Archivo de la etiqueta: Artículos

Todo lo que debe saber sobre el acoso laboral

Todo lo que debe saber sobre el acoso laboral

Deben existir al interior de las organizaciones jornadas de capacitación, en las que se expongan claramente los conceptos de subordinación, exigencia y cumplimiento de deberes, versus la figura de acoso laboral.

En Colombia el acoso laboral está definido como toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un trabajador por parte del empleador, jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo o inducir la renuncia de este.

Lamentablemente la presión a la que continuamente se enfrentan las empresas en sus industrias y el incremento en la carga laboral, ha hecho que en la actualidad se estén recibiendo frecuentemente quejas de acoso laboral por parte de los trabajadores, dejando ver, también, que existe una falta de conocimiento por parte de algunas organizaciones frente a lo que realmente es este concepto y aquello que no; por lo tanto, cuando existe claridad sobre el propósito de este tema, será posible atender de manera correcta las situaciones que requieran un tratamiento legal establecido.

La mencionada ley que protege bienes jurídicos establece las acciones preventivas y correctivas de situaciones que pueden significar hostigamiento laboral.

Laura Buriticá, asociada de la firma Godoy Córdoba, menciona la importancia de comunicar y capacitar a los trabajadores para que estos cuenten con las herramientas necesarias para entender este concepto y evitan denunciar situaciones que no corresponden al acoso laboral necesariamente. “Definitivamente deben existir al interior de las organizaciones jornadas de capacitación, en las que se expongan claramente los conceptos de subordinación, exigencia y cumplimiento de deberes, versus la figura de acoso laboral”, explica la abogada.

Así mismo, vale la pena entender qué no constituye acoso laboral bajo ninguna de sus modalidades, “estas son las exigencias y órdenes, necesarias para mantener la disciplina; los actos destinados a ejercer la potestad disciplinaria que legalmente corresponde a los superiores jerárquicos sobre sus subalternos; la formulación de exigencias razonables de fidelidad laboral o lealtad empresarial e institucional, entre otros expresamente mencionados por la Ley 1010 de 2006”, agregó Buriticá.

¿Qué hacer al recibir una denuncia?

Al momento de recibir una queja de acoso laboral, lo primero que se debe hacer es verificar que la misma sea destinada al órgano competente en la organización, es decir, el Comité de Convivencia Laboral, ya que esta situación no debe ser conocida por el empresario y debe permanecer en total confidencialidad.

Una vez el Comité recibe la queja, debe validar que en esta se describan los hechos concretos en cuanto a condiciones de modo, tiempo y lugar; así mismo, deben ser claros los actores, presuntas víctimas y presuntos acosadores.

En relación con lo anterior, es importante que el denunciante cuente con pruebas contundentes (demostrables), que sean válidas u obtenidas legalmente; es decir, deben ser solo pruebas testimoniales, versiones libres, correos o comunicados escritos, grabaciones autorizadas por las partes, entre otras.

A la hora de analizar el caso,  se debe validar que la situación denunciada se presente de manera persistente, entendiéndose esto como constantes en el tiempo, duraderas y en general que se han mantenido en el tiempo, son repetitivas y públicas, es decir, no puede tratarse sólo de hechos aislados.

Se considera trascendental  tener en cuenta que, si se dirige alguna queja a Talento Humano, el procedimiento que se adelanta es diferente y se debe iniciar el procedimiento disciplinario para verificar si se incumplieron las obligaciones o prohibiciones de ley.

¿Qué hacer para prevenir el acoso laboral?

Las empresas cuentan con herramientas que permiten mitigar el riesgo de presentar quejas por acoso laboral e incluso terminar en algún proceso por esto.

Teniendo Comités de Convivencia laboral preventivos y no reactivos. Así mismo, dichos comités deben ser proactivos, en constante movimiento, buscando mejorar situaciones no convivientes al interior de la empresa, dando a conocer a los empleados conductas aceptadas, adecuadas y a su vez aquellas no toleradas por la organización, brindando capacitaciones, talleres, etc. En conclusión, no deben tenerse Comités de Convivencia Laboral de papel”, puntualizó la asociada de Godoy Córdoba.

Adicionalmente, las empresas, además de contar con un Comité de Convivencia Laboral, pueden contar con comités de mejoramiento laboral, líneas éticas, entre otras alternativas.

¿Existen sanciones al no investigar una situación de acoso laboral?

El Ministerio del Trabajo es el encargado de verificar qué ha hecho la empresa con las quejas de acoso. Por tanto, de acuerdo con el manual del inspector del trabajo, se establece la facultad de interponer sanciones monetarias (multas), en dado caso que no le hayan prestado la debida atención a alguna queja presentada. Sin embargo, en ese mismo manual dice que no están facultados para definir si hubo o no acoso laboral.

Los Jueces laborales son realmente quienes pueden decretar si existe acoso laboral o no (artículo 12 Ley 1010 de 2006) y quienes podrán, eventualmente, interponer sanciones a la compañía si concluyen la existencia de acoso laboral.

Así, el artículo 10 de la Ley 1010, precisa que si el Juez condena al acosador, se entiende que la compañía toleró el acoso laboral y, por lo tanto, el 50% de la condena es para la empresa.

Ahora bien, por el hecho de recibir de manera reiterada denuncias de acoso laboral, las compañías no tendrían sanciones, ya que las mismas se presentan es por no atender las quejas en debida forma, no darles importancia o trámite, no contar con un activo Comité de Convivencia Laboral, entre otros.

Acerca de Godoy Córdoba

Firma número uno en derecho laboral y seguridad social en Colombia, con más de 35 años de experiencia en el sector legal ofreciendo soluciones estratégicas para la administración del talento humano. Cuenta con un equipo de trabajo interdisciplinario conformado por más de 90 abogados expertos y 60 profesionales. Reconocida por Chambers & Partners y The Legal 500 como la Firma #1 en Colombia en sus áreas de práctica. Tiene presencia a nivel nacional en las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla y a nivel internacional, en más de 26 países a través de la sociedad con Littler, la firma especializada en derecho laboral más grande de EE. UU.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Denuncias, Derechos y Deberes, Gestion empresarial, Investigaciones, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Psicología, Seguridad

La población de Japón disminuye por decimosegundo año consecutivo (desde nippon.com)

Desde nippon.com publican el siguiente artículo:

La población de Japón disminuye por decimosegundo año consecutivo

Según un cálculo del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón, a 1 de octubre de 2022 la población total del país era de 124.947.000 personas, lo que supone un descenso de 656.000 (0,44 %) respecto al año anterior. Es el 12.º año consecutivo que se registra una contracción poblacional, y el 16.º año consecutivo de disminución natural, es decir, cuando las muertes sobrepasan los nacimientos, con una cifra máxima de 731.000. Además, es la primera vez en dos años que se registraron más entradas que salidas del país, con una diferencia de 175.000 personas.

Desglosado por prefecturas, la única donde hubo un aumento poblacional fue Tokio. En las 46 restantes, la población descendió. Es la primera vez desde 1972, año en el que Okinawa fue devuelta por Estados Unidos a Japón, que esta prefectura registró una reducción. Entre las 14 prefecturas con descensos superiores al 1 % se encuentran Akita, donde la caída fue del 1,59 %, Aomori, con un 1,39 % e Iwate, con un 1,32 %…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de nippon.com: https://www.nippon.com/es/japan-data/h01650/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Controversia, Estadísticas, Investigaciones, Japón, Noticias y artículos, Resultados

La música en Japón está en crisis por depender del anime, afirman (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican el siguiente controversial artículo:

La música en Japón está en crisis por depender del anime, afirman

El portal japonés NIFTY publicó un artículo señalando que la industria de la música de Japón está en crisis, considerando que las canciones más populares a nivel mundial son las que aparecen en anime. Es decir, que las canciones de artistas japoneses no pueden tener éxito si no se cuelgan de la fama de un proyecto de anime, mientras que los artistas surcoreanos tienen un éxito tras de otro sin necesidad de esto.

«Así como la industria del cine se ha apoyado fuertemente en los proyectos de anime en los últimos años, la industria de la música también está apoyándose en las series de anime más populares del momento. Actualmente, si una industria en Japón no colabora con la industria de anime, es posible que no consiga el éxito esperado en el mercado».

«Por ejemplo, el popular grupo musical YOASOBI recientemente se está dedicando a la industria del anime. La canción “The Blessing” fue seleccionada como el tema de apertura de “Mobile Suit Gundam: The Witch from Mercury”, y recientemente la canción “Idol” fue seleccionada como el tema de apertura de “Oshi no Ko”, actualmente en emisión».

«El video musical de “Idol” superó las 21 millones de reproducciones solo una semana después de su lanzamiento, y para el 1 de mayo ya se había colocado en la segunda posición como el video con el mayor crecimiento en YouTube. Por otra parte, “The Blessing” también ha mostrado una inmensa popularidad, superando las 100 millones de reproducciones vía streaming en el Billboard JAPAN».

«En el sentido de ser un completo éxito, Ado también se convirtió en una artista cuya popularidad explotó tras interpretar a Uta en la película “One Piece Film Red”. Entre todas sus canciones producidas para este anime, “NEW GENESIS” es la cuarta canción con mayor crecimiento en la historia, superando las 300 millones de reproducciones vía streaming. Hasta entonces, Ado había tenido canciones de éxito, pero ninguna se puede comparar con las que hizo para “One Piece”».

«Además, otros grandes artistas como Official Hige Dandism y Aimer han apuntado hacia la industria del anime, así como la banda MAN WITH A MISSION que recientemente interpreta el tema de apertura de la tercera temporada de “Kimetsu no Yaiba”»…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/la-musica-en-japon-esta-en-crisis-por-depender-del-anime-afirman/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Artistas, Bandas Sonoras, Cantantes, Comunidades, Controversia, Debates, Internet, J-MUSIC, Japón, Noticias y artículos

Nequi comparte recomendaciones financieras para el Día de la Madre

Nequi comparte recomendaciones financieras amigables para el Día de la Madre

Fiel a su objetivo de acompañar a sus usuarios en cada momento de la vida con soluciones y contenidos financieros que ayuden a tener una mejor relación con la plata, Nequi comparte tips para una celebración del Día de la Madre amigable con su bolsillo, sin sobre-endeudamientos.

¿Qué regalar en el Día de la Madre? ¿Cómo celebrar a las mamás expresando cariño, sin que el bolsillo sufra? Fiel a su objetivo de acompañar a sus usuarios en cada momento de la vida con soluciones cotidianas y contenidos de educación financiera, Nequi comparte tips para una celebración del Día de la Madre sin excesos financieros.

Regalos sostenibles

Lo primero a tener en cuenta es que cualquier regalo o detalle se encarece cuando no hay planeación. Por eso, antes de comprar regalos y reservar restaurantes, revise su presupuesto ¿Cuánto puede gastar sin endeudarse? ¿Puede unir esfuerzos con hermanos o familiares para lograr una celebración en conjunto? Integrar a su familia le ayudará a crear una experiencia de unidad y tener un presupuesto claro lo ayudará a blindar sus finanzas para que, luego de la celebración, no haya algún sobre-endeudamiento.

No todos los regalos ‘se compran’

Una vez establecido el presupuesto y los “socios de la celebración”, es importante integrar otros esfuerzos que no necesariamente involucran plata. Cocinar una receta de lujo en casa, en lugar de hacer fila en un restaurante, y tener una muestra artística o detalles de los más pequeños es algo que sin duda podrá hacer de la experiencia algo mucho más emocionante.

Experiencias, más que regalos

Los regalos físicos no siempre tienen la última parada a la hora de homenajear a una mamá. Las experiencias también son importantes. Trate de darle a su mamá una experiencia para atesorar.

  • Planee un viaje o una salida de campo.
  • Busque una tarde de relajación.
  • Vayan a un concierto o actividad cultural que ella disfrute.
  • Animen el día con un karaoke hecho con una playlist de canciones del gusto de ella.

Otro regalo puede ser “financiar” una tarde de planes divertidos para su mamá y sus amigas. Para hacerlo, puede enviarle el monto del regalo por Nequi y de paso, guiarla para que ella pueda manejar la plata desde el celular.

Gadget para sus hobbies

Si su mamá tiene un hobbie (bailar, hacer yoga, hacer teatro, leer) trate de averiguar algún regalo que esté relacionado con él. De esta manera, regalará algo que ella realmente necesite y aprecie, y le mostrará su apoyo en eso que ella ama hacer. Dos mensajes en un solo regalo.

  • Si le gusta el yoga, puede regalar ropa que le sirva para practicar.
  • Si le gustan los libros, busque en su librería qué tipo de cosas lee y vaya a una buena a la que le recomienden obras parecidas.
  • Si le gusta bailar, lúzcase con un accesorio o prenda para dicha práctica.

Regale conocimiento

Finalmente, 2 de cada 5 colombianos tienen Nequi, por eso, la plataforma financiera invita a que le enseñe a su mamá, si todavía no sabe, cómo usar Nequi. Esta puede ser una forma para facilitarle la vida y su cotidianidad en el manejo de su plata de forma digital. Igualmente regalarle seguridad, pues evitará que mamá mantenga dinero en efectivo o tenga que salir de casa a hacer largas filas para realizar pagos. Todo estará al alcance de su celular.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Contenidos Digitales, Noticias y artículos, Plataformas, Seguridad, Servicios

¿Está en crisis el Manga? (desde CinemasComics)

Desde CinemasComics publican el siguiente artículo:

¿Está en crisis el Manga?

Cada año se publican alrededor de mil  japoneses en España, la mayoría de ellos traducidos. Existen editoriales especializadas y tiendas que ofrecen versiones originales o en inglés, que suelen estar disponibles antes. Según la lista de todostuslibros.com, en noviembre de 2021, 20 de los 100 libros más vendidos eran mangas. Esto significa que el mercado de estos cómics se habría multiplicado por cinco en los últimos cinco años. Sin embargo esta cifra ha descendido en abril de 2023 a 5 títulos de los 100 en esta misma web, un descenso que contrasta con el estudio realizado por publishers weekly.

El estudio que analiza el mercado en Estados Unidos. Indica que tras varios años de crecimiento, las ventas de manga siguen siendo superiores a las cifras pre pandemia, pero parecen estar nivelándose. “La demanda adicional creada para el entretenimiento doméstico durante la pandemia parece haberse estabilizado”, dice Masaaki Shimizu, gerente general y editor de Square Enix Manga & Books.

Sin embargo, el manga es una fuerza dominante en la publicación de novelas gráficas en Estados Unidos. Se vendieron 16,9 millones de unidades en 2022 (un 54% del total de ventas de novelas gráficas). Generando más de 246 millones de dólares, según Brian Hibbs, fundador de Comix Experience de San Francisco, en su informe anual para The Beat.

Un aumento interanual del 6.8%, según informa Hibbs. En general es buena noticia, pero en comparación con el crecimiento del 68.5% en 2021, los editores y minoristas tienen razones para ser cautelosos a la hora de planificar el 2023 y más allá. “Después de un crecimiento sin precedentes, hay un poco de debilitamiento”, dice Kevin Hamric, vicepresidente de ventas editoriales de Viz Media.

Según Shimizu, el 2023 ha disminuido en las primeras 10 semanas del año en un 20% con respecto al período similar del año pasado. Él atribuye esto a la disminución de las series de gran éxito. “Cuando miramos las unidades vendidas de los 10 títulos y 100 títulos más vendidos durante el mismo período, las unidades hasta la fecha están disminuyendo en un 45% y 35%, respectivamente”, dice.

Eso dicho, el volumen más reciente de Spy x Family fue el libro más vendido en los Estados Unidos a principios de abril, según los datos de Circana BookScan, con Jujutsu Kaisen, Vol. 19 manteniéndose en el quinto lugar en la lista (Colleen Hoover ocupó los espacios entre ellos).

“Comenzamos a ver que el mercado vuelve a la realidad”, dice Leyla Aker, directora editorial de Penguin Random House Publisher Services. “La pregunta es si las ventas se mantendrán en un punto elevado como un nuevo estado estable, o si disminuirán en un ciclo contráctil como antes”.

Hamric dice: “No se están activando las alarmas ni se están presionando los botones de pánico”. Pero en todos los aspectos de la publicación de manga, los interesados se preguntan qué viene a continuación.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de CinemasComics: https://www.cinemascomics.com/esta-en-crisis-el-manga/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en España, Anime y Manga en Latinoamérica, Aplicaciones, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados

Matsumoto Leiji: la visión única de un mangaka que aunó la ciencia-ficción y el sabor de la era Shōwa (desde nippon.com)

Desde nippon.com publican el siguiente artículo:

Matsumoto Leiji: la visión única de un mangaka que aunó la ciencia-ficción y el sabor de la era Shōwa

Matsumoto Leiji, dibujante de manga y productor de animación, falleció de una insuficiencia cardíaca aguda el 13 de febrero de 2023, a los 85 años. Matsumoto fue un artista de gran importancia para Japón, capaz de transmitir una gran “fuerza para vivir” en sus obras.

Es bien sabido que las obras de Matsumoto poseen dos claras facetas: la de sus mundos de ciencia-ficción de belleza fantástica, ambientada en el espacio exterior, y otro mundo de “cuatro tatamis y medio” (el tatami es una esterilla de paja que se suele usar como medida de superficie habitable), donde los hongos crecen en la ropa interior que se apila en la habitación.

Ambos mundos son polos opuestos, pero si el lector se fija en los personajes que los pueblan notará que también en ellos existen dos facetas: la del adulto que vela por los jóvenes, aún inmaduros, y la del niño que contempla a los adultos, fuente de toda admiración.

Matsumoto nació en 1938, el mediano de siete hermanos de una familia por la que corría sangre de antiguos samuráis. Su madre fue maestra en una escuela femenina, y su padre, tras graduarse en la academia militar, se hizo piloto de combate y llegó a alcanzar el rango de mayor.

Se cuenta que el capitán Okita Jūzō, uno de los personajes de Uchūsenkan Yamato (Acorazado espacial Yamato, distribuida en inglés y español como Space Battleship Yamato), está basado en el padre de Leiji. Esta obra narra un gran viaje esperanzador hacia la remota Iscandar, donde la humanidad, al borde de la extinción tras sufrir un ataque desde el planeta Gamilas, espera conseguir un dispositivo con el que poder eliminar la radiación de la Tierra. El capitán Okita es uno de los personajes principales de la serie, un excelente líder con una voluntad de hierro, y al mismo tiempo una persona amable, capaz de respetar las vidas de los enemigos con los que se encuentra en el campo de batalla.

El personaje era tan parecido a su padre que algunos parientes llegaron a exclamar: “¡Pero si es clavado a él!”, y lo cierto es que el tema principal de Yamato, “Las personas nacen para vivir, no para morir”, era una frase que Matsumoto le oyó decir a su padre en numerosas ocasiones.

El capitán Okita hacía las veces de padre en la gran familia que formaba la tripulación de la gran nave, aunque el protagonista de Uchūkaizoku kyaputen Hārokku (Capitán Harlock, también conocido en partes de Latinoamérica como Capitán Raimar, serie de 1977) también hablaba de la Arcadia, su nave de pasajeros, como de su “casa”.

La historia de Harlock transcurre en el año 2977, cuando la humanidad carece ya de toda fuerza, y se halla a punto de extinguirse. Una misteriosa raza extraterrestre que amenaza invadir la Tierra, las llamadas “amazonas”, entra en contacto con la humanidad. Las altas esferas del Gobierno mundial, no obstante, no sienten ningún tipo de peligro, y solo individuos como Harlock y quienes se unen bajo su bandera planean hacer frente a los invasores.

Harlock y los suyos rehusan vivir bajo las órdenes de nadie, queman sus puentes y comienzan a vivir como lobos solitarios. Bajo su rostro silencioso, el pirata Harlock esconde una furiosa pasión, pero también un gran corazón que lo impulsa a velar por los tripulantes más jóvenes; a su vez, sus subordinados lo consideran “un hombre entre los hombres”. Harlock, libre y solitario, era al parecer el personaje favorito de Matsumoto.

La calavera de la bandera pirata, en esta historia, no tenía como objetivo intimidar a los enemigos; era más bien un símbolo del juramento, con origen en mitos del norte de Europa, de “seguir luchando pese a estar en los huesos”. Esa calavera también pasó a convertirse en seña distintiva del propio Matsumoto…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de nippon.com: https://www.nippon.com/es/japan-topics/g02264/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Biografías, Controversia, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Reconocimientos, Series

Super Mario Bros se enfrenta a las finanzas

Super Mario Bros se enfrenta a las finanzas

Imagen: Nintendo

Para nadie es un misterio que “Super Mario Bros. La Película”, es uno de los filmes del 2023. No solo por lo que representa para muchos Millennials que crecieron jugando Mario, sino porque es una película con un gran reparto que incluye con las voces en inglés de los actores Chris Pratt, Anya Taylor- Joy, Charlie Day y Jack Black, entre otros; y es una animación producida por Illumination en asociación con Nintendo… ¿Qué puede salir mal?

Pero hoy no hablaremos de las fallas que podría tener la película o la historia de esta, que por cierto ya están rondando en internet. Vamos a hablar de cómo este personaje icónico y sus mundos, te pueden enseñar algo útil sobre economía y finanzas (y, por supuesto, inversiones). Aprenderás de la importancia de la planeación financiera con el italiano, bigotón, favorito de todos.

¿Quién es Mario Bros?

Desde su creación en 1985, Mario Bros ha sido uno de los personajes más reconocidos y queridos en la industria de los videojuegos. A lo largo de las décadas, ha protagonizado una amplia variedad de juegos, cada uno de los cuales presenta desafíos económicos y financieros únicos.

Desde hace décadas los videojuegos de Mario han sido una fuente de entretenimiento y diversión para personas de todas las edades, pues han sido instrumentos que generan experiencias y recuerdos agradables al jugador o jugadores. Por otro lado, aunque no te hayas dado cuenta, también nos dejaron lecciones valiosas sobre economía y finanzas personales.

Es por eso que la plataforma financiera digital, simple y confiable tyba nos comparte algunas recomendaciones:

Para las inversiones, Mario enseña la importancia de diversificar

Ya siendo adulto, cuando decidí empezar a construir mi futuro financiero, y después de haber jugado Mario mucho tiempo en mi vida, me di cuenta de la importancia de la diversificación… Ya te explico.

En muchos de los juegos del universo de Mario Bros, como por ejemplo Mario Kart, los jugadores deben adquirir una variedad de habilidades y herramientas para completar los desafíos. Por ejemplo, adquirir la capacidad de volar, nadar o lanzar bolas de fuego, entre otros “poderes”.

Lo mismo sucede en el mundo de las inversiones. La diversificación es clave para minimizar el riesgo y maximizar el potencial del resultado final. Hoy en día existen diferentes opciones de inversión, tanto de activos (acciones, bonos, ETFs, FICs/FFMM, entre otras) como de formas de acceder a ellos. Esto –no lo olvides– es un must al momento de invertir.

Las monedas de Mario

Otra de las lecciones que podemos aprender Mario Bros y sus diferentes videojuegos, es la importancia de la planificación financiera. Te digo el porqué. En el juego tradicional de Mario, uno de los objetivos,en cada uno de los “mundos”, es recoger y acumular monedas para avanzar en el juego. Las cuales, a medida que avances, te van a servir para: power-ups, vidas adicionales y otros recursos útiles que vas a necesitar en algún momento del juego.

Aterricemos lo anterior a la cotidianidad… Desde que iniciamos la vida laboral, literalmente, buscamos “recoger” monedas (como lo hace Mario y sus compañeros) que para nosotros es lo que conocemos como salario o ingresos. Este dinero es el insumos que nos sirve para cubrir nuestras necesidades y deseos.

Estas monedas que recogemos a lo largo de nuestra vida como pago de nuestro trabajo, deben pasar por un proceso de planificación para poder aprovecharlas al máximo. Incluso hasta la persona menos curtida en temas de finanzas personales, hace este proceso de organización de manera inconsciente.

Técnicamente, dicha planificación se conoce como presupuesto. Esto le permite a las personas asegurarse de que estén usando adecuada e idóneamente su dinero. Lo cual también posibilita la inversión de una parte del capital para alcanzar sus objetivos y planear su futuro financiero.

Ya sea una inversión para algo “pequeño” como un celular, una bicicleta o una experiencia, o para algo más “grande” como una vivienda propia, la educación de los hijos o para jubilarse, una adecuada planificación financiera puede ayudarte a alcanzar tus metas y asegurar tu futuro financiero. Así como a Mario le ayudaba a sobrevivir y pasar los obstáculos para salvar a la reina (que era su objetivo principal).

Cómo te has podido dar cuenta, para aprender sobre finanzas e inversiones solo necesitas un poco de imaginación y tener la mente abierta para adquirir nuevos conocimientos desde otras perspectivas

Ahora sí, después de esto, ¿qué tal una partidita de Mario Party?

Acerca de tyba

tyba es una plataforma digital que funciona como un canal de inversión. Busca principalmente democratizar el acceso a las inversiones para todas las personas a través de tecnología, montos bajos y facilidad de uso para los usuarios. Se convierte en un aliado financiero digital que ayuda a las personas a realizar inversiones simples, accesibles y transparentes, fomentando una cultura en torno a las inversiones. 

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Cine Internacional, Controversia, Economía, Games y videojuegos, Noticias y artículos

YouTube empieza a castigar los canales de reacciones de anime (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

YouTube empieza a castigar los canales de reacciones de anime

¿Alguna vez has visto algunos de esos canales de YouTube en donde una persona se graba reaccionando a algún episodio de anime, o incluso una película? Se conocen como “Reaction Channels (Canales de Reacción)“, aunque otros lo llaman el “Cáncer de YouTube”, especialmente porque es contenido barato de producir, que se aprovecha del contenido producido en Japón, y que incluso es monetizable aprovechándose del “fair use”.

Este tipo de contenido en YouTube sigue un formato muy simple: “Watch Along” (Visionado en Grupo), Comentario y Análisis. Este formato no muestra el video del contenido original, sino que le da a los espectadores una marca de tiempo y una cuenta regresiva cuando comienza, pausa y termina el video. Brinda una “experiencia inmersiva” para el espectador, casi como ver una serie con un amigo en línea. No se muestra el video de la fuente original y no se escucha el audio de esa fuente reproduciéndose en segundo plano….

Para leer completo este artículo, puede ir al link oficial de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/youtube-empieza-a-castigar-los-canales-de-reacciones-de-anime/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Internet, Noticias y artículos, Redes Sociales

Cada vez es más difícil sobrevivir como seiyuu en Japón (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican el siguiente artículo:

Cada vez es más difícil sobrevivir como seiyuu en Japón

En la industria reciente, cada vez más y más seiyuus se convierten en idols, y cada vez más personas miran ciertos animes simplemente porque su seiyuu favorita está involucrada en el proyecto. La popularidad de las seiyuus también está aumentando entre las generaciones más jóvenes, con muchas apareciendo incluso en listados de popularidad basados en la opinión de niños de primaria. Sin embargo, la industria no parece ser tan agradable como parece.

Solo un puñado de personas logran sobrevivir a una industria tan dura como lo es la actuación de voz. Por eso, el medio Diamond Online se entrevistó con el director Takashi Otsuka, quien ha dirigido largometrajes de “One Piece” y varias entregas de la franquicia de “Pretty Cure“, sobre el funcionamiento de esta industria.

«Para convertirse en un seiyuu, es necesario asistir a una escuela de entrenamiento de actuación de voz durante al menos dos años, pasar exámenes de selección, luego pasar durante periodos de prueba, y finalmente unirse a alguna agencia. Aunque no está limitado a esto, la mayoría de los miembros de la industria pasaron exactamente por este mismo proceso».

«Además, muchos y muchas seiyuus pertenecen a la Japan Actors Union, una asociación separada de las agencias de talentos. Cuando los directores y productores buscan a miembros para sus elencos de voces, usan un “Listado de Prestigio” basado en las opiniones de la Japan Actors Union. Los salarios para los seiyuu se calculan como sigue: “Salario Base” multiplicado por “Tasa Premium de Emisión” (depende completamente del bloque de emisión del anime, entre mayor público posible, mayor paga), multiplicado por “Tasa de Formato” (el formato del proyecto)».

«El “Salario Base” se actualiza cada año dependiendo de las habilidades y la carrera de cada seiyuu. Así, los novatos perciben un “Salario Base” mínimo, de apenas 15,000 yenes (115 dólares) por episodio durante sus primeros tres años de carrera activa. Luego de eso pueden ascender a un “Salario Base” de 45,000 yenes, y se requiere una carrera espectacular para salirse de la lista. Esto significa que no tienes “Salario Base”, sino que tú mismo negocias cuánto quieres ganar».

«La “Tasa Premium de Emisión” corresponde al bloque en el que se emitirá el proyecto, o la duración en pantalla si es que es una película de animación. Basados en una duración de 30 minutos (x1.0), la tasa aumenta de forma proporcional con la duración del bloque de emisión, siendo x1.5 para un bloque de 60 minutos, x1.9 en un bloque de 90 minutos, y x2.3 en un bloque de 120 minutos. Sin embargo, los novatos no tienen acceso a esta tasa»…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/anime/cada-vez-es-mas-dificil-sobrevivir-como-seiyuu-en-japon/

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Anime y Manga en Japón, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Japón, Noticias y artículos, Seiyuu, Series

Afirman que la industria del anime depende demasiado de China (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican el siguiente artículo:

Afirman que la industria del anime depende demasiado de China

El portal japonés Myjitsu compartió un artículo señalando que las suspensiones recientes de producciones de anime por COVID-19 son el resultado de que los estudios en Japón están dependiendo demasiado en la mano obra generalmente subcontratada desde China.

«La industria del anime en Japón ha sido golpeada de nuevo por la pandemia de COVID-19, pero por sus efectos en China. En particular, la temporada de Invierno-2023 (Enero-Marzo) ha visto suspensiones de emisión una tras otra, y los estudios SILVER LINK parecen estar destacando en este aspecto. El pasado 13 de febrero, los estudios SILVER LINK anunciaron que el séptimo episodio de la segunda temporada de “BOFURI: I Don’t Want to Get Hurt, so I’ll Max Out My Defense” sería retrasado dos semanas».

«El motivo fue que, y citamos, “desde finales del año pasado, la producción se ha visto retrasado debido a la pandemia de COVID-19 en China. En consecuencia, tomamos la decisión de posponer la emisión de nuevos episodios”. Y continuó el comunicado: “Luego de la reanudación, los episodios serán emitidos de forma regular hasta el décimo episodio. Sin embargo, al respecto de los dos últimos episodios (undécimo y duodécimo), se confirmará el estado de los mismos próximamente”, lo que da indicios de que esta segunda temporada podría volver a suspenderse»…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/afirman-que-la-industria-del-anime-depende-demasiado-de-china/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, China, Controversia, Debates, Enfermedades, Industria, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Salud, Series, Virus