a un centro de alta complejidad ante la sospecha diagnóstica, dado que se requiere de un equipo multidisciplinario para el tratamiento, que incluya quimioterapia, cirugía, radioterapia, genética, rehabilitación, psicología, nutrición, cuidado paliativo pediátrico, entre otros.

En la actualidad, con los avances de la ciencia, si el retinoblastoma es detectado a tiempo puede realizarse una preservación ocular y salvarse la vida del niño, es por esta razón que el diagnóstico precoz y la participación de los padres en la detección temprana son de vital importancia. Al detectarse a tiempo es más probable que el tratamiento sea eficaz, menos intensivo, llevando a aliviar el sufrimiento y logrando salvar la visión, el ojo y la vida del menor. El doctor Narváez enfatiza la importancia de tener en cuenta tres aspectos para el diagnóstico temprano y buen pronóstico: conocimiento por parte de la familia acerca de los síntomas y cómo detectarlos; el acceso a profesionales de la salud para la evaluación clínica y determinar el grado de la enfermedad, y por último el inicio rápido del tratamiento adecuado.

Se pueden evitar cirugías, radioterapia, quimioterapia entre otros muchos tratamientos, tan solo con poner atención a los pequeños detalles que le pueden salvar la vida a muchos niños. La Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica, ACHOP enfatiza en que se puede detectar y crear una alarma de manera sencilla, práctica y a tiempo, desde su casa aumentando la supervivencia del menor y mejorando su calidad de vida.

MARTE COMUNICA

Coordinador logístico: Héctor Duque.

Martha Cano A. – Directora

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Síntomas, Tratamientos

RECOMENDACIONES PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL EN PACIENTES DIABÉTICOS DURANTE LAS CELEBRACIONES

RECOMENDACIONES PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL EN PACIENTES DIABÉTICOS DURANTE LAS CELEBRACIONES

Dado que en las celebraciones de fin de año se pueden presentar o incrementar el consumo de bebidas alcohólicas, la Asociación Colombiana de Diabetes, Asodiabetes lanza una campaña pedagógica sobre el tema para las personas con diabetes.

Aunque la mayoría de personas con diabetes pueden tomar alcohol con moderación, es importante comprender los posibles riesgos del consumo de alcohol para este tipo de pacientes.

Usualmente, el hígado libera glucosa al torrente sanguíneo según sea necesario para ayudar a mantener el azúcar en la sangre a un nivel normal. Cuando se toma alcohol, el hígado necesita descomponerlo y en ese proceso, deja de liberar glucosa. Como resultado, su nivel de azúcar en la sangre puede caer velozmente, lo cual lo pone en riesgo de sufrir una reducción de azúcar en sangre comúnmente llamado hipoglucemia.

Situación que se puede agravar cuando la persona toma ciertos medicamentos para la diabetes. Además, el alcohol puede interferir con los efectos de algunos medicamentos para la diabetes, lo cual lo pone en riesgo de tener un nivel bajo o alto de azúcar en sangre.

Las bebidas alcohólicas como la cerveza son ricas en carbohidratos, lo que puede causar un aumento en los niveles de azúcar en la sangre. El alcohol tiene muchas calorías, lo que puede producir un aumento de peso. Esto hace que la diabetes sea más difícil de controlar. Las calorías del alcohol se almacenan en el hígado como grasa. La grasa del hígado hace que las células del hígado se vuelvan más resistentes a la insulina y puede incrementar su nivel de azúcar en la sangre con el tiempo.

Además, es importante señalar que, los síntomas de un nivel bajo de azúcar en la sangre son similares a los síntomas de intoxicación por alcohol. En estos casos, cuando alguien se desmaya, las personas a su alrededor pueden pensar que solo está embriagado.

Estar embriagado hace que sea más difícil reconocer los síntomas de un nivel bajo de azúcar en la sangre e incrementa el riesgo.

Llamar o asistir al médico y/o a Asodiabetes en caso de presentar:

  • Visión doble o borrosa.
  • Latidos cardíacos rápidos o fuertes.
  • Sentirse irritado o actuar de manera agresiva.
  • Sentirse nervioso.
  • Dolor de cabeza.
  • Hambre.
  • Estremecimientos o temblores.
  • Sudoración.
  • Hormigueo o entumecimiento de la piel.
  • Cansancio o debilidad.
  • Problemas para dormir.
  • Pensamiento confuso.

Recomendaciones de Asodiabetes.

  • El alcohol puede interferir con la manera en que el cuerpo utiliza el azúcar en la sangre.
  • El consumo de alcohol combinado con ciertos medicamentos para la diabetes puede estar contraindicado.
  • Cualquier persona que elija tomar alcohol debe hacerlo con moderación.
  • No tomar alcohol con el estómago vacío.
  • Nunca omitir comidas.
  • Tomar despacio y siempre acompañarlo con porciones pequeñas de alimento especialmente proteína (jamón, queso, por ejemplo)
  • Si consume licor, mezclarlo con agua.
  • No hacer ejercicio si ha estado bebiendo alcohol, ya que esto incrementa el riesgo de que el nivel de azúcar en la sangre disminuya.
  • Llevar una identificación médica visible en la que figure que la persona tiene diabetes.
  • Después de haber tomado, se debe verificar los niveles de glucosa en la sangre.
  • Las personas con complicaciones como daño neurológico, ocular o renal, no deberían tomar alcohol.
  • Hablar con los médicos expertos antes de consumir cualquier tipo de alcohol.

MARTE COMUNICA 

Coordinador logístico: Héctor Duque: 311 275 54 66.

Martha Cano A. – Directora

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Bebidas, Colombia, Cuidados, Enfermedades, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Síntomas

ENCUESTA DE DIDI REVELA PRECAUCIONES PARA NAVIDAD

Festeje seguro junto a DiDi en esta navidad

  • DiDi reconoce la importancia de estas festividades en el país y busca poder ofrecer un servicio seguro y de calidad a todos los ciudadanos que en estas fechas tan especiales estarán desplazándose a distintos lugares de la ciudad.

  • El 54% de los colombianos que se conectan con DiDi comparte su ubicación en tiempo real.

  • DiDi invierte en la construcción de altos estándares de herramientas de asistencia en seguridad a través de tecnología para impulsar un entorno seguro para la comunidad.

  • Actualmente, la aplicación cuenta con más de 20 funciones de seguridad para que los usuarios arrendadores y arrendatarios se sientan acompañados en todo momento.

DiDi, la app tecnológica para soluciones de movilidad líder en el mundo, que intermedia solicitudes de arrendamiento de vehículo con conductor, reconoce la importancia de estas festividades en el país y busca ofrecer un servicio seguro y de calidad a todos los ciudadanos que en estas estarán desplazándose a distintos lugares de la ciudad.

Es por esto, que la aplicación sigue trabajando para brindar nuevas alternativas que le permitan generar entornos más seguros a todos los colombianos, especialmente en estas fechas de alta demanda. Igualmente, hace un llamado para que tanto usuarios arrendadores de vehículo como usuarios arrendatarios utilicen y se familiaricen con las funciones de seguridad que permiten prevenir y minimizar riesgos antes, durante y después del arrendamiento de vehículo con conductor.

La seguridad es un tema sensible para toda la comunidad especialmente en el mes de diciembre. La ciudadanía consciente de algunos riesgos en la calle toma precauciones antes de tomar una solicitud de arrendamiento a través de la app. De acuerdo con una encuesta que realizó la compañía a más de 1,600 usuarios arrendatarios este año, se resalta que el 97% de los encuestados aseguró que al momento de subirse al vehículo se fija en que la información que le envió la aplicación coincida. El 0,7% se fija en el color del carro, el 31% revisa las placas del carro, el 1% valida la información del usuario arrendador de vehículo con conductor, mientras que el 68% de los encuestados aseguró revisar todos los datos anteriores al momento de iniciar con la solicitud. 

Queremos insistir en la importancia de la familiarización con las herramientas de seguridad que ofrece la app y más en este mes de festividades. Actualmente, la app cuenta con más de 20 funciones de seguridad para que los usuarios arrendadores y usuarios arrendatarios se sientan acompañados en todo momento. Nuestro más reciente sondeo, mostró que hay un incremento significativo en el número de personas que hacen uso de las funciones. Por ejemplo, el 54% de los colombianos que se conectan a través de DiDi comparten su ubicación con contactos de confianza, que suelen ser un amigo o familiar, para que puedan ver el camino de la solicitud de arrendamiento en tiempo real”, mencionó Jorge Ordoñez, Director Regional para DiDi.

Dentro del compromiso de la aplicación con el país está el hacer todo lo posible para que las solicitudes de arrendamiento intermediados por la app DiDi sean seguros y confiables. Es por esto que, por medio de un proceso de co-creación con toda la comunidad que se conecta a la aplicación, la compañía sigue generando herramientas tecnológicas, protocolos y campañas en pro de la seguridad. 

Acerca de DiDi

DiDi Global Inc. es la aplicación tecnológica para soluciones de movilidad inteligente líder en el mundo. La compañía ofrece una amplia gama de servicios mediante aplicaciones en Asia Pacífico, América Latina y África, incluyendo transporte por aplicación, transporte en taxi, solicitudes compartidas, intermediación de solicitudes de arrendamiento de vehículo con conductor y otras formas de movilidad compartida, así como soluciones para automóviles, entrega de alimentos, transporte de carga y logística y servicios financieros.

DiDi ofrece a propietarios de autos, conductores y repartidores oportunidades de ingreso flexible. La compañía tiene el compromiso de colaborar con los legisladores, la industria del taxi, del automóvil, la industria restaurantera y las comunidades para resolver, por medio de tecnología, los desafíos mundiales de movilidad, el medioambiente y oportunidades económicas con innovaciones localizadas de movilidad inteligente, a través del uso de tecnología con inteligencia artificial. DiDi se esfuerza por crear mejores experiencias de vida y mayor valor social, al construir un ecosistema local de servicios seguros, inclusivos y sostenibles para las ciudades del futuro.

Para obtener más información sobre DiDi, visita: web colombia.didiglobal.com y didiglobal.com/news

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookTwitter e Instagram 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Cuidados, Estadísticas, Noticias y artículos, Resultados, Seguridad, Transporte