Archivo de la categoría: Mercadeo

Dibujo animado Miraculous: Las aventuras de Ladybug celebra el Miraculous Day en toda América Latina

Miraculous: Las aventuras de Ladybug celebrará el Miraculous Day en toda América Latina

La primera celebración panregional del Miraculous Day será el 8 de agosto con programación al aire

El galardonado estudio de animación independiente ZAG está celebrando su exitosa marca insignia, Miraculous: Las aventuras de Ladybug, en toda América Latina con una promoción panregional del Miraculous Day el 8 de agosto. El anuncio fue realizado por Julian Zag, EVP de Operaciones y Head of Consumer Products de ZAG.

El primer Miraculous Day oficial fue celebrado en Brasil por ZAG y el socio de transmisión brasileño Gloob en 2019. El éxito de esta iniciativa ha llevado a la creación de una promoción ampliada en toda la región que contará con contenido especial en el aire, múltiples influenciadores y campañas en redes sociales y promociones minoristas en más de 700 puntos de venta para incluir personajes de Miraculous Meet & Greets en centros comerciales y parques de diversiones en todo Brasil, Argentina, Chile, Perú, México, Colombia y América Central. Además de la celebración oficial del Miraculous Day del 8 de agosto, la promoción se expandirá aún más en territorios clave, incluido el regreso a clases en México; Día del Niño en Sudamérica; y una promoción de Miraculous de un mes de duración en Brasil y América Central.

El 8 de agosto, celebraremos el fanatismo de Miraculous en toda América Latina con una promoción múltiple que se extiende desde la pantalla hasta en línea y en las tiendas”, explica Angela Cortez, VP de Licencias y Consumer Products América Latina de ZAG, quien reporta a Julian Zag. “Estamos entusiasmados con la respuesta entusiasta de nuestros socios minoristas y de contenido para hacer de Miraculous Day 2022 un evento divertido y memorable para nuestros millones de fanáticos en toda la región y para crear más conciencia sobre nuestra marca única”.

Estamos muy contentos de ver una iniciativa de ZAG y Gloob expandiéndose a toda América Latina. Esto refuerza el compromiso de Globo con el éxito de Miraculous”, agregó Luiz Filipe Figueira, director de programación y estrategia de contenido de Gloob/Gloobinho. “Esperamos que el Miraculous Day se convierta en una iniciativa global para que todos celebren el orgullo de ser un Miraculer”.

Como parte de la promoción en toda la región de América Latina, las temporadas 1 a 4 de Miraculous: Las aventuras de Ladybug y los especiales Miraculous World: New York, United Heroez y Miraculous World: Shanghai, The Legend of Ladydragon estarán disponibles en Disney+. El servicio de transmisión también publicará contenido especial en sus identificadores de redes sociales. Además, como parte de la celebración, se llevará a cabo una extensa campaña de influencers en la que los participantes recibirán un kit de la marca Miraculous Day, que incluye una selección de productos populares de la marca Miraculous.

En Brasil, como parte de la cuarta celebración anual del Miraculous Day, Gloob transmitirá un maratón de Miraculous: Las aventuras de Ladybug que contará con contenido completamente nuevo. 2022 también marca el primer año en que el evento se expandirá al comercio minorista, con más de 100 minoristas en Brasil a bordo para participar, incluido Rihappy, que ofrecerá encuentros con personajes en Sao Paulo, Superlegal y Blanc Toys. El Miraculous Day se destacará en las tiendas con material distintivo en el punto de compra en las tapas y en las ventanas. May Macarons también está desarrollando macarrones temáticos de Miraculous disponibles en sus puntos de venta en Sao Paulo, con eventos especiales en el interior y promociones en línea. La celebración de este año también incorporará una iniciativa de comercio electrónico del 1 al 15 de agosto con tiendas minoristas en línea, incluidas Amazon, Superlegal, Blanc Tous, Trends Brinquedoes y Estripulia, con páginas de productos para el hogar, y contenido especial.

En México, la emisora pública Televisa Univisión estrenará la película animada Miraculous World: New York – United Heroez, luego de una semana de promoción al aire de Miraculous en el Canal 5. El parque de diversiones Kataplum ofrecerá Meet & Greets para conocer a los personajes en tres los fines de semana y proyectará un video promocional con la imagen del Miraculous Day, así como fotos de productos con licencia en sus 673 pantallas en los parques de Kataplum, así como en 51 centros de entretenimiento de Recorcholis en todo el país. Kataplum también llevará a cabo una campaña publicitaria de autobuses de un mes de duración en toda la Ciudad de México durante agosto. ZAG también está apoyando las ventas de regreso a la escuela con Fotorama que presenta materiales de punto de venta y una campaña en las redes sociales. Además, la tienda de la marca Miraculous Amazon tendrá una amplia campaña publicitaria que promocionará los productos con licencia de Miraculous.

En Colombia el canal RCN integrará la promoción del Miraculous Day con programación especial; y ZAG, junto con el distribuidor de juguetes Continente, realizarán una promoción especial en puntos de venta.

En varios países de América Central, el Miraculous Day se celebrará en asociación con el socio minorista de ropa St. Jacks, que ofrecerá encuentros con los personajes de Miraculous y un concurso de disfraces en todas sus tiendas. Continente también replicará la promoción de Colombia en esta región.

En Argentina, el distribuidor de juguetes Caffaro lanzará una campaña de Meet & Greets de tres semanas en los principales centros comerciales y tiendas especializadas en juguetes con una importante campaña en las redes sociales que incluye concursos de entrega de mercadería.

En Chile y Perú, el distribuidor de juguetes Wish Trade promoverá concursos de sorteos y encuentros con personajes con importantes minoristas como Ripley y Falabella en Chile, y Ripley, Falabella, Tottus, Wong y Oechsle en Perú.

Sobre Miraculous: Las aventuras de Ladybug

Miraculous: Las aventuras de Ladybug sigue siendo la historia de superhéroes favorita de todos y está clasificada por IMDB entre los 10 mejores espectáculos animados de los últimos 20 años. Disponible en más de 120 países, la quinta temporada de la serie se estrenará este otoño, junto con la esperada película animada de más de 100 millones de dólares que contará con el respaldo de varias asociaciones de marca compartida aún no anunciadas con algunas de las empresas más influyentes del mundo en numerosas categorías de productos de consumo. Con una enorme base de seguidores de “Miraculers” adultos jóvenes (de 15 a 25 años), Miraculous se ha convertido en una locura planetaria digital con más de 30 mil millones de visitas en YouTube (contenido autorizado y generado por usuarios); más de 200 millones de descargas de la aplicación oficial; y más de 300 millones de reproducciones en Roblox. Se han vendido más de 280 millones de productos y las ventas minoristas han superado los mil millones de dólares estadounidenses en todo el mundo hasta la fecha. Miraculous es el ganador de 27 premios y fue finalista a la Mejor marca con licencia entre los clásicos perennes en los Licensing International Excellence Awards, 2022.

La serie de comedia de acción aspiracional de superhéroes animada en 3D-CGI Miraculous: Las aventuras de Ladybug, creada por ZAG y coproducida con ON kids & family, sigue las aventuras de dos adolescentes aparentemente típicos con identidades secretas, Marinette y Adrien. , que mágicamente se transforman en superhéroes, Ladybug y Cat Noir. Como superhéroes secretos, Ladybug y Cat Noir son socios en la acción. Pero durante el día, Marinette es solo una chica normal, que vive una vida normal. Cat Noir hará cualquier cosa para apoyar e impresionar a Ladybug, pero no sabe que es Marinette de su clase. Marinette, la chica normal, a su vez sueña con Adrien y simplemente obtiene poca respuesta. Cuando el mal amenaza a París, su amada Ciudad de las Luces, ¿podrán vencer a los villanos inesperados?

Sobre ZAG

ZAG America, LLC es un estudio de entretenimiento independiente global que se especializa en la narración de historias de clase mundial en plataformas de televisión, cine y digitales. La base de ZAG se basa en personajes cautivadores, imaginación ilimitada y narración magistral infundida con partituras musicales originales. La compañía alberga propiedades de entretenimiento de clase mundial bajo la etiqueta ZAG HEROEZ, que incluyen Miraculous: Las aventuras de Ladybug, así como los nuevos títulos Power Players (2019) y Ghost Force (2021). El director y compositor visionario Jeremy Zag fundó Zag Kids and Family Entertainment Group en Francia en 2009, expandiendo aún más la compañía a Estados Unidos en 2012 con la oficina de franquicia de marca global en Santa Mónica, California. Con sede en París, la sede creativa se enfoca en desarrollar historias atractivas más allá de la pantalla en marcas que inspiren a la nueva generación a descubrir su verdadero carácter. https://www.zag.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Comunidades, Dibujos Animados, Eventos Internacionales, Franquicia, Medios de Comunicación, Mercadeo, Productores, Redes Sociales

Warner Bros. da a conocer su estructura de ventas publicitarias

WARNER BROS. DISCOVERY DA A CONOCER SU ESTRUCTURA DE VENTAS PUBLICITARIAS PARA AMÉRICA LATINA y U.S HISPANIC

Warner Bros. Discovery anuncia su nueva estructura de Ventas Publicitarias para América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos. El área está encabezada por Vera Buzanello, Head of Revenue Affiliate & Ad Sales para América Latina/USH y Country Manager de Brasil, quien reporta en su nuevo rol a Fernando Medin, Presidente y Director General de Warner Bros. Discovery para América Latina/USH.

La nueva organización panregional de Ad Sales combina las fortalezas de los equipos de ventas de WarnerMedia y Discovery, al tiempo que integra sus activos para ofrecer el portafolio más robusto del mercado, con potentes marcas y contenidos en animación, noticias, cine y series, factual, estilo de vida, gaming y deportes para múltiples pantallas, y el servicio de streaming HBO Max.

Asimismo, las oficinas locales aportarán su visión y conocimiento de las características de cada mercado, siempre con el apoyo de equipos centrales fuertes y experimentados. De esta manera, los siguientes ejecutivos de Ad Sales en Latam/USH reportarán a sus respectivos Country Manager para alinear a la estrategia local, y a Buzanello a nivel regional.

  • Felipe Medici será responsable por Ad Sales Panregional/Miami.
  • Roberto Nascimento liderará el equipo de Ad Sales para Brasil.
  • Andrea Hernández estará a cargo de Ad Sales para Colombia.
  • Pablo Greco será responsable de Ad Sales para Chile.
  • Enrique Sabatini ejercerá la administración de las ventas locales para Argentina, mientras que Martín Hernández estará a cargo de las ventas digitales, branded content, alianzas estratégicas y otros negocios designados para Argentina.
  • David Tardio seguirá al frente de la oficina de Ad Sales para el mercado hispano de Estados Unidos.

Junto con todos ellos, los equipos de apoyo centralizados para Ad Sales LatAm/USH contarán con Nahomi Hung, a cargo de Monetización Digital, Valeria Beola responsable de Market Growth y Jesús Barón quien liderará las funciones de Strategic Planning para la región.

Sobre Warner Bros. Discovery

Warner Bros. Discovery (NASDAQ: WBD) es una empresa global de medios y entretenimiento que crea y distribuye el portafolio de marcas y contenidos más diferenciado y completo del mundo, incluyendo televisión, cine y streaming. Disponible en más de 220 países y territorios y en 50 lenguas, Warner Bros. Discovery inspira, informa y entretiene públicos por todo el planeta por medio de sus marcas y productos icónicos, entre ellos: Discovery Channel, discovery+, CNN, DC, Eurosport, HBO, HBO Max, HGTV, Food Network, Investigation Discovery, TLC, TNT, TBS, truTV, Travel Channel, MotorTrend, Animal Planet, Science Channel, Warner Bros. Pictures, Warner Bros. Television, WB Games, New Line Cinema, Cartoon Network, Adult Swim, Turner Classic Movies, Discovery en Español, Hogar de HGTV y otros. Para más información, por favor, visite www.wbd.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Economía, Gestion empresarial, Mercadeo, Noticias y artículos, Productores, Servicios

Comités de producción: ¿Oportunidad o amenaza en la industria del anime? (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican el siguiente artículo:

Comités de producción: ¿Oportunidad o amenaza en la industria del anime?

El portal japonés AREA DOT publicó un artículo describiendo las ventajas y amenazas del “sistema de comités de producción” que actualmente se utiliza en la industria del anime en Japón, señalando que si bien los estudios de animación no arriesgan nada si es que su proyecto no tiene éxito, tampoco ganan nada si es que sí lo tiene.

«La industria de la animación en su conjunto sigue enfrentándose a una difícil situación interna. El número de animaciones para televisión producidas ha seguido disminuyendo desde su máximo de 361 en 2016, cayendo a 278 en 2020. Según una encuesta de Teikoku Databank, el 37.7 por ciento de las empresas que producen animación entraron en números rojos (pérdidas) en 2020, mientras que el 29.5 por ciento vieron caer sus utilidades. Algo menos del 70 por ciento de los estudios de animación siguen en recesión. Por otro lado, el 31.1 por ciento de las empresas, principalmente los grandes estudios bendecidos con producciones de éxito, declararon mayores beneficios, lo que indica una polarización creciente».

«Una de las razones de las dificultades financieras de los estudios es que la pandemia de COVID-19 provocó retrasos en la producción y el aplazamiento de las emisiones de animación. Sobre todo en la primavera y el verano de 2020, el primer año de la pandemia de COVID-19, la declaración del estado de emergencia detuvo la producción de varios animes, como “Sazae-san” y “Pokemon”, obligando a retransmitirlos o aplazarlos. También se pospusieron muchas producciones cinematográficas, como la película de animación de Kyoto Animation, “Violet Evergarden the Movie”, “Detective Conan” y “Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time”».

«En general, en el caso de la animación para televisión, los estudios de animación reciben fondos de producción de un “comité de producción” formado por editoriales, televisoras, patrocinadores y otras empresas una vez que se ha decidido la fecha de emisión y se ha iniciado la producción. Muchas empresas de producción, especialmente las pequeñas y medianas, utilizan este dinero para financiar no solo la producción, sino también el personal y otros gastos, y así financiar sus operaciones. Además, conseguir un espacio televisivo es un reto, y no es raro que los espacios de animación se reserven con más de un año de antelación».

«A pesar de ello, hubo un vacío en la emisión debido a la pandemia de COVID-19, especialmente entre abril y junio de 2020. Esto provocó un retraso en la emisión de las animaciones, lo que fue una maldición para los comités de animación que esperaban las utilidades de operación. Otra causa es el problema estructural de que, aunque la obra producida sea un éxito, el estudio de animación no podrá obtener más dinero que los costes de producción a menos que haya invertido en un comité de producción. Se dice que la producción de una animación suele costar entre 15 y 30 millones de yenes por episodio. Se calcula que los costes de producción de una temporada (3 meses, 12-13 episodios), la unidad básica de emisión de las cadenas de televisión, superarían fácilmente los 100 millones de yenes»…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace e Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/comites-de-produccion-oportunidad-o-amenaza-en-la-industria-del-anime/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Franquicia, Gestion empresarial, Investigaciones, Mercadeo, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional

IMPORTANCIA DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS MÚSICOS EN COLOMBIA

LA IMPORTANCIA DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS MÚSICOS EN COLOMBIA

Colombia es el mayor exportador de músicos de América Latina, cada vez más artistas colombianos llegan a la escena internacional, gracias al uso de las nuevas plataformas a demanda que les ayuda a posicionar su música en cualquier latitud.

Segun el informe PwC Global Entertainment & Media Outlook 2021–2025 señala que el total de ingresos de la música grabada fue de US$52 millones en 2020 y se prevé que este negocio alcance los US$76 millones en 2025 ya que “los artistas colombianos siguen abriéndose paso en la arena internacional”, de acuerdo al reporte.

El mercado en nuestro país cada vez es más competitivo, un músico actual no solo se enfrenta al desafío de entrenar su talento, sino que debe entrar en la dinámica de entender cómo es el consumo de música  de acuerdo al territorio y al contexto, involucrarse en la producción y post producción, hacerse cargo de la circulación como artistas en los diferentes escenarios, el empleo de las nuevas tecnologías, cómo monetizar y cómo proteger su propiedad intelectual (derechos de autor), el marketing musical, entre muchos otros aspectos. Es por esto que los artistas autodidactas o alternativos han buscado la forma de profesionalizar su talento u oficio como lo han hecho ya otras agremiaciones en el país, los actores.

El hecho que los artistas pasen por la academia les brinda herramientas que son un componente diferencial en el mercado actual de la música, como lo hemos vivido con algunos de nuestros estudiantes, reconocidos artistas, que han sido nominados por prestigiosos premios como Camilo Echeverry y Paula Arenas, postulados a los Grammy Anglo 2022, y en el 2021 fueron 5 galardones y 16 nominaciones tanto de egresados como de docentes. El paso por la institución les ayuda a perfeccionar técnicas, les brinda manejo de la nuevas tecnologías, habilidades de comunicación, creatividad e innovación, dominio de tendencias, networking, entre muchas otras habilidades que desarrollan” aseguró  Alejandro Cajiao, director de la EMMAT.

Debido a la contingencia sanitaria por la que atravesamos mundialmente y de acuerdo con cifras entregadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, las clases virtuales han aumentado en un 70%,  el estudio a distancia se posiciona como una posibilidad para que los artistas no paren su preparación, y existen infinidad de herramientas online que son una excelente alternativa para que más músicos sigan profesionalizando su talento incluso sin salir de casa.

Este año la institución iniciará formación totalmente virtual con EMMAT Online para todos aquellos que no residen en la ciudad de Bogotá y desean profesionalizar sus estudios en música, producción de música y sonido y  composición para medios audiovisuales, todos los programas enfocados a cumplir con las necesidad de multidisciplinariedad y transversalidad de conocimientos y habilidades para los músicos, ya no hay excusa para no ser un músico profesional en Colombia” agregó Cajiao, director de la EMMAT.

Acerca de EMMAT– Berklee Global Partner

Avalada como Global Academic Partner por la universidad más importante del mundo en el estudio de la música contemporánea (Berklee College of Music), EMMAT es un centro de formación especializado en música, producción y composición, a la vanguardia de la industria y la tecnología. Con una trayectoria de 15 años y más de 5.000 estudiantes de diferentes lugares del mundo, es un referente en la formación de músicos integrales, competitivos y exitosos en los diferentes campos de la industria musical.La relación con Berklee College of Music cada vez se fortalece más pues se firmó un nuevo convenio de transferencia de créditos académicos con Berklee Online, para aquellos estudiantes que no tienen la posibilidad de viajar a Boston (EE.UU.) pero desean homologar su título en el exterior lo puedan hacer.

Angie Paola Sierra

asierra@cubecomunicaciones.com

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Colombia, Controversia, Derechos de Autor, Economía, Estadísticas, Investigaciones, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Música Mundial, Mercadeo, Noticias y artículos, Resultados

Herramientas de Google para mejorar la productividad en el trabajo

Herramientas de Google para mejorar la productividad en el trabajo

Es inevitable que el mundo digital seguirá transformándose, la llegada de una pandemia inesperada puso al comercio en una situación compleja en la que empresas y actores del comercio mundial, vieron las herramientas digitales como primera opción para mantenerse en el negocio, pero con un leve desconocimiento en el manejo del marketing digital.

Google, líder en el desarrollo de productos y servicios de software, dispositivos electrónicos, nuevas tecnologías y demás relacionados con la internet, ha desarrollado un sinnúmero de herramientas y aplicaciones para uso personal, empresarial o de emprendimiento que facilitan el trabajo diario.

De acuerdo con Alexander Sanabria, docente del programa de Administración de Mercadeo Virtual de Areandina, “aprovechar las herramientas que nos ofrece el gigante de internet puede convertirse en un elemento diferencial para las empresas. Vivimos tiempos de cambio, momentos más competitivos y agresivos en términos del mercado, con clientes más exigentes, omnipresentes y cada vez más impacientes a la hora de esperar respuestas por parte de las empresas”.

Al igual que en G Suite, todos los planes de Google Workspace proporcionan correo electrónico personalizado para la empresa y ofrecen herramientas de colaboración, como Gmail, Calendario, Meet, Chat, Drive, Documentos, Hojas de cálculo, Presentaciones, Formularios, Sites, entre muchas otras y que el docente Sanabria recomienda:

  1. Manejo de datos: las entidades financieras jamás solicitan algún tipo de dato a través de correo electrónico o por medio de llamadas, por lo tanto, abstenerse de enviar información sobre usuarios, contraseñas o información relevante a través de estos medios.
  2. Crear una clave segura: cuando se acceda a alguna aplicación para realizar transacciones electrónicas, es importante crear claves robustas, donde se usen letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales y como mínimo, que la extensión de la contraseña sea de 8 dígitos.
  3. Evitar la obviedad: al momento de crear las contraseñas, que ésta no tenga datos básicos del usuario como por ejemplo una fecha especial, nombre de los hijos y cambiarlas periódicamente.
  4. Sitios web seguros: cuando se realice una transacción bancaria, es importante acceder al sitio del banco en una pestaña o ventana de incógnito y asegurarse de la dirección correcta del banco iniciando con la extensión HTTPS o que el navegador muestre un candado cerrado. Esto indica que el sitio es seguro.
  5. Contar con un antivirus legal: se recomienda contar con un paquete antivirus confiable para evitar fraudes digitales o robos de información.
  6. Verificación firewall: revisar la configuración del firewall o cortafuegos del computador para conocer las páginas que permiten su navegación o cuales están bloqueadas.
  7. Conexión confiable: evitar al máximo las transacciones desde una red Wifi pública, ya que ésta trae muchos riesgos.
  8. Transacción segura: tener a la mano los elementos necesarios al momento de realizar la transacción y al terminar el proceso, verificar que la sesión se cerró de manera completa.

Es muy importante acatar sugerencias de expertos en seguridad informática y aplicar las acciones que estén a nuestro alcance con el objetivo de asegurar la información y sobre todo, al momento de realizar transacciones desde el hogar, ya que los delincuentes informáticos están atentos a detectar vulnerabilidades en la web, aprovechando descuidos por parte de usuarios para cometer sus fechorías, ocasionando grandes perjuicios a la sociedad en general.

Andrés Vera / Agencia El Conserje / avera@grupoelconserje.com

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Contenidos Digitales, Controversia, Gestion empresarial, Internet, Mercadeo, Noticias y artículos, Plataformas, Seguridad, Tecnología

Las redes sociales, un aliado estratégico en la reactivación económica

Las redes sociales, un aliado estratégico en la reactivación económica

  • 509,370 micro negocios no lograron seguir formando parte de la economía colombiana.
  • El 82% de las pymes se apoyaron en la tecnología para adaptarse a las nuevas necesidades originadas por la pandemia.
  • A través del servicio Marketing Cloud, los equipos de mercadeo pueden conocer a sus clientes a través de una única fuente para captarlos con relevancia y humanizar cada momento con la personalización impulsada por la inteligencia artificial.

Según la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas ACOPI, el 82% de las pymes se apoyaron en la tecnología para adaptarse a las nuevas necesidades originadas por la pandemia. Esto se debe a que actualmente el mercado exige organizaciones digitalmente avanzadas, que le apuesten a la innovación y brinden soluciones de servicio más sensibles, intuitivas y flexibles. Por tal razón, muchas de estas empresas aprovecharon los beneficios del Customer Relationship Management (CRM) para desarrollar sus estrategias de mercadeo y ventas, incorporando las redes sociales para fortalecer sus campañas e impactar de forma efectiva a su público objetivo.

En Colombia, según un estudio de Deloitte, las aplicaciones más utilizadas en los dos últimos años fueron Whatsapp (78%), Facebook (66%), Instagram (57%), Facebook Messenger (52%), Snapchat (24%), y IMessage (13%). Según el MinTic, seis de cada diez colombianos tienen acceso móvil, lo que significa  que en el país cada vez hay más usuarios activos, no solo con más acceso a la información, sino también a nuevas opciones comerciales. De esta forma, las compañías deben idear formas eficientes para atraer, conquistar y fidelizar a esta nueva audiencia.

Hoy en día, los clientes están buscando un servicio personalizado y rápido que les pueda solucionar o suplir una necesidad específica. Según Kantar, es crucial mantenerse cerca de los compradores y de los canales por donde estos interactúan, el mundo del retail está en un continuo cambio y hay que adaptarse para perdurar en el tiempo. El consumidor ahora cuenta con mayores expectativas donde espera contar con marcas que cuenten con canales digitales seguros y que brinden una atención al cliente excepcional sin tener que depender de un asesor en un call center.

A través del servicio Marketing Cloud, de la tecnológica Salesforce, líder mundial de CRM, los equipos de mercadeo pueden conocer a sus clientes a través de una única fuente para captarlos con relevancia y humanizar cada momento con la personalización impulsada por la inteligencia artificial para mejorar los procesos y optimizar el impacto general del marketing con análisis unificados.

Con Snapchat Audience Match, por ejemplo, las compañías pueden crear audiencias publicitarias personalizadas, para aumentar su lista de clientes, identificando nuevos públicos objetivos con características similares, logrando evitar la publicidad mal direccionada al público incorrecto. De igual forma, por medio de la integración de WhatsApp, las empresas pueden aumentar la participación de su cliente con la detección de palabras clave y mensajes transaccionales para así poder comunicarse con ellos directamente, logrando una comunicación personalizada y cercana.

Es así como las organizaciones se van acercando al cliente ofreciendo un servicio de atención de 360 grados. Es clave que los negocios sin importar su industria o tamaño, adapten y apropien una cultura digital lo antes posible, sacándole el máximo provecho a los canales digitales y nuevas plataformas que  ofrecen inmediatez al usuario. El mercado de las redes sociales seguirá creciendo y la demanda de los usuarios también, es por esto que las empresas deben abrazar el cambio digital para poder alcanzar el momento de consumo de su cliente para seguir siendo vigentes en el mercado a mediano y largo plazo.

Sobre Salesforce

Salesforce el líder global de CRM permite a las empresas de todos los tamaños e industrias transformarse digitalmente y tener una visión de 360 ° de sus clientes. Para obtener más información sobre Salesforce, visite www.salesforce.com/mx.

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Economía, Emprendimiento, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Mercadeo, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales

¿Qué quieren los colombianos en Twitter?

Atención marcas: en esta temporada de compras, no solo se limiten a vender

La temporada de compras se ha convertido no solo en uno de los momentos más esperados, sino en uno de los de mayor actividad en línea. Esto ha hecho que Twitter sea el aliado perfecto para que, tanto marcas como anunciantes, encuentren en la plataforma un lugar para conocer qué están buscando las personas, cómo quieren conectar y con quién, y con base en esto, se unan a la conversación y entablan lazos más allá de la venta de un producto, de una forma más sencilla.

Las personas que están en Twitter vienen a compartir sus expectativas por nuevos productos o lanzamientos, sus primeras opiniones, sus recomendaciones y además, se comunican con las marcas cuando tienen algo qué decir en pro de recibir un mejor producto o servicio. Por esto, conectar con las audiencias a través de sus intereses y pasiones, es clave para las marcas, especialmente durante la temporada de compras, donde 68% de los colombianos en Twitter, espera a que un producto esté en oferta para adquirirlo, y el 52% prefiere hacer sus compras en línea.

Sin duda, las conversaciones en la plataforma le otorgan a las marcas la posibilidad de identificar escenarios estratégicos, necesidades de las personas y oportunidades de conectar mejor con su grupo objetivo.

En este escenario, es clave que las estrategias de marketing que se planeen en Twitter sean reales y tengan repercusión entre sus audiencias, ya que esto les ayudará a mostrar el mejor lado de su marca, lo cual se logra escuchando lo que quieren las personas.

¿Qué quieren los colombianos? -en Twitter

Con las nuevas disposiciones del gobierno y aprovechando la época de vacaciones, la temporada de ventas se ha tornado en una gran oportunidad para que hoteles y aerolíneas conecten con su audiencia en Twitter, pues según el Global Web Index 66% de las personas en Twitter, en Colombia, están interesadas en viajar, tanto así, que un 20% ellas piensa en comprar tiquetes, y un 25% planea tener unas vacaciones al interior del país en los próximos 3 a 6 meses.

Así mismo, la tecnología juega un papel fundamental en la vida de los colombianos y se convierte en una ventana para que las marcas de tech y retailers, lancen campañas y promociones enfocadas a productos específicos, por ejemplo, el 28% de los colombianos en Twitter piensa en comprar audífonos en los próximos meses, mientras que el 26% de la quiere comprar un TV de pantalla plana y un 26% piensan en comprar un computador.

Además, podemos decir que para los negocios locales, la temporada de ventas es también un buen momento para unirse a la conversación – y tal vez dejar que “Twitter haga su magia” ya que 58% de las personas en Twitter, en Colombia, prefieren comprar en comercios locales, frente al 42.5% que prefiere ir a los grandes retailers.

Saca lo mejor de tus campañas

Uno de los puntos de partida para generar una estrategia en Twitter es comprender que las personas vienen al servicio con ganas de generar una conexión con el mundo que les rodea. Y las marcas son parte de esta realidad y es que, en lo que respecta a interactuar con marcas, Twitter es percibido por las personas, 2 veces más que otras plataformas en línea como el mejor lugar para hacerlo. De hecho, 39% de las personas en Twitter dan Me gusta cuando ven buenas ofertas o descuentos, mientras 30% dan Retweet, una clara muestra de cómo la comunicación de marca es bienvenida en la plataforma.

Durante esta temporada de compras, Twitter no solo será el mejor aliado de las marcas, sino que seguirá inspirando a los anunciantes a crear estrategias exitosas que los ayuden a conectar con las audiencias indicadas.

Daniela Prada Rodríguez

Consultora PR / Comms Digitales

dprada@mazalan.com

www.mazalan.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Economía, Estadísticas, Internet, Mercadeo, Noticias y artículos, Redes Sociales, Tecnología

Comercio electrónico: clave en la reactivación económica

Comercio electrónico: clave en la reactivación económica

Tras recaudar 80 millones de dólares, VALOREO, holding líder en e-commerce en Latam llega a Colombia a impulsar la reactivación a través de negocios de diferentes categorías como belleza, animales, bebés y home & garden.

El comercio electrónico en Colombia se vio vastamente impulsado por los efectos de la pandemia. La imposibilidad de hacer compras presenciales por la llegada del virus fue un aliado para que el país se fortaleciera en ese sector.

Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, entre abril y junio de este año, las ventas en línea incrementaron aproximadamente un 55% en comparación con el mismo periodo de 2020,  año en el que este sector tuvo un crecimiento sin precedentes, y es por esa misma razón que el comercio en línea se plantea como un actor fundamental para la reactivación económica y al mismo tiempo como una buena oportunidad de inversión.

La startup VALOREO, pionera en construir el holding de marcas de comercio electrónico del siglo 21 en América Latina, vio el potencial del mercado electrónico en Colombia y llegó al país para fortalecer el sector e impulsar la reactivación. Su objetivo radica en ampliar la oferta de productos de calidad y ofrecerlos a precios competitivos, además de dar liquidez a los vendedores de marcas que por algún motivo no pueden continuar administrando su tienda en línea.

Para contribuir al crecimiento del e-Commerce en Colombia, la compañía trae consigo un equipo de expertos en el área con el que busca convertir marcas del país en negocios líderes de América Latina. Además, con su llegada se abre la posibilidad de que sea el talento colombiano el que se encargue de llegar a ese objetivo. Desde su comienzo en enero de este año, y hasta el momento, VALOREO cuenta con más de 100 personas entre las que se destacan especialistas en inversión, operación, publicidad y comercio electrónico, encargados de potenciar las marcas del portafolio de VALOREO en cada país.

Además, en lo corrido del año,  la empresa ha recaudado la importante suma de 80 millones de dólares, que serán destinados a la inversión en Colombia, Brasil y México en negocios de diferentes categorías, entre las que se destacan belleza, animales, bebés y home & garden. Tal oferta complementa  las áreas de venta con más crecimiento registrado frente al año anterior, como lo son moda (25.61%), juguetes y ocio (25.16%), junto a electrodomésticos y muebles (20.13%).

Como compañía hemos identificado en Colombia un crecimiento exponencial del e-commerce y creemos que este será fundamental para la recuperación de la economía del país y de la región tras el duro golpe que ha significado la pandemia a nivel mundial. De igual manera, creemos que los negocios colombianos tienen mucho para ofrecer y esperamos aportar nuestro conocimiento para impulsar su desarrollo”. Comentó el equipo de VALOREO.

VALOREO es el nuevo holding de comercio electrónico de la próxima generación de Latinoamérica. Fundado en 2020 por Martin Florea, Stefan Florea, Alexander Grüll, Cedrik Hoffmann y Miguel Oehling, el equipo combina experiencia en fondos líderes de inversión, banca de inversión, comercio electrónico, startups, y gestión de la cadena de suministro. La empresa ha obtenido capital de algunos de los principales inversionistas del mundo, como Kaszek, Upper90, Presight Capital, Kingsway Capital, FJ Labs y Angel Ventures, así como de prominentes inversionistas ángeles.

Para más información, consulta https://www.valoreo.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Economía, Estadísticas, Gestion empresarial, Industria, Mercadeo, Noticias y artículos, Resultados, Tecnología

Llegan a Colombia las nuevas líneas de juguetes y ropa basadas en la esperada película “Space Jam: Una Nueva Era”

Llegan a Colombia las nuevas líneas de juguetes y ropa basadas en la esperada película “Space Jam: Una Nueva Era”

  • Los juguetes, lanzamiento de Boing Toys inspirados en un elenco de estrellas y los personajes favoritos de Looney Tunes, ya se encuentran disponibles en Toysmart, Olímpica, Éxito y Falabella. 

  • Así mismo, la línea de ropa ya está disponible en las tiendas Pepe Ganga del país.

Boing Toys líder en la industria del juguete y distribuidor de Moose en la región, y Pepe Ganga, compañía comercializadora de productos del hogar y moda para niños, en colaboración con Warner Bros.Consumer Products, presentan las nuevas líneas de juguetes y ropa basadas en el esperado lanzamiento de la película “Space Jam: Una Nueva Era” de Warner Bros. Pictures.

La línea de juguetes de Boing Toys permitirá a los fanáticos compartir la diversión de la cultura pop. Adicionalmente, «Space Jam: Una Nueva Era» cuenta con la estrella de baloncesto LeBron James junto a los mejores personajes de Looney Tunes de todos los tiempos, incluyendo Bugs Bunny, Lola Bunny, Tazmanian Devil y Marvin el Marciano.

«Trabajando en estrecha colaboración con Warner Bros., se prestó toda la atención al detalle para asegurarnos de que nuestros juguetes pongan esa acción en la gran pantalla en manos de los fans. Nuestros juguetes ofrecen réplicas impresionantes de las estrellas de la película, junto con nuevas formas de jugar. No podemos esperar a que los seguidores traigan a sus personajes favoritos a casa», Ronnie Frankowski, director de marketing de Moose Toys.

La nueva línea de juguetes de “Space Jam: Una Nueva Era” se encuentra disponible en Toysmart, Olímpica, Éxito y Falabella, en donde los fanáticos encontrarán los siguientes productos:

  • Figura 5” articulada con accesorio: hay cuatro figuras para recoger incluyendo a LeBron James con su ACME Rocket-Pack 4000, dando «tiempo de espera» un nuevo significado; LeBron James con su ACME Mallet; Bugs Bunny con su ACME Blaster 3000; y Marvin el Marciano armado con su Platillo de la Perdición.
  • Set de Juego con figura: colecciona personajes de “Space Jam: Una Nueva Era” para recrear algunos de los movimientos y escenas de estrellas con estas figuras de acción geniales. LeBron James y el Tune Squad están listos para llegar a la cancha y enfrentarse a sus rivales, el Goon Squad, con figuras exclusivas de los Rivales Two-Pack.
  • Set de juego Lanza y Encesta: viene con una figura de la estrella de la película diseñada con grandes manos que pueden palmear el balón. Carga la figura de LeBron James en el lanzador y golpea un triple o lo envía a la altura para su característico slam dunk y rim hang.
  • Scooter Humo: este le da un nuevo significado a patinar, está diseñada con dos turbinas que lanzarán “humo”, al presionar el botón se activará el “cohete”. Nada más divertido para un niño que la sensación de un despegue único y espectacular.
  • Patines aluminio: ideales para niños que ya tienen habilidades en el patinaje. Tiene 4 ruedas en línea y chasis de aluminio que ofrecen mayor sensación de velocidad.
  • Patineta Skate 31: con esta increíble patineta el niño encuentra diversión y emoción mientras desarrolla sus habilidades motoras.

Asimismo, los fanáticos podrán encontrar la línea de ropa de la película en Pepe Ganga para niños entre 4 a 12 años, desde camisetas, faldas, pantalones hasta chaquetas.

“Nos enorgullece poder formar parte de esta gran alianza con Warner Bros. Consumer Products, ahora los fanáticos no solo disfrutarán del estreno de la película, sino podrán lucir sus personajes favoritos a través de nuestra línea de ropa para niños. Traemos solo emoción y diversión para ellos”, asegura Pepe Ganga, distribuidor de Stilotex, licenciatario de Warner Bros, Consumer Products en Colombia.

Adicionalmente, gracias al apoyo y al trabajo de CPL Colombia, firma que representa a Warner Bros. Consumer Products en el país, se estableció una alianza con Boing Toys y Stilotex para que los fanáticos de la película disfruten y se contagien de aventura y diversión.

Sobre Moose Toys: existe para hacer a los niños superhappy. Está en el corazón de todo lo que hacen. El equipo tiene innovación en su ADN y es famoso por el diseño, desarrollo y fabricación de juguetes galardonados que siguen perturbando el mercado! Moose Toys lidera en categorías como coleccionables, artesanía, muñecas, juegos y electrónica juvenil y es reconocida constantemente como la empresa más creativa de la industria.

Sobre Boing Toys: Distribuidor  Lider en la industria del juguete, el cual logra que los niños lleven alegría en sus hogares conectándolos con sus personajes favoritos. Boing Toys está en todas las categorías como lo son Niñas. Niños, Juegos de mesa, Preescolar y actividades con marcas y licencias ganadoras del mercado logrando llegar a todas las edades con un portafolio amplio y novedoso, estando siempre en línea con los últimos lanzamientos y abre siempre la oportunidad de encontrar variedad en este mercado.

Sobre Stilotex: Licenciatario de Warner Bros.Consumer Products en Colombia y compañía comercializadora de productos que tiene como razón de ser un único objetivo: crear la mejor compañía para trabajar en Colombia. En sus principios, tuvo la gran oportunidad de incursionar dentro de la industria textil a través de la comercialización de telas de excelente calidad. En 1997 la compañía decide traer varias líneas de negocio, iniciando con VINIBALL como el primer producto no textil. Gracias a esto, Stilotex ha abierto el camino a la creación de cuatro líneas de negocio con múltiples marcas para el hogar, moda para niños, bebés y hobbies.

Sobre CPL Colombia (Compañía Panamericana de Licencias)

CPL Colombia (Compañía Panamericana de Licencias) es la agencia de Promociones y Licencias que representa al poderoso portafolio del estudio de marcas de entretenimiento y franquicias de Warner Bros. Consumer Products desde hace más de 35 años en los países de Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Centroamérica e Islas del Caribe.

Somos una agencia de promociones y licencias, especialistas en el desarrollo de conceptos promocionales y programas de licenciamiento. Diseñamos la estrategia de promociones y de licenciamiento de marcas que cada uno de nuestros clientes necesita para su negocio. Creamos el concepto promocional, desarrollamos los elementos promocionales, juguetes, experiencias temáticas en vivo y digitales. Asesoramos a nuestros clientes en el desarrollo de programas de licenciamiento, incluyendo el otorgamiento de la licencia para asociar sus productos y servicios a nuestras marcas. Los acompañamos desde la selección de la marca de acuerdo con su producto y público hasta la implementación del programa, supervisamos la aplicación de la marca de productos y en acciones de marketing. Brindamos un servicio integral.

Sobre «Space Jam:A New Legacy»

Bienvenido al Jam! El campeón de baloncesto e icono global LeBron James emprende una aventura épica junto a tune bugs bunny atemporales con el evento animado y de acción en vivo «Space Jam: A New Legacy» del director Malcolm D. Lee y el innovador equipo de cine que incluye a Ryan Coogler y Maverick Carter. Este viaje transformador es un mashup maníaco de dos mundos que revela hasta dónde llegarán algunos padres para conectarse con sus hijos. Cuando LeBron y su hijo pequeño Dom están atrapados en un espacio digital por un pícaro pícaro A.I., LeBron debe llevarlos a casa a salvo al liderar a Bugs, Lola Bunny y toda la banda de notoriamente indisciplinados Looney Tunes a la victoria sobre los campeones digitalizados del A.I. en la cancha: una lista de estrellas del baloncesto profesional que nunca antes las habías visto. Son Tunes contra Goons en el desafío de mayor riesgo de su vida, que redefinirá el vínculo de LeBron con su hijo y arrojará luz sobre el poder de ser tú mismo. Las canciones listas para la acción destruyen la convención, sobrealimentan sus talentos únicos y sorprenden incluso al «Rey» James jugando el juego a su manera.

James protagoniza junto a Don Cheadle, Khris Davis, Sonequa Martin-Green,el recién llegado Cedric Joe, Jeff Bergman y Eric Bauza. Lee dirige desde un guión de Juel Taylor & Tony Rettenmaier &Amp; Keenan Coogler &terence Nance. Los productores de la película son Ryan Coogler,LeBron James, Maverick Carter y Duncan Henderson,y los productores ejecutivos son Sev Ohanian, Zinzi Coogler, Allison Abbate, Jesse Ehrman, Jamal Henderson, Spencer Beighley, Justin Lin, Terence Nance e Ivan Reitman.

Warner Bros. Pictures presenta una producción de la compañía SpringHill, una película de Malcolm D. Lee, «Space Jam: A New Legacy». La película será distribuida en todo el mundo por Warner Bros. Se estrenó en los cines de todo el país el 16 de julio de 2021 y estará disponible en los Estados Unidos en HBO Max durante 31 días a partir del estreno teatral.

Sobre Warner Bros. Consumer Products

Warner Bros. Consumer Products (WBCP) de Warner Bros. Entertainment Company, extiende el poderoso portafolio del estudio de marcas de entretenimiento y franquicias a las vidas de los fans alrededor del mundo. WBCP se alía con las mejores licencias globales en juguetes, moda, decoración de hogar y publicaciones inspiradas en franquicias y propiedades como DC, Wizarding World, Looney Tunes y Hanna-Barbera. La división mundialmente famosa de entretenimiento tematizado, incluye experiencias innovadoras como The Wizarding World of Harry Potter y Warner Bros. World Abu Dhabi. Con licencias globales innovadoras y programas de mercado, iniciativas de retail, asociaciones promocionales y experiencias temáticas, WBCP es una de las organizaciones de licencia y retail líderes del mundo.

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Colombia, Imagen, Largometraje, Mercadeo, Noticias y artículos, Plataformas, Productores

Cinco soluciones tecnológicas para tiendas inteligentes que están transformando la experiencia del retail

Cinco soluciones tecnológicas para tiendas inteligentes que están transformando la experiencia del retail

Joanne Joliet, responsable de moda y ropa a nivel mundial en Amazon Web Services

Sea una compra por Internet o en una tienda física, esta debe ser fácil, sencilla y agradable. En la mente del cliente, el retailer o la marca es una entidad, independientemente del canal de venta. Por esta razón, los clientes esperan que su experiencia cambie con fluidez entre los puntos de contacto digitales y físicos con las mismas comodidades en la tienda que en línea.

Los contratiempos más comunes que experimentan los clientes mientras compran en las tiendas físicas son las largas colas en las cajas, los artículos agotados, la dificultad para localizar los productos, la falta de ayuda y la escasa o nula información sobre los productos. Estas molestias no afectan a los clientes cuando compran por Internet, ya que nunca hay colas en las cajas, los motores de búsqueda facilitan la búsqueda de artículos, los detalles de los productos están fácilmente disponibles y la ayuda inmediata está a una ventana de chat de distancia. Estas comodidades digitales elevan el nivel de las expectativas de los clientes en todos los puntos de contacto de un retailer.

El aumento de las ventas del comercio electrónico en el último año puede eclipsar fácilmente la importancia de las tiendas. Sin embargo, es fundamental que estas comodidades se conviertan en algo inherente al comercio físico para que los clientes tengan una experiencia semejante en todos los puntos de contacto de un minorista. La investigación ha demostrado que los clientes quieren una experiencia de compra personalizada cuando compran en una tienda física que sea similar a la de una experiencia en línea. Esto incluye el reconocimiento como cliente fiel, ofertas y promociones contextualizadas u otros beneficios personalizados.

A continuación, se presentan cinco mejoras inteligentes que los retailers pueden utilizar para abordar cada uno de los contratiempos más comunes de los clientes y transformar las compras de una tarea a un placer.

Pagos sin fricción en la tienda: Esperar en las largas colas de las cajas es frustrante y puede estropear una experiencia de compras que de otro modo sería estupenda. Una forma de evitar la frustración del cliente y el abandono del carrito es mediante las transacciones sin fricción. En los segmentos de supermercados, tiendas de conveniencia y farmacias, Amazon Fresh y Amazon Dash Cart ofrecen actualmente a los clientes la comodidad de seleccionar los artículos y salir caminando: es así de sencillo. Exxon Mobil también ha tomado medidas para eliminar la fricción en el surtidor de gasolina. Los clientes ahora pueden usar su aplicación o la funcionalidad de reconocimiento de voz habilitada por Alexa del coche para pagar su gasolina simplemente diciendo: «Alexa, paga la gasolina”.

Los casos de uso de la caja móvil van más allá de la tienda de comestibles y la conveniencia a otros sectores de retail, incluida la ropa. Nike, que siempre ha estado a la vanguardia de las experiencias innovadoras de los clientes, utiliza una función de la aplicación móvil llamada «Instant Checkout» para permitir a los compradores en la tienda recoger un artículo, escanearlo con la aplicación de Nike y pagarlo con su tarjeta de crédito guardada. Sin colas ni esperas.

Interacciones personalizadas: Con las compras online, un minorista puede ver cada clic que hace el cliente, cuánto tiempo mira un artículo y si selecciona o abandona un producto. La experiencia en línea proporciona una gran visibilidad de las preferencias y comportamientos de los clientes, lo que permite a los retailers recopilar datos para crear experiencias personalizadas. Lotte Mart, un hipermercado coreano, utiliza el aprendizaje automático para ofrecer recomendaciones personalizadas a los clientes frecuentes para aumentar el compromiso, aumentar las tasas de compra de nuevos productos y, en última instancia, fidelizar aún más a los clientes.

Asistencia en la compra: Muchos clientes compran en las tiendas para poder ver y tocar los productos, recabar información y hacer preguntas. Sin embargo, a veces puede resultar difícil encontrar a un empleado de la tienda que les ayude, sobre todo en los periodos de mayor afluencia de clientes. En un entorno de tienda inteligente, un cliente puede utilizar su teléfono móvil para escanear un código de barras o un código QR y ver inmediatamente información sobre el producto como el contenido, los materiales, los ingredientes o los alérgenos, los detalles de abastecimiento, la ubicación del producto, la disponibilidad de existencias, los precios y las recomendaciones de productos relacionados.

Los minoristas también pueden utilizar tecnologías de voz, como el asistente virtual Alexa en las tiendas de Amazon Fresh, para que la gente pueda hacer preguntas sobre el producto, escuchar información sobre su ubicación y obtener recomendaciones de maridaje (comida y vino, por ejemplo). La asistencia a la compra en la tienda puede aumentar la confianza del cliente en su compra, influir en las decisiones de compra, fomentar las compras complementarias o las ventas adicionales y mejorar la experiencia general, pues los clientes no tienen que esperar a recibir ayuda.

Exploración de productos en el comercio virtual: Los retailers en línea han acelerado su uso de la realidad aumentada/virtual (AR/VR), especialmente cuando la pandemia limitó las compras en las tiendas. A medida que los clientes vuelven a las tiendas, los minoristas pueden elevar la experiencia en la tienda con casos de uso de exploración virtual de productos, incluyendo:

  • Ajuste virtual – Esta función es increíblemente útil cuando el producto exacto que el cliente desea -ropa, calzado, accesorios y joyas- no está disponible en la tienda.
  • Diseño y escala – Perfecta para el diseño del hogar, los clientes pueden utilizar la RV para visualizar antes de comprar cómo encajarían los muebles u otros artículos de mejora del hogar en sus casas.
  • Prueba de productos – Los clientes pueden probar los artículos sin tener que aplicarse el producto. Perfect Corp. ha creado una plataforma para que los retailers instalen mostradores de belleza virtuales dentro de sus tiendas que permiten a los clientes probar fácilmente un montón de productos sin necesidad de utilizar una muestra común.
  • Visualizar recetas y comidas – Este es un caso de uso ideal para las tiendas de comestibles y las tiendas de alimentos especializados porque la gente puede visualizar los productos individuales como parte de un plato completo o una comida entera.

Tecnologías de salud y seguridad: Aunque mucha gente está deseando volver a las tiendas, los retailers tienen la obligación de proteger la salud y la seguridad de los clientes. Gracias a las soluciones de visión por ordenador, la robótica y las tecnologías digitales de borde de estantería, los retailers pueden tener visibilidad en tiempo real de las condiciones de la tienda para controlar el tráfico y la densidad de clientes, a fin de detectar el hacinamiento, para el distanciamiento social o para garantizar que la gente pueda moverse fácilmente por la tienda en un día de gran afluencia. Antes de que se produzcan accidentes, los gestores pueden hacer frente a los riesgos de seguridad, como los derrames de productos o los grandes expositores que bloquean la visibilidad o el flujo. Al mitigar de forma proactiva los problemas de salud y seguridad, los clientes pueden sentirse seguros al comprar en las tiendas y los retailers pueden centrarse en atender a los clientes.

El punto de partida de un retailer en la transformación de su tienda inteligente depende de su punto de partida. Los retailers deben empezar por el cliente y trabajar hacia atrás, respondiendo a preguntas como: «¿Quién es mi cliente?» y «¿Cuáles son sus mayores contratiempos mientras compran en mi tienda?» A medida que los minoristas eliminen estos contratiempos y eleven la experiencia del cliente en la tienda, cosecharán los beneficios de clientes más felices, una mayor fidelidad y un aumento de las ventas.

Biografía: Joanne Joliet dirige la estrategia mundial y el liderazgo de pensamiento para los segmentos de venta minorista de ropa y moda en AWS. En colaboración con el equipo de liderazgo de AWS Retail, Joanne trabaja para ofrecer estrategias de migración y modernización de la nube, soluciones de socios y capacidades de salida al mercado dirigidas a los minoristas de ropa y moda. Joanne cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector y la tecnología de la venta al por menor, incluyendo puestos de liderazgo en Gartner, Inc., Belk Department Stores, Family Dollar Stores y Accenture.

Juan Camilo Ponce G.

Ejecutivo de Cuenta Jr.

Sitio web: www.gjcomunicaciones.com

Facebook / Instagram / Twitter / LinkedIn

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Contenidos Digitales, Gestion empresarial, Internet, Investigaciones, Mercadeo, Noticias y artículos, Plataformas, Servicios, Tecnología