Archivo de la categoría: Emprendimiento

5,000 jóvenes se beneficiarán del programa “Estudiantes Top Colombia”

5,000 jóvenes se beneficiarán del programa “Estudiantes Top Colombia” de TalentPitch, que busca cerrar la brecha de desempleo juvenil a través de la Inteligencia Artificial 

  • Con esta irreverente estrategia, la startup colombiana TalentPitch busca contrarrestar dos de las principales brechas de acceso al primer empleo: la falta de experiencia previa, y la falta de oportunidades de  visibilizar los talentos en las regiones.
  • 8 de cada 10 jóvenes tienen problemas para encontrar su primer empleo de manera rápida según ManpowerGroup; por eso, TalentPitch usa la inteligencia artificial para convertir una hoja de vida en vídeos “Tipo TikTok” para reinventar la forma de exhibir e identificar los talentos.
  • 5,000 jóvenes de universidades e instituciones educativas se beneficiarán a través del programa “Estudiantes Top Colombia”, en donde TalentPitch va a crear un nuevo rol de influenciador de Talento dentro de la U, ubicar una cabina para que los estudiantes creen sus pitches y a dar un incentivo económico a los estudiantes que identifiquen al talento destacado.

De acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Estadísticas (Dane) entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, la cifra de jóvenes desempleados ascendió a 1’204.000. Uno de los factores que acentúa esta brecha es la falta de experiencia laboral de esta población.

Para contribuir en la generación de oportunidades y masificar el uso de la aplicación que busca reinventar la forma de exhibir e identificar el Talento,  TalentPitch, usa la inteligencia artificial para lograr que la hoja de vida en vídeo de un talento sea vista más de 1 millón de veces.

Mientras que en el mundo existe un inmenso debate sobre los riesgos que tienen las AI para el empleo, nos sentimos muy orgullosos de que en Colombia las estamos usando para multiplicar oportunidades, especialmente en personas  jóvenes que encuentran en la plataforma un formato viral y auténtico de hoja de vida, que les permite vivir una experiencia divertida y recibir estímulos inmediatos mientras se conectan con empresas con las que hacen match, sin importar si tienen una vacante abierta o no“, afirma Santiago Lalinde, CEO de TalentPitch.

Para lograr la ambiciosa apuesta, no sólo basta la tecnología; por eso, la empresa de crecimiento acelerado está hablando en este momento con más de 30 universidades e instituciones educativas del país con el propósito de exhibir nuevos talentos en etapas tempranas a través de la estrategia “Estudiantes Top Colombia”. Desde una perspectiva irreverente y atractiva: tiene como epicentro crear un nuevo rol de jóvenes influencers y managers  de talento dentro de la U, quienes serán un puente entre los estudiantes y el sector empresarial.

La convocatoria busca, en una primera etapa, beneficiar  a 5,000 participantes que quieran acceder a becas de cursos de Udemy, talleres de técnicas para aprender a presentarse ante las empresas en un vídeo, licencias de la plataforma para acceder a talleres de empresas, más de 20.000 cursos gratis y el beneficio de poder convertir sus hojas de vida en un vídeo de forma automática”, explica Santiago Lalinde, CEO de TalentPitch.

De acuerdo con Alejandro Vásquez, presidente de la Corporación Universitaria Remington “es bastante positivo que existan estos espacios en las universidades, ya que sería de gran impacto que los jóvenes se visibilicen de forma masiva y se conecten con las empresas para buscar su práctica profesional o primer empleo. También que las empresas puedan acortar su proceso de adquisición de talento pertinente y ajustado a las necesidades del perfil.»

Ser irreverentes en la forma de lograrlo es clave para la estrategia. Por eso, dentro de la convocatoria se le brindará un código a cada universidad y a ciertos estudiantes  con el fin de que pueda invitar a sus compañeros destacados a grabar pitches. La iniciativa consiste en poder brindar una ayuda financiera por cada pitch, facilitándoles el pago de sus estudios o su vida estudiantil.

De igual manera, se contará  con una cabina móvil interactiva que recorrerá diferentes regiones de Colombia para ayudar a los estudiantes a crear pitch, “acompañaremos la creación de la hoja de vida en formato vídeo de al menos 1.000 personas de diferentes territorios del país, contribuyendo a disminuir otra de las barreras: la geográfica. En este recorrido, haremos talleres prácticos  para aprender a crear hojas de vida que sean atractivas para las empresas”, afirma Santiago Lalinde, CEO de TalentPitch.

Para inscribirse, deben seguir los siguientes pasos:

  1. Inscríbete uniéndote a la comunidad de Estudiantes Top Colombia. Link
  2. Descarga la app de TalentPitch en Android o iOS y registrate
  3. Te guiaremos para que aprendas a crear tu Pitch, acceder a las licencias y unirte tu universidad al programa de influencers de la U, cabina y recompensas financieras por la creación de pitches.

Con estos programas, TalentPitch no solo espera disminuir la brecha entre los jóvenes y las oportunidades laborales, sino que también busca brindar apoyo económico a los estudiantes más destacados de Colombia.

Luisa Lara
Fabiola Morera Comunicaciones
Periodista
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Capacitaciones, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Educación, Emprendimiento, Estadísticas, Gestion empresarial, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Universidades

Más de 23 mil personas disfrutaron dos días de Colombia al Parque (Bogotá, Colombia)

Más de 23 mil personas disfrutaron dos días de Colombia al Parque

El Parque de Los Novios recibió a familias enteras para navegar por las diversas propuestas musicales que presentó la versión 2023 del Festival.

Con una festiva rueda de cumbia comenzó la versión 2023 de Colombia al Parque, el evento del Instituto Distrital de las Artes – Idartes que reunió a más de 270 artistas, entre agrupaciones, solistas, DJ, bailarines y equipos de apoyo, en un solo escenario, el Parque de Los Novios en Bogotá. Fueron dos días de fandango, champeta, vallenato, bullerengue, carranga, folclor y propuestas musicales innovadoras que mezclaron lo tradicional y lo popular con géneros como el rock, el hip hop y el pop, entre otros, para poner a cantar y bailar a las 23 mil personas que se dieron cita en este evento.

Para Mauricio Galeano, director del Idartes, esta versión del festival recogió todo lo mejor de la cultura del país y permitió al público disfrutar de diversas experiencias. “Tuvimos un festival muy bello, a pesar de la lluvia el público disfrutó de buena música y los artistas dejaron absolutamente todo en la tarima; además, en nuestra zona de arte y emprendimiento registramos ventas importantes. Fue un maravilloso fin de semana con lo mejor de Colombia en nuestra ciudad que es la casa de todos y de todas”, afirmó.

En tarima estuvo Fabuloso Sexteto CarachaItinerante TríoLos CarrangomelosMaiguai, Cacao MunchSonoras Mil y Systema Solar, este último fue el colectivo del Caribe colombiano que cerró con broche de oro la noche del 18 de marzo. Además, Colombia al Parque hizo un homenaje a Totó La Momposina, quien estuvo en el escenario del Festival para escuchar y  corear algunas de sus canciones que fueron interpretadas por la cantante María Mulata y destacados intérpretes que la han acompañado por diversos escenarios del mundo  llevando a diferentes latitudes la música colombiana.

Disfruté mucho toda esa multiculturalidad de la música. Es maravilloso poder traer los sonidos del Pacífico a la ciudad y que los niños empiecen a relacionarse con todos esos ritmos y con la riqueza cultural de nuestro país, que a veces es olvidada pero que  se puede tener aquí con Colombia al Parque. Muchas gracias por la oportunidad de que todo mundo esté porque es un evento gratuito para disfrutar en familia”, destaca Nelly Vargas, una de las asistentes al festival.

En la programación se destacaron  invitados internacionales como Samy Ben Rebjed, la artista ecuatoriana Mirella Cesa y el colectivo colombo británico Mestizo, que resaltó la importancia de su participación en este festival: “Colombia al Parque permite conectar con nuevos públicos y estimula la cultura, lo cual enriquece la calidad de vida de las personas”, señaló su director Daniel Michelle. El cierre del Festival estuvo a cargo de Aníbal Velásquez, cantautor barranquillero que puso a gozar al público con guaracha, vallenato, puya, son y merengue.

En los dos días del Festival, los asistentes también pudieron disfrutar de la Zona de Arte y Emprendimiento que reunió a 14 colectivos y agrupaciones con una amplia oferta de productos y servicios, como una apuesta del Idartes en articulación con la estrategia Hecho en Bogotá de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico – SDDE. Allí se registraron ventas por más de 12 millones de pesos y se vivieron experiencias alternas con los DJ invitados y la participación de la Unidad de Reacción Artística Inmediata – URAI.

En el marco del Festival se realizaron actividades para promover hábitos de consumo responsable a través del arte, la música y la pedagogía con la estrategia + Música – Plástico, un Pícnic Literario y actividades de dibujo, pintura, caricatura y estatuismo humano con artistas del espacio público participantes del programa Arte a la KY del Idartes. También hubo  una zona de gastronomía que contó con la participación de las Plazas Distritales de Mercado y una amplia oferta de comidas y bebidas típicas.

Además de los 23 mil asistentes al Parque de Los Novios, la programación artística de Colombia al Parque llegó a miles de personas en todo el país con la transmisión realizada por Capital Sistema de Comunicación Pública. Por su parte, la página web del Festival registró 22 mil usuarios, quienes generaron más de 59 mil consultas. Con estos resultados se abren exitosamente los Festivales al Parque 2023 y se da paso a Joropo y Salsa al Parque que se realizarán en mayo y junio respectivamente.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bailes, Cantantes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Cultura Colombiana, Danzas, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Festivales, Folklore, Grupos, Invitados, Música Colombiana, Noticias y artículos, Resultados, Televisión Colombiana

Evento Tejiendo el Metaverso (Bogotá, Colombia)

Tenemos el placer de invitarlos a nuestro próximo evento «Tejiendo el Metaverso», que se llevará a cabo el 16 de marzo a las 6 pm en el salón Santander de la Cra. 5 #17-79, Bogotá. El objetivo del evento es crear un conversatorio y presentar proyectos sobre mundos virtuales, contaremos con la presencia de expertos en la materia, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con la audiencia.

Este evento está abierto a cualquier persona interesada en aprender más sobre cómo El Metaverso y la web 3.0 están transformando la manera en que interactuamos con la tecnología, abriendo nuevas posibilidades para la innovación, la creatividad y la colaboración en línea.».

Para registrarte https://forms.gle/7cTG85fK5wEb81587

¡Esperamos verte en nuestro evento y compartir juntos una experiencia enriquecedora!

Philippe Boland
UxTIC 2022

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Contenidos Digitales, Debates, Emprendimiento, Festivales, Innovación, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

Ampliamos el plazo de inscripción a la convocatoria de ALDEA Bogotá Cultural y Creativa

Aún hay tiempo de participar en la convocatoria: ALDEA Bogotá Cultural y Creativa

  • Hasta el 28 de febrero tendrás plazo para inscribirte a través de este formulario.
  • Los 210 emprendimientos seleccionados tendrán asesorías y capacitaciones de acuerdo con su nivel de madurez y necesidades.
  • Esta iniciativa es una apuesta de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, e iNNpulsa Colombia.
  • Los postulados podrán ser tanto personas naturales como jurídicas y deberán formar parte de alguno de los sectores de las industrias creativas o culturales definidos en la convocatoria. 

La convocatoria de ALDEA Bogotá Cultural y Creativa 2023 extendió su plazo de inscripción hasta el 28 de febrero del presente año, con el fin de permitir a más emprendedores postularse para ser uno de los 210 seleccionados.

De la mano de iNNpulsa Colombia y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte se trabajará en este nuevo año con las industrias culturales y creativas de la capital del país que sean seleccionadas para fortalecer sus iniciativas a través de una nueva edición de ALDEA, la cual les brindará acceso a una ruta integral de entrenamientos y capacitaciones adecuadas, de acuerdo al nivel de madurez de los seleccionados.

Al respecto, Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, precisó que “los procesos de creación encuentran siempre una oportunidad para reavivar la curiosidad, para seguir sumando a todo lo que nos conecta y nos acerca y para enriquecer cada vez más los emprendimientos que se gestan desde nuestros territorios. Por eso, los invito a participar de esta iniciativa y así seguir transformando a Bogotá mediante el poder la cultura”.

Los emprendimientos que formen parte de esta ruta accederán al acompañamiento y asesorías especializadas desde diversos enfoques, abarcando temáticas como la proyección del talento, el potenciamiento de habilidades comerciales, la aceleración especializada y las capacidades internacionales. 

¿Cómo puedes hacer parte de Aldea Bogotá Cultural y Creativa 2022?

Los interesados tendrán hasta el 28 de febrero para diligenciar el formulario de postulación AQUÍ.

Los postulados podrán ser tanto personas naturales como jurídicas (es decir, con o sin registro ante Cámara de Comercio) y deberán formar parte de alguno de los sectores comerciales de las industrias creativas o culturales definidos en la convocatoria.

“El sector cultural y creativo tiene un gran potencial para aportar al desarrollo social y económico de nuestra capital, con un rol muy importante en el cierre de brechas sociales y la construcción de la justicia económica que, desde el Gobierno del presidente Gustavo Petro, consideramos fundamental para alcanzar la paz total en nuestro país”, explicó Hernán Ceballos, gerente general de iNNpulsa Colombia.

A través de la ruta ALDEA Bogotá Cultural y Creativa ha sido posible ayudar a diversos emprendedores en sus modelos de negocios y ventas, potenciando no solo su utilidad, sino su capacidad para generar empleo.

Asimismo, los emprendimientos y empresas que hagan parte de la convocatoria tendrán la oportunidad de consolidar un plan de crecimiento enfocado en modelos de negocio dinámicos, desde áreas comerciales financieras, de mercadeotecnológicas y desarrollo de habilidades y capacidades gerenciales.

En la primera versión de esta iniciativa desarrollada entre 2020 y 2021, se logró aumentar las ventas de los emprendedores y empresas participantes, pasando de un promedio de $77 millones a $174 millones anuales; en esa misma vía, se incentivó el aumento del personal integrante de los equipos en al menos un trabajador, así como mejoras en los salarios de los trabajadores.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Bagatela, Avisos Clasificados, Colombia, Convocatorias, Cultura Colombiana, Emprendimiento, Noticias y artículos, Proyectos

Las principales tendencias del emprendimiento son impulsadas por la tecnología y la IA

Principales tendencias del emprendimiento: de la mano de la tecnología y la IA

  • Es buen momento para emprender, especialmente si son proyectos con un alto nivel de exigencia.
  • Los sectores con mayor número de nuevos proyectos están muy relacionados a la aplicación de la tecnología y el comercio electrónico.
  • Colombia fue considerado como el mejor país para emprender en 2022, por el Global Entreprenuership Monitor, que señaló la importancia de mejorar las condiciones en temas fiscales para los nuevos proyectos.

Los emprendedores están aprovechando las oportunidades generadas por los contextos económicos y sociales de los últimos años, y por las mismas crisis, lo que ha permitido establecer la orientación de los nuevos negocios que tendrán cabida durante este nuevo año, de acuerdo con el más reciente informe de OBS Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, red internacional de educación superior del Grupo Planeta: Emprender a contracorriente, elaborado por Marta Grañó, profesora de Innovación y Emprendimiento en la escuela.

En momentos de crisis como el actual es cuando se ponen en marcha más proyectos porque, donde existe un problema, aparece una oportunidad para resolverlo y generar negocio”, afirma Marta Grañó. Por ello, los cambios de hábitos y de entorno que se han producido en estos últimos años han conducido a impulsar determinadas tendencias señala el informe, luego de establecer las principales tendencias del emprendimiento en los últimos años.

Cada año, miles de empresas son creadas por emprendedores que buscan hacer realidad sus sueños, o como en la mayoría de los casos, buscan suplir una necesidad económica. En Colombia, durante 2022 (enero-septiembre) se crearon más de 256 mil empresas, de acuerdo con información del RUES (Registro Único Empresarial y Social), especialmente en los sectores de servicios y comercio. En este mismo sentido, las tendencias se conjugan.

Durante 2022 por ejemplo, se denotó un incremento sustancial del comercio electrónico, y muchos de los emprendimientos están atados a esta modalidad, o se promueven fuertemente a través de estas plataformas.

  • Comida a domicilio y foodtech son otra de las áreas en expansión. La industria foodtech es uno de los sectores más desarrollados en el mundo de las startups, y ha tenido una evolución relacionada con los cambios en las preferencias de los consumidores. El informe Global Food Tech Market Analysis & Forecast 2016-2022 destaca que las empresas del mundo foodtech suman una valoración superior a los 250.000 millones de dólares en 2022.
  • Auge de las startups de movilidad colaborativa. Aparecen nuevas opciones, y el término “compartir” se ha convertido en el adjetivo de moda de cualquier vehículo. La movilidad es uno de los sectores que está experimentando una mayor transformación y, en particular, la movilidad colaborativa. Confluyen varios factores que ayudan a acelerar esta tendencia, como son el aumento de precio de los combustibles, la crisis económica, el auge de las tecnologías móviles y el de las redes sociales.
  •  Incremento de proyectos en moda sostenible. Se ha producido un auge de proyectos que apuestan por los tejidos ecológicos y por las prácticas de consumo circular. En este ámbito destacan la venta de ropa de segunda mano y el “upciclyng” o sistema de recuperación y transformación de materiales ya utilizados para darles una segunda vida.
  • Aumento de proyectos en energía sostenible. La evolución de los precios de la energía ha contribuido, sin duda, al apogeo de proyectos de energía sostenible. El factor precio, junto con la necesidad de potenciar energías sostenibles porque emiten menos gases de efecto invernadero y constituyen una prioridad para combatir el calentamiento global han impulsado los proyectos de energía sostenible. Desde las Administraciones Públicas se impulsan este tipo de proyectos.
  • Aumentan las startups en “biotech”. El sector biotech está enfocado a desarrollar técnicas o productos que ayuden a mejorar la vida de las personas, a partir de la extracción y/o manipulación de organismos vivos. En este sector encontramos, por ejemplo, dispositivos o tecnologías para detectar enfermedades o agentes infecciosos.

Estos son, en síntesis, los sectores con mayor actividad. “La salud, la energía y sostenibilidad se están erigiendo como grandes protagonistas. Distintos ámbitos que, en muchos casos, tienen como eje transversal común la utilización de Inteligencia Artificial, que será determinante en el éxito de muchos proyectos” concluye la experta.

Sobre OBS

“OBS Business School es la primera escuela de negocios born online en español del mundo, que ofrece MBAs y Másters a aquellos profesionales que quieren liderar el cambio en los mercados y las organizaciones. Durante su trayectoria ha formado, en el ámbito del management, a más de 36.000 alumnos provenientes de más de 80 países para convertirles en líderes eficientes, influyentes y éticos. Centrada en acercar el tejido empresarial al alumno a través de la experiencia, OBS brinda una formación práctica, flexible, colaborativa, enfocada al networking, internacional y avalada por un partner académico con más de 560 años de historia, la Universitat de Barcelona, que conjuntamente con el claustro docente garantizan una alta calidad académica.

OBS es la 1ª Business School 100% online del mundo en recibir el destacado rating de QS Stars, obteniendo la máxima distinción, cinco QS Stars, en la categoría de Online Learning. Asimismo, cuenta con importantes reconocimientos como la acreditación EOCCS de EFMD y forma parte de los principales rankings internacionales como el Online MBA Ranking de QS, el Global MBA Ranking de CEO Magazine, el Ranking de Instituciones de Formación Superior Online en habla hispana, el MBA List del Financial Times y por primera vez logra posicionarse dentro del TOP 10 en la categoría de Alta Dirección como una de las mejores escuelas de negocio en el Ranking internacional elaborado por Forbes, la revista norteamericana especializada en negocios y finanzas.

OBS Business School forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 100.000 estudiantes procedentes de 114 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional”.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Economía, Emprendimiento, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Resultados, Tecnología

Emprendedores llegan al 2023 con nuevas habilidades digitales (desde IDARTES)

Emprendedores llegan al 2023 con nuevas habilidades digitales

Las ideas creativas, la experiencia y el talento de los jóvenes se fortalecen para impulsar un cambio social y cultural en Bogotá.

Como parte de las acciones implementadas por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para incentivar la sostenibilidad del ecosistema artístico y cultural de Bogotá, el pasado mes de noviembre se llevó a cabo Sello Joven Emprendedor, una estrategia de formación virtual en la que participaron más de 50 personas entre 18 y 28 años de edad, en busca de fortalecer sus habilidades estratégicas digitales y acceder a nuevas herramientas de marketing enfocado en el emprendimiento.

Esta estrategia liderada por la Línea de Sostenibilidad del Ecosistema Artístico del Idartes le apuesta al reconocimiento de los jóvenes que han venido visibilizando procesos de construcción y tejido social a través de expresiones artísticas en redes sociales, espacios de participación ciudadana y diferentes entornos digitales, entre otros, donde se evidencia la importancia de un cambio social y cultural para la ciudad.

Estamos comprometidos con el propósito del cambio y por ello generamos espacios de formación con la participación de mentores expertos, que nos permiten propiciar una mejor cualificación de los perfiles creativos de la ciudad; además, con este tipo de estrategias hacemos posible la aplicación de conocimientos para el fortalecimiento de ideas emprendedoras en el ecosistema artístico y cultural, abriendo nuevas oportunidades de circulación y comercialización para los jóvenes”, destaca Quena Leonel, líder de la Línea de Sostenibilidad del Idartes.

Los participantes de Sello Joven Emprendedor fueron seleccionados mediante una invitación pública que tuvo en cuenta ideas emprendedoras relacionadas con bienes y servicios afines a las prácticas artísticas, tales como escuelas de formación, venta de instrumentos, accesorios, creaciones literarias, editoriales, producción de eventos y agencias de representación, entre otros. Además, se destaca el interés por procesos colaborativos y sustentables relacionados principalmente con la pintura, la danza, las artes plásticas y la ilustración.

De acuerdo Ángela Osuna, uno de los jurados de esta invitación, lo más destacado en el perfil de los participantes es que “son jóvenes líderes que tienen la capacidad de aprender, no le temen al cambio, se mantienen abiertos a nuevas ideas y creen en sí mismos sin dejar de lado su sentido crítico; además, son personas que asumen el reto de hacer sentir su voz a partir de diferentes prácticas artísticas y poco a poco se convierten en amplificadores de opinión y de construcción socialmente responsable”.

Entre los participantes está Natalia Paiba, para quien este proyecto forma artistas para la vida teniendo como cimiento los avances tecnológicos, culturales, de marketing e innovación. “Es un proyecto colectivo que tiene como pilar la creatividad”, destaca esta artista bogotana dedicada a la creación de piezas gráficas, contenido digital para empresas emergentes y talleres para el manejo de redes sociales a través de su emprendimiento Alma Free, que se desarrolla en la localidad de Kennedy.

En total fueron 12 sesiones desarrolladas desde la metodología “aprender haciendo” y basadas en el Design Thinking, un método que permite generar ideas innovadoras. El proceso estuvo liderado por El Taller del Sabueso y se realizó a través de dos grandes momentos, tal como lo explica su director Nicolás Quintero: “la primera parte estuvo enfocada en crear una propuesta de valor fuerte, bien desarrollada y basada en el pensamiento de diseño, para lograr generar servicios y productos factibles, viables y deseables por la audiencia. En la segunda parte se aprendieron todas las herramientas del mercadeo digital que el mundo actual ofrece”.

Así, Sello Joven Emprendedor se consolida como una apuesta del Idartes que genera oportunidades para el desarrollo de la creatividad y el talento de los jóvenes que habitan el corazón de la ciudad y la ruralidad, destacando su potencial, liderazgo y fuerza de acción colectiva. Se espera que en el 2023 este proyecto se vincule a la ruta de aprendizaje de la estrategia Emprende con el Arte, con una oferta de formación libre que seguirá propiciando espacios de reflexión y desarrollo de propuestas que aporten al fortalecimiento de la sociedad a través del arte.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cultura Colombiana, Emprendimiento, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales

LLEGA A BOGOTÁ “PÁRCHESE LA FERIA” 2022 (Bogotá, Colombia)

LLEGA A BOGOTÁ “PÁRCHESE LA FERIA” UN ESPACIO DEDICADO A LOS EMPRENDEDORES LOCALES DE LA CIUDAD Y A LOS NUEVOS TALENTOS

Párchese la feria es una feria multiformato incluyente y con una visión moderna, creada por Parche x Bogotá, la cual busca generar un espacio físico y digital para dar a conocer propuestas 100% colombianas.

Este 17 de diciembre se llevará a cabo “Párchese la feria”, una feria multiformato con un concepto innovador y de alto valor, que busca generar un espacio físico y digital para dar a conocer las propuestas 100% colombianas alrededor del emprendimiento, la gastronomía, la música y las nuevas iniciativas artísticas en diseño y fotografía de la capital.

En su primera edición la apuesta es hacía la multicanalidad, es decir, los asistentes no solo podrán disfrutar de la feria presencialmente, sino que, a su vez, accederán a todos los productos, promociones e información de la feria a través de una página web. Allí los interesados podrán leer acerca de las marcas participantes, investigar sobre sus productos (algo así como un mini catálogo) y acceder a los links que los llevarán directamente a las tiendas virtuales o canales de venta de los emprendimientos. Párchese la Feria es un espacio donde convergen creadores y visionarios del emprendimiento y el arte.

Según Carlos de Castro, director creativo de Parche x Bogotá el objetivo de este espacio es llegar a construir una opción viable para que jóvenes emprendedores tengan un lugar experiencial y digital para ganar presencia dentro de la cultura y el mercado nacional, no solo posicionando a los emprendimientos sino también fomentando la creación de empresa en diversos campos creativos.

La feria tendrá lugar en MAD RADIO ubicado en la Cra 14A #82-42, un espacio de tres pisos conocido por su ambiente inspirado en lo mejor del arte independiente, la música alternativa, ilustraciones urbanas y cultura de la ciudad. Estará abierta al público de 12:00 M a 7:00 PM, será con entrada libre, dentro de las propuestas, podrá encontrar categorías como moda, artesanías, gastronomía, arte, talleres, música y otros.

Si aún no sabe qué regalar en navidad, péguese la pasadita y compre productos 100% colombianos.

No se pierda esta gran oportunidad de lanzar su idea de negocio a nuevos públicos y explorar la experiencia de participar en una feria.

SOBRE PARCHE X BOGOTÁ

Parche x Bogotá es una revista digital con un alcance de más de 10 millones de personas al mes, lo cual resulta en una gran herramienta para aquellas marcas o emprendimientos que están buscando dar a conocer su idea y potenciar sus ventas. Ahora, para quienes estén interesados en conocer más de la participación presencial y virtual, pueden comunicarse al Instagram de @ParchexBogota o al 301 3179659 para recibir toda la información.

Para más información, ingrese a la página web: www.parchexbogota.com

Redes Sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Ferias, Imagen, Innovación, Lanzamientos, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Redes Sociales, Sitios Web

Ventas por 5 mil millones de pesos; #SOFA2022 mueve y activa la economía de la industria cultural y creativa

NEGOCIOS Ventas por 5 mil millones de pesos SOFA mueve y activa la economía de la industria cultural y creativa.

Durante los 5 días de feria el Salón del Ocio y la Fantasía genera más de 5 mil millones de pesos.

Hasta el próximo lunes 17 de octubre, se estará desarrollando el Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA), evento que se lleva a cabo en Corferias y que reúne a toda la cadena de valor de la industria cultural y creativa colombiana. La convención que en su esencia se encuentra dirigida a los amantes de la cultura pop, no se desliga de ser una actividad económica que dinamiza el mercado, dejando importantes ganancias para el sector.

Para esta ocasión, SOFA vuelve con la ocupación total del recinto ferial de Corferias, utilizando 23 pabellones, y disponiendo de un área de más de 30.000 metros cuadrados, en los que están desplegados 300 expositores comerciales y 250 gestores culturales.

Zantiago Echeverry, director de contenidos del evento, sostiene que: “todo este cúmulo de expositores y actividades esperan mover más de 5 mil millones de pesos, entre transacciones comerciales de stands, patrocinios y activaciones comerciales”.

Ingresos gratis 

En temas de boletería,se mantiene la iniciativa 7/70, con la que los niños menores de 7 años y los adultos mayores 70 años cuentan con acceso gratuito al evento.

Sobre SOFA

El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) es una de las plataformas de gestión cultural alternativa con nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes de Colombia. Nace en el año 2009 con la iniciativa de entender las nuevas culturas y ofrecer un espacio de encuentro para todas las comunidades interesadas en exponer su forma de entender el tiempo libre y sus aficiones. Proyecta convertirse en el salón más influyente de la industria cultural y creativa a nivel nacional, además de ser el espacio más importante del año para la gestión cultural donde niños, jóvenes y adultos se encuentran y viven las mejores experiencias de entretenimiento alternativo del país.

Redes:

  • @UniversoSOFA
  • @Corferias
  • #SOFA2022

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Economía, Emprendimiento, Estadísticas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Festivales, Games y videojuegos, Industria, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados

En #SOFA2022 se reunirán los mejores exponentes del cosplay del país (Bogotá, Colombia)

En SOFA 2022 se reunirán los mejores exponentes del cosplay del país

En la pasarela eclética se vivirán desfiles constantes no sólo de cosplayers profesionales, los asistentes a SOFA tendrán su espacio para enseñar su trabajo.

Tras meses de diseñar, probar y moldear espadas y cañones láser, los amantes del cosplay colombiano se reunirán nuevamente en COSPLAY CITY, una ciudadela en donde podrán encontrar todo lo que esta afición puede ofrecer en el marco del Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) que se desarrollará del 13 al 17 de octubre en Corferias.

Una afición que aunque nace en Japón en los años 70, en Colombia toma fuerza en la primera década del 2000 con participaciones en los más importantes certámenes internacionales por el trabajo de colectivos dedicados a perfeccionar el conocimiento de materias primas para el desarrollo de sus trajes y presentaciones.

Cosplay City estará ubicado en el pabellón 17 del recinto ferial y contará con la presencia de: cosmakers, quienes enseñarán el arte de confeccionar los diferentes trajes y armas; cosplayers, los cuales compartirán sus experiencias en el desarrollo de las presentaciones de sus personajes, y fotógrafos profesionales quienes dispondrán de espacios diseñados para una mejor experiencia de los visitantes.

SOFA 2022

Esta nueva versión de SOFA es la oportunidad para que las comunidades, las culturas alternativas y los colectivos creativos que traen nuevas tendencias de entretenimiento y emprendimiento se encuentren en un solo espacio.

El SOFA es además un escenario de encuentro para todos los fanáticos, conocedores y actores de las culturas urbanas emergentes, como también para los amantes del anime, manga, los nuevos deportes, juegos de rol, videojuegos y el movimiento cosplay en expansión.

Contenidos

Dentro de la gran propuesta de contenidos que oferta SOFA para sus visitantes, se destacan escenarios como: Hobby center, Espacio de comunidades, SOFA kids, K-pop fest, Metaverso SOFA, Ciudad de artistas, Mundo selfie, SOFA sport al parque, SOFA the exhibition, Zona gamer, Fantasy Land, Proyectos geek, Cosplay city, entre otros.

  • SOFA Kids: un espacio de entretenimiento y educación en donde niños y niñas podrán tener actividades y juegos especialmente diseñados para disfrutar de la feria.
  • Hobby center: un lugar para sentarse a enfrentar un duelo, recorrer un calabozo, viajar por el espacio y descubrir los juegos de mesa, cartas, rol y estrategia.
  • Comunidades SOFA: grupos organizados que nos comparten sus aficiones y nos dejan descubrir un mundo de actividades, pasatiempos y emociones.
  • Fantasy Land: mundo de criaturas fantásticas: El regreso del Gran Dragón y Jardín de esculturas de criaturas fantásticas.
  • Proyectos geek con impacto social: un espacio en alianza con varias fundaciones para demostrar el apoyo y solidaridad que tiene el público del evento.
  • SOFA Style: el regreso del diseño, la moda, los estilos alternativos, los desfiles de cosplay y mucho más.
  • Cosplay city: el corazón del SOFA es el cosplay, y ahora tiene su propia ciudadela en donde podrás ver lo mejor que esta afición te puede ofrecer.
  • Zona gamer: salón de ocio digital – Zona comercial, Arena SOFA gamers, Campeonatos video juegos, Actividades gamers y Desarrolladores nacionales.
  • #HashtagxFest comunidades digitales y creadores de contenidos: invitados especiales, Encuentro de desarrolladores, Salón de Streamers, Encuentros de comunidades y Salón de charlas académicas.

Boletería

La venta de boletería está dividida en tres fases previas y venta en taquilla en los días del evento. Más información en la página de SOFA: www.enelsofa.com

Sobre SOFA

El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) es una de las plataformas de gestión cultural alternativa, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes de Colombia. Nace en el año 2009 con la iniciativa de entender las nuevas culturas y ofrecer un espacio de encuentro para todas las comunidades interesadas en exponer su forma de entender el tiempo libre y sus aficiones. Proyecta convertirse en el salón más influyente de la industria cultural y creativa a nivel nacional, además de ser el espacio más importante del año para la gestión cultural donde niños, jóvenes y adultos se encuentran y viven las mejores experiencias de entretenimiento alternativo del país.

Redes:

  • @UniversoSOFA
  • @Corferias
  • #SOFA2022

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artes Marciales, Artesanías, Artistas, Avisos Clasificados, Bailes, Caricaturas, Cómic, Cine Internacional, Circo, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Consolas, Contenidos Digitales, Cosplay, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Deportes, Dibujos Animados, Doblaje Latino, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Fanzines, Ferias, Festivales, Games y videojuegos, Hip Hop, Innovación, Internet, Invitados, J-MUSIC, Juegos de Rol, K-POP, Museos, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyecciones, Proyectos, Robot, Talleres, Tecnología, Tiendas, Torneos

Autodesk – Pionero en CAD en la nube, con más de 55 millones de usuarios en la actualidad

Autodesk – Pionero en CAD en la nube, con más de 55 millones de usuarios en la actualidad

En los últimos tres meses, hemos tenido grandes logros en Autodesk. Tenemos altas expectativas de la siguiente generación de innovadores y seguimos comprometidos con nuestra comunidad de educadores y estudiantes. Recordemos dónde comenzamos, dónde estamos y hacia dónde vamos.

Hace once años, Autodesk fue el pionero en CAD en la nube con la introducción de Tinkercad, una poderosa herramienta que impulsa las principales habilidades del diseño 3D, electrónica y codificación.

A lo largo de los años, hemos ayudado a millones de personas a adentrarse al mundo del diseño y la fabricación, a la par, apoyamos a una comunidad de maestros, niños, universitarios, emprendedores, diseñadores e ingenieros.

Hoy nos complace anunciar que tenemos más de 50 millones de usuarios de Tinkercad, 5 millones de usuarios de Fusion 360 y nos acercamos a 1 millón de académicos, quienes han incrementado de manera acelerada, con más de 10 millones de usuarios nuevos cada año.

A medida que el mundo se digitaliza, tener acceso a herramientas de diseño y colaboración en línea se vuelve cada vez más importante. Es fundamental empoderar a los educadores a fin de que puedan preparar a sus estudiantes para trabajos del futuro. Por lo que Autodesk sigue comprometido con esta comunidad y continuará ampliando los límites de CAD en la nube a nivel profesional.

La importancia de la nube

Ahora más que nunca, la tecnología de la nube está ayudando a estudiantes, educadores y profesionales a sobrellevar los efectos continuos causados por la pandemia global del coronavirus COVID-19.

Con la tecnología de la nube, la colaboración digital es más asequible. Los equipos pueden compartir, revisar y administrar proyectos, en cualquier dispositivo independientemente de su ubicación. Los datos conectados y el acceso a comentarios e información en tiempo real están a la vanguardia.

Autodesk Fusion 360: CAD/CAM en la nube a nivel profesional para todos

Desde su introducción al mercado, Autodesk entendió la importancia de poner al alcance de los estudiantes herramientas para fomentar la innovación y abrir la puerta a oportunidades profesionales.

Cuando los estudiantes están listos para subir de nivel, entran a Fusion 360. Autodesk Fusion 360 es la primer plataforma de desarrollo en la nube de nivel profesional. Integra CAD, CAM, CAE y PCB para el diseño y fabricación de productos.

Gracias a nuestra amplia oferta de software en la nube, desde Tinkercad hasta Fusion 360, Autodesk está preparado para el futuro. La siguiente generación de profesionales podrá integrar a la perfección herramientas como Autodesk Fusion 360 en sus carreras, ayudando a las empresas a ampliar continuamente los límites de la innovación.

¡Esperamos compartir este viaje con los próximos 55 millones de usuarios!

Acerca de Autodesk

Autodesk está cambiando la forma en que se diseña y fabrica el mundo. Nuestra tecnología abarca la arquitectura, ingeniería, construcción, diseño de productos, fabricación, medios y entretenimiento, permitiendo a los innovadores de todo el mundo resolver retos de cualquier tamaño. Desde edificios más ecológicos hasta productos más inteligentes y éxitos de taquilla más fascinantes, el software de Autodesk ayuda a nuestros clientes a diseñar y crear un mundo mejor para todos. Para más información, visite autodesk.mx o siga a @autodesklatam

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Diseño Gráfico, Emprendimiento, Ingenieria, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Software, Tecnología