Archivo de la etiqueta: Aplicaciones

¿Está en crisis el Manga? (desde CinemasComics)

Desde CinemasComics publican el siguiente artículo:

¿Está en crisis el Manga?

Cada año se publican alrededor de mil  japoneses en España, la mayoría de ellos traducidos. Existen editoriales especializadas y tiendas que ofrecen versiones originales o en inglés, que suelen estar disponibles antes. Según la lista de todostuslibros.com, en noviembre de 2021, 20 de los 100 libros más vendidos eran mangas. Esto significa que el mercado de estos cómics se habría multiplicado por cinco en los últimos cinco años. Sin embargo esta cifra ha descendido en abril de 2023 a 5 títulos de los 100 en esta misma web, un descenso que contrasta con el estudio realizado por publishers weekly.

El estudio que analiza el mercado en Estados Unidos. Indica que tras varios años de crecimiento, las ventas de manga siguen siendo superiores a las cifras pre pandemia, pero parecen estar nivelándose. “La demanda adicional creada para el entretenimiento doméstico durante la pandemia parece haberse estabilizado”, dice Masaaki Shimizu, gerente general y editor de Square Enix Manga & Books.

Sin embargo, el manga es una fuerza dominante en la publicación de novelas gráficas en Estados Unidos. Se vendieron 16,9 millones de unidades en 2022 (un 54% del total de ventas de novelas gráficas). Generando más de 246 millones de dólares, según Brian Hibbs, fundador de Comix Experience de San Francisco, en su informe anual para The Beat.

Un aumento interanual del 6.8%, según informa Hibbs. En general es buena noticia, pero en comparación con el crecimiento del 68.5% en 2021, los editores y minoristas tienen razones para ser cautelosos a la hora de planificar el 2023 y más allá. “Después de un crecimiento sin precedentes, hay un poco de debilitamiento”, dice Kevin Hamric, vicepresidente de ventas editoriales de Viz Media.

Según Shimizu, el 2023 ha disminuido en las primeras 10 semanas del año en un 20% con respecto al período similar del año pasado. Él atribuye esto a la disminución de las series de gran éxito. “Cuando miramos las unidades vendidas de los 10 títulos y 100 títulos más vendidos durante el mismo período, las unidades hasta la fecha están disminuyendo en un 45% y 35%, respectivamente”, dice.

Eso dicho, el volumen más reciente de Spy x Family fue el libro más vendido en los Estados Unidos a principios de abril, según los datos de Circana BookScan, con Jujutsu Kaisen, Vol. 19 manteniéndose en el quinto lugar en la lista (Colleen Hoover ocupó los espacios entre ellos).

“Comenzamos a ver que el mercado vuelve a la realidad”, dice Leyla Aker, directora editorial de Penguin Random House Publisher Services. “La pregunta es si las ventas se mantendrán en un punto elevado como un nuevo estado estable, o si disminuirán en un ciclo contráctil como antes”.

Hamric dice: “No se están activando las alarmas ni se están presionando los botones de pánico”. Pero en todos los aspectos de la publicación de manga, los interesados se preguntan qué viene a continuación.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de CinemasComics: https://www.cinemascomics.com/esta-en-crisis-el-manga/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en España, Anime y Manga en Latinoamérica, Aplicaciones, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados

¿Cuál es la mejor alternativa para las empresas en tiempos de ciberataques?

¿Cuál es la mejor alternativa para las empresas en tiempos de ciberataques?

  • Más de dos tercios de la población mundial utiliza un dispositivo móvil, alcanzando los 5.310 millones de usuarios a principios de 2022, y convirtiéndose en uno de los canales de comunicación más populares, según Global Overview Report.
  • En promedio, los comerciantes experimentan hasta tres tipos de ciberataques y generalmente gastan 10% de sus ingresos anuales de comercio electrónico para gestionar este tipo de fraudes, dato del reporte de Fraude y Pagos Globales.

Todo indica que los ciberataques están lejos de ser una amenaza del pasado.  En Latinoamérica, el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) de Appgate reportó que en el último año existieron cerca de 27.900 casos de fraude, de los cuales, 59 % corresponden a phishing, el 29 % al uso no autorizado de la marca y el 7 % a las aplicaciones móviles maliciosas.

Además, la organización mundial Merchant Risk Council lanzó en el 2022 el reporte de Fraude y Pagos Globales. Los resultados muestran cómo a raíz del fraude en procesos de pago, miles de comerciantes en todo el mundo han dejado de percibir cerca de 3,6% (3,1% el año anterior) de los ingresos en comercio electrónico. Según el mismo reporte, el phishing, whaling, pharming, el robo de identidad, las pruebas de tarjetas, y el uso indebido de los titulares son los ciberataques más frecuentes. En promedio, los comerciantes experimentan hasta tres tipos de ataques y generalmente gastan 10% de sus ingresos anuales de comercio electrónico para gestionar este tipo de fraudes.

El impacto de los ataques ha generado un aumento en la incertidumbre al momento de realizar compras online. Según un estudio conducido por IDC (firma global de inteligencia de mercados), a solicitud de Infobip, plataforma de comunicaciones en la nube, el 50% de las personas tienen miedo al fraude a la hora de realizar compras online, un 44.4% afirma temer a la hora de registrar sus datos personales y el 41.7% dice que desconfía de los medios o canales de ventas en línea.

En tiempo de ciberataques, Infobip recomienda a las empresas implementar soluciones para actuar de manera inmediata a todo este tipo de modalidades de fraude. Algunas de estas recomendaciones son:

  1. Autenticación de dos factores (2FA): ésta arroja una segunda capa de protección en el momento de acceder a una aplicación, plataforma o cuenta. Un dato importante para resaltar es que de la totalidad de ataques se dan por bots automatizados, el 99% son por la modalidad de phishingy el 66% son dirigidos o selectivos. Según Google, con el 2FA estos ataques pueden ser detenidos.
  2. Alertas de sospecha de fraude o de inicios de sesión sospechosos: éste es uno de los canales más recomendados es el SMS, porque se ha comprobado que su tasa de apertura es mucho mayor a la de un mensaje en la bandeja de entrada del correo electrónico.
  3. Reconocimiento dactilar, facial u ocular: esta solución va más allá del simple uso de contraseñas. Es un sistema de seguridad que parte de ‘lo que eres’ y no de ‘lo que sabes o recuerdas’. Juniper Research estima que para 2023 la biometría móvil legitimará anualmente $2 billones de dólares en transacciones de pagos en tiendas pagos remotos globalmente.

Infobip, expone el panorama actual de los SMS, según su encuesta realizada en el 2022:

  1. El 93.2% de los colombianos envía mensajes de texto varias veces al día, mientras que el 1.6% envía tan solo una vez al día.
  2. El 94% de los colombianos recibe mensajes de texto varias veces al día, mientras que el 2.4% recibe tan solo una vez al día.
  3. Casi la mitad de las personas en Colombia (45.2%) abren los mensajes recibidos en menos de 5 minutos. El 31.6% los abre inmediatamente (en 1 min). En otras palabras, el 76.8% de las personas abren los mensajes en menos de 5 minutos.

Por eso brinda cinco (5) consejos principales para crear excelentes alertas de mensaje de texto:

  1. Asegúrese de usar el formato correcto: Por su propia naturaleza, las alertas de texto deben ser breves, claras y sin demasiados rodeos.
  2. Use el número de envío adecuadamente: recuerde es clave usar códigos cortos y números largos virtuales (VLN).
  3. Personalice las alertas para mayor credibilidad: poner el nombre o la identificación del remitente para que las personas sepan que el SMS es de una marca en la que confían.
  4. Las alertas no deben exceder el número de caracteres: recuerde es máximo de 160 caracteres sean los que el mensaje sea totalmente claro, pero, además, debe ser personal y cercano para así atraer de forma más eficaz la atención de los clientes.
  5. La seguridad demanda la omnicanalidad: aunque los SMS son efectivos, es importante tener una alternativa en caso de que un mensaje no pueda ser enviado por el canal principal.

Acerca de Infobip

Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas del recorrido del cliente. Con acceso a través de una única plataforma, las soluciones omnicanal de compromiso, identidad, autenticación de usuario y centro de contacto de Infobip ayudan a las empresas y socios a superar la complejidad de las comunicaciones con los consumidores para hacer crecer el negocio y aumentar la retención de clientes.

Con más de una década de experiencia en la industria, Infobip se ha expandido a más de 65 oficinas en seis continentes. Ofrece tecnología construida de forma nativa con la capacidad de llegar a más de siete mil millones de dispositivos móviles y “cosas” en más de 190 países conectados directamente a más de 650 redes de telecomunicaciones. Infobip se estableció en 2006 y está dirigida por sus cofundadores, el director ejecutivo Silvio Kutić, Roberto Kutić e Izabel Jelenić.

Los premios más recientes incluyen: Infobip nombrado líder en IDC MarketScape: Evaluación de proveedores de plataforma como servicio mundial de comunicaciones (CPaaS) 2021 (mayo de 2021). Mejor proveedor de SMS A2P por cuarto año consecutivo por operadores móviles y empresas en el Informe anual de evaluación comparativa de proveedores de mensajería de ROCCO. Mejor proveedor de CPaaS del año, Mejor proveedor de RCS del año y Mover & Shaker in Telco Innovation en los premios digitales Juniper 2021. Para obtener más información, visite https://www.infobip.com/es/ y nuestro blog o síganos en LinkedIn, Twitter, Facebook e Instagram.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cuidados, Denuncias, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Seguridad, Tecnología

Las principales tendencias del emprendimiento son impulsadas por la tecnología y la IA

Principales tendencias del emprendimiento: de la mano de la tecnología y la IA

  • Es buen momento para emprender, especialmente si son proyectos con un alto nivel de exigencia.
  • Los sectores con mayor número de nuevos proyectos están muy relacionados a la aplicación de la tecnología y el comercio electrónico.
  • Colombia fue considerado como el mejor país para emprender en 2022, por el Global Entreprenuership Monitor, que señaló la importancia de mejorar las condiciones en temas fiscales para los nuevos proyectos.

Los emprendedores están aprovechando las oportunidades generadas por los contextos económicos y sociales de los últimos años, y por las mismas crisis, lo que ha permitido establecer la orientación de los nuevos negocios que tendrán cabida durante este nuevo año, de acuerdo con el más reciente informe de OBS Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, red internacional de educación superior del Grupo Planeta: Emprender a contracorriente, elaborado por Marta Grañó, profesora de Innovación y Emprendimiento en la escuela.

En momentos de crisis como el actual es cuando se ponen en marcha más proyectos porque, donde existe un problema, aparece una oportunidad para resolverlo y generar negocio”, afirma Marta Grañó. Por ello, los cambios de hábitos y de entorno que se han producido en estos últimos años han conducido a impulsar determinadas tendencias señala el informe, luego de establecer las principales tendencias del emprendimiento en los últimos años.

Cada año, miles de empresas son creadas por emprendedores que buscan hacer realidad sus sueños, o como en la mayoría de los casos, buscan suplir una necesidad económica. En Colombia, durante 2022 (enero-septiembre) se crearon más de 256 mil empresas, de acuerdo con información del RUES (Registro Único Empresarial y Social), especialmente en los sectores de servicios y comercio. En este mismo sentido, las tendencias se conjugan.

Durante 2022 por ejemplo, se denotó un incremento sustancial del comercio electrónico, y muchos de los emprendimientos están atados a esta modalidad, o se promueven fuertemente a través de estas plataformas.

  • Comida a domicilio y foodtech son otra de las áreas en expansión. La industria foodtech es uno de los sectores más desarrollados en el mundo de las startups, y ha tenido una evolución relacionada con los cambios en las preferencias de los consumidores. El informe Global Food Tech Market Analysis & Forecast 2016-2022 destaca que las empresas del mundo foodtech suman una valoración superior a los 250.000 millones de dólares en 2022.
  • Auge de las startups de movilidad colaborativa. Aparecen nuevas opciones, y el término “compartir” se ha convertido en el adjetivo de moda de cualquier vehículo. La movilidad es uno de los sectores que está experimentando una mayor transformación y, en particular, la movilidad colaborativa. Confluyen varios factores que ayudan a acelerar esta tendencia, como son el aumento de precio de los combustibles, la crisis económica, el auge de las tecnologías móviles y el de las redes sociales.
  •  Incremento de proyectos en moda sostenible. Se ha producido un auge de proyectos que apuestan por los tejidos ecológicos y por las prácticas de consumo circular. En este ámbito destacan la venta de ropa de segunda mano y el “upciclyng” o sistema de recuperación y transformación de materiales ya utilizados para darles una segunda vida.
  • Aumento de proyectos en energía sostenible. La evolución de los precios de la energía ha contribuido, sin duda, al apogeo de proyectos de energía sostenible. El factor precio, junto con la necesidad de potenciar energías sostenibles porque emiten menos gases de efecto invernadero y constituyen una prioridad para combatir el calentamiento global han impulsado los proyectos de energía sostenible. Desde las Administraciones Públicas se impulsan este tipo de proyectos.
  • Aumentan las startups en “biotech”. El sector biotech está enfocado a desarrollar técnicas o productos que ayuden a mejorar la vida de las personas, a partir de la extracción y/o manipulación de organismos vivos. En este sector encontramos, por ejemplo, dispositivos o tecnologías para detectar enfermedades o agentes infecciosos.

Estos son, en síntesis, los sectores con mayor actividad. “La salud, la energía y sostenibilidad se están erigiendo como grandes protagonistas. Distintos ámbitos que, en muchos casos, tienen como eje transversal común la utilización de Inteligencia Artificial, que será determinante en el éxito de muchos proyectos” concluye la experta.

Sobre OBS

“OBS Business School es la primera escuela de negocios born online en español del mundo, que ofrece MBAs y Másters a aquellos profesionales que quieren liderar el cambio en los mercados y las organizaciones. Durante su trayectoria ha formado, en el ámbito del management, a más de 36.000 alumnos provenientes de más de 80 países para convertirles en líderes eficientes, influyentes y éticos. Centrada en acercar el tejido empresarial al alumno a través de la experiencia, OBS brinda una formación práctica, flexible, colaborativa, enfocada al networking, internacional y avalada por un partner académico con más de 560 años de historia, la Universitat de Barcelona, que conjuntamente con el claustro docente garantizan una alta calidad académica.

OBS es la 1ª Business School 100% online del mundo en recibir el destacado rating de QS Stars, obteniendo la máxima distinción, cinco QS Stars, en la categoría de Online Learning. Asimismo, cuenta con importantes reconocimientos como la acreditación EOCCS de EFMD y forma parte de los principales rankings internacionales como el Online MBA Ranking de QS, el Global MBA Ranking de CEO Magazine, el Ranking de Instituciones de Formación Superior Online en habla hispana, el MBA List del Financial Times y por primera vez logra posicionarse dentro del TOP 10 en la categoría de Alta Dirección como una de las mejores escuelas de negocio en el Ranking internacional elaborado por Forbes, la revista norteamericana especializada en negocios y finanzas.

OBS Business School forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 100.000 estudiantes procedentes de 114 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional”.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Economía, Emprendimiento, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Resultados, Tecnología

ENCUESTA DE DIDI REVELA PRECAUCIONES PARA NAVIDAD

Festeje seguro junto a DiDi en esta navidad

  • DiDi reconoce la importancia de estas festividades en el país y busca poder ofrecer un servicio seguro y de calidad a todos los ciudadanos que en estas fechas tan especiales estarán desplazándose a distintos lugares de la ciudad.

  • El 54% de los colombianos que se conectan con DiDi comparte su ubicación en tiempo real.

  • DiDi invierte en la construcción de altos estándares de herramientas de asistencia en seguridad a través de tecnología para impulsar un entorno seguro para la comunidad.

  • Actualmente, la aplicación cuenta con más de 20 funciones de seguridad para que los usuarios arrendadores y arrendatarios se sientan acompañados en todo momento.

DiDi, la app tecnológica para soluciones de movilidad líder en el mundo, que intermedia solicitudes de arrendamiento de vehículo con conductor, reconoce la importancia de estas festividades en el país y busca ofrecer un servicio seguro y de calidad a todos los ciudadanos que en estas estarán desplazándose a distintos lugares de la ciudad.

Es por esto, que la aplicación sigue trabajando para brindar nuevas alternativas que le permitan generar entornos más seguros a todos los colombianos, especialmente en estas fechas de alta demanda. Igualmente, hace un llamado para que tanto usuarios arrendadores de vehículo como usuarios arrendatarios utilicen y se familiaricen con las funciones de seguridad que permiten prevenir y minimizar riesgos antes, durante y después del arrendamiento de vehículo con conductor.

La seguridad es un tema sensible para toda la comunidad especialmente en el mes de diciembre. La ciudadanía consciente de algunos riesgos en la calle toma precauciones antes de tomar una solicitud de arrendamiento a través de la app. De acuerdo con una encuesta que realizó la compañía a más de 1,600 usuarios arrendatarios este año, se resalta que el 97% de los encuestados aseguró que al momento de subirse al vehículo se fija en que la información que le envió la aplicación coincida. El 0,7% se fija en el color del carro, el 31% revisa las placas del carro, el 1% valida la información del usuario arrendador de vehículo con conductor, mientras que el 68% de los encuestados aseguró revisar todos los datos anteriores al momento de iniciar con la solicitud. 

Queremos insistir en la importancia de la familiarización con las herramientas de seguridad que ofrece la app y más en este mes de festividades. Actualmente, la app cuenta con más de 20 funciones de seguridad para que los usuarios arrendadores y usuarios arrendatarios se sientan acompañados en todo momento. Nuestro más reciente sondeo, mostró que hay un incremento significativo en el número de personas que hacen uso de las funciones. Por ejemplo, el 54% de los colombianos que se conectan a través de DiDi comparten su ubicación con contactos de confianza, que suelen ser un amigo o familiar, para que puedan ver el camino de la solicitud de arrendamiento en tiempo real”, mencionó Jorge Ordoñez, Director Regional para DiDi.

Dentro del compromiso de la aplicación con el país está el hacer todo lo posible para que las solicitudes de arrendamiento intermediados por la app DiDi sean seguros y confiables. Es por esto que, por medio de un proceso de co-creación con toda la comunidad que se conecta a la aplicación, la compañía sigue generando herramientas tecnológicas, protocolos y campañas en pro de la seguridad. 

Acerca de DiDi

DiDi Global Inc. es la aplicación tecnológica para soluciones de movilidad inteligente líder en el mundo. La compañía ofrece una amplia gama de servicios mediante aplicaciones en Asia Pacífico, América Latina y África, incluyendo transporte por aplicación, transporte en taxi, solicitudes compartidas, intermediación de solicitudes de arrendamiento de vehículo con conductor y otras formas de movilidad compartida, así como soluciones para automóviles, entrega de alimentos, transporte de carga y logística y servicios financieros.

DiDi ofrece a propietarios de autos, conductores y repartidores oportunidades de ingreso flexible. La compañía tiene el compromiso de colaborar con los legisladores, la industria del taxi, del automóvil, la industria restaurantera y las comunidades para resolver, por medio de tecnología, los desafíos mundiales de movilidad, el medioambiente y oportunidades económicas con innovaciones localizadas de movilidad inteligente, a través del uso de tecnología con inteligencia artificial. DiDi se esfuerza por crear mejores experiencias de vida y mayor valor social, al construir un ecosistema local de servicios seguros, inclusivos y sostenibles para las ciudades del futuro.

Para obtener más información sobre DiDi, visita: web colombia.didiglobal.com y didiglobal.com/news

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookTwitter e Instagram 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Cuidados, Estadísticas, Noticias y artículos, Resultados, Seguridad, Transporte

Incremento de ciberdelitos en Colombia, un desafío que sigue latente

Ciberseguridad, un desafío que sigue latente

  • Durante el primer semestre de este año se presentó un incremento de 8% en los ciberdelitos en Colombia, según la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones.
  • El 50% de las personas tienen miedo al fraude a la hora de realizar compras online, un 44.4% afirma temer a la hora de registrar sus datos personales y el 41.7% afirma desconfiar de los medios o canales de ventas en línea, según datos de estudio de IDC solicitado por Infobip.

Según la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, durante el primer semestre del año se presentó un incremento de 8% en los ciberdelitos en el país. Uno de los ataques cibernéticos que más impacto ha tenido es el acceso abusivo al sistema informático, del cual han existido 6.407 casos, lo que representa un incremento del 46% comparado con el mismo periodo del año anterior. Asimismo, el hurto por medios informáticos ha representado 11.078 afectados, lo que significa un alarmante aumento de 15% en este delito.

Lo anterior ha generado un aumento en la incertidumbre en el momento de realizar compras online. Según un estudio conducido por IDC (firma global de inteligencia de mercados), a solicitud de Infobip, plataforma de comunicaciones en la nube, el 50% de las personas tienen miedo al fraude a la hora de realizar compras online, un 44.4% afirma temer a la hora de registrar sus datos personales y el 41.7% afirma desconfiar de los medios o canales de ventas en línea.

Esta problemática ha hecho que las organizaciones se vean en la tarea de implementar estrategias de seguridad cibernética. Frente a esta necesidad, Infobip explica que la ciberseguridad es una herramienta que permite monitorear, detectar y prevenir cualquier tipo de comportamiento malicioso o sospechoso que impacta negativamente los datos de la empresa o de los clientes. Esto incluye, entre otros, casos de phishing, transacciones y transferencias sospechosas, intentos de violación digital, apropiación de cuentas, ataques de denegación de servicio, entre otros.

Se debe tener presente que cuando se habla de ciberseguridad, los datos son el principal activo subyacente que se debe proteger. Por eso las empresas deben asegurar todo el contexto en el que existen los datos, desde la recolección y los servicios hasta la infraestructura” precisó Alberto Guevara, Product Sales Expert de Infobip.

Se debe tener presente que la ciberseguridad es de interés de todos aquellos que interactúan en el ciberespacio, no solo de las grandes empresas o entidades del Estado; las pymes, las microempresas y los emprendimientos, pueden sufrir ciberataques, porque independientemente de su tamaño, los riesgos siempre están presentes y pueden ser significativos.

 “La implementación de un programa de seguridad digital es imperativo como parte del componente del servicio al cliente y es de absoluta necesidad. Los programas de seguridad deben ser completos y mejorados constantemente” complementa Guevara.

Con las compras de fin de año, Infobip recomienda a las empresas adoptar prácticas de seguridad que permitan cuidar el customer journey de los clientes, ya que actualmente el enfoque no debería estar únicamente en brindar una excelente experiencia al cliente, sino en ofrecer seguridad durante todo el recorrido del usuario. Para esto pueden incluir soluciones como:

  1. Autenticación de dos factores (2FA): esta arroja una segunda capa de protección en el momento de acceder a una aplicación, plataforma o cuenta. Un dato importante para resaltar es que de la totalidad de ataques se dan por bots automatizados, el 99% son por la modalidad de phishingy el 66% son dirigidos o selectivos. Según Google, con el 2FA estos ataques pueden ser detenidos.
  2. Alertas de sospecha de fraude o de inicios de sesión sospechosos: estas alertas notifican al usuario sobre sospechas de fraude e inicios de sesión dudosos. Uno de los canales más recomendados es el SMS, porque se ha comprobado que su tasa de apertura es mucho mayor a la de un mensaje en la bandeja de entrada del correo electrónico.
  3. Reconocimiento dactilar, facial u ocular: esta solución va más allá del simple uso de contraseñas, es un sistema de seguridad que parte de ‘lo que eres’ y no de ‘lo que sabes o recuerdas’. Juniper Research estima que para 2023 la biometría móvil legitimará anualmente $2 billones de dólares en transacciones de pagos en tiendas y pagos remotos globalmente.

Además, Infobip, brinda tips a los usuarios para hacer compras online seguras:

  1. Verifique que el sitio web donde realizará su compra sea el oficial, esto lo puede hacer analizando la dirección de la página web. Recuerde que la URL siempre debe tener un candado y contar con la palabra ´´s´´, es decir, https://
  2. Haga uso de la clave dinámica, método de verificación que normalmente ofrece su aplicación digital bancaria.
  3. No tome fotos a sus tarjetas donde se vea el código CVC, nombre y fecha de caducidad, ni su chip, para prevenir una posible clonación.

«Hoy en día las empresas no se pueden preguntar si la ciberseguridad vale la pena, porque se convirtió en una vertical obligatoria en cualquier compañía que haga negocios en Internet. A pesar de que no se ve su retorno de la inversión de manera inmediata, junto con ella se prevén riesgos que pueden tener grandes gastos” afirma Alberto Guevara de Infobip.

Acerca de Infobip

Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas del recorrido del cliente. Con acceso a través de una única plataforma, las soluciones omnicanal de compromiso, identidad, autenticación de usuario y centro de contacto de Infobip ayudan a las empresas y socios a superar la complejidad de las comunicaciones con los consumidores para hacer crecer el negocio y aumentar la retención de clientes.

Con más de una década de experiencia en la industria, Infobip se ha expandido a más de 65 oficinas en seis continentes. Ofrece tecnología construida de forma nativa con la capacidad de llegar a más de siete mil millones de dispositivos móviles y “cosas” en más de 190 países conectados directamente a más de 650 redes de telecomunicaciones. Infobip se estableció en 2006 y está dirigida por sus cofundadores, el director ejecutivo Silvio Kutić, Roberto Kutić e Izabel Jelenić.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Estadísticas, Investigaciones, Malware, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados

HBO MAX OFRECE NUEVAS APLICACIONES MÓVILES Y DE ESCRITORIO PARA UNA EXPERIENCIA DE USUARIO MEJORADA EN TODO EL MUNDO

HBO MAX OFRECE NUEVAS APLICACIONES MÓVILES Y DE ESCRITORIO PARA UNA EXPERIENCIA DE USUARIO MEJORADA EN TODO EL MUNDO

La nueva aplicación ofrece un entorno más receptivo e incorpora funciones muy solicitadas por los usuarios. 

HBO Max ha completado el despliegue de una nueva experiencia de usuario en computadoras de escritorio, dispositivos móviles iOS y Android, y las tablets Amazon Fire, que está disponible a nivel mundial. La aplicación replanteada ofrece nuevas características muy solicitadas por los fans de HBO Max y marca la conclusión del traslado de todas las aplicaciones de HBO Max a una nueva pila tecnológica más potente, un proceso que comenzó con la sustitución de las aplicaciones de televisión conectada en septiembre.

Las nuevas funciones disponibles en la aplicación actualizada de HBO Max para móviles y computadoras incluyen:

  • Ampliación de la funcionalidad del botón de reproducción aleatoria a los dispositivos móviles. Esta función, que hasta ahora sólo estaba disponible en las experiencias de escritorio y de CTV, permite a los usuarios aleatorizar el primer episodio que se reproduce de determinadas series en la plataforma

  • Un sitio dedicado a los contenidos descargados con un rendimiento y estabilidad mejorados

  • Soporte para tablets con orientación horizontal y vertical

  • Una experiencia mejorada del lector de pantalla con elementos de navegación y funcionalidad mejorados

  • La posibilidad de dividir las pantallas con otras aplicaciones en cualquier dispositivo móvil compatible

  • Navegación actualizada e intuitiva

  • Un diseño refinado y un estilo visual para que el contenido brille

  • Mejoras en la estabilidad de Chromecast

Estas actualizaciones suponen una mejora significativa de la experiencia de HBO Max que conectará aún más al público con las historias y los narradores que les gustan en la plataforma.

«Estamos encantados de presentar las renovadas aplicaciones móviles y de escritorio de HBO Max«, dijo Kamyar Keshmiri, Vicepresidente Senior de Diseño de Productos de Warner Bros. Discovery Streaming «Los cambios dan a nuestros usuarios más de las características que más les importan, junto con una navegación mejorada y un lienzo más inmersivo para la narración, ayudándoles a hacer clic en el play en su contenido favorito más rápido y con menos fricción¨.

Esta actualización llega antes del esperado estreno, este 21 de agosto, de la precuela de JUEGO DE TRONOS, LA CASA DEL DRAGÓN, y a tiempo para que los espectadores se pongan al día con la cuarta temporada de la serie dramática ganadora del Emmy® WESTWORLD antes de su final de temporada, el 14 de agosto. Los usuarios, además, pueden ver las nuevas series Max Originals PRETTY LITTLE LIARS: UN NUEVO PECADO y MALDITO RAP junto a familiares y amigos. Desde series de éxito originales de HBO, como BARRY, hasta nuevas series de comedia originales de HBO, como HACKS, HBO Max tiene algo para que todos disfruten juntos.

Acerca de HBO Max

HBO Max™ es una plataforma de streaming directa al consumidor de Warner Bros. Discovery, que ofrece el mejor entretenimiento de calidad. HBO Max ofrece la mayor variedad de series, películas y especiales para audiencias de todas las edades de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros. y DC, así como Max Originals, películas de gran éxito y contenidos infantiles y familiares muy queridos. Actualmente disponible en 61 países, la plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 y en junio de 2021 introdujo un nivel de precio más bajo con apoyo publicitario. HBO Max comenzó su despliegue global en mercados de América Latina y el Caribe el pasado verano, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos y España en otoño.

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Contenidos Digitales, Dispositivos, Idiomas, Internet, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Servicios

SmartThings Energy, la app que monitorea el consumo de energía

SmartThings Energy, la app que monitorea el consumo de energía

A través de la aplicación siga en tiempo real la eficiencia de los aires acondicionados y otros dispositivos conectados. 

El ahorro de energía es un tema cada vez más importante, ya sea por el control del gasto de los consumidores, la sustentabilidad o el cuidado con el medio ambiente. Con esto en mente, Samsung puso a disposición de los usuarios la aplicación SmartThings con la función Energy, que permite explorar formas de ahorrar el uso de electricidad y ayuda a reducir la huella de carbono. 

La función fue creada para dar a los usuarios transparencia con respecto al consumo de energía, con opciones de monitoreo fáciles y en tiempo real de algunos dispositivos conectados1 del ecosistema SmartThings de Samsung, como los modelos de aire acondicionado Samsung WindFree.

En los aires acondicionados WindFree, por ejemplo, SmartThings Energy se suma a otros beneficios enfocados en eficiencia y economía como la tecnología del compresor Digital Inverter que mantiene la temperatura de los espacios sin necesidad de apagar y encender el dispositivo varias veces, con menos ruido y ahorrando hasta 77% de energía¹ con respecto a modelos convencionales.

Gracias al desarrollo de soluciones como SmartThings Energy, hoy el usuario puede tener mayor control del consumo energético, favoreciendo a la economía y cuidado del planeta”, destaca Camila Segura, gerente de Mercadeo y comunicaciones de Home Appliances de Samsung Colombia.

Desarrollo de SmartThings Energy

La idea de esta función surgió en el Samsung Design Latin America en São Paulo (SDLA por sus siglas en inglés) en 2017, luego del lanzamiento del primer WindFree en Brasil, que permitía medir el consumo de energía del dispositivo. A lo largo de los años, Samsung Korea creó la función y el concepto se perfeccionó en una asociación entre Samsung Design Latin America y el Centro de Investigación y Desarrollo de Samsung, con el fin de localizar el recurso para el escenario de la electricidad brasileña.

El concepto nació del deseo de brindar información a los usuarios sobre el consumo de energía de los productos electrónicos. SmartThings Energy puede entregar el resultado de este cálculo en tiempo real y de forma práctica en cuanto el usuario incluye su producto en el ecosistema SmartThings.

Samsung implementó la función por primera vez en los Head Quarters de Samsung en Corea y luego hizo su debut en EE.UU., Reino Unido e India. Los buenos resultados y la aceptación del público representaron la luz verde para que Brasil fuera el quinto país en desarrollar una versión propia y perfeccionada. En América Latina, SmartThings Energy estará disponible próximamente para México, Chile, Colombia, Perú y Panamá.

Cómo funciona SmartThings Energy

SmartThings Energy permite una vista detallada del consumo de energía, crear alertas y mostrar comparativos para comprender cuánto consume el dispositivo conectado al final del mes.

SmartThings Energy empodera al consumidor, para que entienda cómo funcionan sus productos y cuánta energía consumen para usarlos de manera inteligente y obtener la mejor relación calidad-precio. Esta función brinda a los usuarios una visión completa y en tiempo real de cada equipo”, agrega Camila Segura.

Usarla es sencillo:

  • El primer paso es verificar si la aplicación SmartThings está actualizada. De lo contrario, descarga la actualización de la tienda de aplicaciones del smartphone.
  • Abre la aplicación SmartThings y toca el botón Vida.
  • Informa tu código postal para que la aplicación identifique a tu distribuidora de energía.
  • Si tienes algún electrodoméstico compatible, aparecerá dentro de la función ‘Energy’.

Acerca de SmartThings

SmartThings es tecnología de vanguardia que habilita una vida conectada e impulsa el futuro de IoT. Su plataforma abierta admite miles de dispositivos en cientos de marcas y ofrece infinitas posibilidades para los innovadores y desarrolladores que buscan una conectividad continua en un vasto ecosistema de IoT. La compañía se compromete a brindar funciones y recursos inteligentes dondequiera que estén los consumidores, al tiempo que perfecciona la experiencia del usuario.

Hoy millones de personas en más de 200 países acceden diariamente a la tecnología SmartThings para automatizar y controlar ciertos aspectos de sus hogares inteligentes y una variedad de productos Samsung, como smartphones, televisores y más, a través de la aplicación.

Sobre Samsung Electronics Co., Ltd.

Samsung inspira al mundo y da forma al futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de los televisores, teléfonos inteligentes, dispositivos portátiles, tabletas, dispositivos digitales, sistemas de red y memoria, sistema LSI, soluciones de fundición y LED. Para conocer las últimas noticias, visite el Samsung Newsroom en http://news.samsung.com

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Aplicaciones, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Energías, Innovación, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Tecnología

MOVii sigue trabajando por la revolución de pagos en el país, ahora entra al juego como adquirente

MOVii sigue trabajando por la revolución de pagos en el país, ahora entra al juego como adquirente

En el país son cada día más las nuevas tecnologías que llegan con el fin de conectar a los habitantes en todos los aspectos y el financiero no es la excepción. Es por ello que MOVii, la billetera digital y fintech colombiana, entra a impulsar los medios de pago y la adopción de pagos digitales como procesador y adquirente, lo que es una muy buena noticia para el sector y los agregadores de pago en Colombia.

La iniciativa surge de la idea de seguir apostándole a la inclusión financiera, en esta oportunidad busca mejorar los pagos y compras en pequeñas y medianas empresas. Aportando de esta manera al desarrollo y avance que se vive en el mundo. Vale la pena resaltar que en América Latina el 25% de los pagos se realizan de manera digital, mientras que en Colombia sólo se desarrollan en un 17%.

Fueron cerca de dos años lo que le tomo a Movii gestionar el proyecto de aprobación por parte del ente regulador, logrando obtener de esta manera las certificaciones correspondientes a las franquicias Visa y Mastercard lo que les permite conectar los datáfonos y comercios electrónicos, y así centralizar los procesos para que los comercios y agregadores de pagos tengan el servicio de procesamiento y compensación financiera de las transacciones realizadas con tarjetas débito o crédito, nacionales e internacionales. Así mismo complementar la oferta necesaria con el recaudo a través de PSE y dispersiones masivas a través de transferencias por ser una entidad financiera afiliada a los servicios de ACH.

Con esta iniciativa los agregadores de pago tendrán una nueva opción de adquirencia para conectar a los comercios y digitalizar sus pagos con nuevos beneficios en cuanto a estructura de precio, otros diferenciadores de este servicio de MOVii es la tecnología con infraestructura 100% en nube, servicios apificados para registrar comercios y dejarlos operativos en línea y sin código Incocredito, capacidad de procesar transacciones en dos pasos Pre-Aut y Complete, reembolsos, reversos en línea y facilidades para la gestión de contracargos.

Lo anterior entendiendo el incremento en las necesidades de aceptación de pagos digitales que según un estudio de Minsait Payments, un 61% de la población colombiana redujo el manejo de efectivo a la hora de pagar en 2020, a raíz de la pandemia. Lo cual dispuso que cada vez más comercios y ciudadanos del común opten por llegar al mercado digital, no solo por agilidad, sino también porque les brinda mayor seguridad.

Día a día estamos trabajando en vincular a más agregadores y pasarela de pago a nivel nacional para que pueda hacer sus transacciones con nosotros, contamos con tecnología de punta y con servicios que antes no estaban disponibles en el país, que permitirán a los comercios mejorar la experiencia de pago con sus clientesHernando Rubio CEO de MOVii.

Acerca de MOVii

MOVii es una SuperApp colombiana que ofrece una variedad de servicios digitales y de pago a consumidores y comerciantes en un ecosistema conveniente. MOVii está totalmente regulada por la entidad de servicios financieros de Colombia y actualmente es una de las pocas empresas Fintech en Colombia que posee la infraestructura tecnológica para ofrecer servicios de emisión y adquirencia independientes de terceros, como los bancos. Además de operar su SuperApp, la empresa utiliza sus licencias e infraestructura para dar soporte a otras Fintech en Colombia.

Para más información, visite: www.movii.com.co.

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Estadísticas, Franquicia, Infraestructura, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Servicios, Tecnología

Telemedicina IPS Digital protagonista en Meditech 2022 (Bogotá, Colombia)

EMPRESAS DE LOS SECTORES SALUD Y TECNOLOGÍA ANUNCIAN NOVEDOSO PROYECTO EN EL MARCO DE LA FERIA MEDITECH 2022

En medio de la VII versión de la Feria Internacional De La Salud Meditech 2022, que estará en Corferias hasta el 15 de julio, las compañías Compensar Y Claro Colombia, anunciaron el proyecto colaborativo en telemedicina IPS Digital.  

Durante la celebración de la séptima versión de la Feria Internacional de salud Meditech 2022, ubicada y organizada por Corferias, las soluciones de tecnología aplicadas a la salud tuvieron su espacio de la mano de dos referentes en los sectores: Claro y Compensar.

Claro Colombia, líder en telecomunicaciones y soluciones digitales, y Compensar se unieron para hablar sobre su nuevo proyecto IPS Digital, herramienta con la que se busca generar más facilidades a personal y pacientes para el agendamiento de citas, consultas virtuales, conexión con la Historia Clínica, entre otros servicios.

El conversatorio entre Víctor Sáenz Castro, gerente de Prestación Compensar Salud y Daniel Carrillo, líder de Soluciones de Claro Colombia, dio a conocer el proceso de creación y experiencia entre las compañías para el desarrollo de este nuevo proyecto de telemedicina. IPS digital permite la evolución de los mecanismos de atención tradicionales y el mejoramiento del cuidado de los pacientes que no cuentan con el tiempo necesario y no tienen la facilidad de desplazarse para consultar un servicio médico.

En ese sentido, los especialistas resaltaron que el proyecto IPS Digital, solución APP y WEB, permite a los prestadores de servicios de salud atender a sus pacientes de forma virtual y mejorar su experiencia a través de un ecosistema de omnicanalidad y así optimizar diferentes procesos dentro de la misma plataforma. Entre los beneficios se encuentran: grabación de las consultas (llamadas telefónicas o videollamadas), el agendamiento automático, consultas por telefonía convencional, atención por beneficiarios y cuidadores, integraciones SAP/Pagos/PBX/HCE, sala de espera para pacientes, reportes y tableros de control automáticos y calificación de servicios a médicos.

“En Compensar estamos implementando nuevas alternativas que faciliten el acceso de nuestros usuarios a los servicios de salud, reconocemos que para muchos ciudadanos es difícil el desplazamiento a las sedes o la atención no es muy cercana a ellos, por eso con  la tecnología como una gran herramienta, podemos brindar una atención con calidad y pertinencia, que nos permite guiar y acompañar a nuestros afiliados desde una forma más cercana”, afirmó Victor Sáenz, gerente de Prestación Compensar Salud.

En esta línea, Daniel Carrillo líder de Soluciones de Claro afirmó que, “para Claro, es un orgullo encontrarnos en Meditech 2022, debido a que este es el mejor escenario del sector salud en América Latina, pues vemos como la tecnología es un aliado importante para el desarrollo en estos tiempos en donde hemos evolucionado a las formas digitales. Así que sabemos que con nuestras soluciones podemos crear facilidades a los pacientes, al personal médico y a las instituciones de salud en Colombia con el fin de que los pacientes tengan a su disposición todo el portafolio de servicios de salud y no dependan de terceros para el desarrollo de sus diferentes tratamientos”.

Asimismo, Claro Colombia hace parte de la muestra comercial que conforma Meditech 2022, con experiencias como IPS Digital caso Compensar, caso de telemedicina y monitoreo a pacientes crónicos desde la misma plataforma con ventiladores conectados, Customer Journey de pacientes, Dashboards y analítica de datos.

Para finalizar Víctor Sáenz resaltó, “entendemos las necesidades en salud de nuestros usuarios y los desafíos que estos enfrentan en su día a día, es por eso que decidimos enfocarnos este año en la telemedicina como una nueva opción que nos permite ayudarles a optimizar su tiempo, recursos y sobre todo recibir una atención en salud que responsa a sus necesidades”.  

Para conocer la programación completa de la agenda académica, el simposio y el congreso de hospitales que se realizarán en el marco de Meditech 2022 en el Gran Salón de Corferias, ingrese a www.feriameditech.com.  

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Eventos en Colombia, Ferias, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyectos, Salud, Servicios, Tecnología

Los fans latinos podrían impactar el mundo del anime como nunca (desde Central)

Desde Central de México publican el siguiente artículo:

Los fans latinos podrían impactar el mundo del anime como nunca

El anime hoy en día ya es parte de la cultura popular, más que nunca podemos ver artistas siendo influidos por la animación japonesa, mientras que es más accesible el poder adquirir artículos o mercancía oficial de tu serie favorita e incluso, en algunos casos, puedes ver excelentes títulos disponibles en algunas plataformas digitales, pues la realidad es que la animación japonesa ha alcanzado lo que hoy en día se llama como “la segunda era de oro”, surgiendo nuevos clásicos en estos últimos tiempos.

Todo esto suena sumamente emocionante en papel, sin embargo, también es bien sabido que la industria del anime es bastante complicada, pues la monetización de las series resulta toda una proeza para las casas productoras de Japón, sobretodo por la piratería, el mal uso de la propiedad intelectual y más factores ilegales que resultan un fuerte golpe para los creadores y los estudios que nos quieren otorgar historias emocionantes y diferentes.

La idea es que la industria japonesa siga creciendo y nosotros como fans podemos poner nuestro granito de arena sin tener que desembolsar todos nuestros ahorros de un solo golpe, pues podemos empezar pagando una plataforma de streaming dedicada 100% a transmitir anime, por ejemplo Anime Onegai por ANIMEKA, quienes de hecho no tienen intermediarios cuando se trata de adquirir series, incluso gestionando su propio doblaje al español latino, además de tener costos sumamente accesibles, además, entregando las regalías justas a los productores…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Central: https://www.revistacentral.com.mx/fyi/fans-latinos-podrian-impactar-el-mundo-del-anime-anime-onegai-animeka

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Aplicaciones, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Series