Sobre Bagatela

  1. NUESTROS OBJETIVOS
  2. QUE ES BAGATELA?
  3. RESEÑA: HISTORIA DEL PERIÓDICO LA BAGATELA
  4. SOBRE EL SITIO BAGATELA EN INTERNET
  5. ENTREVISTAS ACERCA DEL SITIO BAGATELA

NUESTROS OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALIntegrar a usuarios y visitantes del habla hispana en todo el mundo sobre eventos y/o actividades concernientes a la cultura oriental en lo tradicional y en lo moderno, y a la cultura colombiana en las diferentes ciudades de Colombia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Informar eventos y actividades tendientes a la cultura japonesa tradicional, moderna y sus diferentes culturas pop como las aficiones hacia la animación (anime), la música (J-MUSIC), las artes marciales y las tendencias actuales y modernas (maid café, visual kei, cosplay, entre otros).
  • Informar noticias acerca de la cultura oriental, sobre diferentes países asiáticos.
  • Anunciar eventos y actividades tendientes a la cultura colombiana en el ámbito local, regional y nacional.
  • Crear espacios de informaciones y artículos para la expresión y opinión de los conocedores de la cultura japonesa, de la cultura colombiana, de las bellas artes, entre otros temas.
  • Promover avisos publicitarios de tiendas, organizaciones de eventos, con mayor eficacia para obtener buenos resultados en el ámbito económico.
  • Proporcionar espacios para la incentivación de actividades en pro del cuidado y manejo medio ambiental en Colombia.
  • Divulgar hacia el lector informaciones sobre los aspectos turísticos de los lugares de Colombia en donde realizan eventos.
  • Promocionar diferentes expresiones creativas, culturales, digitales y artísticas de artistas colombianos y latinoamericanos.

¿QUÉ ES BAGATELA?

La palabra bagatela surge del italiano bagatella, que significa juego de manos, sin embargo las explicaciones sobre esta palabra en diccionarios y enciclopedias son las siguientes en general:
  1. Cosa de poca sustancia, de poco valor, monto o significado. También se dice que es cosa fútil. Sinónimos de esta palabra: friolera o fruslería.
  2. En Chile y Perú lo mencionan como variante europeo del billar romano, que se juega sobre una mesa de paño, con una de las bandas estrechas de forma semicircular y con nueve agujeros numerados y colocados en semicírculo en un extremo curvado. El objeto del juego es meter las bolas en los agujeros desde detrás de una línea, sin que se cuenten las bolas que no hayan tocado a la negra.
  3. Composición musical escrita en un genero ligero y de corta extensión. Esta caracterizada por su brevedad y su forma libre. Algunos compositores reconocen al famoso y más grande de ellos: Ludwin Van Beethoven, ya que el llamo así a sus dos obras para piano como bagatelas.

RESEÑA: HISTORIA DEL PERIÓDICO LA BAGATELA

Era el año de 1811, en eso entonces el territorio colombiano se llamaba como Nuevo Reino de Granada, un virreinato de España, donde ya ocurrió el movimiento de la emancipación de la independencia el día 20 de julio de 1810, desterrando a los entonces virreyes Antonio Amar y Borbón y Francisca Villaloba y a toda la Real Audiencia de Santa Fe (a Bogotá la llamaban en eso entonces Santa Fe).

Gobernaba como presidente de la Junta Suprema de Gobierno don José Miguel Pey, él y sus amigos, entre ellos Jorge Tadeo Lozano y Camilo Torres Tenorio, querían ser mas españoles y juraban ente un rey español, llamado Fernando VII, preso por emperador francés Napoleón Bonaparte.

En eso entonces, una carta escrita por Magdalena Ortega, esposa de don Antonio Nariño estaba dirigida hacia aquella junta, pidiendo que liberen a su esposo, quien estaba encarcelado en los calabozos del puerto de Cartagena de Indias. La Junta dudaba mucho ya que consideraban a Nariño como un hombre impío, con ideas francesas absurdas. Sin embargo aceptaron la petición de su esposa.

Meses después, volvió Nariño a su ciudad natal Santa Fe (hoy Bogotá) y se quedó viviendo en su hacienda llamada Fucha con toda su familia, allí la misma Junta le solicito a Nariño para que participara en el Colegio Constituyente, para redactar la Constitución de 1811 como secretario, Nariño lo aceptó, pero al pasar varias semanas no le gustaba lo que decían en aquel Colegio: el constante respaldo al rey de España, la idea en hacer un gobierno federal igual al de los Estados Unidos y la elección de Jorge Tadeo Lozano como presidente de la llamada Cundinamarca. Como conclusión de ello, Nariño se hizo inconforme y desobediente ante el presidente Lozano, y por lo tanto abandonó al Colegio, acompañó en los últimos días de la vida de su esposa Magdalena en su grave enfermedad y se refugió en la hacienda de Fucha.

Allí medita los problemas de su patria y comenzó a proyectar su ejercicio como periodista critico e informativo, donde da un llamado a dar un golpe de opinión al reciente gobierno federal, a despertar el instinto dormido de los pueblos americanos, a caer como una bomba que estalla sorpresiva, para aniquilar el caos y gritar la única verdad con la cual ninguno acierta, de ahí se estaba preparándose son un material necesario para lanzarse a esta nueva empresa. Contrata la impresión de 600 ejemplares por edición a don Bruno Espinosa de los Monteros, dueño de la Imprenta Real y a don Rafael Flores, dueño de una tienda-bazar para distribuirlo de allí sus ejemplares. El nombre del periódico lo encuentra de uno de los diálogos del libro el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, en donde decía: “¿Y qué responde Le Bagatelle en nuestro castellano? – pregunto Don Quijote. Le Bagatelle es como si en castellano dijésemos juguetes; y aunque en este libro es en el nombre humilde, contiene y encierra en si cosas muy buenas y substanciales –dijo el autor”. De ahí surge el nombre de LA BAGATELA.

El diseño era simple, en papel florete, grueso, de 25 cms de largo por 20 cms de ancho, cuatro páginas, numeración continua y se vendía a un real desde las 9:00 AM.
La acogida que tuvo LA BAGATELA sorprendió al mismo Nariño quien sabía muy bien como emplear la pluma para despertar a sus conciudadanos e imponer sus ideas.
LA BAGATELA salía semanalmente los domingos, desde el 14 de julio de 1811, hasta el 12 de abril de 1812, en un total de 38 números del periódico.

Desde sus insuperables paginas, Nariño sostuvo la necesidad de que nuestra patria adopte cuando antes el sistema centralista de gobierno, pues las ideas federalistas copiadas de los Estados Unidos no encuadraban con lo que se necesitaba la patria. Evidentemente, algunos de nuestros criollos (hijos de españoles nacidos en América) engolosinados por el ansia del poder, no quisieron entender que nuestra manera de ser, nuestro espíritu y nuestras costumbres eran muy diferentes a las de los anglosajones. Nariño señalo la importancia del centralismo con el fin de compactar los recursos humanos y materiales posibles, para podernos defender de una inevitable reconquista española. Predica la necesidad de los impuestos, los deberes ineludibles de sostener la casa grande del Estado con generosidad, sin protestas, con amor.
Su concepto sobre las contribuciones es de modernísima orientación, eminentemente social y humano. Con el aprecio ahínco combate el fanatismo religioso, fomentador por espacio de tres siglos y que mantiene oscurecidas las verdaderas creencias religiosas. Se acendra cada día más en él su fervorosa y permanente defensa de la libertad de imprenta, así sea ella la puerta para el permanente descrédito a que lo someten sus apasionados enemigos políticos. La necesidad de explicar las cosas en detalle y en definir palabras y conceptos que caracterizan la labor de Nariño como divulgador. Parece que el conoce a su audiencia y lo que obstaculiza la comunicación. A los neogranadinos los ve muy influenciados por “ideas viciadas que deja una larga esclavitud”. La forma que adopta es la de advertencias o amonestaciones.

El peligro de la reconquista fue anunciada por Nariño con bastante anterioridad. El toque a rebato lo da en el numero 11, publicado el día septiembre 19 de 1811, en sus famosas “NOTICIAS MUY GORDAS”, en donde reveló dramáticamente de cómo la patria, apenas balbuciente, hallase próxima a desaparecer; aludían a los peligros de reconquista que asechaban por todas partes mientras los congresistas “se entretienen en buscar el lugar donde deben figurar, ventilan cuestiones religiosas y registran los autores que tratan del Cisma”. A medida que las circunstancias empeoraban, sus clamores por un ejecutivo fuerte se hacían más audibles. Planteaba la alternativa entre el caos absoluto o la autoridad central. El suyo se va convirtiendo en un discurso autoritario de urgencia. No admite término medio ni situación real.

Como una bomba que cayó sobre la ciudad dormida esta BAGATELA EXTRAORDINARIA de Nariño. La emoción era inmediata y definitiva, y la caída del gobierno de Jorge Tadeo Lozano es una realidad, eligiendo la junta a don Antonio

Nariño como presidente de Cundinamarca.
Pero el poder no le embriagó, lo tomó porque era la hora de enderezar los caminos de la patria, sin embargo no deja de ser periodista. LA BAGATELA se convertía como hierro caldeado por el patriotismo y de ideas liberales. Sus nuevas campañas va hacia la salud del pueblo, al progreso de las instituciones, insinúa el juicio por jurados, defendía una vez más la libertad de imprenta, fomentada desde la presidencia, precisamente para dejar en plena libertad a sus gratuitos detractores, a quienes no se hallaban de acuerdo con su manera de estadista.

En todos los tonos predica su verdad, su pensamiento salvador, para mantener la independencia conquistada realmente por LA BAGATELA. Buscó la unidad de acción, de pensamiento, de gobierno en manos de una sola autoridad nacional, fuerte y respetable como las circunstancias lo exigen, hasta convertir en proféticas muchas de las páginas de su gaceta memorable.
Por fortuna, este primer periodista político colombiano recibe el tributo, el homenaje y el afecto cordial de sus paisanos santafereños y colombianos.

Si quieren ver los 35 números del periódico LA BAGATELA de don Antonio Nariño, pueden ir al enlace de la colección virtual en archivos PDF de la biblioteca Luis Ángel Arangohttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/la-bagatela/indice.htm


SOBRE EL SITIO BAGATELA EN INTERNET

31497.jpg

Surgió como un grupo virtual en GROUPS MSN, perteneciente al servicio de MSN/HOTMAIL, bajo la creación de Juan Carlos Quenguan Acosta, iniciando desde el 26 de marzo de 2004, con la intención inicial de informar y dar a conocer informaciones, noticias y anuncios con respecto a la cultura pop japonesa para los aficionados, seguidores y conocedores de la animación japonesa. Durante el periodo entre abril de 2004 y febrero de 2008, el entonces Grupo Bagatela obtuvo una cantidad de más de 400 usuarios inscritos en dicho GROUPS MSN, del cual era un referente para otros grupos del servidor.

cropped-i.jpg

Luego del cierre de GROUPS MSN, los contenidos del Sitio Bagatela fueron trasladados al servidor de BLOGGER (cuyo link es https://sitiobagatela.blogspot.com), en donde se dio a conocer como Blog Bagatela, del cual duró entre febrero de 2008 y marzo de 2011, ya que desde ese mes se dio el intento para que el Sitio Bagatela tuviera como sitio de prueba en Pixel 30, un sitio de los aprendices de Producción de Multimedia del CENIGRAF del SENA en Bogotá, del cual duró entre marzo y octubre de 2011, mientras las noticias son pasados en el servidor de WORDPRESS (cuyo link es: https://blogbagatela.wordpress.com), del cual está actualmente pasando noticias recientes, avisos y anuncios sobre eventos culturales en Colombia, tanto de cultura japonesa como de cultura colombiana, lo mismo de cine colombiano, cine internacional, salud, deportes, actualidad, gestión empresarial, anime y manga del Japón y cómic norteamericano. A partir de noviembre de 2011 hasta la fecha, el SITIO BAGATELA está alojado en WORDPRESS y cuenta con RECUERDOS BAGATELA en BLOGGER y cuenta con enlace en las redes sociales: Facebook y Twitter.

banner1my4.png

Durante todo ese tiempo el Sitio Bagatela no sólo ha dado noticias y anuncios de eventos y actividades, sino que fue una plataforma de lanzamiento para dar a conocer proyectos que hoy día son referentes en el campo cultural, sean como comunidades, proyectos y comunidades de aficionados sin ánimo de lucro en ciudades como Bogotá (Kiniro Kay, Colectivo Bunka, Fundación Matsuri, Centro Cultural Masaharu, Fundación Hana, Mangalianza Nacional, Comunidad Sailor Moon Colombia, Comunidad Dragon Ball Z Colombia, GTO Medios y Agencia Cultural Brigada SOS), en Cali (Club Zéphiro), en Medellín (Plasart, Agora Radial, Clan Matsudaira y Matsuriken), en Barranquilla (Animekillero, Otakus Zone y Alianza Genshiken), en Bucaramanga (Clan Akihabara y Grupo Shibuya), en Tunja (Grupo Atama y HC Tunja), en Cartagena (Clan Higashi, FUNCULSAB) y en Popayán (Grupo Kirameki). Además de dar a conocer eventos en Bogotá (SOFA, Salón del Ocio y La Fantasía en Corferias; Festival J-Zone, Otaku Summer, Tokyo Impact, Itsumo Kyodai, Yamato Winter, Mangatron, Akiba Party, Parque Harajuku, Parque Akihabara, Copa Tsubasa, Sakura Fest, O´Fest, UltimeIn, Salón de los Desterrados, Festival Matsuri, Geek Attack y Expo Anime), en Medellín (Salón del Cómic y Manga, Agora Fest e Integración Otaku), en Cali (Festival ShinAnime, Umbrella), en Manizales (Kool Anime), en Barranquilla (OZ Fest, Hanami OZ, Hiro-con y AnimaFest), en Bucaramanga (Nihonshiki Paradise y ACME), en Cartagena (Cartagena Meeting Cosplay, Fashion Cosplay Cartagena y Cosplay Party), en Armenia (Iasumi Fest) y en Tunja (Expo Hobbie). Además de la divulgación de grandes eventos como el EuroCine (en Bogotá), el FICCI (Festival Internacional de Cine de Cartagena), la Fiesta de Reyes del Barrio Egipto (en Bogotá), la Vuelta a Colombia, el Barranquijazz (en Barranquilla), el Festival BOGOSHORTS (en Bogotá), EXPOARTESANÍAS (en Bogotá), el Premio Internacional de Manga (de Japón), el Concurso Latinoamericano de Manga, Premios Macondo de Cine (en Bogotá), Festival Internacional de Cine de Huesca (en Huesca, España) BIBLIOTIC (en Bogotá) y el CLAMP Festival (de Japón).

nota bagatela

En los últimos seis años, el Sitio Bagatela ha tenido alianzas informativas importantes con proyectos importantes con agencias como Black Velvet, Image & Press, Position Comunicaciones, Medios y Difusión, Marte Comunicaciones, GJ Comunicaciones, IMS Colombia, KREAB Comunicaciones, ASOCARS, Pacientes de Colombia, Voces de Marca, periódico KNK News (del grupo Kiniro Kay), Revista Kanzen (de Tokyo Impact), Talento Internacional Colombia, Alianza Francesa de Barranquilla, Centro Cultural UTP de Perú, Centro del Japón de la Universidad Los Andes, Alcaldía Local de La Candelaria, IDPAC, IDARTES, BIBLORED, enRedo, Jipang, Asociación de Exbecarios Nikkoryukai, Instituto Nacional de Ciegos INCI, Junta de Acción Comunal del Barrio Egipto, Parroquia Nuestra Señora de Egipto, Casa de Juventud Jaime Garzón, Universidad CES, Universidad EAN, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá; Ministerio de Cultura de Colombia, Teatro Colón, Sistema Radio Candelaria y la emisora Colorín ColorRadio (de Caracol Radio).


ENTREVISTAS ACERCA DEL SITIO BAGATELA

Para que sepan más sobre el Sitio Bagatela, pueden ver las entrevistas que me hicieron en diferentes medios,pueden descargar en estos títulos para que los lean, los escuchen, lo vean y lo tengan en cuenta:

Anuncio publicitario

3 Respuestas a “Sobre Bagatela

  1. Pingback: Lo bueno del Sitio Bagatela: Los números de 2011 « Blog Bagatela

  2. Pingback: Acerca de la entrevista que hicieron en la Hora de Jeo de Radio Rakuen al administrador del Sitio Bagatela | SITIO BAGATELA

  3. Pingback: Vea los #fireworks del Sitio Bagatela en #WordPressDotCom. Reporte anual y Mensaje fin de Año 2015. | SITIO BAGATELA

¿Cuál es su comentario de este artículo?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.