Archivo de la categoría: Danzas

Más de 23 mil personas disfrutaron dos días de Colombia al Parque (Bogotá, Colombia)

Más de 23 mil personas disfrutaron dos días de Colombia al Parque

El Parque de Los Novios recibió a familias enteras para navegar por las diversas propuestas musicales que presentó la versión 2023 del Festival.

Con una festiva rueda de cumbia comenzó la versión 2023 de Colombia al Parque, el evento del Instituto Distrital de las Artes – Idartes que reunió a más de 270 artistas, entre agrupaciones, solistas, DJ, bailarines y equipos de apoyo, en un solo escenario, el Parque de Los Novios en Bogotá. Fueron dos días de fandango, champeta, vallenato, bullerengue, carranga, folclor y propuestas musicales innovadoras que mezclaron lo tradicional y lo popular con géneros como el rock, el hip hop y el pop, entre otros, para poner a cantar y bailar a las 23 mil personas que se dieron cita en este evento.

Para Mauricio Galeano, director del Idartes, esta versión del festival recogió todo lo mejor de la cultura del país y permitió al público disfrutar de diversas experiencias. “Tuvimos un festival muy bello, a pesar de la lluvia el público disfrutó de buena música y los artistas dejaron absolutamente todo en la tarima; además, en nuestra zona de arte y emprendimiento registramos ventas importantes. Fue un maravilloso fin de semana con lo mejor de Colombia en nuestra ciudad que es la casa de todos y de todas”, afirmó.

En tarima estuvo Fabuloso Sexteto CarachaItinerante TríoLos CarrangomelosMaiguai, Cacao MunchSonoras Mil y Systema Solar, este último fue el colectivo del Caribe colombiano que cerró con broche de oro la noche del 18 de marzo. Además, Colombia al Parque hizo un homenaje a Totó La Momposina, quien estuvo en el escenario del Festival para escuchar y  corear algunas de sus canciones que fueron interpretadas por la cantante María Mulata y destacados intérpretes que la han acompañado por diversos escenarios del mundo  llevando a diferentes latitudes la música colombiana.

Disfruté mucho toda esa multiculturalidad de la música. Es maravilloso poder traer los sonidos del Pacífico a la ciudad y que los niños empiecen a relacionarse con todos esos ritmos y con la riqueza cultural de nuestro país, que a veces es olvidada pero que  se puede tener aquí con Colombia al Parque. Muchas gracias por la oportunidad de que todo mundo esté porque es un evento gratuito para disfrutar en familia”, destaca Nelly Vargas, una de las asistentes al festival.

En la programación se destacaron  invitados internacionales como Samy Ben Rebjed, la artista ecuatoriana Mirella Cesa y el colectivo colombo británico Mestizo, que resaltó la importancia de su participación en este festival: “Colombia al Parque permite conectar con nuevos públicos y estimula la cultura, lo cual enriquece la calidad de vida de las personas”, señaló su director Daniel Michelle. El cierre del Festival estuvo a cargo de Aníbal Velásquez, cantautor barranquillero que puso a gozar al público con guaracha, vallenato, puya, son y merengue.

En los dos días del Festival, los asistentes también pudieron disfrutar de la Zona de Arte y Emprendimiento que reunió a 14 colectivos y agrupaciones con una amplia oferta de productos y servicios, como una apuesta del Idartes en articulación con la estrategia Hecho en Bogotá de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico – SDDE. Allí se registraron ventas por más de 12 millones de pesos y se vivieron experiencias alternas con los DJ invitados y la participación de la Unidad de Reacción Artística Inmediata – URAI.

En el marco del Festival se realizaron actividades para promover hábitos de consumo responsable a través del arte, la música y la pedagogía con la estrategia + Música – Plástico, un Pícnic Literario y actividades de dibujo, pintura, caricatura y estatuismo humano con artistas del espacio público participantes del programa Arte a la KY del Idartes. También hubo  una zona de gastronomía que contó con la participación de las Plazas Distritales de Mercado y una amplia oferta de comidas y bebidas típicas.

Además de los 23 mil asistentes al Parque de Los Novios, la programación artística de Colombia al Parque llegó a miles de personas en todo el país con la transmisión realizada por Capital Sistema de Comunicación Pública. Por su parte, la página web del Festival registró 22 mil usuarios, quienes generaron más de 59 mil consultas. Con estos resultados se abren exitosamente los Festivales al Parque 2023 y se da paso a Joropo y Salsa al Parque que se realizarán en mayo y junio respectivamente.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bailes, Cantantes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Cultura Colombiana, Danzas, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Festivales, Folklore, Grupos, Invitados, Música Colombiana, Noticias y artículos, Resultados, Televisión Colombiana

El Año Nuevo Chino llega a BibloRed (Bogotá, Colombia)

¡El Año Nuevo Chino llega a BibloRed!

El 21 de enero en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá se realizarán  actividades presenciales y gratuitas para que toda la familia conozca y disfrute del año nuevo chino.

El Año Nuevo Chino, conocido también como ‘Fiesta de la Primavera’, significa para los chinos el inicio de un nuevo ciclo. Es la festividad tradicional más importante del año para esta cultura y convoca a millones de personas, se estima que una sexta parte de la población mundial lo celebra.

Es una tradición milenaria que se desarrolla en diferentes partes del mundo y en esta ocasión desde la Red Distrital de Bibliotecas Públicas particularmente en la Biblioteca Pública Virgilio Barco en asociación con Atlética Chin Woo Andes Colombia, Embajada de la República Popular de China, Escenario Místico y la Casa Colombo-China, celebraremos esta maravillosa fecha.

El próximo sábado 21 de enero se abrirá un espacio para dar a conocer a la ciudadanía un poco de la cultura china con diferentes actividades y expresiones artísticas de la mano de organizaciones con las que viene articulando acciones de fomento cultural para los usuarios de la biblioteca.

También, habrán actividades y conferencias en el marco de la celebración del Año Nuevo Chino, que en esta ocasión corresponde al Conejo de agua.

Este evento es una oportunidad para conocer, practicar y reflexionar acerca de costumbres y saberes de esta compleja cultura, posibilitando con ello el reconocimiento de otras formas de ser y estar en el mundo.

Celebremos juntos la llegada del año nuevo chino, año del conejo de agua con las siguientes actividades: Biblioteca Pública El Parque

Jueves 19 de enero 

  • 10:00 a.m. Taller de artes marciales tradicionales chinas (Tai Chi o kung fu) 1 hora
  • 10:30 a.m. Exhibición de Cosplay, presentación musical y danza china, Guquing Hulusi
  • 11:00 a.m. Práctica Artes Marciales
  • 11:00 a.m. Taller de caligrafía china

Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física

Viernes 20 de enero

  • 10:30 a.m. Exhibición Cosplay, presentación de música y danza china, Guqing, Hulusi (30 min)
  • 11:00 a.m. Práctica de Artes Marciales (1 hora) Familiar
  • 12:00 m. Práctica libre de caligrafía china (1 hora) Familiar

Biblioteca Pública Virgilio Barco

Sábado 21 de enero

  • 9:00 a.m. (apertura oficial) Danza del León y lanzamiento del concurso de expresión artística plástica con la temática del conejo de agua.
  • 10:00 a.m. Taller de Tai Chi y Chi Kung
  • 10:00 a.m.  Laboratorio Mahjong y Ajedrez Chino (Xiàngqí)
  • 11:00 a.m. Conferencia »Análisis fundamental Civilización China» a cargo de la Embajada de la República Popular de China en el auditorio de la Virgilio Barco
  • 12:00 m. Masaje chino para enfermedades de la A a la Z
  • 2:00 a 4:00 p.m. Torneo relámpago o práctica de Mahjong (ajedrez chino).
  • 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Taller de Chi Kung/Tai Chi
  • 3:00 p.m. Charla Feng Shu. Transmisión Youtube en nuestro canal: https://www.youtube.com/@BibloRedBog
  • 4:00 p.m. Danza del león, exhibición Kung-Fu, danza del dragón, exhibición Tai CHi, presentación musical y danza, instrumentos tradicionales chinos, Guqing, Hulusi.
  • 5:00 p.m. Descubre cuál es tu animal chino y sus características -Taller sobre zodiaco chino. Transmisión youtube en nuestro canal: https://www.youtube.com/@BibloRedBog

¡No te lo pierdas!

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artes Marciales, Artistas, Bailes, Bibliotecas, China, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Danzas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Internet, Invitados, Juegos, Noticias y artículos, Organizaciones, Redes Sociales

Este 7 de diciembre, el arte ilumina El Castillo (Bogotá, Colombia)

Este 7 de diciembre, el arte ilumina El Castillo 

Desde las 2:00 p.m. y hasta las 7:30 p.m. niñas, niños, adolescentes, jóvenes, comunidad del barrio Santa Fe y público en general celebrarán el Día de las Velitas con una toma cultural que involucra música, danza y teatro.

Para celebrar el Día de las Velitas, El Castillo de las Artes ha preparado una programación artística y cultural creada especialmente para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y comunidad del barrio Santa Fe. El próximo 7 de diciembre, de 2:00 p.m. a 7:30 p.m., El arte ilumina El Castillo será una oportunidad única para juntarse en torno a la música, la danza, el teatro y la Navidad.

Diciembre es el mes en el que El Castillo de las Artes fue un sueño hecho realidad. Desde hace dos años, el Idartes apuesta por este espacio de innovación social con programación artística y cultural para todos los públicos. Invitamos a la ciudadanía a celebrar en el Día de las Velitas cómo el arte ilumina sus vidas y a darle inicio a la temporada navideña”, señala Mauricio Galeano, director del Instituto Distrital de las Artes –  Idartes.

El arte ilumina El Castillo reconocerá el arte como eje central de las actividades del espacio, su guía en este proceso de transformación social en el territorio y la mejor forma para reconocer la diversidad de poblaciones, comunidades, sentires y posibilidades de crear. La jornada artística del 7 de diciembre se realizará sobre la calle 23 y contará con la presencia del Escenario Móvil para la circulación de las seis agrupaciones invitadas.

El Idartes tendrá una amplia participación como gestor de las prácticas artísticas en Bogotá. A las 2:00 p.m. se presentará la obra La liga súper criolla del Programa Nidos que lleva a los niños y niñas menores de 5 años una oferta divertida de arte y cultura con una puesta en escena donde un grupo de héroes inspirados por nuestra colombianidad intentan desarmar los planes de Villanito, un villano muy pequeño. Esta obra es una invitación a mirar más de cerca la amistad, el perdón y las segundas oportunidades.

A las 2:55 p.m. la Unidad de Reacción Artística Inmediata (URAI) presentará el desconectado Cuéntame al oído, una estrategia del Teatro Jorge Eliécer Gaitán que a través de narraciones escénicas conecta al público con historias, cuentos, canciones y poemas  de la colección Libro al Viento, acompañados por ambientaciones sonoras juegos escénicos y las voces de los personajes que cobran vida durante cada relato, llevan a descubrir un universo de historias.

A las 3:45 p.m. el Programa Culturas en Común mostrará la obra Variette Fémina de la agrupación de Ciudad Bolívar A Todo Malabar, un proceso artístico de teatro y circo  que nace como iniciativa de gestión artística y cultural inspirada en la comunidad de malabaristas que convoca a mujeres a participar en una puesta en escena que presenta técnicas circenses: equilibrio, contorsión, acrobacia, malabares y clown.

A las 5:15 p.m. el colectivo Sonido Mestizo, un proyecto de orden comunal, social, identitario y cultural enmarcado en la alianza entre El Castillo de las Artes y la Agencia de la ONU para los Refugiados – ACNUR, compartirá con el público villancicos y música tradicional colombiana. Entre las 6:00 p.m. y las 7:30 p.m., habrá palabras de reflexión, una intervención artística y la pedagoga preescolar colombiana, especialista en música y literatura para niños, María del Sol Peralta ofrecerá el recital navideño ¡Arre, borriquita! para toda la familia.

El IDIPRON, por su parte, liderará con la Batucada del Instituto un recorrido por el barrio Santa Fe desde la 2:00 p.m. para amenizar la apertura de esta gran celebración e invitar a la comunidad a ser parte de las actividades de la jornada. Así mismo, los Jóvenes y Adolescentes del Conservatorio Javier de Nicoló ofrecerán una majestuosa presentación musical a los asistentes.

La FUGA contará con un equipo humano para apoyar las actividades artísticas y culturales con los niños y las niñas que asistan al Castillo y al Escenario Móvil, además de llevar la Fanzinoteca con su muestra de los fanzines resultado de becas e incentivos de la entidad.

Entre los invitados al evento estarán la Alcaldesa Mayor de Bogotá Claudia López, la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte Catalina Valencia, el director del Idartes Mauricio Galeano y el director del IDIPRON Carlos Marín.

El Castillo de las Artes es un espacio con programación gratuita todos los meses y de entrada libre, que nació el 16 de diciembre del 2020 y ejecutan el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – IDIPRON, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. Cuenta con actividades realizadas en alianza con distintas entidades públicas y privadas como la Agencia de la ONU para los Refugiados – ACNUR, la Embajada de Suecia, la Secretaría Distrital de la Mujer, la Secretaría Distrital de Salud, entre otras, en permanente concertación con los colectivos artísticos, las comunidades, sectores sociales y poblacionales del barrio Santa Fe.

Así mismo, al ser la Entidad Ancla de la Manzana del Cuidado de Los Mártires, en El Castillo de las Artes se cuenta con oferta de servicios de respiro, formación, generación de ingresos, cuidado y transformación cultural para las personas cuidadoras y las personas a quienes ellas cuidan.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artistas, Bailes, Colombia, Cultura Colombiana, Danzas, Eventos en Colombia, Fanzines, Noticias y artículos, Proyectos, Teatro

Regresan a Bogotá los grandes eventos metropolitanos

Regresan a Bogotá los grandes eventos metropolitanos

Festivales al Parque, foros, bienales y ciclos entre las novedades artísticas y culturales que trae el Idartes para todos los públicos.

Bogotá vuelve a ser sede de grandes eventos musicales, encuentros audiovisuales, ciclos festivales y foros para acompañar desde lo público la reactivación de una ciudad que lidera la agenda artística y cultural del país.

Desde el Parque Metropolitano El Tunal, sede de la primera versión de Cinemateca al Parque de este año se anunciaron este domingo 27 de marzo los eventos que hacen parte de la agenda cultural, artística y deportiva del Distrito Capital.

Entre los eventos más esperados por el público capitalino están los Festivales al Parque que según lo anunciado por Catalina Valencia, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, se realizarán entre julio y diciembre de este año. El primer Festival al Parque 2022 será Salsa al Parque que llenará la ciudad de ritmo desde la Plaza de Bolívar, los días  4 y 5 de junio. El sábado 2 y el domingo 3 de julio Bogotá podrá disfrutar de la celebración de los 25 años de Hip Hop al Parque y el 17 y 18 de septiembre, llegará Jazz al Parque.

Y es que este año Rock al Parque, uno de los festivales más grandes y célebres del continente,  abarcará, por primera vez, dos fines de semana, el 26 y 27 de noviembre y el 3 y 4 de diciembre. “Vamos a hacerlo en un mes distinto, un mes de luces y de celebraciones navideñas, por primera vez Rock al Parque tendrá cuatro días de programación en el Parque Simón Bolívar, pero también en otros puntos de la ciudad, porque vamos a tener un circuito cultural del rock, en bares y en diversos espacios de todas las localidades”, explicó la directora del Idartes.

A estos festivales se sumará uno dedicado exclusivamente al joropo que se realizará el 23 y 24 de julio en el Teatro Al Aire libre La Media Torta, el Festival Llanero, que busca  satisfacer a una comunidad muy grande, que es la comunidad llanera residente en Bogotá, a la que se suma la diáspora venezolana, también amante del género.

Tenemos la alegría de contarles que vuelve un festival muy querido por todos los bogotanos que es el Festival Iberoamericano de Teatro, un festival patrimonial de Bogotá y del país”, agregó Catalina Valencia anunciando que en esta ocasión, de  la mando del Programa Es Cultura Local, llegará a todas las localidades.

A la gran fiesta del arte y la cultura que será este 2022 se suma el Pícnic Literario con varias fechas, 24 de julio, 18 de septiembre y 9 de octubre. Bogotá es una ciudad que disfruta, ama y siente la literatura, que escribe, lee y habita bibliotecas y librerías. En este 2022, el Pícnic Literario se suma a la estrategia de Bogotá como escenario con tres grandes encuentros de autores, editores y, por supuesto, lectores. Las citas son el 24 de julio en el Parque Metropolitano Biblioteca El Tintal; el 18 de septiembre en el Jardín Botánico de Bogotá y finalmente el 9 de octubre en Parque Ciudad Montes.

Pero además, Bogotá se prepara para la primera Bienal Internacional de Arte para la Primera Infancia, un evento sin precedentes en el país. Durante el mes de octubre, académicos, artistas, creadores, cuidadores y todos aquellos interesados en las relaciones entre el arte y los primeros años de vida podrán disfrutar de talleres, ponencias, conciertos, instalaciones plásticas y visuales, un ciclo audiovisual, intervenciones en las calles y el regreso de Bebés al Parque, el festival que promueve en los niños y niñas de 0 a 5 años, las mujeres gestantes y sus familias, espacios para la apropiación y el disfrute del arte en la ciudad. La Bienal contará con artistas e invitados especiales de Brasil, Argentina, España, Suiza, Italia, Chile y Colombia.

La Cultura Viva Comunitaria se vive en Bogotá a través del Programa Culturas en Común del Idartes, que realizará el 1, 2 y 3 de septiembre el 2.° Dialogo Internacional Culturas en Común, con Brasil como país invitado, Urabá como región invitada y Ciudad Bolívar, localidad anfitriona. Este será un espacio de encuentro que invita a dialogar, visibilizar y reflexionar sobre las expresiones culturales barriales y rurales en el territorio de Bogotá, en el marco de los derechos culturales.

Del 10 al 20 de noviembre se realizará la versión 15 del Festival Danza en la Ciudad, un encuentro de experiencias de movimiento que busca acercar a los artistas a sus públicos y abrir espacios para que la danza haga parte de la vida cotidiana de las personas. La programación incluirá trabajos de video danza, piezas presenciales, bailes públicos, flashmob y experiencias inmersivas desde el movimiento que se llevarán a cabo en diferentes espacios y escenarios de la ciudad.

La programación 2022 incluye eventos audiovisuales tradicionales como el Ciclo Rosa que tendrá lugar del 2 al 12 de julio en la Cinemateca de Bogotá, pero además, por primera vez Bogotá será sede de Cineposium, encuentro internacional de comisiones fílmicas, que según explicó Catalina Valencia, será del 20 al 22 de septiembre.

Y la segunda edición del Festival Arte a la KY será los días 3 y 4 de septiembre; una iniciativa para visibilizar las prácticas de los artistas del espacio público y presentar a la ciudadana una variada programación que incluye talleres de arte, clases de dibujo, sesiones de caricatura y actos de música, danza, teatro, circo, narración oral y cuentería, entre otros.

A la extensa programación artística y cultural que ofrece la ciudad este año se suma el Festival Internacional Respira el Arte del 26 de septiembre al 1 de octubre, el Festival de las Artes Eróticas que se celebrará del 10 al 13 de agosto de este año y entre el 21 de julio y el 7 de agosto, en la celebración del cumpleaños de la ciudad, el Festival de Teatro y Circo de Bogotá, con programación en diversos escenarios de la ciudad, con puestas en escena y asaltos teatrales. Una fiesta para toda la familia.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Bailes, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Danzas, Eventos en Colombia, Festivales, Lecturas, Literatura, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Música Mundial, Noticias y artículos, Organizaciones, Rock

Inscripciones abiertas para programas técnicos y tecnológicos del sector cultura con el SENA (desde SCRD)

Programas técnicos y tecnológicos del Sector cultura y el SENA abren segunda ronda de inscripciones

El plazo para realizar las inscripciones en la oferta de formación titulada de este 2022 se amplía hasta el 16 de marzo. De esta manera, La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; en alianza con el Instituto Distrital de las Artes, Idartes abren nuevamente la posibilidad a quienes se encontraban interesados y no pudieron realizar su registro, o a quienes no suministraron los documentos de la manera correcta, teniendo en cuenta los requisitos de cada programa.

Esta oferta que incluye más de 15 oportunidades de programas técnicos y tecnológicos, tanto para la ciudadanía en general, como para el sector hip hop, busca favorecer la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias en campos del arte, la cultura y el deporte, ampliando así, las posibilidades laborales y contribuir a la reactivación de la ciudad por medio de la transformación de entornos sociales y comunitarios.

Las y los ciudadanos que sean aceptados, iniciarán clases el 18 de abril en los centros de formación del SENA Regional Distrito Capital.

Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, precisó: “Abrimos una segunda ronda mediante la cual esperamos que aquellas personas que tienen relación con el arte, la cultura, el patrimonio y el deporte tengan más tiempo de participar”.

Ana María Díaz, participante en el programa Coordinación en Escuelas de Música de la oferta 2021- II, expresó que “sin duda alguna ha sido extraordinaria, así que lo certifico e invito a todas y todos los jóvenes amantes del arte, la música y la cultura a participar en estos programas de formación“.

Conoce la oferta completa:

Programas de formación tecnológica (3 años)

  • Tecnólogo en coordinación de escuelas de música

  • Tecnólogo en actividad física

  • Tecnólogo en producción dancística

  • Tecnólogo en desarrollo de medios gráficos visuales

  • Tecnólogo en fotografía y procesos digitales

  • Tecnólogo en animación 3D

  • Tecnólogo de producción de multimedia

Programas de formación técnica (2 años)

  • Técnico en expresión para las artes escénicas

  • Técnico en ejecución musical con instrumentos funcionales

  • Técnico en elaboración de audiovisuales

  • Técnico en programación de software

  • Técnico en impresión serigráfica

Programas de formación titulada ofertados para el sector hip hop de Bogotá son:

Programas de formación tecnológica (3 años)

  • Tecnólogo de producción de multimedia

  • Tecnólogo en organización de eventos

Programas de formación técnica (2 años)

  • Técnico en expresión dancística

  • Técnico en elaboración de audiovisuales

  • Técnico en elaboración de prendas de vestir sobre medidas

Nuevo cronograma de la convocatoria

Teniendo en cuenta la nueva ampliación es importante que quienes ya se encuentran en el proceso puedan conocer el aviso modificatorio de esta oferta de formación, publicado el pasado 3 de marzo en la página web de la SCRD.

Puedes enviar tus preguntas a: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Bailes, Colombia, Convocatorias, Cultura Colombiana, Danzas, Educación, Internet, Música Mundial, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

Dance Dance Danseur se estrenará en abril de 2022 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Dance Dance Danseur se estrenará en abril de 2022

La página web oficial para el anime de Dance Dance Danseur revela que llegará a la televisión japonesa en abril de 2022. Esta adaptación del manga creado por George Asakura se estrenará en el bloque de programación Super Animeism en MBSTBS y otros 26 canales.

Dance Dance Danseur estará animado por el estudio MAPPA (Jujutsu KaisenAtaque a los Titanes: The Final Season). Munehisa Sakai (Zombie Land SagaOne Piece: Strong World) dirige este anime de Dance Dance Danseur para el estudio MAPPA. Junto a él, Yoshimi Narita (Saint Seiya OmegaDr. Slump Arale no Bikkuriman) se encarga de la composición de la serie, mientras que Hitomi Hasegawa (director de animación de Ataque a los Titanes) realiza el diseño de los personajes.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/dance-dance-danseur-se-estrenara-en-abril-de-2022/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bailes, Danzas, Directores, Imagen, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional

Grandes festivales por el Arte y la Cultura en los municipios de Pandi y Viotá, Cundinamarca

Gran alianza por el Arte y la Cultura en los municipios de Pandi y Viotá

En los municipios de Pandi y Viotá, trabajan por la reactivación cultural y económica del país

En el marco de la reactivación económica y cultural del país, en el mes de diciembre en Cundinamarca se inaugurarán dos grandes festivales, Renacer – I Festival Pandi es arte Sumapaz el 11 y 12 de diciembre y Vida – I Festival de artes de Viotá el 17, 18 y 19 de diciembre.

La primera versión de estos dos festivales en los municipios de Pandi y Viotá contarán con invitados nacionales e internacionales, presentando más de 30 actividades gratuitas, entre ellas un concierto a cargo de Los Gaiteros de San Jacinto IV Generación, show internacional de la artista multidisciplinar Nia Calloway, la obra de teatro “Yo no soy Chavela Vargas” presentada por la actriz Luz Estela Luengas y “La Caída de las Águilas” obra de teatro con la actuación especial de Álvaro Rodríguez.

Así mismo, tendrá actividades para toda la familia: expresiones de las Artes Escénicas, las Artes Vivas, y las Artes musicales serán parte de la exhibición y circulación. Los festivales también cuentan con un componente pedagógico que integra procesos de formación y encuentros alrededor de la cultura, que reúnen diferentes agentes territoriales tanto sociales como económicos.

Adicionalmente, con la realización de la primera edición de los festivales de artes en estas dos regiones, se ha logrado desarrollar paulatinamente procesos con casas de la cultura, grupos de teatro, música, danza y manifestaciones artísticas independientes, entre otros, generando un impacto positivo en los pobladores apropiándose de los procesos culturales con el objetivo de que lo ejecuten a futuro.

De igual forma, estos dos festivales aportan en procesos de gestión, formación de públicos y expresión cultural local, realizando un arduo trabajo por las regiones del Tequendama y Sumapaz en procesos de memoria histórica, cultura de paz y reconciliación.

Después de más de 20 meses de pandemia, es importante hacer estas alianzas llenas de arte, conocimiento y cultura, para así lograr impactar en las personas y crear una conciencia de lo artístico y de lo que nos representa en el país, al igual que, aportar en la reconstrucción del tejido social”, puntualizó Paola Guarnizo, integrante de la Corporación Teatro Estudio Alcaraván (Casa TEA), ente que lidera la alianza.

Los dos municipios tendrán nuevas ventanas culturales de exhibición. Los festivales Renacer – Pandi es arte Sumapaz y Vida – I Festival de las artes de Viotá cuentan con el apoyo de la Alcaldía local de Pandi y la Alcaldía local de Viotá. Entidades que reconocen los aportes del arte y la cultura en los procesos de construcción social, y le apuestan al desarrollo de la economía creativa en sus municipios.


Tipo de Evento: Renacer – I Festival Pandi es arte Sumapaz
Fecha: sábado 11 y domingo 12 de diciembre de 2021
Hora: 8:00 a.m. – 8:00 pm
Acceso presencial: Gratuito

Tipo de Evento: Vida – I Festival de artes de Viotá

Fecha: viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de diciembre de 2021

Hora: 9:00 a.m. – 9:30 pm

Acceso presencial: Gratuito

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Danzas, Eventos en Colombia, Folklore, Grupos, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Música Mundial, Noticias y artículos, Organizaciones, Teatro

Idartes celebrará el cumpleaños N° 483 de Bogotá

Idartes celebrará el cumpleaños de Bogotá con más de 20 actividades en 5 escenarios

Durante el 6, 7 y 8 de agosto, la ciudad se volcará hacia lo que la hace más poderosa: las artes y la cultura. 

Lectura al aire libre. Feria de arte local. Cortometrajes. Ballet. Danza. Teatro. Circo. Lanzamiento de cohetes. Son más de 20 actividades presenciales y virtuales las que le entregará el Instituto Distrital de las Artes – Idartes a la ciudad, este 6, 7 y 8 de agosto, como parte de la celebración de su cumpleaños número 483. Habrá programación especial en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, la Cinemateca de Bogotá, el Planetario de Bogotá, la Biblioteca Virgilio Barco y el Parque Simón Bolívar para niños, niñas, jóvenes y adultos.

Desde Idartes queremos celebrar el cumpleaños de Bogotá con sus artistas y creadores, quienes no han dejado de ofrecernos, aún en las circunstancias más difíciles, sus lecturas de la ciudad y del mundo. Festejamos también la relación que se gesta entre ellos y el público con una programación que fortalece y enriquece la experiencia artística para seguir insistiendo en cómo el arte es la fuerza más poderosa y transforma vidas”, señala Catalina Valencia Tobón, directora del Idartes.

La celebración comenzará con las Ferias Locales de Artes – FLA, una iniciativa del Idartes en alianza con BibloRed que apunta a la reactivación cultural, y que esta vez estará en la localidad de Teusaquillo. La Biblioteca Pública Virgilio Barco será el escenario de una nueva oportunidad para sentir la alegría del reencuentro a través de distintas expresiones de las artes, con una programación cultural y familiar, y la participación de 40 expositores de las artes plásticas, la literatura, el teatro y artistas del espacio público, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

El Parque Virgilio Barco, el 7 y 8 de agosto, se convertirá en un espacio no convencional de lectura con un Pícnic Literario, desde las 2:00 p.m. La ciudadanía está invitada a compartir en familia y acceder a las distintas colecciones de Libro al Viento, las cuales se podrán encontrar en la Bicibiblioteca. El 8 de agosto, a partir de la 1:00 p.m., está programado un encuentro al aire libre en donde la Pantalla Local proyectará contenidos audiovisuales para que así el público pueda encontrarse alrededor de sus propias imágenes.

El Planetario de Bogotá hará, el 6 de agosto a las 6:00 p.m., un lanzamiento de cohetes con propulsión de agua junto con una charla en la que se podrá conocer el principio físico que los domina y cómo a través de ellos la humanidad ha podido viajar al espacio en múltiples ocasiones. A las 7:00 p.m. se tendrá una proyección de Misión Quynza en la fachada del escenario para poder visitar distintos paisajes planetarios.

Otro espectáculo con repertorios de gran exigencia escénica lo realizarán más de 50 artistas en escena, entre bailarines y músicos en vivo. Se trata de la presentación del Ballet Nacional de Colombia, que este año cumple 60 años de fundación y los celebrará con un sentido homenaje al legado de Sonia Osorio, su fundadora, en la tarima del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el 6 y 7 de agosto a las 8:00 p.m. Entradas en Tuboleta.

A ellos se sumarán más de 50 artistas del espacio público, entre cantantes, teatreros, músicos, dibujantes, caricaturistas, bailarines y escultores que harán parte de la programación, el 7 y 8 de agosto, con presentaciones y muestras artísticas en diferentes espacios del Parque Simón Bolívar. Esto se da como resultado de las acciones del programa Arte de la KY del Idartes, que busca visibilizar la labor de los artistas callejeros y reconocer su valor como posibilitadores de la creación de arte en la vida y la vía pública.

Además, el cumpleaños de la ciudad incluirá una serie de presentaciones artísticas que se enmarcan en el plan Bogotá Teatral y Circense del Idartes. Para comenzar, el 7 de agosto a partir de las 12:00 p.m. se presentará La rebelión de los títeres, una puesta en escena que pondrá de manifiesto la relación entre títeres y titiriteros, y la obra Los héroes que vencieron todo menos el miedo, donde diversos animales cuentan una historia sin buenos ni malos, sin vencedores ni vencidos.

El 8 de agosto a las 2:00 p.m. se tiene programado el estreno de La magia del cabaret, un show de venturas y desventuras que estará a cargo de un grupo de payasas con sus bailes y destrezas. A las 3:30 p.m. el turno será para La vida de un kamikaze, un espectáculo circense a cargo de seis artistas que presentarán técnicas de mano a mano, malabares, payasos y banquina.

Estas cuatro obras se presentarán en el Escenario Móvil María Mercedes Carranza y durante los dos días se realizarán recorridos itinerantes en el Parque Simón Bolívar con la obra El primer viaje, en la que tres personajes cósmicos interactúan a través del tiempo con diferentes técnicas de circo. Un espectáculo apto para todo público que se podrá disfrutar entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m.

Por su parte, el Escenario Móvil Armando de la Torre, que también estará ubicado en el Parque Simón Bolívar, será el espacio para que Ciudad Folclor, una franja de circulación y programación de la Gerencia de Danza del Idartes que reúne a los agentes de la danza folclórica y sus expresiones populares, nacionales y del mundo, se sume con ocho agrupaciones ganadores del Programa Distrital de Estímulos y obras como Folclor, café y carrielPacíficas remembranzas libertariasHijos del agua y Jarabe Nayarita, programadas para el 7 de agosto a partir de las 11:00 a.m. El 8 de agosto el espacio estará dedicado a puestas en escena como Viva la fiesta de mi comadreLa Rosalba de Santa MaríaLa esperanza danza ñapanga y Entre grescas y tarabitas, también desde las 11:00 a.m.

Allí mismo, en el Parque Simón Bolívar, la Subdirección de Formación Artística del Idartes, a través de sus programas NidosCrea y Culturas en Común, celebrará a Bogotá con distintas actividades para las familias, quienes podrán participar, el 7 de agosto, de cuatro experiencias artísticas, una obra escénica, otra musical y la proyección de tres cortometrajes. La cita será a las 11:00 a.m. con Gela y Tina en el microuniverso, una combinación de ciencia, literatura y fantasía en la que los niños y las niñas harán un viaje interplanetario; Fractopia, las cuadras soñadas, un momento para crear un lugar que hable de la geografía que habitamos a diario; El misterio del Anaglifo, para que niños y adultos habiten el espacio público desde los sentidos para resignificar los graffitis y los anaglifos; y Truska y las medias, en donde la expresión corporal de las emociones serán las protagonistas por medio de la música, el baile y la palabra. A las 12:00 m., El páramo del mundo de Yura se tomará la tarima principal para entender en familia qué es la sequía, cómo se debe cuidar la tierra, el agua y el páramo. Desde la 1:00 p.m. podrán ver en la pantalla principal Piurek, hijos del aguaEl kit contra el aburrimiento y Con-tacto y a las 4:00 p.m., la obra musical Ether.

El 8 de agosto, desde las 11:00 a.m., se seguirá celebrando con Juego de bichos, una invitación en la que todos conocerán a algunos insectos y personajes científicos con los que podrán buscar, recolectar y documentar la memoria de sus territorios; Prototipicus, un espacio de encuentro sensible a través del color, la mancha y el movimiento; Los colores de principio a fin, en donde los adultos encontrarán la respuesta de qué son los colores en las voces de los niños como protagonistas de sus propios mundos a través de la caricatura en blanco y negro; y ¡Qué buscas, Tulio!, un momento de creación para usar pinturas y papel mientras encuentran a Tulio, uno de los personajes de la historia. A las 12:00 m. el turno será para la obra circense Yolki – Palki. Después, desde la 1:00 p.m., verán GuirigayAgua pa’ mi guagua y Vegetales, tres contenidos audiovisuales que podrán ser complementados en los hogares con las invitaciones a jugar que se encuentran en Nidos en Casa, la estrategia digital del Programa que continúa acompañando a las familias bogotanas durante la emergencia sanitaria.

Para los amantes de la música y el baile, se presentará Style Power, un grupo juvenil de break dance del Crea Cantarrana, el grupo Dance One Crew de street dance, el colectivo Terpsícore Ballet, integrado por niñas entre los 6 a los 13 años que realizarán adaptaciones coreográficas del Ballet Don Quijote, y el colectivo La Séptima D.C que presentará la obra de danza contemporánea Intrópico. Así mismo, Telemachina tendrá un live act que incluirá el vjeismo de Telekinetics y los sonidos electrónicos de Usmachina.

Quienes quieran aprender sobre herramientas e información para la apropiación y ejercicio de los derechos culturales, el 6 y el 7 de agosto, están invitados al taller de plastilina Mundo de colores en el que, durante la construcción de un personaje, se narrará una historia que aborda temas como la diversidad y la multiculturalidad. Se presentará, además,  la Tropa artística itinerante, una propuesta de teatro de papel que contará cuatro historias sobre inclusión y la obra de teatro La historia de un caballo que era bien bonito, del grupo Teatro Tierra. Se proyectará también la serie de videos Tejiendo Comunidad, con técnica de stop motion.

PROGRAMACIÓN VIRTUAL 

Los ciudadanos también pueden celebrar el cumpleaños de Bogotá de manera virtual.

El 6 de agosto tendrá lugar la Maratón de Dibujo Fiesta de Bogotá – Virtual. Entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., los participantes subirán a sus redes sociales sus trabajos con el hashtag #MaratónDeDibujo2021.

También, la Cinemateca de Bogotá presentará, el 6 de agosto a las 5:00 p.m. a través de sus cuentas de Facebook y YouTube, un programa especial de 8 títulos dirigidos por directores pioneros en la cinematografía nacional, que llevarán al público a hacer un viaje por lugares y momentos importantes de la ciudad.

El recorrido inicia con las películas de Carlos Mayolo: Quinta de Bolívar, sobre la memoria de los objetos del libertador Simón Bolívar, Iglesia de San Ignacio, un documento sobre lo efímero de la milagrería y las aguas benditas, Monserrate, codirigida con Jorge Silva, retrata una visión crítica sobre el fanatismo religioso turístico de los peregrinos al Santuario de Monserrate en Bogotá y Sin telón, un homenaje al grupo de teatro La Candelaria y a su creador Santiago García.

La siguiente parada está a cargo de la directora Camila Loboguerrero con la película Ala solar, que reúne las opiniones, criterios y sentimientos ante la escultura cinética del artista venezolano Alejandro Otero, ubicada actualmente en el costado oriental de la calle 26 con carrera 30 de la capital. Lisandro Duque con Favor correrse atrás, en la que con fino humor plantea los problemas del transporte urbano en Bogotá y las situaciones que dan lugar, y Lluvia Colombiana, una puesta en escena sobre cómo se realiza una película explorando las diferentes técnicas del lenguaje cinematográfico. Para cerrar la agenda, Carrera Séptima, arteria de una nación, marca la historia de los sucesos ocurridos y que siguen sucediendo en esta emblemática avenida donde se marca el destino del país.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artistas, Bailes, Bibliotecas, Cine colombiano, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Danzas, Eventos en Colombia, Ferias, Folklore, Internet, Lecturas, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Redes Sociales, Teatro

Bogotá tiene un nuevo Festival Cultural, desde Usaquén

El Festival Verbenal Cultural  Más Arte, Más Vida abre sus puertas en Usaquén 

  • El Festival se transmitirá vía streaming el próximo  5 y 6 de junio desde el teatro Servita de la localidad de Usaquén.
  • Más de 15 colectivos culturales de la localidad 1 de Bogotá, harán muestras artísticas.

Aunque ha sido un inicio de año complejo para el sector cultural debido a los nuevos cierres y la coyuntura nacional, el festival local Verbenal Cultural  Más Arte, Más Vida, ha seguido trabajando en su desarrollo. En su tercera versión y tras una reñida competencia como ganadores de la beca ES CULTURA LOCAL de la localidad de Usaquén, los organizadores presentan una lista de muestras artísticas que estarán presentándose en el evento.

Dentro de los ganadores se destacan grupos de danza, teatro y música. Las muestras podrán presentar sus performance para los habitantes de la ciudad el próximo 5 y 6 de junio; debido al panorama actual las presentaciones serán transmitidas vía streaming, pero promete ser sin duda un momento para el deleite de grandes y chicos.

Este festival resulta ser una victoria para los habitantes de la localidad de Usaquén, pues a través del arte estamos logrando reactivar la economía de nuestros vecinos y a la vez presentar el talento de nuestros barrios” comenta Fabián Caicedo, Gestor del evento. El proyecto pudo aportar estímulos económicos a varios colectivos artísticos y dentro de su plan han logrado impactar diversos sectores de la comunidad, tales como medios de comunicación y emprendimientos locales.

Esta propuesta cultural resulta ser una de las más valiosas dentro de los planes de reactivación local, pues ha logrado invitar a diversos sectores a trabajar en conjunto, afrontando las adversidades de la pandemia. Por su parte Fabián Ascencio, Presidente de la mesa local de Danza de la localidad afirma que “El proyecto ha marcado diferencia en Usaquén porque ha tenido en cuenta nuevas agrupaciones y compañías, que realizan trabajo en el territorio. Esto enfocado al desarrollo socio-territorial de la localidad”.

A continuación se presentan la lista de ganadores por categoría:

Música

  • Mónica Osorio – Concierto A mi Colombia de Antaño.
  • Leidy Lorena Rodríguez Pinto – Llamarada – Más sonoridad es más sororidad.
  • Juan Carlos Parra Pinzón- Muyquy Tambó (Gaitas y Tambores).
  • Amaury Lancheros Hastamorir- Agrupación THA COMPAS – Levantarse y seguir.
  • Nhorita Plata – Norita Plata Y Su Grupo

Danza

  • Nicole Zolaque – Street dance – Yo soy, yo vengo
  • Carlos Alonso Chaparro – Labriegos Arte y Tradición- «Con Sabor A Montaña».
  • Fabián Alberto Acencio – Danedu – El Cuervo.
  • Original Rhythm DanceSport – Construyendo Futuro.
  • Daniel Corredor – Motus Dance Colective.

Teatro

  • Andrés Forero – Circotropico – El Arte de la Ciencia.
  • Angela Katherine Laverde Hernández  – Armonía Clown.
  • Geison Estupiñan – ECCAF – “GO…”.
  • Fabián Caicedo – Cumbé Escuela de Formación en Danza – Tributo a Queen.

Interdisciplinar

  • Ingrid Johana Terreros Romero – Colectivo interdisciplinar Rana Dorada – El clamor del anfibio.
  • Fredy Alexander Corredor Mosquera – Efecto Corporal – Anonymous Efect.
Para más información, pueden contactar a este email: verbenalcultural@gmail.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Bailes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Cultura Colombiana, Danzas, Eventos en Colombia, Festivales, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Teatro

Becas Arte y Memoria sin Fronteras: una oportunidad para contarse desde los territorios

Becas Arte y Memoria sin Fronteras: una oportunidad para contarse desde los territorios

Abiertas las convocatorias de Idartes relacionadas con memoria, reconciliación, reparación simbólica y construcción de paz, desde las artes. 

Tres de las cinco becas de la Línea Arte y Memoria sin Fronteras del Instituto Distrital de las Artes -Idartes continúan abiertas para colectivos e iniciativas de arte y memoria en Bogotá, como un compromiso por la paz, la reconciliación, la memoria, la reparación simbólica y la reactivación económica desde las artes.

La beca Idartes rural – iniciativas con trayectoria, que cierra el 31 de mayo, promueve la memoria, la reconciliación, la reparación simbólica y la construcción de paz con las comunidades rurales de las localidades de Chapinero, Santa Fe, Usme, Suba, Ciudad Bolívar, Usaquén, San Cristóbal y Sumapaz.

La beca Arte y Memoria sin Fronteras, que recibe las postulaciones hasta el 31 de mayo, invita a los proyectos, procesos o prácticas artísticas y culturales que propendan por la cooperación, la solidaridad y la diversidad, así como a la memoria, la reconciliación, la reparación simbólica o la construcción de paz, desde las artes, en territorios con múltiples violencias en las localidades de Bogotá.

Y la beca Festivales al Barrio – iniciativas locales con trayectoria, que cierra el 1 de junio, busca realizar un festival con enfoque territorial de alguna de las áreas artísticas: artes plásticas, artes audiovisuales, literatura, danza, artes escénicas y música para promover la memoria, la reconciliación, la reparación simbólica o la construcción de paz, desde las artes, en territorios con múltiples violencias en Bogotá.

Más información en este enlace. 

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Becas, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Danzas, Estímulos, Eventos en Colombia, Festivales, Internet, Literatura, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos