Archivo de la etiqueta: Arte

#FILBo35años trae para este año 1.800 actividades culturales y profesionales, con 500 invitados nacionales e internacionales (Bogotá, Colombia)

La FILBo trae para este año 1.800 actividades culturales y profesionales, con 500 invitados nacionales e internacionales

  • Serán más de 500 invitados de 25 países, que participarán en las más de 1.800 actividades que se realizarán en 18 salas de programación cultural, con una oferta editorial que ocupa los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial.
  • México, como País Invitado de Honor presentará en la FILBo una agenda de más de 150 actividades con 200 invitados.
  • El Pabellón Colombia, el de Narrativas Gráficas y la Sala de Literatura Infantil y Juvenil son algunas de las grandes apuestas de la geografía de la FILBo para 2023.
  • Habrá más de 90 actividades en FILBo Ciudad, en librerías, bibliotecas, colegios y universidades; y 13 en FILBo Región en Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Pasto, Pereira y Popayán.
  • Serán 13 jornadas profesionales dirigidas a los actores de la cadena del libro.

Del 18 de abril al 2 de mayo, regresa la Feria Internacional del Libro de Bogotá. El evento, organizado por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, contará con la participación de más de 500 invitados nacionales e internacionales de 25 países, autores de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, México, Mozambique, Nigeria, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Checa, Uruguay, Venezuela y Vietnam.

Algunos de los nombres internacionales que se suman a los ya anunciados, son el del británico Richard Firth-Godbehere, investigador y miembro asociado del Centro de Historia de las Emociones; el estadounidense David Wallace-Wells, una de las voces más prolíficas sobre el cambio climático; la nigeriana novelista, cuentista y escritora feminista de no ficción Chimamanda Ngozi Adichie; y la novelista y chef quebequense de origen vietnamita, postulada al Nobel de Literatura Alternativo, Kim Thúy.

También participarán voces de relevancia en el panorama latinoamericano como el cronista argentino Martín Caparrós y el referente mundial en neurociencia Mariano Sigman; la periodista, escritora y traductora chilena Arelis Uribe; la novelista ecuatoriana Mónica Ojeda; el escritor y cineasta mexicano Guillermo Arriaga y, también de México, País Invitado de Honor, estará en la FILBo el reconocido conferencista Daniel Habif.

En cuanto a literatura infantil y juvenil, estarán la argentina ganadora del premio Hans Christian Andersen María Teresa Andruetto, la escritora chilena Sara

Bertrand, la ilustradora brasileña Mariana Massarani, la checa Renáta Fučíková, el polifacético artista francés Benjamin Lacombe y la narradora venezolana Jacqueline Goldberg.

Algunos de los invitados colombianos son Juan Miguel Álvarez, Vito Apüshana, Piedad Bonnett, Ana Lucía Caicedo, Santiago Escobar-Jaramillo, Santiago Gamboa, Carlos Granés, Marita Lopera, Oscar Pantoja, Pilar Posada, Pilar Quintana, Carolina Sanín, Juan Gabriel Vásquez, Jorge Velosa y Velia Vidal.

Asimismo, varios de los autores participarán en los más de 90 eventos de FILBo Ciudad, que llevará programación cultural a librerías, bibliotecas y colegios de Bogotá, al igual que en FILBo Región, una iniciativa que llegará a Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Pasto, Pereira y Popayán.

Novedades en la FILBo

Los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial estarán dedicados este año a la FILBo. Del 18 de abril al 2 de mayo, cada uno de los pabellones recibirá la muestra comercial de las distintas editoriales, distribuidoras y librerías presentes en el país.

En 2023, la FILBo contará con 18 salas de programación en donde se realizarán más de 1800 actividades culturales y académicas.

Esta edición de la FILBo, presentará distintas novedades en la geografía de la Feria:

  1. Pabellón Colombia (6, nivel 2): este espacio concentrará la oferta cultural y editorial de nuestro país, con la representación de las instituciones públicas y una identidad gráfica para los expositores, así como un escenario para distintas muestras culturales y una librería en donde se exhibirán para la venta libros colombianos de las distintas regiones. Allí, habrá por primera vez una ciudad invitada a la FILBo: Cali.
  2. Narrativas Gráficas (pabellón 8, nivel 2): en este espacio estará la oferta editorial de comic, novela gráfica y manga.
  3. Caricatura e ilustración (pabellón 1, nivel 2): en este espacio, compartido con Colsubsidio, se darán cita los mejores caricaturistas del país para dibujar en vivo.
  4. Sala FILBo LIJ: en esta sala se realizarán actividades relacionadas con la promoción de literatura infantil y juvenil.

La literatura, cultura y música mexicana se reúnen en la FILBo

México, el País Invitado de Honor reunirá a grandes exponentes de la literatura, música y artes gráficas mexicanas en el Pabellón México, que fue diseñado bajo el concepto “Raíces y encuentros: por un futuro de paz para Nuestra América” y será un espacio destinado para el diálogo y el encuentro entre culturas. La presencia mexicana conmemorará cuatro hitos fundamentales de su cultura y su historia: los noventa años del Fondo de Cultura Económica, los cien años del muralismo mexicano, los cien años de la muerte de Francisco Villa, héroe revolucionario, y los doscientos años de la firma del Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua entre México y Colombia.

La programación literaria contará con más de 80 personalidades reconocidas en diferentes géneros literarios y otras disciplinas, como Paco Ignacio Taibo II, uno de los más importantes autores de la novela policiaca de América Latina; Juan Villoro, cronista y periodista literario; Gabriela Jáuregui, escritora, poeta y crítica literaria mexicana; Vivian Mansour, escritora de literatura infantil y juvenil; y Alejandro Magallanes, artista, poeta y diseñador. Además, se le hará un homenaje a Gabriel García Márquez, Premio Nobel colombiano, quien residió en México e influyó notablemente en la escena literaria universal. Todos los libros de los invitados, y de muchos autores más, estarán disponibles en dos librerías dentro del pabellón: una dedicada al público general y otra dedicada a libros infantiles.

Entre los artistas encargados de visibilizar la riqueza musical y cultural del país en la FILBo destacan el Ballet Foklórico de Amalia Hernández, Lucía Pulido con un espectáculo de música mexicana y colombiana, el grupo de son jarocho Mono Blanco, que se presentará con el Semillero Creativo de Danza; entre otros. Además, México exhibirá tres exposiciones de artes plásticas y visuales, tendrá una muestra de artesanía mexicana y una barra gastronómica.

Jornadas Profesionales y académicas

Entre el 19 y el 29 de abril serán las 13 Jornadas Profesionales de la FILBo programadas para 2023, evento por los cuales la feria es reconocida a nivel internacional. Se trata de una serie de actividades que atienden a todos los actores de la cadena del libro, editores, ilustradores, correctores de estilo, traductores, etc., en las cuales se realizarán seminarios, charlas, congresos y el Salón Internacional de Negocios. También se realizará el Encuentro de Periodismo, con actividades entre el 20 y el 22 de abril.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá es organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias y, en su edición 35, México es el País Invitado de Honor, gracias al Fondo de Cultura Económica, a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y a la Secretaría de Cultura de México.

Prográmese y adquiera su boleta con anticipación:

En la página oficial https://feriadellibro.com/, en el banner de “boletería”, los visitantes pueden adquirir su entrada.

Boletería para público general:

  • Valor unitario para mayores de 13 años: $11.000 COP.
  • Valor unitario para niños de 6 a 12 años: $8.500 COP.
  • Niños menores de 6 años podrán ingresar sin costo.

Para conocer la programación y tener más detalles de esta versión de FILBo, le invitamos a visitar la página oficial www.feriadellibro.com y las redes sociales en Facebook y Twitter: @Corferias @FILBogota y @CamLibro.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Folklore, Invitados, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

Programa Distrital de Estímulos 2023 con más de $26.600 millones (desde SCRD)

Bogotá lanza la oferta del Programa Distrital de Estímulos 2023 con más de $26.600 millones

  • Son $26.630.344.259 en recursos y 2267 estímulos en la primera fase.
  • El Banco de Jurados se transformó en un Banco de Expertos. Se diseñó una Guía de Sensibilización en Género.
  • Llega una cuarta versión del programa Es Cultura Local  con impacto en las 20 localidades.
  • Consulta la convocatoria: https://sicon.scrd.gov.co/ y en el portal de las oportunidades bogota.gov.co

Con una bolsa de recursos cercana a los 27 mil millones de pesos y muchas novedades dirigidas a renovar la oferta y ampliar las posibilidades de acceso para artistas, creadores y gestores de Bogotá, la alcaldesa Claudia López y la secretaria de Cultura, Recreación y Deportes, Catalina Valencia, presentaron la primera fase del Programa Distrital de Estímulos, PDE 2023. Son 160 convocatorias que integran 2267 estímulos.

Catalina Valencia Tobón, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, afirma que “estamos felices de lanzar este Programa para los artistas, creadores y gestores de la ciudad, por eso los invitamos a participar de estas convocatorias y así permitir que los bogotanos también conozcan las diferentes propuestas culturales que se gestan desde los territorios. Seguimos avanzando por la construcción de nuestro ecosistema cultural a través de este programa que para esta edición trae condiciones más claras y de fácil comprensión. A su vez le dejaremos a la ciudad una oferta cultural más conectada con las comunidades y con programas de Fomento que reconozcan el trabajo de creadores y gestores, y  fortalezcan los procesos de gestión y formación”.

El PDE 2023 llega este año con novedades que son el resultado de un proceso de escucha activa a la ciudadanía a partir de espacios de conversación sobre las nuevas visiones del fomento como #IdeasAudaces, que en 2022 permitió la recolección de propuestas y recomendaciones para facilitar la participación en los programas de fomento.

Las primeras acciones de cambio de este llamado son: la transformación del Banco de Jurados en un Banco de Expertos que integrará jurados y mentores, y el diseño de una Guía de Sensibilización en Género para propiciar espacios seguros y disminuir las violencias de género en la ciudad. Así mismo, se trabajó en un documento de Condiciones Generales de Participación más claras y comprensibles, y en una Guía de Presupuesto que facilitará la formulación y gestión de los recursos. 

“Invitar a todos los artistas a que crean en sus proyectos, a que lean bien las condiciones y vean en qué categoría pueden participar. De esta forma, nosotros fuimos beneficiarios del Programa Distrital de Estímulos y pudimos llevar Historias Rodantes a la ruralidad de Bogotá y llevar el arte a las zonas más apartadas”, comentan Paula Figueredo y John Hernández, fundadores del proyecto Historias Rodantes, ganador del PDE 2022.

Este lanzamiento es la primicia de lo que será el PDE 2023, pues la oferta de estímulos seguirá creciendo con la cuarta versión de Es Cultura Local, el gran legado cultural de esta administración que continuará impactando las 20 localidades de la ciudad y las convocatorias de la Ley de Espectáculo Público – LEP que fortalecerán la oferta para el sector de las artes escénicas.

Salas Concertadas

La Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte también anunció el lanzamiento del programa Salas Concertadas de Idartes, que llega a su aniversario número 25 con una oferta de $1.862 millones. Salas Concertadas  ha sido inspiración y ejemplo a nivel nacional e internacional por apoyar la gestión y los proyectos artísticos y culturales de las salas de teatro y circo de Bogotá.

¿Qué entidades participan en esta nueva edición del PDE?

Las entidades del Sector que hacen parte de esta primera fase del PDE son: la Orquesta Filarmónica de Bogotá, OFB; la Fundación Gilberto Alzate, FUGA; el Instituto Distrital de las Artes, Idartes; el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC; y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD. Cada una de ellas ofrecerá un portafolio con novedades y posibilidades de participación qué son resultado de lecciones aprendidas y consultas con creadores y gestores:

Entidad     Convocatorias     Inversión total   Estímulos total
FILARMÓNICA 18 $665.000.000 99
IDARTES 88 $19.130.734.259 1574
IDPC 10 $447.610.000 50
FUGA 18 $916.000.000 166
SCRD 26 $5.471.000.000 378
Total 160 $26.630.344.259 2267

Tanto las condiciones de participación del PDE y del Banco de Expertos, y las diferentes convocatorias tendrán tres días hábiles para recibir comentarios y recomendaciones del sector antes de ser habilitadas para la recepción de las propuestas de creadores y gestores culturales.

Consulta la convocatoria: https://sicon.scrd.gov.co/ y en el portal de las oportunidades bogota.gov.co.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Concursos, Convocatorias, Cultura Colombiana, Estímulos, Literatura, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos, Resultados

El Año Nuevo Chino llega a BibloRed (Bogotá, Colombia)

¡El Año Nuevo Chino llega a BibloRed!

El 21 de enero en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá se realizarán  actividades presenciales y gratuitas para que toda la familia conozca y disfrute del año nuevo chino.

El Año Nuevo Chino, conocido también como ‘Fiesta de la Primavera’, significa para los chinos el inicio de un nuevo ciclo. Es la festividad tradicional más importante del año para esta cultura y convoca a millones de personas, se estima que una sexta parte de la población mundial lo celebra.

Es una tradición milenaria que se desarrolla en diferentes partes del mundo y en esta ocasión desde la Red Distrital de Bibliotecas Públicas particularmente en la Biblioteca Pública Virgilio Barco en asociación con Atlética Chin Woo Andes Colombia, Embajada de la República Popular de China, Escenario Místico y la Casa Colombo-China, celebraremos esta maravillosa fecha.

El próximo sábado 21 de enero se abrirá un espacio para dar a conocer a la ciudadanía un poco de la cultura china con diferentes actividades y expresiones artísticas de la mano de organizaciones con las que viene articulando acciones de fomento cultural para los usuarios de la biblioteca.

También, habrán actividades y conferencias en el marco de la celebración del Año Nuevo Chino, que en esta ocasión corresponde al Conejo de agua.

Este evento es una oportunidad para conocer, practicar y reflexionar acerca de costumbres y saberes de esta compleja cultura, posibilitando con ello el reconocimiento de otras formas de ser y estar en el mundo.

Celebremos juntos la llegada del año nuevo chino, año del conejo de agua con las siguientes actividades: Biblioteca Pública El Parque

Jueves 19 de enero 

  • 10:00 a.m. Taller de artes marciales tradicionales chinas (Tai Chi o kung fu) 1 hora
  • 10:30 a.m. Exhibición de Cosplay, presentación musical y danza china, Guquing Hulusi
  • 11:00 a.m. Práctica Artes Marciales
  • 11:00 a.m. Taller de caligrafía china

Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física

Viernes 20 de enero

  • 10:30 a.m. Exhibición Cosplay, presentación de música y danza china, Guqing, Hulusi (30 min)
  • 11:00 a.m. Práctica de Artes Marciales (1 hora) Familiar
  • 12:00 m. Práctica libre de caligrafía china (1 hora) Familiar

Biblioteca Pública Virgilio Barco

Sábado 21 de enero

  • 9:00 a.m. (apertura oficial) Danza del León y lanzamiento del concurso de expresión artística plástica con la temática del conejo de agua.
  • 10:00 a.m. Taller de Tai Chi y Chi Kung
  • 10:00 a.m.  Laboratorio Mahjong y Ajedrez Chino (Xiàngqí)
  • 11:00 a.m. Conferencia »Análisis fundamental Civilización China» a cargo de la Embajada de la República Popular de China en el auditorio de la Virgilio Barco
  • 12:00 m. Masaje chino para enfermedades de la A a la Z
  • 2:00 a 4:00 p.m. Torneo relámpago o práctica de Mahjong (ajedrez chino).
  • 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Taller de Chi Kung/Tai Chi
  • 3:00 p.m. Charla Feng Shu. Transmisión Youtube en nuestro canal: https://www.youtube.com/@BibloRedBog
  • 4:00 p.m. Danza del león, exhibición Kung-Fu, danza del dragón, exhibición Tai CHi, presentación musical y danza, instrumentos tradicionales chinos, Guqing, Hulusi.
  • 5:00 p.m. Descubre cuál es tu animal chino y sus características -Taller sobre zodiaco chino. Transmisión youtube en nuestro canal: https://www.youtube.com/@BibloRedBog

¡No te lo pierdas!

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artes Marciales, Artistas, Bailes, Bibliotecas, China, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Danzas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Internet, Invitados, Juegos, Noticias y artículos, Organizaciones, Redes Sociales

LLEGA A BOGOTÁ “PÁRCHESE LA FERIA” 2022 (Bogotá, Colombia)

LLEGA A BOGOTÁ “PÁRCHESE LA FERIA” UN ESPACIO DEDICADO A LOS EMPRENDEDORES LOCALES DE LA CIUDAD Y A LOS NUEVOS TALENTOS

Párchese la feria es una feria multiformato incluyente y con una visión moderna, creada por Parche x Bogotá, la cual busca generar un espacio físico y digital para dar a conocer propuestas 100% colombianas.

Este 17 de diciembre se llevará a cabo “Párchese la feria”, una feria multiformato con un concepto innovador y de alto valor, que busca generar un espacio físico y digital para dar a conocer las propuestas 100% colombianas alrededor del emprendimiento, la gastronomía, la música y las nuevas iniciativas artísticas en diseño y fotografía de la capital.

En su primera edición la apuesta es hacía la multicanalidad, es decir, los asistentes no solo podrán disfrutar de la feria presencialmente, sino que, a su vez, accederán a todos los productos, promociones e información de la feria a través de una página web. Allí los interesados podrán leer acerca de las marcas participantes, investigar sobre sus productos (algo así como un mini catálogo) y acceder a los links que los llevarán directamente a las tiendas virtuales o canales de venta de los emprendimientos. Párchese la Feria es un espacio donde convergen creadores y visionarios del emprendimiento y el arte.

Según Carlos de Castro, director creativo de Parche x Bogotá el objetivo de este espacio es llegar a construir una opción viable para que jóvenes emprendedores tengan un lugar experiencial y digital para ganar presencia dentro de la cultura y el mercado nacional, no solo posicionando a los emprendimientos sino también fomentando la creación de empresa en diversos campos creativos.

La feria tendrá lugar en MAD RADIO ubicado en la Cra 14A #82-42, un espacio de tres pisos conocido por su ambiente inspirado en lo mejor del arte independiente, la música alternativa, ilustraciones urbanas y cultura de la ciudad. Estará abierta al público de 12:00 M a 7:00 PM, será con entrada libre, dentro de las propuestas, podrá encontrar categorías como moda, artesanías, gastronomía, arte, talleres, música y otros.

Si aún no sabe qué regalar en navidad, péguese la pasadita y compre productos 100% colombianos.

No se pierda esta gran oportunidad de lanzar su idea de negocio a nuevos públicos y explorar la experiencia de participar en una feria.

SOBRE PARCHE X BOGOTÁ

Parche x Bogotá es una revista digital con un alcance de más de 10 millones de personas al mes, lo cual resulta en una gran herramienta para aquellas marcas o emprendimientos que están buscando dar a conocer su idea y potenciar sus ventas. Ahora, para quienes estén interesados en conocer más de la participación presencial y virtual, pueden comunicarse al Instagram de @ParchexBogota o al 301 3179659 para recibir toda la información.

Para más información, ingrese a la página web: www.parchexbogota.com

Redes Sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Ferias, Imagen, Innovación, Lanzamientos, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Redes Sociales, Sitios Web

Pinterest Predicts: las tendencias que según Pinterest marcarán el 2023

Pinterest Predicts 2023

Pinterest anuncia los resultados de su reporte anual que pronostica las tendencias más inspiradoras e interesantes para el próximo año.

Pinterest Predicts 2023 ya está aquí. Más que una recopilación de lo que fue tendencia durante el año que termina, Pinterest comparte una selección anual de las ideas más inspiradoras e interesantes para explorar el año que viene.

La gente acude a Pinterest para planificar e inspirarse, con más de 400 millones de personas que usan la plataforma cada mes para descubrir nuevas ideas y darles vida. Las predicciones de lo que llamará la atención en 2023,  son el resultado de muchos meses de datos, análisis y evaluación; es un informe exhaustivo de las próximas tendencias para 2023 que no podrá encontrarse en ningún otro lugar.

En los últimos tres años, se hicieron realidad 8 de cada 10 tendencias gracias a metodología y análisis sólidos. Este año, Pinterest analizó lo que las personas buscaron en la plataforma para identificar las tendencias clave que, según nuestros pronósticos, surgirán o seguirán creciendo en 2023.

Las principales tendencias por categoría para 2023 son:

Belleza

  • Este año, el cuidado de la piel, o un enfoque en el cuero cabelludo y la coronilla, será una prioridad.
  • Los mechones bicolores tendrán más fuerza que nunca.
  • Menos es más: desde micro manicuras hasta cabellos con estilos bob apenas perceptibles, los estilos de belleza de este año estarán por encima del resto.

Celebraciones

  • Las fiestas en la piscina serán para los perros con búsquedas de invitaciones para fiestas, golosinas, decoraciones para mascotas.
  • Este año, los tonos terracota, cobre y caoba serán los colores presentes en las bodas.
  • Se planearán increíbles festejos para grandes acontecimientos, desde las fiestas de 100 años hasta 50 aniversario.

Entretenimiento

  • El estilo techno, la moda rave y la ropa de música house están en tendencia, ya que la cultura rave resucita tras la pandemia y regresará para recuperar sus espacios en clubes nocturnos, bodegas y fiestas caseras.

Moda

  • Las telas con movimiento, encajes, tules, volados y brillos serán tendencia en la moda.
  • Los flecos regresarán a lo grande en vestidos, abrigos con borlas y outfits.
  • Serán tendencia los vestidos lenceros, los tops de tubo, los pantalones cargo y las hebillas de pelo inspirados en las comedias románticas de la década del 2000.
  • Las búsquedas relacionadas con la moda distópica y los atuendos futurísticos aumentarán y los usuarios optarán por ropa casual cibernética, gafas galácticas y estilos gamer de mujer.

Servicios financieros

  • Las personas multiplicarán sus finanzas de forma lúdica, con retos de presupuesto y de ahorro.

Comidas y bebidas

  • La generación X impulsará la tendencia de cócteles y opciones de bajo contenido en alcohol para todos.
  • Los alimentos provenientes del océano serán cada vez más populares en todo el mundo gracias a los beneficios de salud tan necesarios que aportan.
  • La estética boticaria llega a la cocina, con personas de todas las edades que se atreven a preparar ambiciosos dulces como cupcakes de flores silvestres y postres de margaritas.

Pasatiempos e intereses

  • Las salidas experimentales, como encuentros en librerías, acuarios o museos serán tendencia.
  • Las manualidades en papel vuelven este año a través del filigrana, el origami y el arte en papel.

Hogar

  • Las búsquedas serán sobre rutinas para mejorar la experiencia de la ducha, transformándola en un ritual con búsquedas como bombas de ducha y spa de baño.
  • Las personas combinarán piezas vintage con sus estilos modernos.
  • Se adornarán las entradas con decoraciones y adornos elaborados.
  • Se dará espacio a los diseños weirdcore, decoración con hongos y arte de fantasía en espacios sagrados.
  • Las personas llevarán la conservación del agua a otro nivel, invirtiendo en la recolección del agua de lluvia, barriles de lluvia y un paisaje tolerante a la sequía para encontrar formas naturales de hacer sus hogares más sostenibles.

Ser padres

  • Veremos el deseo de romper con la mentalidad binaria en la crianza de las nuevas generaciones y la práctica de la paternidad sin género, a través de búsquedas como nombres unisex, arte de autoidentidad, banderas de género y tarjetas de pronombres.
  • Los usuarios intentan ayudar a los padres durante el posparto y realizan búsquedas de todo tipo, desde comidas para el posparto hasta regalos y artículos de primera necesidad.

Viajes

  • Los viajes en tren estarán de regreso: gracias a sus embarques más rápidos, espacio adicional para las piernas, vistas panorámicas y menor huella de carbono, las personas renovarán su amor por este modo de transporte atemporal.

Bienestar

  • Las alternativas a la terapia hablada como el arte expresivo y la musicoterapia, así como la escritura de un diario están de regreso.
  • Las personas cambiarán sus pantallas por estiramientos y sus escritorios por ejercicios de tríceps.

SOBRE PINTEREST

Personas de todo el mundo acuden a Pinterest en busca de inspiración. Pinterest es un motor de descubrimiento visual en el que la gente encuentra creadores inspiradores, compra nuevos productos y busca ideas para llevar a cabo en su vida. La gente ha guardado cerca de 300.000 millones de Pins, los intereses van desde la creación de una oficina en casa, cocinar una nueva receta hasta encontrar su próximo destino de vacaciones. Con sede en San Francisco, Pinterest se lanzó en 2010 y cuenta con más de 475 millones de usuarios activos mensuales. Está disponible en iOS y Android, y en pinterest.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Contenidos Digitales, Dibujo, Diseño Gráfico, Fotografías, Ilustración, Imagen, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales, Resultados

Este 7 de diciembre, el arte ilumina El Castillo (Bogotá, Colombia)

Este 7 de diciembre, el arte ilumina El Castillo 

Desde las 2:00 p.m. y hasta las 7:30 p.m. niñas, niños, adolescentes, jóvenes, comunidad del barrio Santa Fe y público en general celebrarán el Día de las Velitas con una toma cultural que involucra música, danza y teatro.

Para celebrar el Día de las Velitas, El Castillo de las Artes ha preparado una programación artística y cultural creada especialmente para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y comunidad del barrio Santa Fe. El próximo 7 de diciembre, de 2:00 p.m. a 7:30 p.m., El arte ilumina El Castillo será una oportunidad única para juntarse en torno a la música, la danza, el teatro y la Navidad.

Diciembre es el mes en el que El Castillo de las Artes fue un sueño hecho realidad. Desde hace dos años, el Idartes apuesta por este espacio de innovación social con programación artística y cultural para todos los públicos. Invitamos a la ciudadanía a celebrar en el Día de las Velitas cómo el arte ilumina sus vidas y a darle inicio a la temporada navideña”, señala Mauricio Galeano, director del Instituto Distrital de las Artes –  Idartes.

El arte ilumina El Castillo reconocerá el arte como eje central de las actividades del espacio, su guía en este proceso de transformación social en el territorio y la mejor forma para reconocer la diversidad de poblaciones, comunidades, sentires y posibilidades de crear. La jornada artística del 7 de diciembre se realizará sobre la calle 23 y contará con la presencia del Escenario Móvil para la circulación de las seis agrupaciones invitadas.

El Idartes tendrá una amplia participación como gestor de las prácticas artísticas en Bogotá. A las 2:00 p.m. se presentará la obra La liga súper criolla del Programa Nidos que lleva a los niños y niñas menores de 5 años una oferta divertida de arte y cultura con una puesta en escena donde un grupo de héroes inspirados por nuestra colombianidad intentan desarmar los planes de Villanito, un villano muy pequeño. Esta obra es una invitación a mirar más de cerca la amistad, el perdón y las segundas oportunidades.

A las 2:55 p.m. la Unidad de Reacción Artística Inmediata (URAI) presentará el desconectado Cuéntame al oído, una estrategia del Teatro Jorge Eliécer Gaitán que a través de narraciones escénicas conecta al público con historias, cuentos, canciones y poemas  de la colección Libro al Viento, acompañados por ambientaciones sonoras juegos escénicos y las voces de los personajes que cobran vida durante cada relato, llevan a descubrir un universo de historias.

A las 3:45 p.m. el Programa Culturas en Común mostrará la obra Variette Fémina de la agrupación de Ciudad Bolívar A Todo Malabar, un proceso artístico de teatro y circo  que nace como iniciativa de gestión artística y cultural inspirada en la comunidad de malabaristas que convoca a mujeres a participar en una puesta en escena que presenta técnicas circenses: equilibrio, contorsión, acrobacia, malabares y clown.

A las 5:15 p.m. el colectivo Sonido Mestizo, un proyecto de orden comunal, social, identitario y cultural enmarcado en la alianza entre El Castillo de las Artes y la Agencia de la ONU para los Refugiados – ACNUR, compartirá con el público villancicos y música tradicional colombiana. Entre las 6:00 p.m. y las 7:30 p.m., habrá palabras de reflexión, una intervención artística y la pedagoga preescolar colombiana, especialista en música y literatura para niños, María del Sol Peralta ofrecerá el recital navideño ¡Arre, borriquita! para toda la familia.

El IDIPRON, por su parte, liderará con la Batucada del Instituto un recorrido por el barrio Santa Fe desde la 2:00 p.m. para amenizar la apertura de esta gran celebración e invitar a la comunidad a ser parte de las actividades de la jornada. Así mismo, los Jóvenes y Adolescentes del Conservatorio Javier de Nicoló ofrecerán una majestuosa presentación musical a los asistentes.

La FUGA contará con un equipo humano para apoyar las actividades artísticas y culturales con los niños y las niñas que asistan al Castillo y al Escenario Móvil, además de llevar la Fanzinoteca con su muestra de los fanzines resultado de becas e incentivos de la entidad.

Entre los invitados al evento estarán la Alcaldesa Mayor de Bogotá Claudia López, la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte Catalina Valencia, el director del Idartes Mauricio Galeano y el director del IDIPRON Carlos Marín.

El Castillo de las Artes es un espacio con programación gratuita todos los meses y de entrada libre, que nació el 16 de diciembre del 2020 y ejecutan el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – IDIPRON, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. Cuenta con actividades realizadas en alianza con distintas entidades públicas y privadas como la Agencia de la ONU para los Refugiados – ACNUR, la Embajada de Suecia, la Secretaría Distrital de la Mujer, la Secretaría Distrital de Salud, entre otras, en permanente concertación con los colectivos artísticos, las comunidades, sectores sociales y poblacionales del barrio Santa Fe.

Así mismo, al ser la Entidad Ancla de la Manzana del Cuidado de Los Mártires, en El Castillo de las Artes se cuenta con oferta de servicios de respiro, formación, generación de ingresos, cuidado y transformación cultural para las personas cuidadoras y las personas a quienes ellas cuidan.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artistas, Bailes, Colombia, Cultura Colombiana, Danzas, Eventos en Colombia, Fanzines, Noticias y artículos, Proyectos, Teatro

Abierta convocatoria del Programa Distrital de Apoyos Concertados 2023

Abierta convocatoria del Programa Distrital de Apoyos Concertados 2023

  • El programa apoyará hasta el 70% del valor total de proyectos elegidos, relacionados con prácticas artísticas, culturales y patrimoniales en las localidades y en la ciudad.
  • La convocatoria estará abierta hasta el lunes, 21 de noviembre a las 5:00 p.m., hora legal colombiana.
  • El programa convoca a organizaciones legalmente constituidas, sin ánimo de lucro como fundaciones, corporaciones y asociaciones.

El Programa Distrital de Apoyos Concertados (PDAC), uno de los programas de fomento para la cultura, abre su convocatoria para organizaciones legalmente constituidas y sin ánimo de lucro (fundación, asociación y corporación del sector cultural) para presentar sus iniciativas al banco de elegibles del programa y participar para recibir recursos hasta el 70% del valor total de su proyecto.

Este programa, que entre 2020 y 2022 ha entregado más de $4.900 millones en recursos desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y más de $16.500 millones desde el sector cultural, tendrá abierta su convocatoria hasta el 21 de noviembre a las 5:00 p.m., hora legal colombiana.

Estos recursos se entregan a proyectos encaminados a dinamizar las prácticas artísticas, culturales, patrimoniales y de cultura ciudadana. Se implementa mediante la conformación de un banco de proyectos conformado por aquellos que superan la evaluación, y que cumplan con los requisitos necesarios de acuerdo con las condiciones de la convocatoria.

Para Catalina Valencia Tobón, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte: “El Programa de Apoyos Concertados le abre un panorama a diversidad de proyectos que de manera autónoma generan posibilidades de acceso a la cultura, para que la ciudadanía conozca múltiples expresiones artísticas y manifestaciones culturales. Además que aporta económicamente al valor agregado que le da la cultura a la ciudad. Para nosotros es importante seguir potenciando este Programa que contribuye a la sostenibilidad de las entidades que cuentan con una nutrida trayectoria, pero también impulsa a las iniciativas emergentes”.

Apoyos Concertados es un programa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) que une para esta ocasión esfuerzos de tres entidades del sector cultural: Instituto Distrital de la Artes (Idartes), Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB).

Requisitos y líneas de participación

Los proyectos deben aportar efectivamente en la promoción, oferta y desarrollo de procesos creativos que propicien espacios de encuentro para el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía y el fortalecimiento del tejido social en una o varias localidades de Bogotá. Además, Apoyos Concertados pretende generar alianzas entre agentes del sector que fortalezcan la articulación intersectorial.

“Uno de los objetivos de este programa es apoyar iniciativas que fortalezcan las prácticas artísticas, culturales y patrimoniales en los territorios porque es allí donde agentes de nuestro sector construyen comunidad. En ese sentido, el Idartes aporta mediante un proceso de acompañamiento que se brindará con un equipo de profesionales para mejorar y optimizar las capacidades técnicas y administrativas de las organizaciones participantes, de manera tal que se pueda garantizar la gestión de sus iniciativas y la buena ejecución de los recursos públicos”, señala Maira Salamanca, directora (e) del Idartes.

Género, poblacional, diferencial, territorial y redes son los enfoques de la convocatoria 2023 que ofrece ocho líneas de participación: Eventos artísticos y culturales, Procesos de formación, Dinamización de espacios e infraestructuras culturales, Leer para la vida, Ciudad incluyente, Transformaciones culturales territoriales, Patrimonio cultural y Gestión del conocimiento. Las organizaciones interesadas podrán participar en cualquiera de estas líneas.

El Programa Distrital de Apoyos Concertados (PDAC) apoyará la ejecución de proyectos cuyas actividades se desarrollen entre el 1° de mayo y el 30 de noviembre de 2023. Cada proyecto participante establecerá su propia duración basado en sus propósitos, actividades y cronograma.

Según Patrick Morales Thomas, director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC): “Con esta convocatoria abierta dirigida a entidades privadas sin ánimo de lucro, deseamos enfocar nuestro apoyo a procesos locales e interlocales para fortalecer iniciativas que activen sus patrimonios en el entorno. Además, propiciar espacios de encuentro y robustecer a los agentes involucrados para aportar al tejido social”.

La inscripción de proyectos se realiza en su totalidad a través del Sistema de Convocatorias Sicon, en la que se hace el registro, diligenciamiento del proyecto y cargue de los documentos requeridos.

Para la Orquesta Filarmónica de Bogotá es de vital importancia mantener el programa de Apoyos Concertados, con el fin de fortalecer las organizaciones culturales que trabajan en la ciudad y aportan al desarrollo de la cultura en Bogotá” afirmó, David García, director general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

¡Postula tu proyecto! La convocatoria estará abierta hasta el lunes 21 de noviembre a las 5:00 p.m., hora legal colombiana. El listado de proyectos habilitados se publicará el 3 de marzo de 2023.

Para mayor información consulta las condiciones de participación aquí y escribe tus inquietudes a convocatorias@scrd.gov.co.

Conoce más información del sector Cultura, Recreación y Deporte en www.culturarecreacionydeporte.gov.co

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Convocatorias, Costumbres, Cultura Colombiana, Estímulos, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

Festival de Teatro y Circo de Bogotá llegará a las 20 localidades

Festival de Teatro y Circo de Bogotá llegará a las 20 localidades

  • La XVII edición del Festival de Teatro y Circo de Bogotá será del 14 al 29 de octubre y presentará 85 obras por toda la ciudad.
  • Salas de teatro y espacios no convencionales como plazas de mercado, colegios, el Jardín Botánico, la Cinemateca de Bogotá y el Castillo de las Artes albergarán esta edición del Festival, cuyo lema para 2022 es “Un escenario asombroso”.
  • El cierre del Festival será con un evento familiar en la localidad de Kennedy, que incluye un bazar teatral y circense, con espacios de experiencias artísticas, feria, acrobacias, sorpresas y una zona de emprendimiento.

En una edición sin precedentes, el Festival de Teatro y Circo de Bogotá llegará con su programación artística a las 20 localidades de la ciudad con 85 obras que se presentarán en salas de teatro y espacios no convencionales como plazas de mercado, colegios, el Jardín Botánico, la Cinemateca de Bogotá y el Castillo de las Artes, entre otros.

El Festival se llevará a cabo del 14 al 29 de octubre, su inauguración será en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán con la obra Solo me acuerdo de eso de La Congregación Teatro, que dará inicio a dos semanas en las que los habitantes de Bogotá podrán recorrer la ciudad para disfrutar de las artes escénicas.

Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte comentó que «desde la Carpa Escuela Nacional Circo para Todos, nuestra estación central, donde en los próximos años se va a tejer uno de los nodos más importantes de la cultura en Bogotá, parte de nuestro circuito teatral, circense y cultural de la ciudad junto con el Castillo de las Artes y el Teatro San Jorge que entregaremos el próximo año, lanzamos la tercera versión del Festival de Teatro y Circo que incluye más de 76 actividades que se podrán vivir en toda la ciudad. Consulten toda la programación en http://www.idartes.gov.co y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte».

“Quisimos que en esta edición el teatro y el circo se convirtieran en un vehículo para recorrer Bogotá y, sobre todo, para animar a las personas a asistir a los espacios  que existen para disfrutar del arte y la cultura a lo largo y ancho de la ciudad. Por eso, diseñamos una programación que pasará por las 20 localidades”, dijo Mauricio Galeano, director del Instituto Distrital de las Artes (Idartes).

La oferta artística para el XVII Festival de Teatro y Circo de Bogotá está compuesta en su mayoría por talento local, con destacadas propuestas escénicas de las agrupaciones, colectivos y artistas de los diferentes géneros y disciplinas del teatro y circo de la ciudad.

“Muchas de estas agrupaciones van a poder llegar a públicos diferentes gracias a este Festival que, poco a poco, ha ido expandiendo su alcance en la ciudad. El año pasado estuvimos en 7 localidades y ahora el teatro y el circo abarcarán desde Usaquén y Suba hasta Usme y Sumapaz, y desde La Candelaria hasta Bosa y Fontibón”, afirmó Maira Salamanca, subdirectora de las Artes de Idartes.

En el Festival también participan más de 40 agrupaciones del teatro, el circo y aliados del sector académico como la Universidad del Rosario, la Universidad El Bosque, la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital y la Universidad Antonio Nariño, que sumarán sus propuestas a una franja de eventos especiales.

“Estos grupos por primera vez estarán brillando con grandes montajes en los diferentes escenarios de la ciudad, que se sumarán a la programación de importantes escenarios de las artes escénicas de la ciudad como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, la Sala Gaitán y el Teatro El Ensueño. Una oportunidad para que Bogotá se convierta en un escenario asombroso», dijo Eva Díaz, gerente de Arte Dramático del Idartes.

Entre las novedades de esta edición del Festival está la presencia en diferentes plazas de mercado y la presentación de una obra de teatro digital en la Cinemateca de Bogotá, un formato que permite a los amantes del teatro apreciar detalles de la puesta en escena de una obra tradicional y vivir una experiencia diferente a la usual. En esta ocasión será la obra ¡EVOHÉ! de la Corporación Changua Teatro la que permitirá a los públicos de las artes audiovisuales disfrutar de la fiesta teatral con un nuevo contenido en su lenguaje artístico.

A la programación también se unen los equipamientos de Bogotá. Los Escenarios Móviles del Idartes llegarán a diferentes puntos de la ciudad, el Teatro Al Aire libre La Media Torta, el Jardín Botánico José Celestino Mutis y las plazas de mercado de Fontibón, Restrepo, Quirigua, Las Cruces y el 20 de julio harán parte de este esfuerzo.

El cierre del festival se realizará el 29 de octubre con un evento familiar en la localidad de Kennedy, que incluye un bazar teatral y circense, con espacios de experiencias artísticas, feria, acrobacias, sorpresas y mucha diversión. Además, la Zona de emprendimiento estará presente con un grupo de colectivos y agrupaciones locales que comercializarán productos y servicios de este ecosistema artístico.

Toda la programación se podrá encontrar en www.bogotateatralycircense.gov.co, donde los habitantes de las distintas localidades podrán ubicar su estación teatral y circense y descubrir que Bogotá es un escenario asombroso.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Circo, Colombia, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Festivales, Noticias y artículos, Teatro

En #SOFA2022 se reunirán los mejores exponentes del cosplay del país (Bogotá, Colombia)

En SOFA 2022 se reunirán los mejores exponentes del cosplay del país

En la pasarela eclética se vivirán desfiles constantes no sólo de cosplayers profesionales, los asistentes a SOFA tendrán su espacio para enseñar su trabajo.

Tras meses de diseñar, probar y moldear espadas y cañones láser, los amantes del cosplay colombiano se reunirán nuevamente en COSPLAY CITY, una ciudadela en donde podrán encontrar todo lo que esta afición puede ofrecer en el marco del Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) que se desarrollará del 13 al 17 de octubre en Corferias.

Una afición que aunque nace en Japón en los años 70, en Colombia toma fuerza en la primera década del 2000 con participaciones en los más importantes certámenes internacionales por el trabajo de colectivos dedicados a perfeccionar el conocimiento de materias primas para el desarrollo de sus trajes y presentaciones.

Cosplay City estará ubicado en el pabellón 17 del recinto ferial y contará con la presencia de: cosmakers, quienes enseñarán el arte de confeccionar los diferentes trajes y armas; cosplayers, los cuales compartirán sus experiencias en el desarrollo de las presentaciones de sus personajes, y fotógrafos profesionales quienes dispondrán de espacios diseñados para una mejor experiencia de los visitantes.

SOFA 2022

Esta nueva versión de SOFA es la oportunidad para que las comunidades, las culturas alternativas y los colectivos creativos que traen nuevas tendencias de entretenimiento y emprendimiento se encuentren en un solo espacio.

El SOFA es además un escenario de encuentro para todos los fanáticos, conocedores y actores de las culturas urbanas emergentes, como también para los amantes del anime, manga, los nuevos deportes, juegos de rol, videojuegos y el movimiento cosplay en expansión.

Contenidos

Dentro de la gran propuesta de contenidos que oferta SOFA para sus visitantes, se destacan escenarios como: Hobby center, Espacio de comunidades, SOFA kids, K-pop fest, Metaverso SOFA, Ciudad de artistas, Mundo selfie, SOFA sport al parque, SOFA the exhibition, Zona gamer, Fantasy Land, Proyectos geek, Cosplay city, entre otros.

  • SOFA Kids: un espacio de entretenimiento y educación en donde niños y niñas podrán tener actividades y juegos especialmente diseñados para disfrutar de la feria.
  • Hobby center: un lugar para sentarse a enfrentar un duelo, recorrer un calabozo, viajar por el espacio y descubrir los juegos de mesa, cartas, rol y estrategia.
  • Comunidades SOFA: grupos organizados que nos comparten sus aficiones y nos dejan descubrir un mundo de actividades, pasatiempos y emociones.
  • Fantasy Land: mundo de criaturas fantásticas: El regreso del Gran Dragón y Jardín de esculturas de criaturas fantásticas.
  • Proyectos geek con impacto social: un espacio en alianza con varias fundaciones para demostrar el apoyo y solidaridad que tiene el público del evento.
  • SOFA Style: el regreso del diseño, la moda, los estilos alternativos, los desfiles de cosplay y mucho más.
  • Cosplay city: el corazón del SOFA es el cosplay, y ahora tiene su propia ciudadela en donde podrás ver lo mejor que esta afición te puede ofrecer.
  • Zona gamer: salón de ocio digital – Zona comercial, Arena SOFA gamers, Campeonatos video juegos, Actividades gamers y Desarrolladores nacionales.
  • #HashtagxFest comunidades digitales y creadores de contenidos: invitados especiales, Encuentro de desarrolladores, Salón de Streamers, Encuentros de comunidades y Salón de charlas académicas.

Boletería

La venta de boletería está dividida en tres fases previas y venta en taquilla en los días del evento. Más información en la página de SOFA: www.enelsofa.com

Sobre SOFA

El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) es una de las plataformas de gestión cultural alternativa, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes de Colombia. Nace en el año 2009 con la iniciativa de entender las nuevas culturas y ofrecer un espacio de encuentro para todas las comunidades interesadas en exponer su forma de entender el tiempo libre y sus aficiones. Proyecta convertirse en el salón más influyente de la industria cultural y creativa a nivel nacional, además de ser el espacio más importante del año para la gestión cultural donde niños, jóvenes y adultos se encuentran y viven las mejores experiencias de entretenimiento alternativo del país.

Redes:

  • @UniversoSOFA
  • @Corferias
  • #SOFA2022

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artes Marciales, Artesanías, Artistas, Avisos Clasificados, Bailes, Caricaturas, Cómic, Cine Internacional, Circo, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Consolas, Contenidos Digitales, Cosplay, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Deportes, Dibujos Animados, Doblaje Latino, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Fanzines, Ferias, Festivales, Games y videojuegos, Hip Hop, Innovación, Internet, Invitados, J-MUSIC, Juegos de Rol, K-POP, Museos, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyecciones, Proyectos, Robot, Talleres, Tecnología, Tiendas, Torneos

$13 billones fue el valor agregado de las industrias culturales y creativas de Bogotá en 2021

$13 billones fue el valor agregado de las industrias culturales y creativas de Bogotá en 2021

En el Distrito Creativo La Candelaria – Santa Fe se llevó a cabo la publicación de resultados de la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), en el Museo Colonial.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el valor agregado de la cultura y la economía creativa superó los $13 billones de pesos en el 2021, cifra que representa el 5,2 % del total de la ciudad.

Los asistentes, además de conocer las cifras económicas puntuales correspondientes al periodo previo y posterior a la pandemia en el sector cultural y creativo, pudieron escuchar un conversatorio enfocado en socializar los resultados presentados en articulación con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Las cifras que presentamos hoy son el reflejo de los esfuerzos mancomunados entre las diferentes entidades y el ahínco de los agentes de nuestro querido sector. Con la formulación y la implementación de la Política Pública de Economía Cultural y Creativa de Bogotá, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, identificó diferentes retos en torno a las condiciones para el desarrollo de actividades económicas de la cultura y la creatividad. El objetivo entonces, es el de impulsar el crecimiento económico con la generación de empleo, ingresos, ventas y su expansión nacional e internacional a través del diagnóstico de los emprendimientos; bootcamps; asesorías especializadas; consultoría transversal; acompañamiento ‘uno a uno’ para los 40 beneficiarios más destacados de los programas de sostenibilidad económica”, comentó Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

Julieth Solano, subdirectora del DANE, reveló que «entre 2020 y 2021, el valor agregado de las actividades culturales y creativas creció 13,7%. Por su parte, el sector de la construcción decreció 2% y el sector financiero y de seguros creció 3,4%, en Bogotá. En 2021, el número de personas ocupadas en las actividades de la cultura y la economía creativa en Bogotá fue de 168.001, cifra que representa el 32,1% de los ocupados nacionales (no incluye actividades de turismo)«.

Conoce cifras adicionales de la Cuenta Satélite

El valor agregado del área de las Artes y Patrimonio superó los $1,6 billones de pesos en el 2021, cifra que representa el 12,1% del valor agregado de la Cultura y la Economía creativa en Bogotá.

Adicionalmente, el valor agregado del área de las Industrias culturales convencionales superó los $2,7 billones de pesos en el 2021, cifra que representa el 19,6% del valor agregado de la cultura y la economía creativa en Bogotá.

Así mismo, el valor agregado del área de las creaciones funcionales superó los $9,4 billones de pesos en el 2021, cifra que representa el 68,3% del valor agregado de la cultura y la economía creativa en Bogotá.

Qué le espera a la cultura para el 2023

“Uno de mis sueños se materializó en Es Cultura Local, y fue muy difícil pero lo logramos. Además estamos dando a entender al mundo que Bogotá es un modelo a seguir en materia cultural, y que nuestros programas se pueden adaptar, comprendiendo que cada territorio tiene sus particularidades. En este 2023 quisiera que la cultura sea importante en la agenda transversal de la ciudad y el país, y así se convierta en el objetivo 18 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas», puntualizó Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

Además agregó: «Acá todavía hay un trabajo inmenso por hacer, porque los presupuestos de la cultura tienden a bajar, y es importante mantener la sostenibilidad. Necesitamos que los privados se comprometan más a la cooperación en el desarrollo cultural, porque está demostrado que somos un motor económico del país”.

Así mismo, uno de los participantes de esta puesta en común, el gerente general de Movistar, Luis Guillermo Quintero, se sumó a este sentimiento de satisfacción e incertidumbre de afrontar lo que viene de ahora en adelante.

“Después de un largo periodo de cierre por la pandemia, el 100 % del aforo empezó hasta mediados de diciembre de 2021. Desde entonces, venimos a un ritmo muy importante, la gente quiere entretenerse, quiere salir, sin duda alguna el Movistar Arena le está aportando a la cultura. Para este 2022 vamos a haber realizado varios eventos tanto públicos como privados, que ayudan a emplear casi 1000 personas; y para el 2023 tenemos proyectamos muchos más espectáculos. esto sin duda alguna le aporta a la cultura, le aporta al sector. Estamos muy contentos, el entretenimiento no para”, afirmó Quintero.

 ¿Qué es la Cuenta Satélite de Cultura y Economías Creativas?

La Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá (CSCECB) es una investigación de carácter continuo y de publicación anual, que se desarrolla desde el año 2017, gracias al convenio interadministrativo de cooperación técnica (n° 193 de 2017) existente entre la SCRD y DANE el cual fue prorrogado hasta enero de 2024.

En esta ocasión, se presentaron los resultados para la serie de años 2014 a 2021 y, a partir de sus cifras, se pudo conocer el comportamiento económico de las actividades del sector y los efectos generados por la emergencia sanitaria del Covid 19, ya que se pueden comparar los años previos a la pandemia, con 2020 año de pandemia y 2021, año post pandemia.

¿Qué permite la CSCECB? 

  • Disponer de información oficial para la formulación y seguimiento de políticas públicas, como la Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa (2019-2038).
  • Construir escenarios realistas para el diseño y ejecución de nuevos programas que contemplen el contexto y las dinámicas socioeconómicas de los agentes.
  • Facilitar la planificación estratégica en las organizaciones, con el objetivo de incrementar la productividad.
  • Incluir dentro de la agenda pública la necesidad de implementar mecanismos que potencien las actividades propias del sector.

¿Qué mide la CSCECB?

La CSCECB se estructura en tres áreas conformadas por trece sectores que agrupan treinta y cuatro actividades económicas de inclusión total (aquellas netamente culturales y creativas) y cincuenta y un actividades económicas de inclusión parcial (aquellas que tienen un componente creativo).

¿Qué calcula la CSCECB?

Las variables macroeconómicas que se calculan en la CSCECB, son: (i) Cuenta de producción: Producción; Consumo intermedio; Valor agregado. (ii) Cuenta de generación del ingreso: Remuneración a los trabajadores; Impuestos a la producción; Excedente bruto de explotación/ingreso mixto. (iii) ​Empleo: Número de ocupados; Trabajo equivalente a tiempo completo.

Conoce más de la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá (CSCECB)

La CSCECB es un sistema de información económica, continua, confiable y comparable, el cual permite disponer de datos oficiales para la formulación y seguimiento de políticas públicas, como sucede por ejemplo con la Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa (2019-2038). Adicionalmente, facilita  la construcción de escenarios realistas para el diseño y ejecución de nuevos programas que contemplen el contexto y las dinámicas socioeconómicas de los agentes del sector cultural y creativo.

La Cuenta se estructura en tres áreas conformadas por trece sectores que agrupan 34 actividades económicas de inclusión total (aquellas propiamente culturales y creativas) y 51 actividades económicas de inclusión parcial (aquellas que tienen un componente creativo).

No obstante, en lo que respecta a Bogotá los cálculos se realizan para 85 de las 103 actividades definidas como Culturales y Creativas debido a que se excluyen actividades que no pueden ser desagregadas a nivel distrital como las relacionadas con el sector turismo, el streaming y las actividades ejecutivas de la administración pública.

Te invitamos a estar pendiente de nuestras redes sociales a partir del próximo viernes para conocer los resultados de la CSCECB y enterarte de los pasos a seguir por parte de la SCRD.

Conoce más información del sector Cultura, Recreación y Deporte en www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Economía, Estadísticas, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados