Archivo de la categoría: Entrevistas

Las chicas de Lycoris Recoil improvisaron varias de sus líneas (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican el siguiente artículo:

Las chicas de Lycoris Recoil improvisaron varias de sus líneas

Sin duda alguna, Lycoris Recoil fue uno de los animes más exitosos del año 2022, destacando no solo en servicios de streaming sino dominando en ventas de paquetes físicos con cada uno de sus lanzamientos. Por eso, el personal del medio Bunshun Online se entrevistó con las actrices de voz Chika Anzai y Shion Wakayama, quienes interpretaron a las dos chicas protagonistas, Chisato Nishikigi y Takina Inoue.

  • ¿Podrían contarnos sobre su audición para los roles en “Lycoris Recoil”?
  • Anzai: Así es. Hice una audición para los papeles de Chisato y Takina, y me impresionó mucho la visión del mundo escrita en el material que recibí. Así que pensé: “No me importa si no interpreto a estas dos, ¡quiero estar en este proyecto!”.
  • Wakayama: Yo solo participé en la audición directamente para interpretar a Takina…

     

  • Anzai: Luego tuvimos una segunda audición, debido a que los diálogos eran una parte súper importante del proyecto.

     

  • Wakayama: Si, esa audición era más sobre como improvisar con las respuestas…

Para leer completa esta entrevista, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/las-chicas-de-lycoris-recoil-improvisaron-varias-de-sus-lineas/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Controversia, Directores, Entrevistas, Japón, Noticias y artículos, Proyectos, Seiyuu, Series

El anime dejaría de ser una prioridad para Netflix (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican el siguiente artículo:

El anime dejaría de ser una prioridad para Netflix

El portal japonés Weekly ASCII de Kadokawa compartió una entrevista realizada al periodista Munechika Nishida y al productor Atsushi Matsumoto, sobre el posicionamiento del contenido japonés en las plataformas de streaming y las tendencias a nivel mundial. Sin embargo, un fragmento que llamó la atención en las redes sociales fue el hecho de que, para Netflix, ha dejado de ser rentable invertir tanto dinero en el anime, cuando el contenido de Corea del Sur es más económico y produce mucho mayor impacto a nivel global.

El extracto en donde se menciona esto escribió:

    • Atsushi Matsumoto: Permítame hacerle algunas preguntas más sobre la industria del anime. Creo que Netflix ha sido muy firme en el pasado a la hora de conseguir producciones pagando la mayor parte de los costes de producción sobre la base de la exclusividad global o la exclusividad por tiempo limitado, pero creo que esa tendencia está cambiando. Esto puede estar relacionado con la competencia entre servicios de streaming en el mercado asiático que mencionó Nishida-san, y cómo se ven en todo el mundo los contenidos procedentes de Japón. ¿Qué opina del estado del anime japonés?
    • Munechika Nishida: A diferencia de los dramas surcoreanos, la animación japonesa no se encuentra en una situación en la que pueda conseguir por sí sola la máxima audiencia. Casos especiales, como el drama surcoreano Squid Game, encabezan decenas de países de todo el mundo, pero no es así nunca con el anime japonés. Creo que esto ocurre en contadísimas regiones, como algunos países asiáticos, incluyendo obviamente Japón, y partes de Estados Unidos.
    • Sin embargo, se nos mencionó que la cantidad de “personas que nunca habían visto anime” no era del todo mala. Por ejemplo, las series de anime podrían no estar entre las diez primeras posiciones del ranking de visualizaciones, pero sí entre las cincuenta primeras. Creo que no es un desastre después de todo.
    • Atsushi Matsumoto: ¿A qué se refiere con “personas que nunca habían visto anime”?
    • Munechika Nishida: El patrón es tal que la gente que antes no veía anime encuentra una serie, empieza a verla y se convierte en una herramienta para retener clientes. Sin embargo, si se pagan mil millones de yenes por un contenido de anime, ¿está al mismo nivel que una superproducción surcoreana por la que merece la pena pagar los mismos mil millones? Esto significa que el retorno de la inversión es menor y que el periodo de exclusividad limitada no es tan largo como podría ser, pero no por ello debe ignorarse el anime.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/el-anime-dejaria-de-ser-una-prioridad-para-netflix/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Japón, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Entrevistas, Internet, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Series

Duván Duque y Franco Lolli seleccionados en TIFF – Toronto con TODO Incluido (desde BOGOSHORTS)

TODO INCLUIDO, corto dirigido por Duván Duque y producido por Franco Lolli, tendrá su premier mundial en el TIFF – Toronto International Film Festival

Hace 15 años Franco Lolli, director de los largometrajes Gente de bien y Litigante ganaba su primera Santa Lucía por el cortometraje COMO TODO EL MUNDO, 9 años después PAILA, el primer cortometraje de Duvan Duque ganaría las Santa Lucías a Mejor Guión y Mejor Actor en la edición 14 del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, donde Lolli era jurado. Este encuentro impulsaría uno de los procesos más interesantes del cine reciente colombiano, del cual surgen los cortometrajes MASMELOS y TODO INCLUIDO, ambos dirigidos por Duque y producidos por Lolli.

El estreno mundial de TODO INCLUIDO acaba de ser confirmado en Canadá en el marco del TIFF – Toronto International Film Festival, que se realizará del 8 al 18 de septiembre, donde el cortometraje colombiano ha sido seleccionado. El TIFF es uno de los festivales de mayor importancia mundial y es considerado uno de los puntos de referencia de la industria cinematográfica norteamericana, escenario ideal para el estreno de esta producción de Evidencia Films.

Conversamos con Duvan Duque y Franco Lolli, acerca de sus procesos de experimentación y crecimiento con el cortometraje, el proceso de TODO INCLUIDO, y el apoyo que BOGOSHORTS ha significado para sus carreras.

(B.S.) El cortometraje te ha permitido hacer exploraciones como, por ejemplo, en el trabajo con actores profesionales y no profesionales. ¿Cómo describirías la evolución que has tenido como director a través del trabajo con el cortometraje?

(D.D.): Mi primer corto, Paila (2016), fue un proyecto muy apegado al guion; realmente yo creo que lo estaba dirigiendo más como guionista, que como director; y por ese apego al guion, lo concebí como un trabajo con actores profesionales desde el principio.

En Masmelos (2019,) y ahora más en Todo Incluido (2021), la búsqueda fue hacia la captura de la realidad, y por eso creo que cada vez trabajo más con actores naturales; aunque en mis castings tampoco hago esa distinción.

Realmente siempre buscamos las personas que sean más cercanas a los personajes que construimos, o que nos den luz sobre cosas que son importantes en el proyecto; pero ha dado la casualidad de que en los dos últimos, han sido actores naturales.

(B.S.) ¿Cómo y en qué niveles aportó BOGOSHORTS a tu crecimiento como realizador?

(D.D.): Tanto por Franco (Lolli), como por toda la exposición que le dio BOGOSHORTS al proyecto en esa época, conocí a mucha de la gente con la que trabajo hoy y se me abrieron las puertas a la industria del país.
(B.S.) ¿Inicialmente qué llamó la atención de Evidencia Films sobre un director como Duván Duque y cómo se dio ese primer contacto luego de Paila?

Franco Lolli (F.L.): Yo era jurado en BOGOSHORTS en 2017 en la competencia de cortos colombianos de ficción y vi Paila (2016), un corto que era diferente a todos los otros cortos posiblemente que yo había visto en Colombia, que trata de un director que se mete a filmar en el campo sin saber cómo es el campo, cómo son las personas del campo y con muchísimo cinismo. Me dio mucha risa, mucha, mucha risa. Yo llegaba todas las noches a mi casa a contar los cortos que había visto y el que siempre se quedaba en mi cabeza era este. Después conocí a Duván y me dije: es un tipo fenomenal e hizo un corto fenomenal; me dieron ganas de trabajar con él.

(B.S.) Este nuevo corto, así como el anterior, contó con la producción de Evidencia Films, ¿cuál crees que han sido los principales aportes de una productora como esta en tus proyectos y cómo cambian los procesos creativos frente a proyectos autoproducidos?

(D.D.): Este es el segundo proyecto que hago con Evidencia. El primero fue Masmelos que estrenamos, en 2019, y lo que había hecho antes era autoproducido. Mis productores, de alguna manera, eran personas que me ayudaban logísticamente a hacer realidad lo que yo tenía en la cabeza y lo que escribía. Trabajar con una productora como Evidencia cambia esa relación, porque es una productora que acoge también creativamente los proyectos y trabajar con ellos hace que en un punto el proyecto esté por encima de todos realmente; el proyecto tiene una vida en sí mismo, empieza a hablar y todos empezamos a escuchar creativamente hacia donde nos está empujando.

Por otro lado, contar con toda esa experiencia y con todos los contactos que tienen, crea muchas más posibilidades a la hora de la financiación, el desarrollo, y la distribución, que al final hace que mucha más gente vea el corto y que se pueda hacer en mejores condiciones que produciéndolo sin ese tipo de experiencia detrás.

(B.S.) La autorreferencialidad, la observación de los privilegios de clase, y las vías de escape que tienen esos privilegios son marcas personales de tus dos anteriores cortos, ¿qué nos podemos esperar en Todo incluido?

(D.D.): Todo incluido es de alguna manera la continuación del proyecto que empecé con Paila, que para mi es el retrato de una clase social que intenta aferrarse al poder a como dé lugar, y todas las contradicciones que eso conlleva. Pero creo que se ha vuelto, a medida que he avanzado en el proceso, un proyecto cada vez más personal; esta vez lo hago hablando de mi familia, de mis recuerdos de infancia, de mi papá, de mi madrastra; entonces es eso, continuar el proyecto hacia un centro mucho más personal que nunca antes.

(B.S.) Dentro del corto plazo, ¿hay intenciones de dar el salto al largometraje? Si no es así, ¿qué crees que te hace falta para eso?

(D.D.): Justo ahora estoy por fin terminando todo el proceso de Todo incluido y estamos a pocos días de estrenar en Toronto, pero hay muchas cosas del proyecto que siguen cuestionándome, que siguen interrogándome, y por eso estoy empezando una escritura muy incipiente de un largometraje que va a hablar de ese mismo universo y de esos mismos personajes.

(B.S.) A propósito de este estreno, ¿cómo describirías la evolución del corto colombiano en los últimos años?

(F.L.): Yo creo que los cortos colombianos, así como los largos, han sido cada vez mejores. Estamos en un momento de nuestra industria que empieza a tener muchas películas y cortometrajes interesantes al año. Creo que tiene que ver también con el tipo de trabajo que hace por ejemplo un festival como BOGOSHORTS, porque si no hubiera donde mostrar los cortos, no serviría para nada hacerlos.

(B.S.) ¿Cuáles son los principales retos que tienen los realizadores de cortometraje en su proceso de formación?

(F.L.): Yo creo que hacer cine es un reto constante y creo que hacer cortometraje es un reto posiblemente más grande todavía, porque no solamente nadie lo conoce a uno, sino porque el poco apoyo que se pueda tener nunca alcanza, y cuando uno está formándose como cineasta, uno se forma filmando. Por más que uno vaya a una escuela de cine —y yo tuve la suerte de ir a una— la manera de aprender a ser cineasta es filmando películas, filmando cortos, y creo que el principal reto es lograrlo. Mantener la fuerza, mantener la fe y seguir adelante a pesar de que hacer cine en Colombia —y cortometraje en particular— es una labor quijotesca.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Arte, Cine colombiano, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Directores, Entrevistas, Eventos Internacionales, Festivales, Noticias y artículos, Productores

Serena Williams no se da por vencida y lo confiesa a Cristiane Amanpour de CNN en español

Serena Williams no se da por vencida en la búsqueda del récord de más títulos de Grand Slam

Serena Williams, cortesía de CNN’s Amanpour

En una entrevista con Christiane Amanpour de CNN, la 23 veces campeona de Grand Slam, Serena Williams, habla sobre su ascenso al estrellato del tenis, cómo cambió la narrativa en torno a su padre, cómo superó el racismo en el tenis y la doble moral que existe dentro del deporte.

Debería haber ganado 30 o 32 [títulos individuales de Grand Slam]… Debería haberlo tenido [el récord], realmente, he tenido muchas oportunidades de tenerlo. Pero no me rendiré”, le dice Williams a CNN, y agrega que todavía aspira a batir el récord de 24 que posee Margaret Court.

Aunque se vio obligada a perderse en enero el Abierto de Australia siguiendo el consejo de su equipo médico, Williams dice que jugará en el Abierto de Francia en mayo si su cuerpo lo permite.

Williams le cuenta a CNN cómo intentaron cambiar la narrativa que se ha desarrollado sobre su padre, Richard Williams, a través de la película de Hollywood “King Richard”, en la que Williams y su hermana Venus fungieron como productoras ejecutivas.

Desafortunadamente, entrar en un deporte que es predominantemente blanco y tener a mi padre como este personaje de villano, cuando simplemente no era cierto… tuve que lidiar con eso durante toda mi carrera, desde el día uno hasta el final, fue muy importante para nosotros solo para decir la verdad”, dice la tenista.

Williams también habla sobre cómo ella y su hermana superaron el racismo que experimentaron como tenistas en un deporte predominantemente blanco: “Pasamos de ser dos grandes campeonas negras a ser las mejores de todos los tiempos, punto. Y eso fue lo que hicimos. Quitamos el color y nos convertimos en las mejores”.

Williams ha sido fuertemente criticada por mostrarse enojada con los árbitros en diferentes ocasiones. Williams dijo: “Hay absolutamente un doble standard”, dado que los hombres también se portan mal con los árbitros.

Por último, le dijo a CNN: “Soy quien soy, amo quien soy, amo el impacto que he tenido en las personas, que sigo teniendo en las personas”.

MIRE LA ENTREVISTA | LEA LA HISTORIA COMPLETA

Deja un comentario

Archivado bajo Cine Internacional, Controversia, Deportes, Deportistas, Entrevistas, Eventos Internacionales, Largometraje, Noticias y artículos, Periodismo, Reconocimientos, Televisión Internacional

Crónica de Cubrimiento: Fiesta de Reyes 2022: Regreso al Barrio Egipto

Sé que todos los cubrimientos que realizamos en el Sitio Bagatela son de los esperados por parte de ustedes, nuestros lectores, pero también es de los más demorados, hoy tenemos nuestras razones en demorar:

Primero que todo, además de lamentar por el fallecimiento repentino de los actores del doblaje de voz mexicano Mónica Villaseñor y Pedro de Aguillón Jr.;  también falleció uno de los líderes candelarios, Harold Hernández hace algunas semanas, no por el coronavirus COVID-19, sino por una enfermedad que lo dejó en coma durante más de dos años.

Harold Hernández, durante la realización de la obra teatral en el SOFA2017. Foto por Juan Carlos Quenguan

Harold Hernández, junto con Boris Vargas en la carpa de Kromit Fast Food durante la Fiesta de Reyes 2018. Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Es por ello que, al conocer esta noticia, queremos presentar las dos entrevistas que él concedió, una en el 2016 sobre el tema del comité El Centro No Se Vende en el 2016, y otra, sobre su reacción, después de la realización de la Fiesta de Reyes del 2018:

Dos, como he comentado hace varios meses, el medio alternativo Sitio Bagatela tuvo que publicar pocas noticias entre el 2021 y 2022, por el motivo que en estos últimos 12 meses, por el fallecimiento del padre del administrador, hoy día el mismo administrador tiene que ayudar con la familia en pagar las deudas de una lavandería que su padre dejó, por lo cual, no quiere continuar con el funcionamiento de la lavandería y lo está vendiendo, aquí le damos el aviso, si alguien de buen corazón pueda comprar la lavandería, ubicada en la localidad de Kennedy:

Ahora sí, diremos lo sucedido durante la realización de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía en el Barrio Egipto, que a pesar de todos los impedimentos, se ha podido realizar, no con las actividades tradicionales, sino por los impuestos por la Alcaldía Local de La Candelaria y el desconocimiento de la Alcaldía Mayor de Bogotá, para debilitar aún más el evento patrimonial y uno de los más antiguos de Bogotá:

Antes que nada, queremos recordar lo sucedido del antes, explicado en nuestro artículo: Fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2022 del Barrio Egipto: Entre la celebración, el POT y la pandemia.

Además de conceder entrevistas para la revista VAC, Vida, Arte y Cultura, y al programa del fin de semana de la cadena básica de RCN Radio

Foto por : Juan Carlos Quenguan, día sábado 8 de enero de 2022

Domingo, 9 de enero

Foto por : Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Lunes, 10 de enero

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Yesid Padilla, Sacristán de la Parroquia de Egipto. Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Para ver todas las fotos tomadas durante los dos días del evento, pueden ir al Fanpage de Facebook del Sitio Bagatela:

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Bailes, Colombia, Comunidades, Controversia, Crónicas, Cubrimientos, Cultura Colombiana, Debates, Deportes, Editorial Bagatela, Entrevistas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Fotografías, Internet, Investigaciones, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Organizaciones, Patrimonios Culturales, Radio Colombiana, Religión, Resultados, Revistas y Periódicos, Seguridad, Tradiciones

Estreno de la tercera temporada de Domingo de gigantes en CNN en Español

El 13 de febrero estrena la tercera temporada de Domingo de gigantes en CNN en Español 

La audiencia podrá disfrutar de nuevos capítulos de DocuFilms con María Celeste Arrarás y grandes invitados en Don Francisco: reflexiones, Oppenheimer presenta y En diálogo con Longobardi. 

Este domingo 13 de febrero a partir de las 7 p.m. (hora de Miami), comienza la tercera temporada de Domingo de gigantes por CNN en Español.

DocuFilmscon María Celeste Arrarás, estrena “Puño de hierro de China: Xi Jinping y lo que está en juego para Estados Unidos”, un documental original de CNN en el que Fareed Zakaria explora el ascenso de Xi Jinping hasta convertirse en el líder supremo de China. También analiza cómo el líder chino logró construir la segunda economía más grande del mundo y sus posturas políticas cada vez más autoritarias.

Por otro lado, Don Francisco: reflexiones ofrecerá 10 capítulos en esta temporada y contará con casi 30 invitados, con los cuales reflexionará sobre diversos temas como “El Día de la Mujer”, “Las redes que nos enredan” y “Emprendedores/innovadores”, entre otros. 

Para el primer capítulo de la tercera temporada, Don Francisco celebrará el Día del Amor y la Amistad junto al cantante y activista Nacho, la asambleísta transgénero ecuatoriana Diane Rodríguez y con Belkis Carrillo, psicóloga, sexóloga, escritora y conferencista. 

La nueva temporada tendrá como invitados a estrellas de primer nivel. El famoso conductor, escritor y entrevistador chileno no dejará hilos sueltos y ofrecerá al público charlas por demás interesantes y reveladoras con los invitados. 

También forma parte de esta franja Oppenheimer presenta, el programa de análisis de CNN en Español conducido por Andrés Oppenheimer; En diálogo con Longobardi, el programa de entrevistas presentado por el galardonado periodista argentino Marcelo Longobardi y candidato a los Premios Emmy en 2020, y finalmente Mirador mundial, presentado por Rafael Romo, el noticiero en vivo de los fines de semana de CNN en Español que cubre las noticias globales con énfasis en América Latina.

Domingo de gigantes, todos los domingos entre las 7 P.M. y las 12 a.m. (hora de Miami) a partir del próximo 13 de febrero en CNN en Español. 

Sobre CNN en Español 

La cadena de noticias CNN en Español es responsable de varias plataformas multimedia dirigidas a audiencias de habla hispana en todo el mundo, que llega a 62 millones de hogares incluyendo CNN en Español 24 horas de noticias por cable para Estados Unidos, México, y Centro y Sudamérica. Esto unido a CNNEspanol.com, CNN en Español Radio, CNN en Español en Twitter, Facebook e Instagram. La marca CNN en Español brinda una experiencia en múltiples plataformas a los hispanoparlantes en las Américas. 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, China, Comunidades, Controversia, Documentales, Entrevistas, Investigaciones, Invitados, Noticias y artículos, Periodismo, Televisión Internacional

Presidente de Perú, Pedro Castillo en Conclusiones (desde CNN)

El presidente de Perú, Pedro Castillo, habló por primera vez con un medio internacional en una entrevista exclusiva con Fernando del Rincón para CNN en Español

En solo seis meses de gobierno, Castillo se enfrenta a múltiples escándalos que han minado su popularidad. Renuncias y destituciones han opacado su gobierno. Del Rincón abordó este y otros temas en la primera parte de su entrevista con el mandatario peruano. La segunda parte de la entrevista se transmite esta noche a las 10pm hora de Miami en CNN en Español.

Pedro Castillo: Nunca me formé para político. Yo no fui entrenado para ser presidente

En su primera entrevista exclusiva con un medio internacional el presidente de Perú, Pedro Castillo, declaró que no se formó en la política y no recibió ningún entrenamiento para ese cargo. Fernando del Rincón le pregunta en Conclusiones si está usando Perú como escuela para aprender a ser presidente. Así respondió Castillo.

https://cnn.it/3nVcMBU

Perú: ¿Era la famosa casa de Breña el despacho clandestino de Pedro Castillo?

El presidente de Perú, Pedro Castillo, responde a los señalamientos sobre supuestas visitas extraoficiales a la casa de Breña. ¿Mantenía el mandatario reuniones con empresarios, funcionarios o cabilderos en esta vivienda?  Se lo contesta a Fernando del Rincón.

https://cnn.it/3FZNKaT

¿Podrá Pedro Castillo terminar su mandato? Fernando del Rincón pregunta al presidente sobre los escándalos de su gobierno

En solo seis meses de gobierno, Castillo se enfrenta a múltiples escándalos que han minado su popularidad. ¿Terminará su mandato?

https://cnn.it/3nPYsuj

Pedro Castillo: Vladimir Cerrón no tiene ninguna influencia sobre mis nombramientos

Las renuncias, destituciones y escándalos han opacado los primeros meses de su gobierno mientras el presidente trata de desvincularse del polémico Vladimir Cerrón, secretario general del partido Perú Libre.

https://cnn.it/3nUr0Tx

La segunda parte de la entrevista de Fernando del Rincón al presidente de Perú, Pedro Castillo, en Conclusiones, esta noche a las 10 p.m. hora de Miami.

Sobre CNN en Español

La cadena de noticias CNN en Español es responsable de varias plataformas multimedia dirigidas a audiencias de habla hispana en todo el mundo, que llega a 62 millones de hogares incluyendo CNN en Español 24 horas de noticias por cable para Estados Unidos, México, y Centro y Sudamérica. Esto unido a CNNEspanol.com, CNN en Español Radio, CNN en Español en Twitter, Facebook e Instagram. La marca CNN en Español brinda una experiencia en múltiples plataformas a los hispanoparlantes en las Américas.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Controversia, Economía, Educación, Entrevistas, Internet, Investigaciones, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Periodismo, Sitios Web, Televisión Internacional

HBO MAX ANUNCIA “BUENA ONDA CON IVETE”, SERIE DOCUMENTAL DE IVETE SANGALO

HBO MAX ANUNCIA “BUENA ONDA CON IVETE”, SERIE DOCUMENTAL DE IVETE SANGALO

HBO Max anuncia que la serie BUENA ONDA CON IVETE, protagonizada por la polifacética Ivete Sangalo, está en sus etapas finales de producción. Durante cinco episodios, los fans podrán sumergirse en el proceso creativo de la artista y de sus invitados. Con un ángulo más íntimo, en cada episodio Ivete recibe a otros músicos de renombre para una charla y para desarrollar nueva música. Son ellos: Agnes Nunes, Carlinhos Brown, Iza, Gloria Groove y Vanessa da Mata.

Nacida en Juazeiro, Bahía, Ivete Sangalo es cantante, compositora, multi-instrumentista y empresaria. Con casi 30 años de carrera musical, se inició en la década de 1990, como vocalista de Banda Eva, y en 2005, ya en su carrera en solitario, ganó un Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum de Música de Raíces Brasileñas.

BUENA ONDA CON IVETE es una producción Max Original que refuerza uno de los principales objetivos de HBO Max de crear contenido nacional y contar historias locales de todo tipo. “Ivete Sangalo es un ícono de la música brasileña actual y atrae a toda la familia con su carisma y estilo musical. La música y las alianzas artísticas están en el ADN de esta serie, que contagiará a todos», dice Tomás Yankelevich, Chief Content Officer, GE, de WarnerMedia Latin America.

Para el público, este viernes 3 de diciembre se presentará íntegramente el primer videoclip producido durante las grabaciones de la serie documental, exclusivamente en la plataforma. La canción “Mexe a Cabeça” refleja la asociación musical entre Ivete Sangalo y Carlinhos Brown. “Mexe a Cabeça” es una composición de Ivete Sangalo, en colaboración con Gigi, Ramon Cruz, Radamés Venâncio y Samir Trindade. La canción es la primera lanzada por Iessi Music Label, sello de la cantante, en cooperación con su socio comercial, Fabio Almeida, y su hermana Cynthia Sangalo. La distribución es de Universal Music.

Programada para ser lanzada a principios de 2022, la serie documental fue producida por Delicatessen para HBO Max.

Sobre a HBO Max

HBO Max™ es la plataforma de streaming directa al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias con la mayor variedad de historias para todos los públicos de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros, DC, Cartoon Network y más. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un plan de precio más bajo, con publicidad, en junio de 2021. HBO Max comenzó su expansión global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe este verano, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos y España este otoño. Se ha anunciado que HBO Max continuará su expansión europea para llegar a un alcance global de 67 países en 2022.

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Contenidos Digitales, Cultura Latinoamericana, Entrevistas, Internet, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Plataformas, Productores

El “Ojo Crítico” de Juan Carlos Arciniegas presenta a Carolina Gaitán sobre su participación en «Encanto» (desde CNN)

El “Ojo Crítico” de Juan Carlos Arciniegas presenta a Carolina Gaitán

Juan Carlos Arciniegas habla con la actriz y cantante colombiana Carolina Gaitán sobre su participación en «Encanto», la nueva película de Disney.

Este sábado 27 de noviembre a las 10 P.M. (hora de Miami), Juan Carlos Arciniegas presenta una nueva edición de su “Ojo Crítico”, en el que dialoga con la actriz y cantante colombiana Carolina Gaitán sobre su participación en la cinta “Encanto”.

Esta producción es la película animada número 60 de los estudios Disney y está inspirada en Colombia.

¿Qué importancia tiene para Latinoamérica que Disney produzca una película inspirada en ese país? “La película ‘Encanto’ es la oportunidad que tiene Colombia de que se cuente su historia desde un ángulo positivo y no con el trasfondo de violencia que lastimosamente la ha acompañado por tantas décadas y que es el que la ficción siempre suele resaltar”, afirma Juan Carlos Arciniegas.

La actriz y cantante Carolina Gaitán es ejemplo de que la tenacidad y la disciplina pueden generar grandes satisfacciones. Con una extensa carrera en la música y la actuación en Colombia, Gaitán nos cuenta cómo las puertas de Hollywood también llegaron a abrirse”, añade Arciniegas.

Juan Carlos Arciniegas también hablará con Gaitán sobre lo que sintió la actriz al llegar a la audición en los estudios Disney, el uso de las redes sociales hoy en día, y la imagen que “Encanto” dará al mundo entero sobre Colombia.

La película cuenta la historia de los Madrigal, que viven escondidos en las montañas de Colombia en un lugar llamado Encanto, en donde la magia del lugar ha dado a todos los niños de la familia un don único, desde la superfuerza hasta el poder de sanar, excepto a uno, Mirabel.

«Ojo Crítico» con Carolina Gaitán se estrena el sábado 27 a las 10 P.M., con repeticiones el domingo 28 a las 11:30 A.M. y 3:30 P.M., todos en horario de Miami.

Sobre CNN en Español

La cadena de noticias CNN en Español es responsable de varias plataformas multimedia dirigidas a audiencias de habla hispana en todo el mundo, que llega a 62 millones de hogares incluyendo CNN en Español 24 horas de noticias por cable para Estados Unidos, México, y Centro y Sudamérica. Esto unido a CNNEspanol.com, CNN en Español Radio, CNN en Español en Twitter, Facebook e Instagram. La marca CNN en Español brinda una experiencia en múltiples plataformas a los hispanoparlantes en las Américas.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Avisos Clasificados, Cantantes, Casting, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Cultura Colombiana, Doblaje Latino, Entrevistas, Imagen, Largometraje, Noticias y artículos, Productores

Crónica de Cubrimiento: #SOFATheExhibition 2021: La comunidad manda, el dragón no está vacunado – Segunda Parte

Tal y como hemos comentado en nuestra Crónica de Cubrimiento: #SOFATheExhibition 2021: La comunidad manda, el dragón no está vacunado; Primera Parte, el medio alternativo Sitio Bagatela ha realizado el cubrimiento al primer evento presencial, después del último cubrimiento que fue la Crónica de cubrimiento: Matsuri 2020 (Bogotá, Colombia) en marzo de 2020, además de haber participado en la realización de los denominados Encuentros Ciudadanos de la Localidad La Candelaria de 2020, de la realización de los conversatorios virtuales sobre cultura pop japonesa en Distrito Joven de la Secretaría de Integración Social de Bogotá, del especial virtual Compilatorio: Cultura Pop Japonesa y Recordando al SOFA del 2009 al 2019 y la realización del especial virtual sobre la Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto 2021 con la Alcaldía Local de La Candelaria.

Pues bien, en esta segunda parte pudimos lograr conseguir entrevistas a diferentes participantes del evento presencial de SOFA The Exhibition aquel día lunes festivo del mes de octubre.

Lunes 18 de octubre

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Pueden visitar al Fanpage oficial de Facebook de Diseño Colombiano: https://www.facebook.com/DISENOCOLOMBIANO1

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Pueden visitar al Fanpage oficial de Facebook de Jhonny de Fenix: https://www.facebook.com/JohnnyDeFenixx

Pueden visitar al Fanpage oficial de Facebook de Sahiratikk: https://www.facebook.com/Sahiratikk

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Si desean participar en los nuevos proyectos, eventos y participaciones de Geek Attack Innova, pueden enterar directamente en ENCUESTA: PROYECCIÓN COMERCIAL 2022-2025 GEEK ATTACK y podrán participar en la encuesta.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Para ver las fotos y los videos en su totalidad del cubrimiento del día domingo, pueden ir a:

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Cómic, Colombia, Comunidades, Cosplay, Crónicas, Cubrimientos, Editorial Bagatela, Emprendimiento, Entrevistas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Festivales, Fotografías, Games y videojuegos, Ilustración, Imagen, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales, Resultados