Archivo de la categoría: Energías

¿Cómo evitar un incendio por falla eléctrica en el hogar?: Forza detalla las claves a tener en cuenta

¿Cómo evitar un incendio por falla eléctrica en el hogar?: Forza detalla las claves a tener en cuenta 

La empresa fabricante de soluciones de energía confiable destaca la importancia de tomar conciencia sobre los riesgos de una instalación deficiente y brinda consejos para prevenir un siniestro de origen eléctrico.

La cantidad de accidentes eléctricos por cortocircuito se han incrementado de manera considerable en los últimos años. De hecho, la gran mayoría de los incendios en casas y edificios de vivienda son provocados por descuidos relacionados al sistema eléctrico y el gas.

Un estudio reciente del Cuerpo de Bomberos de Bogotá reveló que en la ciudad capital de Colombia un 40% de los incendios tienen origen en una falla eléctrica. Además, puntualiza que todavía queda mucho por hacer para mejorar la seguridad en los hogares, dado que del total de incendios estructurales que se registran, un preocupante 58% ocurre en viviendas. En cambio, apenas un 14,7% de los siniestros se dan en industrias y el 12,8% en instalaciones comerciales, lo que muestra la importancia de sostener protocolos de prevención.

Asimismo, datos de la Superintendencia de Servicios Públicos sostienen que en las causas de los incendios eléctricos hay una fuerte incidencia de la desatención a las normas técnicas, además de fallas en la instalación y el aislamiento. En este sentido, expertos coinciden que utilizar componentes eléctricos que no cumplan con los estándares de calidad y seguridad puede provocar incendios por sobrecargas eléctricas.

Es por esto que, para reducir y prevenir los accidentes eléctricos, Erika Puerta, Territory Manager para Cono Norte de Forza Power Technologies, brinda unos consejos de prevención:

  • Además de elegir productos certificados y de calidad, un factor a considerar es el para qué se van a usar y tener en cuenta con qué electrodomésticos se va a trabajar. Por ejemplo, si se necesitan utilizar muchos equipos eléctricos de poco consumo o cargadores en un solo lugar, existen los protectores de sobretensión tipo multitoma que protegen estos espacios.
  • La verificación y monitoreo constante de los electrodomésticos de mayor consumo, como neveras o lavadoras, es primordial, así como proteger estos equipos -que siempre están conectados- de cambios de voltaje en cualquier momento. En ese caso, encontramos los protectores de voltaje, los cuales deberían contar con desconexión automática y testeo de recuperación, lo que nos permitirá estar tranquilos aunque no estemos en casa.
  • Por último, muchas veces es necesario adquirir una protección mayor, ya que la inversión que hicimos para centros de entretenimiento o sonido en casa es alta. Esto aplica, especialmente, si el cableado de nuestro hogar es antiguo o los equipos que vamos a conectar son sensibles a fluctuaciones de energía. Para este tipo de situaciones encontramos los reguladores automáticos de voltaje, que protegen contra irregularidades en la tensión eléctrica, nivelan el voltaje de salida que tendrán los equipos de entretenimiento y alargan su vida útil.

Es conveniente siempre contar con algún nivel de protección en el hogar para evitar dolores de cabeza, ya que en varios de los equipos hogareños su garantía no cubre los problemas por fallos eléctricos. Hay que tener en cuenta que en la temporada de fin de año esto es muy necesario, dado que se incrementa el uso de las conexiones por iluminación y fiestas. Forza cuenta con soluciones de protección confiables diseñadas para el mercado colombiano, ideales para proteger durante esta temporada que se aproxima todos los equipos en casa”, dijo Erika Puerta.

 

Acerca de Forza Power Technologies

Forza Power Technologies, parte del grupo Accvent con base de operaciones en USA, es un proveedor líder en sistemas de protección, acondicionamiento de energía y de soluciones aplicadas a la administración de respaldos. Su amplia línea de productos incluye, entre otros, protectores de voltaje, reguladores de tensión, protectores de sobretensión y sistemas de alimentación continua, conocidos como UPS. Actualmente, Forza Power Technologies cuenta con una sólida presencia en más de 45 países a través de una red de distribuidores y representantes minoristas en América Latina y el Caribe.

Para más información: https://www.forzaups.com/ / Facebook: http://bit.ly/ForzaFBAR

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Cuidados, Energías, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Seguridad, Tecnología

SmartThings Energy, la app que monitorea el consumo de energía

SmartThings Energy, la app que monitorea el consumo de energía

A través de la aplicación siga en tiempo real la eficiencia de los aires acondicionados y otros dispositivos conectados. 

El ahorro de energía es un tema cada vez más importante, ya sea por el control del gasto de los consumidores, la sustentabilidad o el cuidado con el medio ambiente. Con esto en mente, Samsung puso a disposición de los usuarios la aplicación SmartThings con la función Energy, que permite explorar formas de ahorrar el uso de electricidad y ayuda a reducir la huella de carbono. 

La función fue creada para dar a los usuarios transparencia con respecto al consumo de energía, con opciones de monitoreo fáciles y en tiempo real de algunos dispositivos conectados1 del ecosistema SmartThings de Samsung, como los modelos de aire acondicionado Samsung WindFree.

En los aires acondicionados WindFree, por ejemplo, SmartThings Energy se suma a otros beneficios enfocados en eficiencia y economía como la tecnología del compresor Digital Inverter que mantiene la temperatura de los espacios sin necesidad de apagar y encender el dispositivo varias veces, con menos ruido y ahorrando hasta 77% de energía¹ con respecto a modelos convencionales.

Gracias al desarrollo de soluciones como SmartThings Energy, hoy el usuario puede tener mayor control del consumo energético, favoreciendo a la economía y cuidado del planeta”, destaca Camila Segura, gerente de Mercadeo y comunicaciones de Home Appliances de Samsung Colombia.

Desarrollo de SmartThings Energy

La idea de esta función surgió en el Samsung Design Latin America en São Paulo (SDLA por sus siglas en inglés) en 2017, luego del lanzamiento del primer WindFree en Brasil, que permitía medir el consumo de energía del dispositivo. A lo largo de los años, Samsung Korea creó la función y el concepto se perfeccionó en una asociación entre Samsung Design Latin America y el Centro de Investigación y Desarrollo de Samsung, con el fin de localizar el recurso para el escenario de la electricidad brasileña.

El concepto nació del deseo de brindar información a los usuarios sobre el consumo de energía de los productos electrónicos. SmartThings Energy puede entregar el resultado de este cálculo en tiempo real y de forma práctica en cuanto el usuario incluye su producto en el ecosistema SmartThings.

Samsung implementó la función por primera vez en los Head Quarters de Samsung en Corea y luego hizo su debut en EE.UU., Reino Unido e India. Los buenos resultados y la aceptación del público representaron la luz verde para que Brasil fuera el quinto país en desarrollar una versión propia y perfeccionada. En América Latina, SmartThings Energy estará disponible próximamente para México, Chile, Colombia, Perú y Panamá.

Cómo funciona SmartThings Energy

SmartThings Energy permite una vista detallada del consumo de energía, crear alertas y mostrar comparativos para comprender cuánto consume el dispositivo conectado al final del mes.

SmartThings Energy empodera al consumidor, para que entienda cómo funcionan sus productos y cuánta energía consumen para usarlos de manera inteligente y obtener la mejor relación calidad-precio. Esta función brinda a los usuarios una visión completa y en tiempo real de cada equipo”, agrega Camila Segura.

Usarla es sencillo:

  • El primer paso es verificar si la aplicación SmartThings está actualizada. De lo contrario, descarga la actualización de la tienda de aplicaciones del smartphone.
  • Abre la aplicación SmartThings y toca el botón Vida.
  • Informa tu código postal para que la aplicación identifique a tu distribuidora de energía.
  • Si tienes algún electrodoméstico compatible, aparecerá dentro de la función ‘Energy’.

Acerca de SmartThings

SmartThings es tecnología de vanguardia que habilita una vida conectada e impulsa el futuro de IoT. Su plataforma abierta admite miles de dispositivos en cientos de marcas y ofrece infinitas posibilidades para los innovadores y desarrolladores que buscan una conectividad continua en un vasto ecosistema de IoT. La compañía se compromete a brindar funciones y recursos inteligentes dondequiera que estén los consumidores, al tiempo que perfecciona la experiencia del usuario.

Hoy millones de personas en más de 200 países acceden diariamente a la tecnología SmartThings para automatizar y controlar ciertos aspectos de sus hogares inteligentes y una variedad de productos Samsung, como smartphones, televisores y más, a través de la aplicación.

Sobre Samsung Electronics Co., Ltd.

Samsung inspira al mundo y da forma al futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de los televisores, teléfonos inteligentes, dispositivos portátiles, tabletas, dispositivos digitales, sistemas de red y memoria, sistema LSI, soluciones de fundición y LED. Para conocer las últimas noticias, visite el Samsung Newsroom en http://news.samsung.com

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Aplicaciones, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Energías, Innovación, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Tecnología

¿Viaje de Semana Santa? Consejos para cuidar la computadora portátil

¿Viaje de Semana Santa? Consejos para cuidar la computadora portátil

La computadora portátil se ha convertido en un componente esencial en los viajes, ya sean de placer o de negocios. Lejos de casa, la usamos para ver películas, jugar, revisar correos o trabajar.

Si tiene planificado viajar durante Semana Santa y llevar consigo su notebook, Dell ha preparado algunas sugerencias de seguridad para garantizarle un viaje tranquilo, sin preocupaciones y más placentero.

  • Mantenga su equipaje siempre bien resguardado y cerca suyo. Es importante ser lo más discreto posible al viajar. Si eventualmente traslada una laptop en la valijera del vehículo, no coloque otros elementos encima que puedan ejercer una presión innecesaria sobre la misma, como ser libros o equipaje.
  • Para el traslado de su laptop se recomienda apagar completamente el equipo antes de transportarla. Es ideal quitar todos los dispositivos que estén conectados, como unidades USB o el adaptador de CA. Si se producen impactos, los dispositivos restantes pueden causar daños en los puertos de la computadora.
  • Considere la posibilidad de comprar un maletín protector o mochila para laptops para obtener el nivel más alto de protección. Dell recomienda utilizar además una funda para laptop cuando transporte su equipo.
  • Apague la laptop y colóquela con cuidado (en lugar de soltarla) en el maletín o la mochila de la laptop para evitar daños en el chasis o en la pantalla LCD.
  • No coloque nada en el maletín o mochila que pueda presionar directamente contra la laptop. Esto incluye colocar demasiados elementos, lo que puede ejercer presión innecesaria.
  • No deje la computadora portátil dentro del automóvil, ni en ninguna ubicación que la exponga a una temperatura extrema o a la luz solar directa durante períodos prolongados. Los grandes cambios de temperatura podrían dañar una laptop.
  • Considere además que dejar la mochila de la computadora dentro del vehículo y a la vista, hace que se exponga innecesariamente a ser víctima de un robo.
  • La mayoría de los hoteles, restaurantes, cafés y bares tienen red Wi-Fi gratis. Muchas de esas redes tienen acceso libre y no son completamente seguras. Proteja su laptop instalando un antivirus.
  • Cuando esté en uso, no se apoye en la parte superior de la laptop ni coloque nada cerca o en la laptop que pueda presionar la pantalla. Una presión innecesaria puede empujar la pantalla LCD hacia el teclado y, finalmente, dañar la pantalla de la laptop.
  • No coloque nada en el teclado antes de cerrar la pantalla LCD de la laptop, como bolígrafos, lápices, carpetas, documentos, etc.

Acerca de Dell Technologies

Dell Technologies (NYSE: DELL) es una familia única de empresas que ayuda a las organizaciones y a las personas a construir su futuro digital y a transformar cómo trabajan y juegan. La empresa proporciona a clientes la gama de servicios y tecnología más amplia e innovadora del sector, del edge al core y a la nube.

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Cuidados, Dispositivos, Energías, Noticias y artículos, Tecnología

Bogotá ya tiene 1.061 buses eléctricos, y el patio eléctrico más grande de América Latina

Bogotá ya tiene 1.061 buses eléctricos, y el patio eléctrico más grande de América Latina

  • A final de este año, la ciudad tendrá 1.485 buses eléctricos. Será la flota eléctrica más grande del mundo por fuera de China. Actualmente, la capital tiene siete patios ciento por ciento eléctricos para la operación del Sistema.
  • Los nuevos vehículos operarán en 14 rutas que refuerzan la cobertura del Sistema Integrado de Transporte Público, para beneficio de más de 100.000 usuarios diarios en 8 localidades de Bogotá.
  • Desde el “Centro Logístico Green Móvil”, el patio taller más grande de Latinoamérica, operarán los modernos buses que mejorarán la movilidad de los usuarios del Sistema, especialmente a los habitantes de las localidades de Fontibón, Usme, Ciudad Bolívar, Usaquén, San Cristóbal, Chapinero, Teusaquillo y Kennedy.

Un total de 425.000 usuarios se verán beneficiados con la flota de buses eléctricos del Sistema de Transporte Público de Bogotá que, en abril, alcanzará los 1.061 vehículos en operación y al servicio de los ciudadanos.

Durante las próximas semanas iniciarán operación 406 nuevos buses. Esta flota eléctrica está compuesta por 271 vehículos tipo busetón, con capacidad para 50 pasajeros y 135 vehículos tipo padrón, con capacidad para 80 pasajeros. La entrada en operación se hará de manera progresiva, iniciando con 213 buses, el sábado 2 de abril, y 193 el próximo 23 de abril.

El anuncio de la llegada de la nueva flota fue realizado por la alcaldesa López; el secretario de Movilidad, Felipe Ramírez; y el gerente de TransMilenio, Álvaro Rengifo, en el Patio Taller más grande de Latinoamérica, desde donde operarán los modernos buses que mejorarán la movilidad de los habitantes de las localidades de Fontibón, Usme, Ciudad Bolívar, Usaquén, San Cristóbal, Chapinero, Teusaquillo y Kennedy.

El “Centro Logístico Green Móvil” está ubicado en el barrio las Brisas de la localidad de Fontibón, cuenta con una potencia eléctrica de 20 Mega Watts y se constituye en la mayor capacidad, de este tipo, para transporte por buses en Bogotá y Colombia.

Con la entrada en operación de los 406 buses eléctricos se dejarán de emitir, 6.5 toneladas de material particulado y 17.000 toneladas de CO2, al año. Una vez esté operando toda la flota de 1.485 buses eléctricos, la disminución será de 94.300 toneladas de CO2, al año. Lo que equivaldría a sacar de circulación 42 mil carros particulares de Bogotá.

Los vehículos están dotados de elementos tecnológicos para mejorar la experiencia de viaje de los ciudadanos: cámaras a bordo, puertos USB para cargar el celular, GPS, paneles informativos, parlantes y micrófonos que tienen comunicación directa con el Centro de Control. Así como, plataformas accesibles para personas con discapacidad, ayudante de ascenso o arranque en pendiente, proceso de recarga de energía rápida y control automático de incendio.

¨BYD, como fabricante líder mundial de vehículos de nuevas energías, 100% eléctricos, continúa implementando conjuntamente con sus clientes soluciones tecnológicas para una mejor calidad de vida de los colombianos. La entrada en operación de este nuevo grupo de buses eléctricos aportará en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente de la localidad de Fontibón y la zona suroccidental de Bogotá, una de las más afectadas por la polución de fuente fijas y móviles “, manifestó Lara Zhang, Directora Regional de BYD Latinoamérica.

Continuar con la vinculación de flota eléctrica al Sistema de Transporte de Bogotá nos fortalece en nuestro propósito de mejorar el servicio a nuestros usuarios, nuestra razón de ser. Lograremos aumentar las frecuencias, disminuir el ruido, mejorar la calidad del aire para usuarios y comunidad en general, estamos poniendo al servicio de los ciudadanos la mejor tecnología que ofrece el mercado actual” aseguró Álvaro José Rengifo, Gerente de TransMilenio.

Rengifo también explicó que, “además de los beneficios para los usuarios, con la entrada en operación de esta nueva flota, de forma directa se generaron más de 1.100 empleos formales a través del concesionario Green Móvil; además de los empleos generados por Marcopolo, de mano de obra de Bogotá y Cundinamarca, para carrozar los chasis BYD”.

Los 406 buses prestarán su servicio a través de 14 rutas del componente zonal del Sistema, de las cuales, 4 son rutas nuevas y 10 reemplazan rutas del extinto SITP Provisional.

Los primeros 213 buses eléctricos, que entrarán en operación el sábado 2 de abril, prestarán las siguientes 7 rutas:

  • KG311: Puente Grande – Bosa San José
  • KB314: Las Brisas – Codito
  • KH318: Las Brisas – Uval
  • KA332: Recodo – Porciúncula
  • KH327: Puente Grande – Las Acacias
  • KL331: Las Brisas – Nueva Delhi
  • KL325: Las Brisas – Laches (El Dorado)

Los 193 buses que iniciarán su servicio el próximo 23 de abril, lo harán con estas 7 rutas:

  • KA308: Puente Grande – El Tuno
  • KB326: Prado Grande – Unicentro
  • KL312: Las Brisas – Moralba
  • KA324: El Refugio – La Perseverancia
  • KL329: Las Brisas – San Martín de Loba
  • KL328: Puerta de Teja – Estación Avenida 1 de Mayo
  • KH317: Aeropuerto – Centro Comercial Tunal

 

 

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Energías, Estadísticas, Noticias y artículos, Tecnología, Transporte

Hitachi Energy conmemoró a las mujeres de “Alto Voltaje”

Portafolio de Hitachi Energy como herramienta clave para el uso responsable y eficiente de la energía

  • Durante el Día Internacional de la Eficiencia Energética, la compañía se sumó a la reflexión sobre el uso racional de la energía.
  • Hitachi Energy se sigue consolidando como referente y actor estratégico en la creación de un sistema energético mundial más sostenible, flexible y seguro. 

Hitachi Energy, líder mundial en tecnología y mercado de redes eléctricas, se sumó a la celebración del Día Internacional de la Eficiencia Energética y recuerda por qué sus productos y su gestión contribuyen de manera significativa con el propósito de esta fecha, convirtiéndolo en un actor estratégico para la construcción de sistemas de energía.

Como eje central de su gestión, Hitachi Energy trabaja en pro de la sostenibilidad con el fin de impulsar un futuro energético sostenible. Al combinar soluciones y servicios digitales avanzados, la empresa está atendiendo a clientes y socios creando conjuntamente soluciones para resolver el desafío mundial de un futuro inclusivo y equitativo sin emisiones de carbono.

Por ejemplo, en el país la compañía cuenta con una planta de transformadores de potencia y distribución, y una fábrica metalmecánica donde se producen los tanques para los transformadores. Además de tener altos estándares de calidad, garantizando la calidad de los productos, la multinacional también hace un esfuerzo de reflexión y transformación interna, fortaleciendo así su cultura organizacional y contribuyendo al propósito de un futuro energético sostenible para todos.

Hitachi Energy contribuye desde sus operaciones a la reflexión del uso responsable de la energía

En enero de 2022 Hitachi Energy anunció que logró el primer objetivo de su plan de Sostenibilidad 2030: el uso de electricidad 100% libre de combustibles fósiles en sus operaciones propias. La compañía se está encaminando hacia la neutralidad de carbono en sus propias operaciones para 2030, de acuerdo con su propósito de «promover un futuro energético sostenible para todos».

Además, no solo desde su portafolio sino desde sus operaciones, Hitachi Energy ha demostrado su contribución a la reflexión en torno al uso consciente de los recursos energéticos. En Colombia cuenta con un proyecto fotovoltaico que ha contribuido al ahorro de la energía eléctrica y aporta, de manera significativa, a esa transición.

Acerca de Hitachi Energy Ltd.

Hitachi Energy es un líder global en tecnología que impulsa un futuro energético sostenible para todos. Atendemos clientes en los sectores de servicios públicos, industria e infraestructura, con soluciones y servicios innovadores a lo largo de toda la cadena de valor. Junto con nuestros clientes y socios, somos pioneros en tecnología y facilitamos la transformación digital necesaria para acelerar la transición energética hacia un futuro neutro en carbono. Hacemos avanzar el sistema energético mundial para que sea más sostenible, flexible y seguro, mientras equilibramos los valores sociales mientras equilibramos los valores sociales, medioambientales y económicos. Hitachi Energy cuenta con una trayectoria reconocida y una base instalada sin precedentes en más de 140 países. Con sede en Suiza, emplea 38.000 personas en 90 países y genera un volumen de negocio de aproximadamente 10.000 millones de dólares.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Controversia, Desarrollo Sostenible, Energías, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

Opel será libre de emisiones para 2028

Opel será libre de emisiones para 2028

  • Opel con un enfoque constante en la electrificación
  • A partir de 2022: Combo Life, Vivaro Combi y Zafira Life exclusivamente con accionamiento eléctrico
  • Para 2024 habrá una versión electrificada de cada modelo de Opel
  • A partir de 2028: turismos exclusivamente eléctricos a batería en Europa

Opel continúa lanzando constantemente su ofensiva de electrificación en el Año Nuevo. Once modelos de la marca serán eléctricos a mediados de 2022, incluida toda la gama de vehículos comerciales ligeros (LCV). En el camino hacia una flota libre de emisiones, algunos modelos se ofrecerán exclusivamente como variantes de batería eléctrica este año. Los clientes en Europa ahora pueden pedir el Opel Combo Life, Vivaro Combi y Zafira Life exclusivamente con propulsión eléctrica.

No hay alternativa a la electrificación. En el futuro, Opel ganará aún más tracción con innovaciones respetuosas con el medio ambiente. Y lo que nos vuelve a mostrar muy claramente el rápido cambio: a partir de 2024, ofreceremos una versión electrificada de todos los modelos de Opel, sin excepción. Es decir, los sucesores de Crossland e Insignia también estarán electrificados. Nuestra declaración es clara: a partir de 2028, venderemos exclusivamente vehículos eléctricos de batería en Europa”, dijo el CEO de Opel, Uwe Hochgeschurtz.

En los próximos meses, la nueva generación del Opel Astra será el eje de la ofensiva de electrificación de la marca con sede en Rüsselsheim. Después de celebrar su estreno en septiembre de 2021, el nuevo Astra de cinco puertas llegará a los clientes en primavera y estará disponible como híbrido enchufable desde el principio. En 2023, el Astra-e puramente eléctrico a batería completará la gama. La cartera de productos libres de emisiones con el Blitz ya abarca desde el vehículo ligero Opel Rocks-e hasta la gran furgoneta Opel Movano-e.

El Opel Combo-e Life y el Opel Zafira-e Life ya tienen mucho éxito en el mercado. Ambos modelos funcionan con un motor eléctrico de 100 kW/136 hp. Con su batería de iones de litio de 50 kWh, el Combo-e-Life alcanza una autonomía de hasta 280 kilómetros según WLTP, en función del perfil de conducción, la temperatura exterior y el uso. Cuando es necesario, la batería tarda unos 30 minutos en alcanzar el 80% del estado de carga en una estación pública de carga rápida de Carga.

Con el gran Opel Zafira-e Life, el cliente puede elegir entre una batería de iones de litio de 50 kWh (autonomía de 231 kilómetros según WLTP) y una batería de 75 kWh para una autonomía de primera clase de hasta 329 kilómetros según WLTP. El Zafira-e Life está disponible en tres longitudes de vehículo con espacio para hasta nueve personas.

Además de los modelos híbridos enchufables y eléctricos a batería, Opel ya puede ofrecer un vehículo eléctrico de pila de combustible enchufable. El Vivaro-e HYDROGEN se basa en el Opel Vivaro-e eléctrico de batería existente, la “Furgoneta internacional del año 2021”. El recién llegado tiene un propulsor de pila de combustible combinado con una batería enchufable y con los depósitos de hidrógeno llenos, la autonomía de conducción es de más de 400 kilómetros (WLTP). El primer Opel Vivaro-e HYDROGEN que sale de la línea de producción comenzará su trabajo libre de emisiones en la flota del fabricante alemán de electrodomésticos premium, Miele.

Sin embargo, Opel no solo está en el camino hacia un futuro neutral en CO2 con sus modelos y alternativas de propulsión, algo que la marca está demostrando actualmente en varios lugares. Este año, Opel y Stellantis están impulsando los planes para construir la gigafábrica de celdas de batería en Kaiserslautern. Y en Rüsselsheim toma forma el proyecto para transformar la sede de Opel en un campus verde como la futura sede alemana de Stellantis.

Recuerda que nos puedes encontrar en Instagram como @opel_Colombia y en Facebook facebook.com/opelcolombia

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Energías, Investigaciones, Noticias y artículos, Tecnología, Transporte

Los retos para fomentar el crecimiento del transporte eléctrico en Colombia

Los retos para fomentar el crecimiento del transporte eléctrico en Colombia

  • Expertos internacionales afirman que para lograr un crecimiento acelerado del parque automotor eléctrico para 2022, es necesario invertir en tecnologías para su mantenimiento e infraestructura
  • El sistema de transporte tradicional es responsable de la contaminación global con cerca del 27% de las emisiones de carbono

Si bien la electromovilidad es una tendencia que se viene desarrollando desde hace algunos años en todo el mundo, en los países de Sudamérica recién se empieza a observar iniciativas muy fuertes y contundentes relacionadas con esta industria. Aún queda un largo camino por recorrer, pero para lograr un crecimiento más acelerado debemos identificar los principales desafíos, analizar la realidad automotriz del país y generar un gran cambio en la sociedad.

La modalidad de movilidad es muy importante en nuestro entorno al ser una solución para la crisis climática que enfrentamos. Todo el sistema de transporte es responsable de la contaminación con cerca del 27% de las emisiones globales de carbono. Por ello, es fundamental y estratégico tener un cambio rápido en la infraestructura de las ciudades y del mismo transporte”, señala Regina Magalhaes, directora del segmento Automotive & Transportation para Sudamérica de Schneider Electric.

Y es que, cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) muestran, que en los últimos ocho años esta industria se ha acelerado a tasas superiores de la región, con un crecimiento mayor al 17.000% pues mientras en 2012 se matricularon tan solo 35 vehículos, al cierre del 2020 se llegó a las 6.011, siendo Colombia el país líder de la región en venta de vehículos 100% eléctricos.

Frente a este escenario local y regional, Regina Magalhaes explica que hay cuatro puntos clave a tener en cuenta en el camino a la electromovilidad:

  1. Creación de una red de infraestructuras de movilidad

Actualmente, la infraestructura en Sudamérica en carreteras, aeropuertos o puertos son un gran desafío. “Desafortunadamente invertimos menos de lo necesario. Por eso, para que podamos tener un crecimiento más rápido y una infraestructura de calidad la idea es invertir en las tecnologías digitales. Estamos camino a una electrificación, pero la tendencia al cambio debe girar en torno a todo el sistema de movilidad”, comenta la ejecutiva.

Frente a ello podemos ir observando la llegada de nuevos vehículos eléctricos, la creación de este tipo de autos y de baterías eléctricas en la región, modernas infraestructuras, usuarios cada vez más conscientes de la importancia de la electrificación y gobiernos que empiezan a ofrecer incentivos tributarios. Si bien estos primeros pasos engloban parte de la solución, aún hay mucho más por realizar.

  1. Movilidad como servicio

Cada vez se torna más importante contar con el acceso a un servicio, que tener la propiedad de un activo. ¿Por qué? “Un vehículo es un activo muy caro y más cuando es eléctrico, pero, si se cuenta con un acceso al servicio de movilidad, se logrará obtener menores costos y muchas ventajas. En la actualidad, la mayoría de las personas que tiene uno de estos autos solo usan el 10% del tiempo que este se encuentra disponible”, refiere Magalhaes.

La propuesta de servicios de movilidad establecidos podrá maximizar el uso de estos vehículos y contribuir en la sustentabilidad del uso de los combustibles y de todos los activos que lo componen, así como reducir el problema del tráfico en las grandes ciudades y todo a un costo muy bajo para las empresas y los usuarios.

  1. Garantías económicas

Más allá de los beneficios que ha otorgado el Gobierno Nacional, reduciendo así a 0% el arancel para su importación, exceptuándolos de pico y placa y estableciendo un impuesto vehicular de 1% sobre el valor del automotor. Las entidades y empresas deben impulsar esta modalidad con programas de financiación o incentivos para poder hacer parte de esta apuesta en la reactivación.

  1. Sostenibilidad

Lograr una movilidad sostenible es una condición para el futuro de todo sistema de transporte individual, colectivo, público o de logística. Por tanto, para que la infraestructura sea sólida y accesible para todos, Schneider Electric cuenta con un sistema global que incluye, por ejemplo, cargadores eléctricos, para ello se debe contar con redes de energía de media y baja tensión, de buena calidad, que puedan garantizar su funcionamiento de forma segura y correcta.

Si tiene un cargador en su casa, necesitará una infraestructura simple; sin embargo, si tiene 100 cargadores en un edificio residencial, será necesario contar con un sistema más complejo. Asimismo, para un patio de buses eléctricos, se necesitará una infraestructura más grande. Por lo tanto, se necesitan equipos eléctricos modernos, conectables e inteligentes

El futuro de la electromovilidad en el país dependerá del desarrollo de aplicaciones y medidas que puedan realizar el Estado, las empresas y los usuarios, así como el uso de modernas tecnologías. El informe de EY señala que, si no aplicamos ninguna medida, los vehículos eléctricos costarían lo mismo que uno convencional a partir del 2036, pero si generamos cambios, la igualdad de costos se alcanzaría para el 2025, reduciendo así 9 años de retraso.

Sobre Schneider Electric

El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y nuestros recursos, de manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos «Life Is On».

Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia.

Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo, productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida, lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.

Somos la empresa más local entre las empresas globales. Somos defensores de los estándares abiertos y de los ecosistemas cooperativos que comparten con la misma pasión nuestros valores de empoderamiento, inclusión y propósitos significativos.
www.se.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Controversia, Desarrollo Sostenible, Electrónica, Energías, Estadísticas, Infraestructura, Investigaciones, Noticias y artículos, Servicios, Tecnología, Transporte

Compañías farmacéuticas lanzaron programa de proveedores para la acción climática

Diez compañías farmacéuticas globales lanzaron el primer programa de proveedores para promover la acción climática

  • La colaboración tiene como objetivo acelerar la adopción de energías renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero dentro de la cadena de valor del rubro.
  • Schneider Electric diseñará y entregará un programa global junto a su partner Carnstone.

Schneider Electric, empresa líder global en transformación digital de energía y automatización, que ha sido reconocida en 2021 como la empresa más sustentable según Corporate Knights Global 100 Index, y Carnstone, una consultora independiente especializada en responsabilidad empresarial, anunció Energize, un programa para aumentar el acceso a la energía renovable para proveedores farmacéuticos.

Energize es una colaboración entre 10 compañías farmacéuticas globales para involucrar a cientos de proveedores en la acción climática y la descarbonización en la cadena de valor del rubro farmacéutico. El programa significa un esfuerzo único en su tipo para aprovechar al máximo la escala de suministro de una sola industria de manera competitiva para impulsar un cambio real. La creación de medicamentos y servicios de la salud requiere de demasiadas energías, parte de la cual se utiliza en la cadena de valor. Con este proactivo compromiso con los proveedores para crear oportunidades de energía renovable, estas 10 empresas se encuentran asumiendo medidas significativas para abordar de forma colectiva su uso de energía y así inspirar a otros sectores.

El programa busca ayudar a los proveedores farmacéuticos y sanitarios a abordar sus propias emisiones de gases de efecto invernadero de Scope 2, a través de la adquisición de energías verdes, lo que a su vez reducirá las emisiones de Scope 3 de las empresas involucradas.

Schneider Electric es la encargada de diseñar y ejecutar el programa, mientras que las empresas farmacéuticas lo promoverán colectivamente e invitarán personalmente a sus proveedores a participar. Los miembros de Energize incluyen a las siguientes empresas:

  • AstraZeneca
  • Biogen
  • GSK
  • Johnson & Johnson
  • MSD
  • Novartis
  • Novo Nordisk
  • Pfizer
  • Sanofi
  • Takeda

El programa Energize permitirá a los proveedores farmacéuticos aprender más sobre la adopción y contratación de energías renovables. En la práctica, busca brindarles la oportunidad de participar en el mercado de acuerdos de compra de energía, que de otra manera les sería imposible.

Creemos que Energize será una colaboración realmente efectiva para las compañías que buscan hacer algo contra el cambio climático. Cada sector debería ser más agresivo en este cometido, usando un  100% de energías renovables  y apoyar a sus cadenas de suministro a que sigan este ejemplo”, dijo  Sam Kimmins, Director de RE100, Climate Group.

La adquisición de energías renovables es un desafío para empresas de todos los tamaños por diversas razones. Energize está diseñado para superar las típicas barreras del mercado, como el poco conocimiento sobre las transacciones de energía renovable, la falta de crédito, el tamaño de la carga y la urgente necesidad de orientación en un proceso complejo y prolongado.

Los proveedores participantes aprenderán sobre el mercado de las energías renovables y tendrán la oportunidad única de acceder y contratarlas por sí mismos o como parte de un equipo colaborativo.

El programa se centrará inicialmente en proveedores con carga de energía en Europa y Norteamérica con la intención de expandirse globalmente.

Limitar el calentamiento global dependerá de que todo el mundo se alinee y se mueva hacia las energías renovables. Esto, sin embargo, no es algo que las empresas puedan lograr por sí mismas. Creemos firmemente en el poder colaborativo y nos sentimos honrados de unir a la industria farmacéutica para impulsar la adopción de dichas energías en sus cadenas de suministro”, dijo Glynn Roberts, socio principal de Carnstone.

Convocado por Carnstone, el programa Energize será diseñado y entregado por Schneider Electric. Su equipo de expertos, líderes en energías renovables, se relacionarán con los proveedores del rubro farmacéutico participantes , facilitando un proceso de educación y selección de proyectos con miras a la compra de energías renovables individuales y agregadas.

Schneider Electric es el consultor global líder en compras corporativas de energías renovables y ha asesorado a empresas en más de 150 compras a escala de servicios públicos en Norteamérica, Europa, Australia, India y América Latina. El programa Energize estará impulsado por NEO Network de Schneider, una plataforma de colaboración global y una comunidad diseñada para acelerar la toma de decisiones y la descarbonización de energías renovables.

Los proveedores farmacéuticos, corporaciones del rubro de la biociencia y atención médica, además de miembros de los medios de comunicación pueden unirse a una de las dos sesiones introductorias  para obtener más información sobre cómo participar.

Acerca de Schneider Electric

El propósito de Schneider es capacitar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y recursos, uniendo el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On. Nuestra misión es ser su socio digital para la sostenibilidad y la eficiencia. Impulsamos la transformación digital integrando tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo, productos, controles, software y servicios de conexión de punto final a la nube, a lo largo de todo el ciclo de vida, lo que permite la gestión integrada de la empresa, para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias. Somos la empresa global más local. Somos defensores de los estándares abiertos y los ecosistemas de asociación que sienten pasión por nuestros valores compartidos de Propósito significativo, inclusivo y empoderado.

www.se.com

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Clima, Desarrollo Sostenible, Energías, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Salud, Tecnología

Jardín Botánico de Bogotá celebra velitas con Festival de luces Pacificanto

De inicio a la Navidad, visitando el día de velitas el Jardín Botánico de Bogotá con el festival de luces Pacificanto

  • Del 6 de diciembre del 2021 al 16 de enero del 2022, el Jardín Botánico de Bogotá se vestirá de Navidad, con miles de bombillos led que ambientarán una sensación marítima por medio de figuras representativas del océano, resaltando a la ballena.
  • El día de velitas es la celebración que da inicio a las festividades navideñas, por eso y en el marco de su apertura, el festival de luces Pacificanto espera ser la sede de este día para quienes estén en Bogotá.
  • La exhibición estará abierta todos los días, desde las 5:00 pm hasta las 10:00 pm, y las entradas podrán adquirirse a través de los canales digitales de Tu Boleta y en las taquillas del evento, ubicadas a la entrada del Jardín Botánico.

Créditos: Pacificanto

Pacificanto el festival de luces abre sus puertas el seis de diciembre, y busca ser la sede de quienes estén en Bogotá para celebrar la tradicional festividad del día de velitas.

‘’Para nosotros es importante recibir a las familias colombianas en esta gran celebración, ya que es el momento para encender la navidad de la mano de los visitantes en medio de Pacificanto, el show de luces que busca concientizar sobre la importancia de la protección de los océanos.’’, manifestó Martha Perdomo, directora del Jardín Botánico de Bogotá.

En el día de velitas, el festival invita a las familias colombianas a ser parte del recorrido que dura de una a dos horas, y cuenta con estructuras e iluminaciones inspiradas en el mar y con las ballenas como protagonistas del Jardín. Durante el recorrido las personas podrán disfrutar de la sincronización entre la música y la iluminación lo cual hace de este un show algo inolvidable.

El horario de este festival es de 5:00 p.m. a 10:00 p.m., la boletería tiene un valor de $15.000 pesos y puede ser adquirida en taquilla o de manera digital. Pensando en que este sea un espacio familiar también habrá un espacio gastronómico durante el recorrido. Para ingresar se debe presentar documento y el carnet de vacunación.

Sobre Pacificanto

Pacificanto será una experiencia inspirada en especies marítimas para las familias, ubicada en el Jardín Botánico de Bogotá del 3 de diciembre del 2021 al 16 de enero del 2022. Este evento, invita a que sus asistentes vivan una experiencia sensorial, evocadora al mar.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Energías, Festivales, Imagen, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

Cinco tips para entender cómo funciona la energía solar en Colombia

5 tips para entender cómo funciona la energía solar en Colombia

Según la Unidad de Planeación Minero Energética, en Colombia se estima que el rango esperado para la demanda de energía eléctrica en el corto plazo estaría entre 187 a 211 GWh-día con una probabilidad del 71%, lo que implica un crecimiento del 3,4% con respecto al promedio del consumo diario observado en 2020.

La reducción de las emisiones de dióxido de carbono se ha convertido en el pilar de las empresas en los últimos años, gracias a los objetivos de sostenibilidad de las Naciones Unidas. Para 2019, la Unión Europea logró disminuir sus emisiones de CO2 en un 12% y superó sus propias métricas en la producción de energías renovables.

Según el más reciente informe de la Agencia Internacional de Energía, gracias a la geografía con la que cuenta Colombia, la capacidad de aprovechamiento de la energía solar es máxima.

“El desconocimiento de la tecnología solar y de todos los beneficios técnico – económicos, han hecho que las organizaciones tengan algo de duda de la implementación de este tipo de proyectos, son tantos los beneficios pero tan poco conocidos que son algo escépticos para tomar la decisión. Sin embargo, los primeros proyectos que se han realizado en el país han logrado poco a poco romper esa barrera de desconocimiento tecnológico y día a día va creciendo el interés y desarrollo de este tipo de proyectos y tecnologías”, explica Omar Hernández, Smart Energies Director en Impresistem.

Por eso, Impresistem, empresa colombiana que opera en el sector de comercio al por mayor y la venta de productos y servicios tecnológicos, ha desarrollado 5 tips ideales para entender cómo funciona y qué tanto aporta la energía solar a las empresas colombianas.

  • Energías amigables con el medio ambiente

Este tipo de soluciones facilitan el cuidado del medio ambiente, ya que utilizan las energías renovables como fuente de energía. La solar, por su parte, cuenta con diversas formas de producción como los paneles solares, paneles industriales, granjas solares, soluciones residenciales, entre otras, que surten de energía los espacios localizados con su producción.

  • Proyectos sostenibles en el tiempo

Con los objetivos sostenibles de las Naciones Unidas, las empresas deben buscar soluciones que permitan la descarbonización de sus dispositivos, con lo cual presentando estas energías renovables, se cumple con el cuidado del medio ambiente, lo que los hace sostenibles a lo largo del tiempo, en cuanto a costos e infraestructura.

  • Disminución de costos

Este tipo de tecnología energética reduce los costos de mantenimiento de las industrias a largo plazo. La energía tradicional estima un sobre costo del 80% del que realmente se ve en la energía renovable, con lo cual tanto empresas como personas naturales podrán hacer uso de estos recursos en otros destinos económicos.

  • Realidades inminentes

En Colombia las energías alternativas con las que contamos son: Energía Solar; eólica: viento; geotérmica: de la tierra; biomasa: generación por residuos orgánicos; mareomotriz: del mar, según la ley 1715 de 2014.

Esta ley se terminó de reglamentar totalmente hasta el año 2019, con lo cual ya están claras las reglas de juego a todo nivel: regulatorio, técnico y beneficios tributarios. Con ello, vemos cómo año tras año va creciendo muy fuerte la generación fotovoltaica en el país y vamos a ser un referente a nivel mundial en la implementación de este tipo de tecnología.

  • Potencial de desarrollo en el país

El potencial en el país se concentra en la energía solar, por estar ubicados en el trópico tenemos sol todo el año, con una radiación solar alta. En cuanto  a la energía eólica, en la Guajira contamos con desarrollos de proyectos a gran escala para el país, por medio de torres de 80 metros, donde se generan cantidades industriales de energía. Colombia será el referente en el futuro de las energías renovables, ya que su ubicación geográfica facilita la producción de las mismas.

Para apoyar esta transición de uso de nuevas tecnologías y proyectos energéticos, Impresistem, se ha aliado con Longi y Huawei, para crear un amplio portafolio de productos y soluciones tecnológicas al servicio de las empresas. Así mismo presentaron en Exposolar, todas las soluciones disponibles de esta gran alianza, consolidando un gran jugador de estas energías sostenibles en el país.

IMPRESISTEM SAS

Somos uno de los principales mayoristas de tecnología del país, contamos con un amplio portafolio de productos, soluciones y servicios tecnológicos que cubren las necesidades de la industria en los segmentos corporativo, valor y consumo.

Conoce más de Impresistem en www.impresistem.com, para mayor información sobre este tema puedes acudir al Team Smart Energies en Smartenergies@impresistem.com. Nos encuentras en todas las redes sociales como @impresistemsas

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Desarrollo Sostenible, Dispositivos, Energías, Ingenieria, Noticias y artículos, Tecnología