Archivo de la categoría: Korea

BibloRed llega a #FILBo2022 con más de 60 actividades

BibloRed llega a FILBo 2022 con más 
de 60 actividades 

  • Los ciudadanos podrán disfrutar de la FILBo 2022 con más de 60 actividades culturales entre talleres, conversatorios y la participación de las bibliotecas públicas de la ciudad gracias a BibloRed.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá regresa con la República de Corea como país invitado de honor, del 19 de abril al 2 de mayo. Un evento que contará con la participación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, a través del Pabellón Leer para la vida, un espacio donde miles de lectores y lectoras tendrán la oportunidad de reencontrarse presencialmente con esta experiencia cultural.

Al respecto, Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, precisó: “el mundo ha cambiado, es diferente, y vale la pena celebrar nuestra capacidad para expresar esos cambios, para reencontrarnos y proyectar lo que queremos, y qué mejor que la lectura, los libros, la FILBo. Cuando cada habitante de Bogotá, empezando por los niños y niñas, es capaz de reconocerse como alguien que lee y comprende, se conecta con las historias, descubre la posibilidad de construir otros horizontes a partir de los vínculos esenciales que establece con la realidad, y nuestro pabellón Leer para la vida en la Feria Internacional del Libro es el escenario propicio para estos procesos de creación y conexión”.

Para esta ocasión, BibloRed contará con más de 60 actividades en el marco de la FILBo 2022, entre conversatorios con autores invitados, talleres con autores, presentaciones musicales y literarias, espacios de participación ciudadana, lanzamiento de publicaciones, activación de colecciones digitales y proyecciones audiovisuales a través de las franjas: FILBo pabellón Leer para la vida, FILBo ciudad, y FILBo audiovisual.

Espacios de BibloRed en FILBo

En el marco de FILBo ciudad, las y los bogotanos podrán disfrutar de una programación cultural gratuita que incluye más de 15 eventos presenciales que tendrán como escenario espacios de lectura de BibloRed como las bibliotecas Carlos E. Restrepo, Julio Mario Santo Domingo, Virgilio Barco, Manuel Zapata Olivella, El Mirador, La Peña, Suba y las bibliotecas público-escolares: Pasquilla y La Marichuela.

Además de la programación en la ciudad, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y BibloRed estarán presentes en Corferias con el Pabellón Leer para la vida, un espacio para vivir la experiencia de la lectura en diferentes momentos y espacios de la ciudad que contará con más de 20 actividades culturales.

“Decidimos crear la franja Leer para la Vida, convencidos de que la lectura es capaz de alimentar la esencia de nuestro existir ciudadano. Leer es adentrarse en preguntas y formar la conciencia crítica del presente. Leer es extender la curiosidad, alimentarla, y confiar en que cada vez que esta crece lo hace para crear posibilidades innovadoras y creativas, lo hace para ayudarnos a descubrir todo nuestro potencial”, afirmó la directora de BibloRed, Consuelo Gaitán.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá 2022 cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Bogotá, como principal aliado institucional a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, BibloRed, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, y la Secretaría de Educación Distrital.

Programación: ¡Se abre una nueva página de BibloRed en la FILBo 2022!

FILBO pabellón Leer para la vida

  • El miércoles 20 de abril, a las 5:00 p.m., se realizará el lanzamiento del Pabellón Leer para la Vida en Corferias con el conversatorio Tertulias Leer para la vida, un espacio en el que se hablará en torno a la lectura con la participación de la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el Secretario de Cultura, Nicolás Montero y autores invitados.
  • El viernes, 22 de abril, a las 3:00 p.m., en el Pabellón Leer para la vida se realizará el conversatorio El libro ha dejado de ser un objeto y se revela como un vínculo: sobre la gestión territorial bibliotecaria, espacio en el que se hablará sobre el trabajo comunitario que se desarrolla en estos espacios. Con la participación de Ángela García, coordinadora de la Biblioteca Pública Bosa; Ruth Pereira, mediadora de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo; y Ángela Mesa, lideresa de la línea de Comunidad y Territorio, en conversación con Santiago Rivas.
  • De manera alterna, a las 4:00 p.m., en el Pabellón Leer para la vida, se llevará a cabo el conversatorio Diversidad de género e identidades disidentes entre Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN, y la escritora, Camila Sosa Villada en conversación con Simón Uribe sobre su trayectoria y tránsitos diversos.
  • Asimismo, el domingo, 25 de abril a las 5:00 p.m., con el conversatorio Leer para la vida en tiempos adversos a cargo de la escritora Piedad Bonnett en conversación con Alejandra Soriano, líder de política pública de BibloRed, se hablará sobre la lectura, el duelo y la experiencia colectiva.
  • El miércoles 27 de abril a las 6:00 p.m. se hará la presentación de la Colección Bogotá Leer para la vida, un evento especial que contará con la participación del escritor, Andrés Ospina; el poeta, Ramón Cote; la editora en literatura infantil y juvenil, María Osorio y el líder de Proyectos Editoriales de BibloRed, Javier Beltrán, con una intervención artística urbana en vivo.
  • El 28 de abril a las 5:00 p.m., la Biblioteca Digital de Bogotá presentará “Bogotá Siempre Viva”, una exposición digital que reúne y promueve diferentes formas literarias de contar una Bogotá poética, nocturna, diversa, histórica y periférica.
  • El lanzamiento del libro ‘¡Líbranos de todo mal! y Cartas en el asunto’ de la Colección Bogotá Leer para la vida con la escritora, Fanny Buitrago en conversación con la crítica literaria Luz Mary Giraldo, el 30 de abril a las 5:00 p.m.
  • La participación de BibloRed en la FILBo continuará hasta el 2 de mayo con el conversatorio de participación ciudadana para niños Leer para vida, el 1 de mayo a las 11:00 am, y el Taller de cómic con el novelista y dibujante, Rafael Yockteng, a las 2:00 p.m.

FILBo ciudad

  • El viernes 22 de abril, a las 9:00 a.m., en la franja FILBo ciudad, la Biblioteca Pública El Mirador en Ciudad Bolívar, recibirá escritor más reconocido de Rumania, Mircea Cărtărescu, con el conversatorio Escribir se parece a tejer: Cărtărescu y el significado de ser escritor, donde el autor hablará sobre su obra Nostalgia. Durante su visita a Ciudad Bolívar, las y los jóvenes realizarán muestras de sus procesos artísticos como hip hop y poesía, entre otros.
  • El mismo día, a las 10:00 a.m., la Biblioteca Pública Arborizadora Alta tendrá la presentación Literamusa, una propuesta que integra música y literatura infantil en vivo partiendo de historias de autores coreanos, como Ola azul de Yoo Jun – Jae, En el zoológico de Suzy Lee o Eres un león – Posturas de yoga para niños de Taeeun Yoo. La artista plástica, con ayuda del público, representará las relaciones posibles con la naturaleza y el universo en un mural.
  • Hacia las 4:00 p.m., la Biblioteca Pública Virgilio Barco recibirá a la autora coreana Suzy Lee, ganadora del premio Hans Christian Andersen 2022 de ilustración, quien conversará con Claudia Rueda sobre la creatividad, sus influencias y el trabajo artístico, entre otros.
  • El 23 de abril a las 4:00 p.m., en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, los seguidores de las crónicas vampíricas podrán disfrutar de una charla a cargo de los escritores Carolina Andújar y Hugo Chaparro con la moderación de Susana Castellanos sobre los creadores y sus criaturas, en homenaje a Anne Rice, la “madre” de los vampiros.

Para mantenerte informado sobre la programación de BibloRed durante la FILBo, consulta la programación completa en www.biblored.gov.co

 

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Cultura Colombiana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Invitados, Korea, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos

Todo listo para vivir el reencuentro en la FILBo 2022 (Bogotá, Colombia)

Del 19 de abril al 2 de mayo en Corferias  

Todo listo para vivir el reencuentro en la FILBo 2022

  • Con más de 600 eventos presenciales en Corferias y más de 105 en otros espacios de la ciudad, regresa la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
  • Del 19 de abril al 2 de mayo se darán cita más de 500 invitados de 30 países para compartir con sus lectores las novedades editoriales más destacadas de la industria.
  • Cerca de 400 expositores, entre editores, distribuidores y libreros, han preparado sus catálogos para exhibirlos en 14 días de Feria.
  • La República de Corea, el país invitado de honor llega a la FILBo con actividades literarias y culturales para todos los públicos.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo, organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro CCL, abrirá sus puertas del 19 de abril al 2 de mayo con una oferta editorial que incluye la participación de todos los actores de la cadena (editores, distribuidores y libreros), más de 1.600 eventos y 500 invitados, entre autores, ilustradores y demás profesionales de la industria, provenientes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Israel, Italia, México, Noruega, Panamá, Perú, Portugal, Rumanía, Reino Unido, El Salvador y Venezuela.

“Desde hace 34 años hemos trabajado de la mano de la Cámara Colombiana del Libro para apoyar la literatura y ser la vitrina para que empresarios del sector editorial visibilicen sus obras, posicionen sus negocios y se reúnan con sus lectores. Corferias ha sido testigo de cómo lectores y seguidores se encuentran con los autores. Para esta edición volvemos a contar con invitados internacionales, tras la época de confinamiento, permitiéndonos fortalecer, de esta manera, la industria editorial y aportar a sectores paralelos que se benefician de la actividad ferial como lo son el turismo, la hotelería y la gastronomía”, reveló Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias.

Con una programación literaria, cultural, académica y profesional para todos los públicos, la FILBo se prepara para recibir a los visitantes, quienes, durante 14 días, además de reencontrarse con los autores en charlas, talleres y firmas de libros, podrán conocer y acercarse a la cultura de la República de Corea, un país reconocido como potencia económica y tecnológica, que en la FILBo presentará su cultura y producción editorial, gracias a un trabajo conjunto con los editores colombianos.

La FILBo es el evento cultural más importante del país, es el escenario en el que se materializan todas las acciones que se planean a lo largo del año y, lo más importante, es el momento para generar vínculos de largo aliento con nuestros lectores. Regresar a la presencialidad de la FILBo, es un reto y una oportunidad muy valiosa. Del 19 de abril al 2 de mayo viviremos juntos, una programación pensada para que podamos reencontrarnos desde distintas miradas. La República de Corea nos presentará lo mejor de su literatura y cultura. Los esperamos, serán 14 días de libros y lecturas en Corferias”, Emiro Aristizabal, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.

De acuerdo con la secretaria de educación, Edna Bonilla Sebá, «La comunidad educativa también se reencontrará en la FILBo y, como en todas las ediciones anteriores, será invitada especial para celebrar la lectura y escritura. Para esta celebración, garantizaremos que 12.000 estudiantes asistan a Corferias, y que todos los docentes, directivos docentes, administradores y personal de apoyo en nuestros colegios puedan ingresar de forma gratuita el día lo deseen con su carné de identificación. Adicionalmente y para toda la ciudad, tendremos una programación permanente e itinerante en Corferias; y promoveremos que la FILBo llegue a los colegios, con visitas de autores, distribución de libros y otras actividades culturales y pedagógicas con las que seguiremos fortaleciendo la lectura y escritura desde el colegio y para la vida

La “Convivencia”, tema central de la programación del país invitado de honor

En el pabellón 4 de Corferias, se podrán encontrar distintas experiencias alrededor de la “convivencia” entre personas, naciones, la humanidad y la naturaleza, representadas a través de distintos escenarios que incluyen una exposición llamada precisamente “Convivencia”, un auditorio, una zona de educación, un laboratorio de ciencias, un espacio de cultura tradicional coreana, una zona de juegos y de arte multimedia, tres espacios de exhibición de libros coreanos, ilustrados y con los mejores diseños, y una librería con 1.500 títulos. “Que el tema central sea la convivencia es muy adecuado dadas las circunstancias actuales en las que todo el mundo está sufriendo por la nueva calamidad. Ahora el mundo está entrelazado estrechamente por interdependencia. Por lo tanto, los conceptos como egoísmo estatal o nacionalismo extremo no pueden sobrevivir más. Tenemos que buscar un modo de vivir juntos”, acotó el Embajador de la República de Corea en Colombia, S.E. Choo Jong Youn.

La programación literaria y cultural que podrán vivir los visitantes al pabellón en el marco de la Feria incluye la participación de 20 invitados coreanos, junto con el Grupo de Artes Tradicionales de Corea Kkocdooseh, dirigido por el Profesor Won-Min Kim de la Facultad de Artes Tradicionales de la Universidad Nacional de Artes de Corea; el instructor Sang-wook Han, entrenador de la Asociación de Taekwondo de Bogotá y la compañía de danza, Kim Bock Hee; 5 grupos colombianos de K-Pop Cover Dance Colombia y la agrupación de música tradicional, SEO EuiChul Gadan.

Dentro de los participantes del país invitado de honor se encuentran: el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el profesor Guho Cho, quien tradujo libros de literatura de América Latina al coreano como Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada; Chung Kwanghoon, jefe del equipo de Exploración Científica de GNSM; la maestra en pintura Dulce Olivia Ferreira Santiago; las novelistas Eun Heekyung, Han Kang, Jeong You Jeong, Jung Young Su; Suzy Lee, autora de libros ilustrados; la traductora Heo Soojung; la escritora científica Jeong Inkyong; Jung Jinho y Park Yeoncheol, autores de libros ilustrados; el ecologista Kang Hojeong; el calígrafo Kim Isaac; el novelista Kim Kyung-uk; el poeta Lee Moon-jae; la autora de libros ilustrados Kim Hyoeun; la crítica de literatura infantil, Kim Jieun; el sociólogo Kim Baek Yung; Kim Sujung, jefa de la Comisión de Intercambio Internacional de KBBY; Sooshinji, dibujante de comics; Yi Jeongmo, jefe del GNSM; y Samil Yang, presidente de la Fundación Cultural Asia-Iberoamérica y director del Instituto Rey Sejong de Bogotá.

«Este año se celebran 60 años del aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Corea y Colombia. A través de los eventos de FILBO en Colombia, esperamos que se logre concientizar sobre la importancia de la convivencia entre los seres humanos, y se motive a establecer un modelo cooperativo que pueda mejorar, no solamente las vidas de los pueblos de Corea y Colombia, sino también la de todos los seres humanos del mundo. Le agradezco al gobierno colombiano por la invitación a mi país para ser invitado de honor en este excelente evento que es la FILBO 2022”, señaló el Embajador Choo.

La FILBo será el escenario para el reencuentro

500 invitados de 30 países se reencontrarán en la FILBo para compartir con los lectores actividades literarias, culturales y profesionales en un reencuentro para hablar acerca de lo que hemos vivido como humanidad, de los retos a los que nos enfrentamos, pero también de los miedos que nos quedan. Será el reencuentro para hablar de lo que sucedió durante el encierro de la pandemia en todos los frentes del sector editorial, y el reencuentro con la República de Corea, esta vez desde la cultura.

Algunos de los invitados más destacados de la programación son Camila Sosa Villada y Mariana Ruiz Johnson de Argentina; Tiago Ferro e Itamar Vieira Jr. de Brasil; Garry Gottfriedson, Ingrid Bejerman, François Charette y Howard Aster de Canadá; Isabel Allende, Alfredo Rodríguez, Andrés Kalawski, Carla Morales Ebner, Daniela Catrileo, Gonzalo Martínez, José Maza Sancho, Lily del Pilar, María José Navia, Paulina Flores de Chile; Cristina Rebull y Daína Chaviano de Cuba; J. J. Benítez, Alberto Gómez Font, Andrea Abreu, Chris Pueyo, Diego Moreno Zambrana, Elísabet Benavent, Enrique Redel, Jordi Panyella, Mado Martínez, Marian Ochoa de Eribe, Miguel Gane, Mireia Trius, Oscar Tusquets Blanca, Pedro Alonso O’choro y Selma Ancira de España.

De Estados Unidos estarán presentes: Anne Boyer, Benjamin Alire Sáenz, Daniel Arbino, Dydine Umunyana, John Katzenbach, Jon Lee Anderson, Meghan Cox Gurdon, Ron Haviv, Stephen Ferry y Valerie Miles; Benjamin Lacombe,  y Sebastien Perez de Francia; Linda de Haan y Stern Nijland de Holanda; Hanoch Piven de Israel; Daniele Aristarco de Italia; Antonio Erazo, Beff, Mario Antonio Jauregui, Norma Gauna, Valeria Gallo de México; Anne Beate Hovind de Noruega; Guadalupe García de Rivera de Panamá; Gabriela Wiener de Perú; Afonso Cruz, André Tecedeiro, Carlos Reis, Dulce Maria Cardoso y Rui Cardoso Martins de Portugal; Paddy Ladd, Jessica Craig y Marcus du Sautoy del Reino Unido; Mircea Cărtărescu de Rumania; Jasmín Martínez de El Salvador; Cynthia Rodríguez, Fanuel Hanán Díaz, María Fernanda Paz-Castillo de Venezuela.

La Feria contará con la presencia de más de 200 escritores y escritoras e invitados especiales de distintas regiones del país, que se irán anunciando en los próximos días a través de la página web de la F.

Andrés Sarmiento Villamizar, nuevo director de la Feria Internacional del Libro de Bogotá: “La FILBo vuelve para que todos volvamos. Para celebrar, después de tiempos adversos, el hecho de estar vivos; para conversar sobre el país y el mundo que nos rodea y que cambia día tras día; para reflexionar sobre lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser y, sobre todo, para leer. Leer para vivir. Vivir para leer.”

La Cámara Colombiana y Corferias abrirán las puertas del 19 de abril al 2 de mayo. Bienvenidos a la Feria Internacional del Libro de Bogotá. “La FILBo vuelve para que vuelvas”.

Por todo lo anterior ¡ya todo está listo!, faltan tan solo días para que inicie la feria del reencuentro.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Cultura Koreana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Folklore, Grupos, Invitados, Korea, Lanzamientos, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

Ya está al aire la campaña digital #FILBo2022 #LaFILBoVuelve

La Cámara Colombiana del Libro y Corferias presentan la campaña de la Feria Internacional del Libro de Bogotá –que se llevará a cabo del 19 de abril al 2 de mayo- con el lema la FILBo vuelve para que vuelvas, y la etiqueta #LaFILBoVuelve. Para lograr mayor interacción queremos invitarlos a que se sumen, y juntos celebrar este reencuentro con los libros y sus lectores.

Esta campaña anuncia el regreso de la feria de manera presencial después de dos años de realizarse virtualmente. Por fin los editores, distribuidores, libreros, autores y todos los actores de la cadena literaria volverán a compartir espacio en Corferias.

A partir del 10 de marzo, puedes interactuar  a través de las redes sociales de la FILBo, Corferias y la Cámara Colombiana del Libro. Esperamos que de manera paralela nos apoyen y se sumen a la conversación a través de #LaFILBoVuelve. Esta feria, en su versión número 34, tiene un significado histórico, es la feria del reencuentro.

Pueden seguir en las redes sociales a:

  • FILBo: @FILBogota
  • Organizan: @camlibro @corferias
  • País invitado de honor: @EmbajadaCoreaCo / @embajada_corea

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Campañas, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Koreana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Internet, Korea, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Redes Sociales

COREA DEL SUR, PAÍS INVITADO DE HONOR A LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ 2022

Del 19 de abril al 2 de mayo del 2022 en Corferias

COREA DEL SUR, PAÍS INVITADO DE HONOR A LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ 2022

  • Corea del Sur es país invitado de honor en la FILBo y Colombia será país invitado de honor en la Feria del Libro de Seúl.
  • El eje de las conversaciones de la FILBo para el 2022 será el RENCUENTRO.

Después de dos años de realizarse de manera virtual, la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, anuncian el regreso de la Feria Internacional del Libro de Bogotá al recinto ferial con la presentación de Corea del Sur como país invitado de honor. Del 19 de abril al 2 de mayo, lectores y lectoras de Colombia y del mundo, podrán disfrutar nuevamente de uno de los certámenes editoriales más importantes de América Latina.

Con una programación literaria, cultural, académica y profesional para todos los públicos, la FILBo se prepara para recibir a los visitantes, quienes, durante 14 días, además, de reencontrarse con los autores en charlas, talleres y firmas de libros, podrán conocer y acercarse a la cultura de Corea del Sur, un país reconocido como potencia económica y tecnológica, que en la FILBo presentará toda su producción editorial, gracias a un trabajo conjunto con los editores colombianos.

Para nosotros como gremio, es muy satisfactorio compartir con ustedes la noticia de que Corea del Sur es país invitado de honor en la FILBo y Colombia será país invitado de honor en la Feria del Libro de Seúl. Esta invitación de doble vía nos permitirá conocer más de nuestras culturas, por eso desde ya estamos trabajando para garantizar la traducción de las obras coreanas al español y viceversa, para que nuestros autores se lean cada vez más en su país y de igual forma, que nuestros lectores puedan acceder a sus publicaciones en distintas áreas del conocimiento. Es un reto mayor para nuestro sector editorial, que asumimos con gusto, porque uno de nuestros principales objetivos como gremio, es lograr que el sector editorial colombiano se extienda a todas las latitudes y siga cosechando así reconocimientos gracias a su calidad y diversidad”, aseguró Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.

Para el sector editorial, la presencia de los libros y de los autores coreanos en la FILBo y posteriormente de los colombianos en la Feria del Libro de Seúl, es una oportunidad para abrir este mercado al otro lado del mundo. “La participación como invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2022, es aún más significativa, ya que es la primera feria en el extranjero que reinicia dentro del marco de la “nueva normalidad” y la primera oportunidad de conocer a editores y lectores en América del Sur”, aseguró Yoon Chul-ho, presidente de la Korean Publishers Association.

Del 19 de abril al 2 de mayo, los pasillos del recinto ferial volverán a vestirse de letras, de conversaciones, de anécdotas e historias, “durante 34 años la Cámara Colombiana del Libro ha confiado en Corferias como su principal aliado y nos ha permitido ser el escenario para que cada uno de los actores de la industria editorial se reunan. Gracias a esta gran apuesta hoy la FILBo es uno de los eventos feriales más representativos en Latinoamérica. Hoy desde la Corporación nos llena de esperanza ser participes del anuncio del país invitado que nos acompañará en la versión que realizaremos entre abril y mayo del 2022”, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias.

El hecho de que Corea del Sur sea el invitado de honor en esta próxima FILBo, es motivo de gran satisfacción para los representantes de las dos naciones, tal como lo asegura el ministro de Cultura, Deportes y Turismo de Corea del Sur, Mr. Hwang Hee,En agosto, durante la visita de Estado del presidente Iván Duque Márquez, prometimos desarrollar una relación de cooperación más integral y orientada al futuro. Así como estas dos naciones lejanas han mostrado su solidaridad y cooperación, espero que la literatura y los libros, se conviertan en un puente que nos una. Los lectores coreanos han podido leer Cien años de soledad de Gabriel García Márquez y comunicarse a través del tiempo y el espacio, gracias a poder de la literatura y los libros. Espero que, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Colombia y en la Feria Internacional del Libro de Seúl, que conectarán a Bogotá y Seúl, se presenten muchos libros con la historia, la cultura y la ideología del otro. A través de los libros, que son un tesoro cultural y de pensamiento, la relación de cooperación amistosa entre los dos países conducirá a intercambios y cooperación en los campos de la cultura, el arte y las industrias”.

La FILBo será el escenario para el reencuentro

La FILBo 2022 será el lugar en donde se darán los reencuentros en torno al libro, la lectura y la palabra en sus múltiples formas, como siempre, pero esta vez con la carga emotiva del regreso presencial del evento cultural más longevo de Colombia. Corea y Colombia tienen una historia de intercambios que abarcan

Un reencuentro para hablar acerca de lo que hemos vivido como humanidad, de los retos a los que nos enfrentamos, pero también de los miedos que nos quedan. Será el reencuentro para hablar de lo que sucedió durante el encierro de la pandemia en todos los frentes del sector editorial ―la reacción y los efectos en cada eslabón de la cadena del libro, la producción literaria y académica sobre el tema, la resiliencia de la cultura.

¡Los esperamos en la FILBo 2022 para vivir juntos este reencuentro!

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Koreana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Korea, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones

#BeyondKpop: Twitter da a conocer el impacto de la K-culture en el servicio

#BeyondKpop: Twitter da a conocer el impacto de la K-culture en el servicio

Desde el evento virtual MU:CON 2021, YeonJeong Kim, Head of Global K-pop y K-content Partnerships en Twitter, presentó “#BeyondKpop: Globalización de la cultura coreana. De la música hasta el drama, el webtoon, películas y más”, junto con los 20 K-contents (contenidos de Corea del Sur) más Twitteados. Twitter ha estado en el centro de la conversación mundial sobre las escena musical del K-pop y, el nuevo anuncio de YeonJeong, refleja el efecto de Twitter en la difusión de diversos K-contents como los populares dramas coreanos, los webtoons (cómics digitales y sus adaptaciones ) y las películas, así como también la música K-pop.

Los resultados de data aggregation fueron analizados por Twitter y la empresa VAIV a través de técnicas de minería de texto de big data, los cuales estudiaron los Tweets a nivel mundial, en inglés, entre julio de 2018 hasta junio de 2021.

Los K-dramas más mencionados muestran una clara conexión con el K-pop

Para muchos fans del K-pop, los K-dramas (series dramáticas) fueron el siguiente contenido que experimentaron después de enamorarse del K-pop –y los más populares reflejan esta preferencia.

Los cuatro K-dramas K más mencionados en todo el mundo se clasificaron de la siguiente manera:

  1. Kingdom

  2. Itaewon Class (basado en el webtoon original)

  3. True Beauty

  4. Vincenzo

  5. Sky Castle

True Beauty y Vincenzo cuentan con protagonistas estrellas del K-pop, como Cha Eun-woo (miembro del grupo masculino ASTRO) y Ok Taec-yeon (miembro del grupo masculino 2PM), respectivamente.

El análisis de los Tweets que mencionan Itaewon Class confirmó que muchos de esos mensajes mencionaban la canción «Sweet Night» de V, miembro de BTS. Además, también relacionó este K-drama con otras 11 producciones durante la primera mitad de 2021. Esto demuestra que el interés por Itaewon Class llevó a los fans a otros dramas K, lo que hace que Itaewon Class sea una influencia crucial para este tipo de contenido y que los nuevos fans se interesen en ello.

Los webtoons más mencionados muestran un mayor interés por los webtoons con K-dramas relacionados

Con la música K-pop alcanzando máximos históricos –y la popularidad de los K-dramas aumentando como consecuencia– los K-webtoons (cómics digitales y sus derivados) también están aumentando el interés entre las personas, especialmente para aquellos que se han convertido en K-dramas.

Y es que muchos de los webtoons más mencionados se han convertido en K-dramas. True Beauty, que ocupó el tercer lugar entre los K-dramas más mencionados en Twitter, ocupó el primer lugar entre los K-webtoons más mencionados en Twitter. Sweet Home, que se convirtió en una serie original de Netflix, ocupó el segundo lugar entre los K-webtoons más mencionados. Itaewon Class, que ocupó el cuarto lugar, se convirtió posteriormente en un K-drama, mientras que Navillera (en la sexta posición) no sólo se convirtió posteriormente en un K-drama, sino que también se benefició de que el V miembro de BTS recomendara el drama en un fan café (cafeterías temáticas).

Las K-movies más mencionadas muestran el impacto de los grandes directores coreanos

De las 20 K-movies (películas producidas en Corea del Sur) que confirman el top 20, tres directores representan 9 de las más mencionadas en Twitter.

Parasite, dirigida por Bong Joon-ho, fue la K-Movie más mencionada en Twitter, pero las otras películas de Bong como Snowpiercer, Okja, Mother y The Host, estuvieron entre las 20 primeras. Los directores Park Chan-wook y Yeon Sang-ho también contaron con dos K-movies cada uno, con Oldboy y Thirst, así como Peninsula y Train to Busan, respectivamente.

El estudio los Tweets relacionados con Bong Joon-ho arrojó palabras claves relacionadas con Parasite (que ganó cuatro premios de la Academia en el 2020), Mother y Snowpiercer respectivamente, así como con obras de otros destacados directores Park Chan-wook y Lee Chang-dong. Es por ello que, el análisis de Twitter, muestra que el interés por Bong Joon-ho ayudó a impulsar el interés por las K-movies en general.

El K-content seguirá expandiéndose

YeonJeong Kim, Head of Global K-pop and K-content Partnerships en Twitter, compartió: «Twitter ha demostrado que el K-pop -junto con muchos otros fandoms- prospera gracias a las características de Twitter: en vivo, público y conversacional. Las personas consumen K-content a través de varios canales pero, al final, esas conversaciones se mantienen en Twitter. El K-content tiene un potencial ilimitado, ya que la cultura del fandom que comenzó con el K-pop se ha interesado por otras formas de contenido también coreano, lo que ha llevado a la difusión general de la cultura. Twitter se dedicará de lleno a apoyar la globalización del K-content y el fandom que potencia«.

MU:CON 2021 celebró el décimo aniversario del mayor evento del mercado musical mundial en Asia, organizado por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo y la Agencia de Contenido Creativo de Corea, en un esfuerzo por ayudar a los músicos coreanos a avanzar en el mercado mundial. Además de Twitter, la conferencia MU:CON 2021 incluyó charlas de la profesora de la Escuela de Negocios de Harvard Anita Elberse, del columnista de Billboard, Jeff Benjamin, y de la cantautora Jenna Andrews (compositora de ‘Butter’ de BTS), así como de otras figuras famosas de Corea del Sur y del resto del mundo.

Daniela Prada Rodríguez

Consultora PR / Comms Digitales

dprada@mazalan.com

www.mazalan.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Artistas, Cine Internacional, Contenidos Digitales, Convenciones, Cultura Koreana, Estadísticas, Eventos Internacionales, Grupos, Internet, K-POP, Korea, Largometraje, Noticias y artículos, Reconocimientos, Redes Sociales, Resultados, Series

IETS apoyará el acuerdo entre Colombia y Corea para la atención a la emergencia del coronavirus COVID-19

IETS apoyará el acuerdo entre Colombia y Corea para la atención a la emergencia de COVID-19

  • El Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud – IETS será el encargado de realizar las evaluaciones de tecnología a cada equipo donado por la República Corea, y apoyará a la Secretaría de Salud de Bogotá en la sistematización de lecciones aprendidas en la gestión de la pandemia.
  • En la segunda fase de ‘Centro de respuesta Corea-Colombia para la emergencia del COVID-19‘ Corea donará 4.5 millones de dólares para dotar al Hospital de Engativá de una unidad para recuperación Post COVID-19fortalecer el despliegue de campaña del Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus COVID-19 en Bogotá.

El Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud – IETS, apoyará la segunda fase del proyecto ‘Centro de respuesta Corea-Colombia para la emergencia COVID-19’; que consiste en una donación por parte del país asiático de 4,5 millones de dólares para dotar al Hospital de Engativá de una unidad para recuperación Post COVID-19 a través de la dotación de equipos de biología molecular y tecnología biomédica para garantizar una atención y rehabilitación oportuna de los pacientes.

El IETS será el encargado de la evaluación de los dispositivos médicos que serán donados por la República de Corea para la conformación de la unidad Post COVID-19 garantizando la calidad, eficacia y seguridad de los equipos. Adicionalmente, apoyará la sistematización y la divulgación de las lecciones aprendidas en la gestión de la pandemia a nivel de Bogotá, así como el fortalecimiento de la implementación del plan de vacunación contra la COVID-19 en la capital colombiana, a partir de la generación de información y conocimiento.

Para el IETS este proyecto representa una oportunidad para contribuir en el fortalecimiento de las capacidades nacionales y locales en la gestión de las decisiones en salud, especialmente las relacionadas con la pandemia por COVID-19.

“El IETS ha contribuido de manera decidida en los procesos de toma de decisión en el sector salud, promoviendo la garantía del derecho a la salud a partir de la estandarización clínica, las recomendaciones de mejora sobre la sostenibilidad financiera del sistema y el involucramiento de actores transparente y legítimo en los mecanismos de participación social en salud; por lo que consideramos que nuestro aporte será vital como aliado en la implementación del Proyecto”, comentó la Dra. Adriana Robayo, Directora del IETS.

Además de la evaluación de los equipos, el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud será el encargado apoyar en el monitoreo de la implementación del plan de vacunación contra el coronavirus COVID-19, por medio del desarrollo de un tablero inteligente de control.

De acuerdo con la Dra. Robayo: “En el IETS esperamos que esto sea un piloto, el cual se pueda extender a otras ciudades ya que el proyecto deja capacidades instaladas para poder hacer evaluaciones de tecnología sanitaria a nivel hospitalario”.

Desde el IETS buscan que este proyecto sea una sistematización de la gestión a nivel local que sirva para el futuro del país y que permita tener una mejor preparación a nivel organizacional e institucional para enfrentar un desafío tan grande como la pandemia.

Esto es un trabajo en equipo, donde colectivamente todos aportamos para poder tener resultados que van apoyar el futuro, en términos de investigaciones, monitoreo de acciones en Bogotá y entender cómo la divulgación de las lecciones aprendidas en Bogotá puede ayudar en la preparación frente a otros retos en el futuro”, agregó la Dra. Robayo.

Esta segunda fase, que iniciará durante el mes de septiembre, dará continuidad a una primera donación de 5 millones de dólares que realizó Corea en julio de 2020 para apoyar el plan de expansión UCI de Bogotá y fortalecer las capacidades técnicas del talento humano en salud y la capacidad instalada para la toma de muestras del Hospital de Engativá.

Los recursos donados por Corea serán operados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y el Hospital de Engativá será el principal beneficiario. Además del IETS, también se contará con el apoyo del Minsalud y la Secretaría de Salud de Bogotá.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Estadísticas, Korea, Noticias y artículos, Proyectos, Salud, Vacunas, Virus

El festival cultural virtual del año 2020: IYF ONLINE World Camp

Reciba un cordial saludo de parte de la Fraternidad Internacional de jóvenes en Colombia  (IYF, por sus siglas en inglés)
Nos dirigimos a ustedes en esta oportunidad para presentarle acerca de 2020 IYF ONLINE World Camp, 
Un evento global que tenemos a nivel mundial desde Corea del Sur en transmisión en vivo.

EL FESTIVAL CULTURAL VIRTUAL SURCOREANO MÁS ESPERADO DEL 2020 

Todos los jóvenes colombianos junto a sus familias podrán participar del IYF ONLINE World Camp, un evento internacional que se realiza cada año en Corea del Sur y en muchas partes del mundo reuniendo a más de 3.000 participantes provenientes de más de 50 países. En esta oportunidad a causa de la pandemia, se llevará a cabo de manera Online para Latinoamérica y simultáneamente en los cinco continentes a través de las plataformas digitales.

INSCRIBIRSE AQUÍ

🗓 Miércoles 29 de julio al sábado 01 de agosto de 2020
🕙9:00 a.m a 6:00 p.m
💻 Facebook Live, Zoom

Los interesados en participar, pueden visitar nuestras redes sociales (Facebook e Instagram)

IYF COLOMBIA

545 7672  m: 315 401 01 63

Calle 42 No.66 b – 43

www.iyfcolombia.org.co/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Bailes, Comunidades, Conciertos, Contenidos Digitales, Cultura Koreana, Eventos Internacionales, Festivales, Internet, Invitados, Korea, Organizaciones, Plataformas, Redes Sociales

Tower of God podría entrar en una pausa indefinida por problemas de salud (desde ANMO Sugoi)

Desde ANMO Sugoi publican la siguiente noticia:

Tower of God podría entrar en una pausa indefinida por problemas de salud

Según un nuevo informe revelado por ToGManwha, el creador del manwha Tower of GodLee Jong Hui (SIU), está enfrentando problemas de salud que podrían ocasionar que la obra entre en una pausa indefinida, después del estreno del capítulo 485.

Esto debido a que en en una supuesta declaración previa de SIU, donde revela que su salud se ha deteriorado hasta el punto que debe tomar un descanso de Tower of God. Además, comenta que durante este tiempo de descanso hará todo lo posible para recuperarse y continuar con la historia. También menciona que está agradecido por el apoyo y espera regresar sano y bien.

Lamentablemente, debido a las circunstancia, no puede decir cuánto tiempo durará la pausa, aunque invita a que los fans lo sigan para saber más información y se disculpa por los inconvenientes.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ANMO Sugoi: https://www.anmosugoi.com/noticias/tower-of-god-podria-entrar-en-una-pausa-indefinida-por-problemas-de-salud/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Artistas, Historietas, Imagen, Korea, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales, Salud, Series, Sitios Web

El manga Jintai no Survival recibirá una adaptación al anime (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El manga Jintai no Survival recibirá una adaptación al anime

Toei Animation anunció que un manga del estudio Kagaku Manga Survival recibirá una adaptación al anime. Se trata de Jintai no Survival, que será llevada a la gran pantalla japonesa en forma de película animada junto a la también película de Ganbareiwa!! Robocon el 31 de julio, aunque esta fecha puede cambiar debido a la crisis del COVID-19. También se confirma una versión para cines MX4D para esta película.

Para la película de Jintai no Survival se contará con Satsumi Matsuda para interpretar el papel protagonista, Geo. También junto a Matsuda estará en el reparto de voces Megumi Han como PipiAkira Ishida como KeiHiroshi Iwasaki en el papel de Dr. Brain y Hiroki Touchi para poner voz en off.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/el-jintai-no-survival-recibira-una-adaptacion-al-anime/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Ciencias, Cine Internacional, Directores, Imagen, Japón, Korea, Largometraje, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu

Parasite y las tensiones entre clases sociales, culturas y géneros cinematográficos (desde Razón Pública)

Desde Razón Pública redactan el siguiente artículo:

Parasite y las tensiones entre clases sociales, culturas y géneros cinematográficos

En su última película, Parasite (2019), el surcoreano Bong Joon-ho retrata la relación misteriosa y orgánica entre dos familias de distintas clases sociales que se alimentan mutuamente de diversas maneras.

Ganadora de la Palma de Oro en Cannes 2019, entre otros premios internacionales, y nominada en seis categorías para la próxima entrega de los Óscar, Parasite es una tragicomedia que se pregunta si es posible moverse o tener libertad para transitar en la compleja e intrincada estructura social del mundo contemporáneo.

El relato comienza con la familia Kim, que lucha por sobrevivir en el sótano de una zona marginal de Seúl. La precaria situación empieza a cambiar cuando uno de los Kim consigue un empleo con la rica familia Park, y abre paso, por medio de engaños, para que todos sus familiares acaben involucrados en el mundo de la clase alta representado por los Park, hasta amenazar su aparente estabilidad.

Así como la familia Kim transita entre clases sociales, la película transita entre géneros: lo que comienza como una comedia de estafadores, se convierte progresivamente en un thriller de horror. Y como los parásitos, las imágenes de la película se mueven en muchas direcciones y nos dejan ver las grietas entre las clases sociales y las ‘amenazas de contaminación’ que encubre el intercambio entre ellas.

En otras palabras, Bon Joon-ho se pregunta por los costos de la movilidad social. Si imaginamos la organización social como una pirámide, la subida de unos supone la bajada de otros. Esta metáfora visual de la tensión entre clases sociales aparece en el film de muchas maneras. La primera es la diferencia espacial entre las casas que las dos familias habitan: la de los Park es iluminada, amplia y cómoda, en contraste, la de los Kim es estrecha, oscura e incómoda.

Parasite es una tragicomedia que se pregunta si es posible moverse o tener libertad para transitar en la compleja e intrincada estructura social del mundo contemporáneo.

La segunda metáfora se construye en la casa de los Park a través de los personajes que suben y bajan por sus distintos niveles conectando lo visible con lo escondido y mostrando la interdependencia entre ellos: en las plantas altas de la casa se vive la farsa y los personajes se entregan a la apariencia; en el sótano se esconden los horrores, las venganzas y los monstruos. La tercera y última metáfora es la del espejo, pues cada familia es un reflejo de la otra. Los Kim y los Park cuentan con los mismos integrantes: mamá, papá y dos hijos.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Razón Pública: https://razonpublica.com/parasite-las-tensiones-clases-sociales-culturas-generos-cinematograficos/

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cine Internacional, Controversia, Cultura Koreana, Debates, Directores, Eventos Internacionales, Korea, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones, Productores, Proyectos, Reconocimientos