Archivo de la categoría: Economía

Cada vez es más difícil sobrevivir como seiyuu en Japón (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican el siguiente artículo:

Cada vez es más difícil sobrevivir como seiyuu en Japón

En la industria reciente, cada vez más y más seiyuus se convierten en idols, y cada vez más personas miran ciertos animes simplemente porque su seiyuu favorita está involucrada en el proyecto. La popularidad de las seiyuus también está aumentando entre las generaciones más jóvenes, con muchas apareciendo incluso en listados de popularidad basados en la opinión de niños de primaria. Sin embargo, la industria no parece ser tan agradable como parece.

Solo un puñado de personas logran sobrevivir a una industria tan dura como lo es la actuación de voz. Por eso, el medio Diamond Online se entrevistó con el director Takashi Otsuka, quien ha dirigido largometrajes de “One Piece” y varias entregas de la franquicia de “Pretty Cure“, sobre el funcionamiento de esta industria.

«Para convertirse en un seiyuu, es necesario asistir a una escuela de entrenamiento de actuación de voz durante al menos dos años, pasar exámenes de selección, luego pasar durante periodos de prueba, y finalmente unirse a alguna agencia. Aunque no está limitado a esto, la mayoría de los miembros de la industria pasaron exactamente por este mismo proceso».

«Además, muchos y muchas seiyuus pertenecen a la Japan Actors Union, una asociación separada de las agencias de talentos. Cuando los directores y productores buscan a miembros para sus elencos de voces, usan un “Listado de Prestigio” basado en las opiniones de la Japan Actors Union. Los salarios para los seiyuu se calculan como sigue: “Salario Base” multiplicado por “Tasa Premium de Emisión” (depende completamente del bloque de emisión del anime, entre mayor público posible, mayor paga), multiplicado por “Tasa de Formato” (el formato del proyecto)».

«El “Salario Base” se actualiza cada año dependiendo de las habilidades y la carrera de cada seiyuu. Así, los novatos perciben un “Salario Base” mínimo, de apenas 15,000 yenes (115 dólares) por episodio durante sus primeros tres años de carrera activa. Luego de eso pueden ascender a un “Salario Base” de 45,000 yenes, y se requiere una carrera espectacular para salirse de la lista. Esto significa que no tienes “Salario Base”, sino que tú mismo negocias cuánto quieres ganar».

«La “Tasa Premium de Emisión” corresponde al bloque en el que se emitirá el proyecto, o la duración en pantalla si es que es una película de animación. Basados en una duración de 30 minutos (x1.0), la tasa aumenta de forma proporcional con la duración del bloque de emisión, siendo x1.5 para un bloque de 60 minutos, x1.9 en un bloque de 90 minutos, y x2.3 en un bloque de 120 minutos. Sin embargo, los novatos no tienen acceso a esta tasa»…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/anime/cada-vez-es-mas-dificil-sobrevivir-como-seiyuu-en-japon/

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Anime y Manga en Japón, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Japón, Noticias y artículos, Seiyuu, Series

Todas las empresas quieren con los colombianos más pilos de TI

Talento IT colombiano, uno de los más atractivos para contratar a nivel mundial

La llegada de nuevas herramientas y el auge de las tendencias digitales han impulsado a las compañías del sector tecnológico a crear nuevas oportunidades laborales en la industria, lo que a su vez se ha traducido en requerir perfiles calificados que se adapten a las necesidades del mundo actual. Y ante este escenario, Colombia destaca y se convierte en uno de los países más atractivos de América Latina por la calidad de educación, entrenamiento y capacitación en el campo de IT que reciben los profesionales y técnicos de este sector.

De acuerdo con la Facultad de Ingeniería de la Corporación Universitaria Iberoamericana, en el país actualmente hay más de 26 mil mujeres y 62 mil hombres con diplomas en ingeniería de sistemas, y aproximadamente 5.400 profesionales se gradúan anualmente en este campo.

Una de las grandes ventajas del talento humano IT en Colombia, es su constante búsqueda por capacitarse en diferentes ámbitos de la tecnología, lo que implica diversificar el conocimiento en informática con nuevas herramientas y estar a la vanguardia de los actuales desafíos de la industria”, dice Diego Araya, Country Manager de KIBERNUM Colombia.

Algunas de las principales características que permiten hacer resaltar al talento colombiano consisten en la capacidad de identificar problemas y buscar alternativas o herramientas para solucionar los obstáculos que se presenten en el camino, además del constante interés por adquirir nuevos conocimientos y habilidades, manejo de idiomas y responsabilidad:

  • Competencias técnicas y académicas: son claves ya que les permiten desenvolverse y manejar una gran cantidad de información desde diferentes plataformas con una óptima estrategia, gestión y análisis.
  • Buen manejo del inglés: es evidente que el sector Tech es extenso y diverso, y el dominio de un segundo idioma incrementa el desempeño del profesional IT colombiano además de sus ingresos, Por esta razón el inglés está presente en su gran mayoría por lo que dominarlo se ha convertido en una obligación.
  • Adaptabilidad y responsabilidad: el talento colombiano quiere ser nómada digital, son personas que tienen la capacidad de trabajar desde otra ciudad o país, sin tener que perder el tiempo es desplazamientos. Tienen como propósito lograr objetivos y cumplir con las metas de la compañía sin tener que preocuparse por las horas laboradas.

En KIBERNUM encontramos que la cultura laboral que hemos experimentado en Colombia va más allá. La diversidad en los cargos y perfiles profesionales, incluyendo las condiciones psicomotoras no son un impedimento para ocupar lugares destacados en el mundo informático”, continúa Diego Araya.

Las ciencias de las tecnologías toman cada vez más fuerza y los colombianos han sido conscientes de esto, por lo que han elegido capacitarse en esta materia y hoy, han llegado a tener buen estándar de entrenamiento IT, incluso por encima de algunos países de la región.

Acerca de KIBERNUM

KIBERNUM es actor relevante en la evolución digital, capaz de habilitar y accionar oportunidades tecnológicas e instalar capacidades flexibles para los equipos de IT en diferentes sectores e industrias, y en todo tipo de empresas, según sus culturas y tamaños.

Actualmente cuenta con una dotación que supera los 1500 colaboradores en áreas de IT Staffing, IT Academy y Digital Factory, así como presencia en Chile, Colombia y EE.UU.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Controversia, Economía, Educación, Estadísticas, Industria, Ingenieria, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

Las principales tendencias del emprendimiento son impulsadas por la tecnología y la IA

Principales tendencias del emprendimiento: de la mano de la tecnología y la IA

  • Es buen momento para emprender, especialmente si son proyectos con un alto nivel de exigencia.
  • Los sectores con mayor número de nuevos proyectos están muy relacionados a la aplicación de la tecnología y el comercio electrónico.
  • Colombia fue considerado como el mejor país para emprender en 2022, por el Global Entreprenuership Monitor, que señaló la importancia de mejorar las condiciones en temas fiscales para los nuevos proyectos.

Los emprendedores están aprovechando las oportunidades generadas por los contextos económicos y sociales de los últimos años, y por las mismas crisis, lo que ha permitido establecer la orientación de los nuevos negocios que tendrán cabida durante este nuevo año, de acuerdo con el más reciente informe de OBS Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, red internacional de educación superior del Grupo Planeta: Emprender a contracorriente, elaborado por Marta Grañó, profesora de Innovación y Emprendimiento en la escuela.

En momentos de crisis como el actual es cuando se ponen en marcha más proyectos porque, donde existe un problema, aparece una oportunidad para resolverlo y generar negocio”, afirma Marta Grañó. Por ello, los cambios de hábitos y de entorno que se han producido en estos últimos años han conducido a impulsar determinadas tendencias señala el informe, luego de establecer las principales tendencias del emprendimiento en los últimos años.

Cada año, miles de empresas son creadas por emprendedores que buscan hacer realidad sus sueños, o como en la mayoría de los casos, buscan suplir una necesidad económica. En Colombia, durante 2022 (enero-septiembre) se crearon más de 256 mil empresas, de acuerdo con información del RUES (Registro Único Empresarial y Social), especialmente en los sectores de servicios y comercio. En este mismo sentido, las tendencias se conjugan.

Durante 2022 por ejemplo, se denotó un incremento sustancial del comercio electrónico, y muchos de los emprendimientos están atados a esta modalidad, o se promueven fuertemente a través de estas plataformas.

  • Comida a domicilio y foodtech son otra de las áreas en expansión. La industria foodtech es uno de los sectores más desarrollados en el mundo de las startups, y ha tenido una evolución relacionada con los cambios en las preferencias de los consumidores. El informe Global Food Tech Market Analysis & Forecast 2016-2022 destaca que las empresas del mundo foodtech suman una valoración superior a los 250.000 millones de dólares en 2022.
  • Auge de las startups de movilidad colaborativa. Aparecen nuevas opciones, y el término “compartir” se ha convertido en el adjetivo de moda de cualquier vehículo. La movilidad es uno de los sectores que está experimentando una mayor transformación y, en particular, la movilidad colaborativa. Confluyen varios factores que ayudan a acelerar esta tendencia, como son el aumento de precio de los combustibles, la crisis económica, el auge de las tecnologías móviles y el de las redes sociales.
  •  Incremento de proyectos en moda sostenible. Se ha producido un auge de proyectos que apuestan por los tejidos ecológicos y por las prácticas de consumo circular. En este ámbito destacan la venta de ropa de segunda mano y el “upciclyng” o sistema de recuperación y transformación de materiales ya utilizados para darles una segunda vida.
  • Aumento de proyectos en energía sostenible. La evolución de los precios de la energía ha contribuido, sin duda, al apogeo de proyectos de energía sostenible. El factor precio, junto con la necesidad de potenciar energías sostenibles porque emiten menos gases de efecto invernadero y constituyen una prioridad para combatir el calentamiento global han impulsado los proyectos de energía sostenible. Desde las Administraciones Públicas se impulsan este tipo de proyectos.
  • Aumentan las startups en “biotech”. El sector biotech está enfocado a desarrollar técnicas o productos que ayuden a mejorar la vida de las personas, a partir de la extracción y/o manipulación de organismos vivos. En este sector encontramos, por ejemplo, dispositivos o tecnologías para detectar enfermedades o agentes infecciosos.

Estos son, en síntesis, los sectores con mayor actividad. “La salud, la energía y sostenibilidad se están erigiendo como grandes protagonistas. Distintos ámbitos que, en muchos casos, tienen como eje transversal común la utilización de Inteligencia Artificial, que será determinante en el éxito de muchos proyectos” concluye la experta.

Sobre OBS

“OBS Business School es la primera escuela de negocios born online en español del mundo, que ofrece MBAs y Másters a aquellos profesionales que quieren liderar el cambio en los mercados y las organizaciones. Durante su trayectoria ha formado, en el ámbito del management, a más de 36.000 alumnos provenientes de más de 80 países para convertirles en líderes eficientes, influyentes y éticos. Centrada en acercar el tejido empresarial al alumno a través de la experiencia, OBS brinda una formación práctica, flexible, colaborativa, enfocada al networking, internacional y avalada por un partner académico con más de 560 años de historia, la Universitat de Barcelona, que conjuntamente con el claustro docente garantizan una alta calidad académica.

OBS es la 1ª Business School 100% online del mundo en recibir el destacado rating de QS Stars, obteniendo la máxima distinción, cinco QS Stars, en la categoría de Online Learning. Asimismo, cuenta con importantes reconocimientos como la acreditación EOCCS de EFMD y forma parte de los principales rankings internacionales como el Online MBA Ranking de QS, el Global MBA Ranking de CEO Magazine, el Ranking de Instituciones de Formación Superior Online en habla hispana, el MBA List del Financial Times y por primera vez logra posicionarse dentro del TOP 10 en la categoría de Alta Dirección como una de las mejores escuelas de negocio en el Ranking internacional elaborado por Forbes, la revista norteamericana especializada en negocios y finanzas.

OBS Business School forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 100.000 estudiantes procedentes de 114 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional”.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Economía, Emprendimiento, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Resultados, Tecnología

El 76% de las personas cree que proteger el medio ambiente es más importante que hacer crecer la economía

Según estudio, el 76% de las personas cree que proteger el medio ambiente es más importante que hacer crecer la economía

  • Informe de KPMG muestra que la preocupación por la sostenibilidad es un motor cada vez más determinante en el comportamiento de los consumidores de todo el planeta, ya que en general están dispuestos a pagar más por productos de empresas que estén alineadas con ese propósito (69%).
  • De igual manera, señala que 87% de los consumidores cree que las empresas tienen la responsabilidad de hacer productos que duren, sean fáciles de arreglar y de reutilizar.

El más reciente informe de KPMG, titulado ‘Mi vida, mi billetera y yo’, ha dado a conocer el impacto que tienen los factores ambientales y sociales en el comportamiento del consumidor, ya que actualmente hay una preocupación en las personas por la sostenibilidad de los productos que adquieren y el estilo de vida que llevan.

Los factores mencionados anteriormente han llevado a las empresas a aumentar la adopción de prácticas ESG (Environmental, Social and Governance) y diferentes tendencias sostenibles en todos los aspectos del negocio, para así enfrentarse a un futuro cada vez más incierto.

Según el estudio, que fue realizado a más de 30.000 personas en 11 países diferentes, el 76% de las personas cree que proteger el medio ambiente es más importante que hacer crecer la economía. De igual manera, 87% de los consumidores cree que las empresas tienen la responsabilidad de hacer productos que duren, sean fáciles de arreglar y de reutilizar, y 64% quiere conocer el impacto medioambiental de lo que compra.

En el caso puntual de América Latina, se destaca que 56% de los consumidores considera que la contaminación de plásticos y químicos derivada del rápido desarrollo no se justifica. Sin embargo, dicha región tiene el peor índice de adhesión (47%) a medios de transporte de menor impacto ambiental, como la bicicleta, caminar o utilizar transporte público.

Fernando Gamboa, socio líder de la industria de Consumo y Retail de KPMG en América del Sur, afirma que: “lo que estamos viendo ahora es que la preocupación por el cambio climático está cada vez más presente y es consistente en las actitudes de los consumidores. Buscan los mismos valores y prácticas en las empresas. Es fundamental entonces comprender cómo piensan realmente las personas acerca de la sostenibilidad, para definir una estrategia de negocios y comunicación específicas”

Hace cuatro años, KPMG monitorea la naturaleza cambiante del comportamiento de compra del consumidor, y así como reconoció las preferencias y ventajas de adoptar estas prácticas,   también está comprometido en entender y trabajar bajo estas tendencias con la finalidad de priorizar la sostenibilidad como motor determinante en el bienestar tanto del consumidor, como de la empresa. Por esta razón, como parte del informe, que conforma de por sí una herramienta estratégica para la gestión, los especialistas de KPMG exponen el proceso de cinco etapas para ayudar a las empresas a implementar las prácticas ESG y atender de forma eficaz la demanda de sostenibilidad por parte de sus clientes y grupos de interés.

Acceda al informe: Mi vida, mi billetera y yo

Acerca de KPMG International

KPMG es una organización global de firmas de servicios profesionales independientes que brindan servicios de auditoría, impuestos y asesoría. KPMG es la marca bajo la cual las firmas miembro de KPMG International Limited («KPMG International») operan y brindan servicios profesionales. “KPMG” se utiliza para referirse a firmas miembro individuales dentro de la organización KPMG o a una o más firmas miembro colectivamente.

Las firmas de KPMG operan en 144 países y territorios con más de 236.000 profesionales que trabajan en todo el mundo. Cada firma de KPMG es una entidad legalmente distinta e independiente y se describe a sí misma como tal. Cada firma miembro de KPMG es responsable de sus propias obligaciones y responsabilidades.

KPMG International Limited es una empresa privada inglesa limitada por garantía. KPMG International Limited y sus entidades relacionadas no brindan servicios a los clientes.

Para obtener más detalles sobre nuestra estructura, visite home.kpmg/governance

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Desarrollo Sostenible, Economía, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Tecnología, Transporte

LA INDUSTRIA DEL ANIME CRECE A NIVELES HISTÓRICOS EN 2022 (desde Fuera de Foco)

Desde Fuera de Foco publican la siguiente noticia:

LA INDUSTRIA DEL ANIME CRECE A NIVELES HISTÓRICOS EN 2022

El anime es una de las industrias más importantes de Japón. Con una diversidad de géneros y de estilos visuales enorme, cada año se estrenan grandes producciones que rompen todo tipo de barreras y se convierten en grandes éxitos internacionales.

Tan solo los recientes éxitos de producciones como Evangelion 3.0+1.0, Demon Slayer, One Piece, My Hero Academia y Chainsaw Man son prueba suficiente de que la industria ha crecido mucho y que cada vez más ofrece historias que conectan con una audiencia internacional.

Y aunque sus éxitos ya no son novedad, un nuevo reporte asegura que la industria del anime alcanzó en 2022 un crecimiento que no había visto en 20 años. ¿Cómo lo logró y por qué parece que la animación japonesa crecerá todavía más? ¡Aquí les contamos todos los factores que influyeron para que creciera tanto!

De acuerdo a un reporte publicado por Erzatla industria de la animación japonesa ha crecido 13% de manera sostenida desde 2022, de manera que ahora el valor de la industria en Japón asciende a 20 mil millones de dólares. Eso es más o menos el valor que tienen actualmente las acciones de Warner Bros Discovery y solo son 9 millones menos del que tienen las de Netflix. 

Estos números son muy alentadores. Según el mismo reporte, analistas esperaban que la industria tardara en recuperarse de las pérdidas y los retrasos causados por la pandemia. Sin embargo, se reactivó en un 97% con respecto a 2021. Esta reactivación también la tuvo la televisión en vivo de Japón, ya que el reporte indica que las competencias en vivo también aumentaron en rating y popularidad.

Esto puede ser producto de los grandes éxitos de Demon Slayer: Mugen Train, la cinta que continuó con la historia de la primera temporada del anime recaudó más de 450 millones de dólares en la taquilla mundial, convirtiéndose en la cinta de anime más taquillera de la historia de Japón. Por su parte, One Piece film: Red, recaudó 174 millones de dólares y se convirtió en un gran éxito dentro y fuera de su fiel base de fans.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Fuera de Foco: https://fueradefoco.com.mx/destacados/anime-2022-records/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Anime y Manga en Europa, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Cine Internacional, Contenidos Digitales, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Economía, Estadísticas, Industria, Internet, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Resultados, Series

Poema: DISCORDIA POR EL MEJOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO

Del poemario NATURALEZA HUMANA, POETA RECICLADO de Juan Carlos Quenguan:

DISCORDIA POR EL MEJOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO

 

¡Fútbol!

Deporte de pasiones desenfrenadas,

Causa mayor de nacionalismos,

Generador de economías derrochadoras.

 

¡Fútbol!

Deporte de hinchadas furibundas,

Se matan de cuerpo y alma,

Por aquellos equipos de clubes o asociaciones,

A los cuales juran lealtad sobre camisetas mojadas

Defender sus vidas

Como soldados rasos

En cacería de seres inocentes.

 

¡Fútbol!

Deporte generador de talentos

A jóvenes soñadores

Como joyas en bruto

Para moldear,

Para pulir,

Para explotar,

Para poner bajo negocio,

Mientras ellos cogen sus balones

Para jugar,

Para divertir.

 

¡Fútbol!

Deporte causante de uniones y odios,

En tiempos de ligas, campeonatos, eliminatorias, mundiales.

Donde directores técnicos convocan jugadores,

Mientras periodistas e hinchas

Vociferan por todos los medios,

Presionando para ganar,

Nunca para perder.

 

¡Fútbol!

Discordia de la humanidad,

Unos ganan dinero,

Otros consumen mercadeos,

Otros expulsan sentimientos,

Pocos buscaban pretextos

Para causar violencia.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Debates, Denuncias, Deportes, Economía, Literatura, Noticias y artículos, Poemas

El nuevo sistema fiscal de Japón podría llevar a la quiebra a los Mangaka (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

El nuevo sistema fiscal de Japón podría llevar a la quiebra a los mangakas

Recientemente, representantes de cuatro grupos de presión de la industria del entretenimiento celebraron una rueda de prensa para expresar su oposición al polémico nuevo sistema de facturación de Japón. El dibujante de manga Reon Yutaka reveló estadísticas preocupantes basadas en una encuesta de la industria del manga: El 98% de los encuestados eran personas físicas con actividad empresarial (ciudadanos que ejercen un trabajo independiente), y entre ellos el 20.6% informaron de que temen que el sistema de facturas les obligue a declararse en quiebra.

Con el nuevo sistema, que entrará en vigor en octubre de 2023, los trabajadores independientes y las personas físicas con actividad empresarial perderán su condición de exentos de impuestos porque las facturas estarán sujetas al impuesto sobre el consumo. Yutaka explicó que los artistas de manga se enfrentan a una situación difícil porque los derechos de autor son inestables, mientras que los honorarios de los manuscritos se han estancado debido al largo estancamiento de la economía japonesa y a la recesión de la industria editorial. Argumentó que si los artistas tienen que contratar a contadores y pagar impuestos por sus facturas, se verán obligados a abandonar el negocio.

Según la encuesta del sector del manga, realizada del 3 al 10 de noviembre, sólo 17 de los 1275 encuestados estaban a favor del sistema de facturas. La mayoría de los encuestados indicaron que conocían el sistema en general, pero no entendían para quién o para qué sirve el sistema. El impacto también afectará gravemente a los ayudantes de manga. El 31% de los ayudantes de manga gana actualmente entre 1 y 2 millones de yenes (unos 7213 a 14,425 dólares) al año, y el 30% gana menos de 1 millón de yenes (7213 dólares), con lo que el 60% gana menos de 2 millones de yenes (14,425 dólares)… 

Masuo Ueda, antiguo productor de Sunrise y director representante de Skyfall, citó los resultados de una encuesta similar entre los animadores independientes (sin contrato) de la industria del anime. El 60% están preocupados por el impacto, mientras que uno de cada cuatro dijo que corría el riesgo de terminar en quiebra.

Ueda remarcó: «La gente llama a la industria del anime una industria negra. Sin embargo, en los últimos años, la industria en su conjunto se ha esforzado por mejorar el entorno de trabajo y garantizar la condición de empleados a los animadores. Sin embargo, la realidad es que no todo el mundo puede convertirse en empleado, y la importancia de apoyar a los autónomos seguirá siendo la misma en el futuro. Obligar a los independientes, especialmente a los animadores, a cerrar sus actividades significará que los jóvenes ya no podrán entrar en la industria. Me temo que la industria del anime quedará devastada dentro de unos años»…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/japon/el-nuevo-sistema-fiscal-de-japon-podria-llevar-a-la-quiebra-a-los-mangakas/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Anime y Manga en Japón, Artistas, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Directores, Economía, Estadísticas, Impuestos, Industria, Investigaciones, Japón, Mangakas, Noticias y artículos

Por primera vez el ICETEX ofrecerá créditos con tasa del 0% y dejará de capitalizar intereses

Por primera vez el ICETEX ofrecerá créditos con tasa del 0% y dejará de capitalizar intereses

  • A partir del 2023 todos los nuevos beneficiarios que no tengan subsidio a la tasa de interés y no estén aún en período de pago de su crédito solo pagarán el IPC adicional (IPC+0%). 
  • El Gobierno del Cambio en la búsqueda de humanizar la entidad logra está medida que permitirá dejar atrás la capitalización de intereses en los créditos del ICETEX.  
  • La medida beneficiará a más de 110.000 usuarios de crédito que reciben desembolsos de la entidad y no cuentan con subsidios. 

¡Lo logramos! por primera vez en la historia, el ICETEX, ofrecerá una tasa de interés del 0% (IPC+0%) para los estudiantes que reciban nuevos desembolsos de su crédito, y dejará de capitalizar intereses dentro de esta financiación.  

Gracias a los cambios aprobados en la reforma tributaria, todos los colombianos que accedan a nuevos desembolsos de crédito educativo tradicional del ICETEX contarán con este alivio financiero. Además, como destacó el presidente de la entidad, Mauricio Toro, «por primera vez el ICETEX dejará de capitalizar intereses en los nuevos créditos. Para nosotros es un gran logro; este es un alivio para muchos estudiantes, los desembolsos que hagamos a partir del año entrante, solo tendrán como pago el IPC. Estamos avanzando en nuestro compromiso de humanizar a la entidad, de aliviar la carga de los usuarios y de facilitar el acceso a la educación”.  

La medida beneficiará inicialmente a más de 110.000 usuarios de créditos y que no cuenten con otros subsidios, y a los futuros beneficiarios de ICETEX. El beneficio logrado con la reforma tributaria se aplicará de la siguiente manera:  

  • Los beneficiarios de crédito a largo plazo solo pagarán el IPC (IPC+0%), logrando para toda la vida de su crédito una tasa real de 0% al solo reembolsar el valor de la inflación de su obligación, sin porcentaje adicional  
  • Para aquellos con línea de mediano o corto plazo que soliciten nuevos desembolsos a partir del segundo semestre de 2023, la Institución de Educación Superior en la cual cursen asumirá el pago de los puntos adicionales al IPC de su crédito durante la época de estudio. 

Este alivio para nuestros jóvenes y futuros estudiantes fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno del Cambio, a través del ICETEX, el ministro de Educación, Alejandro Gaviria y; los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo y del Interior, Alfonso Prada y los esfuerzos del senador Juan Pablo Gallo y los representantes a Cámara Katherine Miranda y Jaime Raúl Salamanca, además de todos los integrantes de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes.  

La contribución evidencia el compromiso conjunto del Gobierno nacional, las universidades, y el Sistema de Educación Superior en general, para garantizar condiciones justas y solidarias a los jóvenes que cuentan con el crédito educativo para cursar sus estudios.  

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Controversia, Debates, Economía, Educación, Estadísticas, Noticias y artículos, Resultados

Aseguran que la industria del anime ‘está acabada’ (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican el siguiente artículo:

Aseguran que la industria del anime ‘está acabada’

En foros de comentarios en Japón se compartió una actualización anónima publicada en el servicio Hatelabo, en donde un ex-trabajador de la industria de la industria del anime reveló todos los problemas que existen, señalando que “actualmente la industria del anime está acabada“…

  • Dejé mi trabajo en la industria del anime. Voy a aprovechar el hecho de que soy anónimo y voy a revelar todas las verdades oscuras manteniéndome oculto. Honestamente, la industria del anime está acabada. Cualquiera que intente entrar ahora debería reconsiderarlo. En primer lugar, no se gana dinero. ¿Conoces los comités de producción? Incluso si compras mercancías, CDs, o lo que sea, el dinero es para el comité de producción. El estudio de animación solo gana lo que el comité le de. Ni siquiera creo que Ufotable gane los millones que muchos creen con “Kimetsu no Yaiba”.
  • Puede que el reconocimiento del nombre de Ufotable haya aumentado, pero solo los costos de producción van a terminar aumentando. Son Shueisha y los otros niveles altos los que se están llenando de dinero. Además, el dinero que se puede ganar con animes originales es muy limitado. Aún así, hacer animes originales es la mejor opción. La propiedad original es del estudio, así que todos los productos derivados son del estudio, así que existe la sensación de “ganar un extra”. Es como Koyoharu Gotouge, parte del dinero que “Kimetsu no Yaiba” genera es para el autor. Entonces, ¿por qué los estudios de animación no crean sus propias historias y las venden?
  • Seguro muchos piensan eso, pero, la verdad es que a nadie le interesan los animes originales. Al ser original, es difícil que alguien le preste atención hasta que se emita. Además, hacer animes originales es incluso más caro debido a que hay que preparar los guiones nosotros mismos, y no hay ninguna garantía de que puedas cubrir esos gastos a futuro. Además, si el anime original fracasa, es tu fin.

Para leer completo este, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/aseguran-que-la-industria-del-anime-esta-acabada/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Anime y Manga en Japón, Artistas, Controversia, Debates, Denuncias, Derechos de Autor, Dibujo, Directores, Diseño Gráfico, Economía, Estadísticas, Investigaciones, Japón, Noticias y artículos, Organizaciones, Productores, Proyectos, Seguridad, Series

Ventas por 5 mil millones de pesos; #SOFA2022 mueve y activa la economía de la industria cultural y creativa

NEGOCIOS Ventas por 5 mil millones de pesos SOFA mueve y activa la economía de la industria cultural y creativa.

Durante los 5 días de feria el Salón del Ocio y la Fantasía genera más de 5 mil millones de pesos.

Hasta el próximo lunes 17 de octubre, se estará desarrollando el Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA), evento que se lleva a cabo en Corferias y que reúne a toda la cadena de valor de la industria cultural y creativa colombiana. La convención que en su esencia se encuentra dirigida a los amantes de la cultura pop, no se desliga de ser una actividad económica que dinamiza el mercado, dejando importantes ganancias para el sector.

Para esta ocasión, SOFA vuelve con la ocupación total del recinto ferial de Corferias, utilizando 23 pabellones, y disponiendo de un área de más de 30.000 metros cuadrados, en los que están desplegados 300 expositores comerciales y 250 gestores culturales.

Zantiago Echeverry, director de contenidos del evento, sostiene que: “todo este cúmulo de expositores y actividades esperan mover más de 5 mil millones de pesos, entre transacciones comerciales de stands, patrocinios y activaciones comerciales”.

Ingresos gratis 

En temas de boletería,se mantiene la iniciativa 7/70, con la que los niños menores de 7 años y los adultos mayores 70 años cuentan con acceso gratuito al evento.

Sobre SOFA

El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) es una de las plataformas de gestión cultural alternativa con nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes de Colombia. Nace en el año 2009 con la iniciativa de entender las nuevas culturas y ofrecer un espacio de encuentro para todas las comunidades interesadas en exponer su forma de entender el tiempo libre y sus aficiones. Proyecta convertirse en el salón más influyente de la industria cultural y creativa a nivel nacional, además de ser el espacio más importante del año para la gestión cultural donde niños, jóvenes y adultos se encuentran y viven las mejores experiencias de entretenimiento alternativo del país.

Redes:

  • @UniversoSOFA
  • @Corferias
  • #SOFA2022

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Economía, Emprendimiento, Estadísticas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Festivales, Games y videojuegos, Industria, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados