Archivo de la categoría: Récord

CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA EN ANIMAL PLANET

CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA EN ANIMAL PLANET

El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua y es por esto que Animal Planet prepara una programación especial para generar conciencia sobre el cuidado y preservación de los ríos, la principal fuente de vida de nuestro planeta. La serie documental RÍOS DE ÁFRICA podrá verse el 22 de marzo desde las 21:00hs.

El Día Mundial del Agua – proclamado por la Organización de las Naciones Unidas – se celebra cada 22 de marzo con el objetivo principal de generar conciencia acerca de la importancia del cuidado y preservación del agua dulce y la gestión sostenible de sus recursos, protegiéndola de la contaminación, uso inadecuado y otros graves problemas vinculados a la crisis del agua. Por este motivo, Animal Planet se suma a promover el cambio con una programación especial dedicada a los ríos, la principal fuente de agua dulce y vida de nuestro planeta. La serie documental RÍOS DE ÁFRICA podrá verse en Animal Planet el 22 de marzo desde las 21:00hs.

Los ríos de África son algunos de los lugares más salvajes del planeta. Rebosantes de vida, albergan una gran variedad de habitantes que dependen de ellos para sobrevivir. Tanto si los ríos fluyen como si retroceden, la vida debe continuar. Se trata de tres de los sistemas fluviales más vitales del continente africano, que albergan algunas de las mayores y más espectaculares concentraciones de vida salvaje del planeta. Para los animales que viven a orillas de los ríos africanos, la vida es cambiante y llena de desafíos. Atrapados por los extremos cíclicos de las estaciones, los ríos traen la promesa de la vida.

Cada episodio de RÍOS DE ÁFRICA sigue la historia de un río. Y cada uno de ellos es único. Descubre con Animal Planet cómo nacen, acumulan su fuerza y marcan el paisaje que los rodea, revelando la relación entre los ríos y las personas y animales que viven en sus orillas.

El episodio Nilo se enfoca en este río que ha definido a África durante muchos siglos y presenta, entre muchas escenas, la vida de una mamá cocodrilo y sus crías mientras intenta que tengan el mejor comienzo en la vida y cómo los animales luchan por sobrevivir a su alrededor.

Por su parte, el episodio Zambeze muestra cómo este río crea muchos mundos diferentes. En las vastas llanuras de inundación de Liuwa, una familia de guepardos lucha por encontrar comida. Mientras tanto, los elefantes deben sortear las traicioneras aguas para llegar a la comida fresca.

El río Hoanib de Namibia sólo fluye dos semanas al año, pero este episodio muestra cómo los reptiles y otras especies han desarrollado habilidades de supervivencia únicas para seguir prosperando en el desierto reseco.

Súmate al cambio y vive el Día Mundial del Agua disfrutando de este especial el próximo 22 de marzo a las 21:00hs solo en Animal Planet. 

Acerca de Animal Planet

Animal Planet es la única marca global que ofrece contenido envolvente, informativo y de alta calidad dedicado a explorar la compleja relación que existe entre los humanos y los animales, sorprendiendo a la audiencia con las profundas y variadas emociones que resultan de esta interacción. En América Latina, el canal transmite una fascinante programación que muestra desde relaciones extremas e historias extraordinarias, hasta lo más impactante del reino animal y la naturaleza, además de contar con un sinnúmero de expertos en el cuidado y manejo de los animales. Lanzado en Estados Unidos en 1996 y en América Latina en octubre de 1997, Animal Planet cuenta con 304 millones de suscriptores alrededor del mundo.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Ciencias, Documentales, Estadísticas, Imagen, Lecturas, Noticias y artículos, Radio Colombiana, Récord, Series

¡La Rompimos! Con el Concierto Más Grande Del Mundo y un nuevo RECORD (desde OFB)

LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ ROMPIÓ EL RÉCORD CON EL CONCIERTO MÁS GRANDE DEL MUNDO, PARA CELEBRAR LA VERDAD

  • 16000 artistas de todas las edades en un mismo escenario, entre músicos y coristas, al unísono interpretaron 6 obras.
  • Este concierto se hizo realidad gracias al apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y Transmilenio.
  • Este concierto reunió a más de 13 mil estudiantes de colegios oficiales de la capital del país.

La Orquesta Filarmónica de Bogotá, con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD y Transmilenio, presentaron El Concierto Más Grande del Mundo, para celebrar la verdad, un evento sin precedentes que batió un récord reuniendo a 16.000 artistas, entre músicos y coristas de todas las edades en un solo escenario. El evento se llevó a cabo este domingo 28 de agosto en la plazoleta de eventos del Parque Metropolitano Simón Bolívar a las 12:00 p.m. y  fue transmitido por Capital, sistema de comunicación pública y las redes sociales de la Orquesta y varias entidades del sector.

Este majestuoso concierto, fue por la Verdad y para la Verdad. Fue la manera que tuvo nuestra ciudad de celebrar el inicio de la campaña #BogotáPorlaVerdad’ y contó con la participación de las 18 agrupaciones de la entidad, como la Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Filarmónica de Mujeres, las agrupaciones juveniles y prejuveniles, el Coro Hijas e Hijos de la Paz. También participaron los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que hacen parte del Proyecto de Formación Musical “Vamos a la Filarmónica” en convenio con los 38 colegios oficiales de la ciudad y los Centros Filarmónicos Locales presentes en 19 localidades de Bogotá.

Este es un concierto sin precedentes en nuestro país y en el mundo, que ha sido posible gracias a la disciplina, el tesón y el trabajo de nuestros artistas y maestros, pero también no hubiera sido posible sin el apoyo y la colaboración de cada una de las entidades que nos acompañarán. En este concierto nos reunimos la Gran Familia Filarmónica que somos, pues no solo están nuestros casi 16.000 músicos y artistas, sino también todo el equipo de logística, administrativo y producción, es decir toda nuestra entidad en pleno, ofreciendo un magnífico concierto para el mundo”. Afirmó David García, director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Por su parte, Catalina Valencia, Secretaria de Cultura asegura que “Este maravilloso concierto es la muestra de que Bogotá es la capital de la cultura y las artes, y por eso es fundamental tener en la ciudad entidades como la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que trabaja en procesos de formación artística para seguir creando ciudadanos culturales

Se destacó la participación de 13.226 estudiantes de 38 colegios oficiales del Distrito pertenecientes a 19 localidades de la ciudad. Actualmente ellas y ellos hacen parte de este proceso de formación musical gracias a la alianza entre la Secretaría de Educación y la Orquesta Filarmónica de Bogotá con lo que se busca promover una formación integral de calidad en jornada única y jornada completa, ofrecidas por colegios como estrategias de ampliación de la jornada que buscan garantizar más tiempo de calidad en la escuela.

Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes desde los procesos realizados en iniciación musical, coro, orquesta sinfónica, banda sinfónica entre otras áreas de formación musical, logran el desarrollo de capacidades, habilidades musicales y competencias para la vida. También se busca generar apropiación de las familias y la comunidad educativa, sobre la importancia de promover estas experiencias que contribuyen a una transformación social y a proyectos de vida de los estudiantes.

Los más de 13 mil niñas, niños y adolescentes asistentes al concierto también dieron un ejemplo de movilidad sostenible dado que la Secretaría de Movilidad y TransMilenio dispusieron algunos de los buses del Sistema Integrado de Transporte público y rutas guiadas en bici y a pie, para su desplazamiento.

Es de resaltar que actualmente más de 7.500 estudiantes de 130 colegios públicos de Bogotá, ubicados en 15 localidades, se movilizan a diario de manera sostenible gracias a los proyectos Al Colegio en Bici, Ciempiés y Bici Parceros, los cuales ofrecen rutas seguras guiadas todos los días, desde y hacia las instituciones educativas.

Bajo la batuta del Maestro Rubián Zuluaga los artistas interpretaron un repertorio con 6 obras  dentro de las que se encontraron Fragmento de la 9na Sinfonía de Beethoven (1824) (Himno de la alegría) Ludwig van Beethoven (1770-1827), Palomita de la Paz Música y letra de Jairo Andrés Sáchica Sáchica (n. 1982) Arreglo Sinfónico Coral de Ibis Amador Martelo, Canción con todos (1969) Cesar Isella (1938-1921) y Arreglo de Ibis Amador Martelo, Latinoamérica (2010) Residente (Calle 13) (n. 1978)con Arreglo de Juan Diego Valencia comisionado por la Red de Escuelas de Música de Medellín.

Debido a la magnitud del evento, no hubo acceso al público y se realizó su transmisión por televisión abierta en Canal Capital y las redes de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y entidades aliadas.  https://www.facebook.com/filarmonibogota

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Directores, Eventos en Colombia, Música Latinoamericana, Música Mundial, Noticias y artículos, Orquesta, Récord, Redes Sociales, Resultados, Televisión Colombiana

‘EUPHORIA’ ROMPE RÉCORD DE AUDIENCIA EN AMÉRICA LATINA PARA UNA SERIE DE HBO MAX

‘EUPHORIA’ ROMPE EL RÉCORD DE AUDIENCIA EN AMÉRICA LATINA PARA UNA SERIE DE HBO MAX CON EL ESTRENO DE LA SEGUNDA TEMPORADA

El primer episodio de la nueva temporada de la serie original de HBO se convirtió en el estreno de serie más exitoso de la plataforma, además de ser tendencia en las redes sociales en la noche de su estreno.

La serie dramática original de HBO ganadora del premio Emmy®, EUPHORIA regresó a HBO Max con el estreno del primer episodio de la segunda temporada el domingo 9 de enero. Tan solo en su día de estreno, la producción batió récords de audiencia en América Latina, convirtiéndose en el estreno de serie más visto en la región por los usuarios de la plataforma. El primer episodio de la nueva temporada de EUPHORIA, creada y escrita por Sam Levinson, consiguió más espectadores que la primera, además de ser tendencia en diferentes países de la región en redes sociales en el día de su lanzamiento.

Tras el éxito de HARRY POTTER 20 ANIVERSARIO: REGRESO A HOGWARTS, la audiencia de la plataforma muestra un fuerte crecimiento en este inicio de año y los números de audiencia en tan solo el primer episodio de la segunda temporada de EUPHORIA. En Latinoamérica superó las expectativas de HBO Max, reflejando el interés del público local por producciones innovadoras y de alta calidad, como las series originales de HBO, con una narrativa compleja, temas relevantes y un elenco galardonado, como la ganadora más joven del Emmy® y protagonista de la serie, Zendaya.

Acerca de EUPHORIA

Zendaya, la ganadora más joven del Emmy® a la Mejor Actriz de Serie Dramática por su interpretación en la serie, interpreta a Rue en EUPHORIA. En esta nueva temporada, en medio de las vidas entrelazadas del pueblo de East Highland, Rue debe encontrar la esperanza mientras lidia con las presiones del amor, la pérdida y la adicción. En el episodio de estreno, Rue y Jules se reúnen por primera vez desde la Navidad, en un momento en que East Highland celebra el año nuevo. Además de la actuación de Zendaya, EUPHORIA fue reconocida con otros galardones, incluyendo premios Emmy® a Mejor Maquillaje Contemporáneo (Sin Prótesis) y Mejor Música y Letra Original. EUPHORIA fue creada y escrita por Sam Levinson, que también ejerce de productor ejecutivo junto a Ravi Nandan, Kevin Turen, Will Greenfield, Aubrey Graham, Adel Nur, Hadas Lichtenstein, Ron Leshem y Daphna Levin. Producida en asociación con A24, la serie está basada en la producción israelí del mismo nombre, creada por Ron Leshem y Daphna Levin de HOT. Los nuevos episodios de EUPHORIA se estrenan cada domingo en HBO Max y HBO.

ACERCA DE HBO MAX

HBO Max® es la plataforma de streaming directo al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Cartoon Network, Adult Swim, Turner Classic Movies y mucho más. La plataforma de streaming fue inicialmente lanzada en los Estados Unidos en mayo de 2020. Este año se expandirá a América Latina, y los servicios de streaming bajo la marca HBO en Europa (Países Nórdicos, España, Europa Central, Países Bálticos y Portugal) serán actualizados a HBO Max durante el 2021.

Suscríbete en: hbomax.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Contenidos Digitales, Directores, Escritores, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Récord, Resultados, Series

SOFÍA GÓMEZ ACEPTA LA MISIÓN DE SUMERGIRSE EN EL FONDO DEL MAR EN BUSCA DE ‘STARRO’ EL VILLANO DE ‘EL ESCUADRÓN SUICIDA’

LA APNEISTA SOFÍA GÓMEZ ACEPTA LA MISIÓN DE SUMERGIRSE EN EL FONDO DEL MAR EN BUSCA DE ‘STARRO’ EL VILLANO DE ‘EL ESCUADRÓN SUICIDA’

Para el estreno de la película EL ESCUADRÓN SUICIDA en HBO Max una de las heroínas colombianas, la apneista Sofía Gómez, aceptó el reto y emprendió una nueva aventura para buscar al villano Starro y disfrutar la película en su casa, el fondo del mar. 

Sofía Gómez es una apneista pereirana de 29 años, reconocida por haber logrado varios récords nacionales, panamericanos y mundiales en este deporte de inmersión. Sofia practica deportes acuáticos desde los 10 años y descubrió la apnea durante un entrenamiento de natación, en el que su entrenador le pidió a ella y sus compañeros que recorrieran la distancia más larga posible por debajo del agua, aguantando la respiración. En esa ocasión, Sofía logró recorrer 100 metros.

Entre sus logros más destacados, se encuentra el primer lugar que logró durante el Caribbean Cup en Honduras en 2016, año en el cual también alcanzó la primera posición en el Vertical Blue de Bahamas. En 2017 rompió el récord mundial CWT bialetas al descender 83 y 84 metros y en 2018 rompió el récord mundial de peso constante en bialetas al sumergirse 86 metros.

Sobre EL ESCUADRÓN SUICIDA

En EL ESCUADRÓN SUICIDA el aclamado director James Gunn da la bienvenida a lo más parecido al infierno: la prisión de Belle Reve, la cual cuenta con la tasa de mortalidad más alta de los Estados Unidos y alberga a los peores supervillanos, decididos a hacer cualquier cosa para salir, incluso unirse a la secreta y oscura Fuerza Especial X.

EL ESCUADRÓN SUICIDA fue escrita y dirigida por James Gunn. Protagonizada por Margot Robbie (Harley Quinn), Idris Elba (Bloodsport), John Cena (Peacemaker), Jai Courtney (Capitán Boomerang), Joel Kinnaman (Capitán Rick Flag), Viola Davis (Amanda Waller), Pete Davidson (Blackguard), y con el estelar Sylvester Stalone (King Shark), entre otros talentos.

Suscríbete en: hbomax.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cómic, Cine Internacional, Colombia, Deportes, Deportistas, Directores, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Récord

Superado el récord del mundo de la mayor colección de Cardcaptor Sakura (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Superado el récord del mundo de la mayor colección de Cardcaptor Sakura

El pasado 5 de febrero, el estadounidense Matthew Emblidge anunció a través de su cuenta de Twitter que había superado un récord Guinness muy especial: la mayor colección de Cardcaptor Sakura. Acompañando al anuncio, compartió una foto de parte de su colección rodeando al certificado concedido por Guinness World Records.

Matthew Emblidge posee un total de 4.873 objetos relacionados con la popular serie de las CLAMP. Desde peluches, figuras, pasando por joyería hasta el célebre manga. A través de sus cuentas de Tumblr y Twitter, se puede observar parte de su colección y que seguro haría las delicias de los fans.

Además Emblidge confesó que su objetivo principal era conseguir el certificado este 2021. Esto se debe a que este año se cumplen 25 años de la publicación del primer capítulo de la obra, concretamente el próximo 1 de mayo. De esta manera, arrebata el título a la peruana Sofia Pichihua, quien poseía un total de 1.086 objetos.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/superado-el-record-del-mundo-de-la-mayor-coleccion-de-cardcaptor-sakura/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Estadísticas, Museos, Noticias y artículos, Récord, Redes Sociales

‘Kimetsu no yaiba’, una obra de misterioso poder que encaja en nuestra época (desde nippon.com)

Desde nippon.com publican el siguiente artículo:

‘Kimetsu no yaiba’, una obra de misterioso poder que encaja en nuestra época

La última gran noticia de 2020, un año dominado de principio a fin por el imparable avance de la pandemia, llegó el día 28 de diciembre con el récord de recaudación establecido por la versión cinematográfica del manga Kimetsu no yaiba: Mugen ressha (Kimetsu no yaiba: El tren infinito), que ascendió a 32.400 millones de yenes, superando así a Sen to Chihiro no kamikakushi (El Viaje de Chihiro) y convirtiéndose en la película más taquillera de la historia de Japón. La serie de manga homónima (popularizada en España bajo el título Guardianes de la noche), que sirvió de base a la película y cuyo último número salió a la venta el 4 de diciembre, alcanzó los 120 millones de ejemplares vendidos. Ese día las librerías de las principales ciudades de Japón vieron cómo se formaban a su entrada interminables filas de ansiosos compradores

Cuando la revista de manga Shūkan Jump (editorial Shūeisha), donde la obra se dio a conocer, entregaba el 18 de mayo de ese año su último capítulo, en las redes sociales se encendió un vivo debate sobre el desenlace de la historia. El manga terminaba cuando estaba en la cima de su popularidad y menudeaban las revelaciones (entre ellas, el hecho de que había sido obra de una mujer) que iban transmitiéndose como leyendas urbanas dentro de una gran confusión. El boom existía ya entre los aficionados al manga y el anime desde que comenzó a ser televisado en abril de 2019, y cuando saltó a la pantalla grande en octubre de 2020 la afluencia de público a las salas fue continua desde el primer momento hasta convertirse en un éxito de asistencia sin precedentes, un fenómeno de popularidad comparable a un pequeño globo que ascendiera por el cielo y fuera transformándose en un gigantesco dirigible.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de nippon.com: https://www.nippon.com/es/in-depth/d00667/?cx_recs_click=true

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Controversia, Debates, Investigaciones, Japón, Noticias y artículos, Récord, Resultados, Series

¿Cuál es el anime que más episodios tiene en toda la historia? (desde BitMe)

Desde BitMe publican el siguiente artículo:

¿Cuál es el anime que más episodios tiene en toda la historia?

Existen series de anime que son reconocidas a nivel mundial debido al impacto cultural que sus historias han generado en los respectivos públicos, sin embargo, hay una que destaca particularmente por ser la que más episodios tiene en toda la historia del género, y se llama Sazae-san.

Sazae-san es una serie manga y anime japonés que fue creada por la dibujante Machiko Hasegawa. Sus primeros pasos los dio en la tira cómica de un periódico local llamado  Fukunichi Shimbun. Su primera publicación fue el 22 de abril de 1946 y trataba situaciones contemporáneas de Tokio, hasta que Hasegawa se retiró en 1974.

Cinco años antes del retiro de su creadora, justo en 1969, comenzaba a transmitirse la serie animada de Sazae-san, la cual continúa hasta la fecha, sumando un total de más de 8100 episodios. Lo que le permite a esta entrega poder ser considerada como el anime más largo de todos los tiempos.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de BitMe: https://www.bitme.gg/noticias/anime/cual-es-anime-mas-episodios-historia-record-sazae-san/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Estadísticas, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Récord, Televisión Internacional

‘Yo soy Betty, la fea’, la obra que inmortalizó a Fernando Gaitán (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican el siguiente artículo:

‘Yo soy Betty, la fea’, la obra que inmortalizó a Fernando Gaitán

En la noche del 25 de octubre de 1999, cuando se vio por el Canal RCN el primer capítulo de la telenovela ‘Yo soy Betty, la fea’, los televidentes se encontraron con la magia actoral de una protagonista tierna, ingenua, poco agraciada y hasta torpe, pero muy inteligente, Beatriz Aurora Pinzón Solano (Ana María Orozco), que se enfrentaba a una triste realidad, el desempleo, luego de terminar con honores sus estudios profesionales.

La intensa historia, con mucho tinte dramático, sin dejar a un lado el toque de comedia, y gracias a también personajes como Jorge Enrique Abello, con las participaciones antagónicas de Natalia Ramírez y Lorna Cepeda, en pocos meses cautivó a la gente, a tal punto que muchos de sus capítulos se pasaban no solo por la tv sino que también se transmitía simultáneamente en la radio a manera de radionovela, al mejor estilo de la época de oro de la radio colombiana en los años setenta.

Pues esa obra, creada y pulida con esmero y detalle, inmortalizó a Fernando Gaitán, quien este martes falleció en la clínica El Country de Bogotá, debido a un fulminante paro cardíaco, según sus familiares.

Paradójicamente, su corazón, el mismo que hizo palpitar al de millones de colombianos, al darle vida a Betty, la fea, y a otras tantas obras como Café, con aroma de mujer, Hasta que la plata nos separe y A Corazón Abierto, entre otras obras, dejó de funcionar.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/cultura/cine-y-tv/yo-soy-betty-la-fea-la-obra-que-inmortalizo-a-fernando-gaitan-320556

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Biografías, Colombia, Cultura Colombiana, Escritores, Estadísticas, Imagen, Noticias y artículos, Premiaciones, Productores, Récord, Reconocimientos, Televisión Colombiana

Joven peruana logra Récord Guinness por su gran colección de Sakura Card Captor (desde Wapa)

Desde Wapa publican la siguiente noticia:

Joven peruana logra Récord Guinness por su gran colección de Sakura Card Captor

La enorme colección de la serie animada japonesa cuenta con 1086 productos oficiales de diferentes países como Perú, México, Estados Unidos y Japón.

Sakura CardCaptor fue uno de los animes que marcó nuestra infancia y ahora una peruana ha llevado en alto en nombre del Perú gracias a su enorme colección de esta serie animada japonesa que nos encanta.

La serie ha cumplido 20 años desde que apareció y para celebrarlo una joven coleccionista llamada Sofía Pichihua  postuló a los Récord Guinness con su colección de nada menos que 1086 productos oficiales de CardCaptor Sakura, con la cual fue premiada con esta mención internacional.

La coleccionista relató a Andina Radio Online que este es una meta cumplida. “Es un sueño hecho realidad. Conseguí el récord en el 2016, pero recién hace un par de semanas me lo notificaron. Empecé la colección cuando estaba en el colegio, pero desde hace tres años me puse como meta intentar conseguir esta mención».

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Wapa: http://www.wapa.pe/sociales/2017-02-16-joven-peruana-logra-record-guinness-por-su-gran-coleccion-de-sakura-card-captor

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Comunidades, Estadísticas, Imagen, Noticias y artículos, Periodismo, Premiaciones, Récord, Reconocimientos, Series, Sitios Web

La cultura anime triunfa en Lima (desde El País)

Desde El País de España publican la siguiente noticia:

La cultura anime triunfa en Lima

«Para mí ha sido un descubrimiento», comenta Pablo Sabat, director de la Orquesta Sinfónica Juvenil Bicentenario, acerca de la calidad de la música de animes y videojuegos durante el ensayo del concierto Animatissimo, que en pocos días agotó las 1.400 entradas para una primera presentación hoy. La fuerza de la cultura anime en Lima, capital del sexto país con mayor población japonesa del mundo, se expresa en las 30.000 visitas mensuales del principal sitio de noticias, Otaku Press, en la organización de fiestas y festivales de verano y en el afán de los coleccionistas locales de romper récord Guinness.

Walter Vega, director de Proyecto Otaku, responsable del evento anual más importante desde 2008, el Otaku Fest, lo describe como una convención de tres días para toda la familia, con exhibiciones y presentaciones de artistas. «El público está reclamando fiestas con música anime, llamadas Otaku No Tono», explica.

El festival anual recibe cada día entre 4.000 y 5.000 asistentes en el Coliseo Dibós, una sede de campeonatos de voleibol, mientras que a una fiesta temática llegan 1.500 otakus o fanáticos del anime y los videojuegos. Vega recuerda que hace 14 años, en la primera fiesta que organizó en un pequeño local, asistieron unas 180 personas. «Luego de tres años hemos vuelto a hacer un Otaku No Tono mejorado, actualizado, haremos dos por año: la de diciembre tuvo bastante acogida: incluye pasarela cosplay [disfraz de temática anime] y concursos de karaoke», explica.

«Mucha gente espera todo el año para vivir la aventura del Otaku Fest, se queda desde la mañana hasta la noche, prepara un cosplay para el sábado y otro para el domingo. Los peruanos son muy creativos y hay quienes con poco presupuesto han ganado concursos con cosplay confeccionados en casa, porque hacen una presentación genial, y la gente los aclama», refiere el director.

Sofía Pichihua, directora de Otaku Press, coincide en que ha aumentado el número de eventos para los otakus, el término para designar en japonés a los «aficionados con locura». «Antes eran tres o cuatro eventos por año, ahora son cuatro mensuales, y detrás de ello hay movimiento, por ejemplo, de personas que diseñan ropa, y tienen que ser conocedoras: cualquier costurera no puede hacer un cosplay, necesitan imaginación suficiente para hacer un traje de ese tipo», cuenta. «Algunos cosplayers peruanos nos han representado en Panamá, Brasil, España y han quedado en los cinco primeros, unos hacen una representación artística, otros cantan, otros desfilan o modelan», anota. En estos días, los otakus se preparan para el Natsu Matsuri (festival de verano) de fin de febrero, un evento de la cultura japonesa moderna, que en los últimos tres años ha cobrado más importancia debido a las celebridades que se presentan.

Pichihua se ha postulado al Récord Guinness para la mayor colección mundial de Cardcaptor Sakura, con casi 1.300 objetos de esa serie de manga japonés y está pendiente de la respuesta de Londres. Ella podría ser la segunda peruana en batir un récord, tras Jorge Vásquez, quien logró en 2014 y en 2016 el certificado Guinness de la más grande colección mundial de Caballeros del Zodíaco, con más de 6.600 piezas. Vásquez abrió en 2016, con su colección, el Museo Saint Seiya, para conmemorar los 30 años de dicho manga. El recinto abre solo los fines de semana.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de El País: http://cultura.elpais.com/cultura/2017/02/02/actualidad/1486073718_736542.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Latinoamérica, Comunidades, Conciertos, Convenciones, Cosplay, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Directores, Estadísticas, Eventos Internacionales, Festivales, Grupos, Internet, Museos, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta, Periodismo, Proyectos, Récord, Reconocimientos, Sitios Web