Archivo de la etiqueta: Bebidas

BAJARLE AL AZÚCAR, UN BUEN PROPÓSITO PARA EL 2023

BAJARLE AL AZÚCAR, UN BUEN PROPÓSITO PARA EL 2023

Uno de los principales propósitos al iniciar el año es el cuidado de la salud. Y en ese sentido, una de las principales recomendaciones de los médicos es el control y disminución del consumo de azúcar en la dieta.

Esto es un tema fundamental ya que al bajar el consumo de azúcar no solo aporta integralmente al bienestar físico y mental de las personas, sino que, es vital frente a enfermedades como la diabetes, la obesidad y enfermedades cardíacas.

En el caso de la diabetes, se trata de una enfermedad crónica no transmisible provocada por la ausencia, la deficiencia o mal funcionamiento de una hormona producida en el páncreas llamada insulina, la cual ayuda a transformar la glucosa, proveniente de la comida y de otras fuentes, en energía para el cuerpo. Al no utilizarse esta glucosa se manifiesta en una elevación en la sangre con el exceso de azúcar.

Así mismo, se ha evidenciado que la principal causa de muerte de un paciente diabético no se debe a la enfermedad, sino a las complicaciones que se derivan de esta, ya que suele comprometer otros órganos vitales.

Aunque, existen dos tipos de diabetes: tipo 1, que es una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas produce muy poco o nada de insulina, y la tipo 2, que se da por una combinación de producción insuficiente de insulina y resistencia del cuerpo a la misma.

En ese sentido, el reconocimiento de los síntomas, el diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para evitar que esta condición crónica conlleve al aumento de las tasas de mortalidad o el deterioro de la calidad de vida de las personas en el país.

Según la Asociación Colombiana de Diabetes, Asodiabetes, cada 30 segundos una persona en el mundo pierde una de sus extremidades a causa de la diabetes; sin embargo, en Colombia 8 de cada 10 personas diagnosticadas se salvan de ser amputadas cuando se acogen a un tratamiento integral y adecuado, es por esto que es tan importante tener en cuenta cómo se puede disminuir el consumo de azúcar para cuidar la salud.

Un buen inicio para disminuir el consumo de azúcar en la dieta de una persona es, no consumir bebidas azucaradas, ya que quien la consume, tiene mayor posibilidad de morir prematuramente, comparado con quienes no lo hacen, pues el riesgo de una muerte temprana puede elevarse entre el 1 y el 21%.

Entre estas bebidas azucaradas están las gaseosas, jugos procesados, tés artificiales, bebidas energizantes, bebidas “deportivas”, o jugos naturales con azúcar blanca o morena, las cuales tienen azúcares añadidos que están relacionados con la diabetes tipo 2 en niños, adolescentes y adultos, así como con algunos tipos de cáncer y con enfermedades cardiovasculares.

Es por esto que desde Asodiabetes se hace un llamado a la prevención y cuidado de la salud de las personas, aclarando que el disminuir el consumo de azúcar en la dieta puede significar el salvar vidas.

Además, no sobra recordar que el azúcar no es un alimento sino un producto industrializado que además de ser perjudicial es innecesario en la alimentación. La mejor indicación es suprimirlo completamente de la alimentación desde la infancia con ello no se desarrolla el hábito del consumo y en los casos en los que ya se encuentra instalado reducir gradualmente el consumo y buscar sustitutos como la estevia, el jarabe de yacón y frutas como el banano.

La nutricionista de la Asociación Colombiana de Diabetes, Claudia Gamboa Oliveros, resalta que la diabetes no es una condición incapacitante, ni tiene que ser un obstáculo para quienes la sufren; sin embargo, es importante que la vida saludable y la diabetes vayan de la mano para evitar riesgos y tener una mejor calidad vida, en especial en las elecciones alimenticias.

MARTE COMUNICA

Coordinador logístico: Héctor Duque.

Martha Cano A. – Directora

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bebidas, Colombia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Salud, Síntomas

RECOMENDACIONES PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL EN PACIENTES DIABÉTICOS DURANTE LAS CELEBRACIONES

RECOMENDACIONES PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL EN PACIENTES DIABÉTICOS DURANTE LAS CELEBRACIONES

Dado que en las celebraciones de fin de año se pueden presentar o incrementar el consumo de bebidas alcohólicas, la Asociación Colombiana de Diabetes, Asodiabetes lanza una campaña pedagógica sobre el tema para las personas con diabetes.

Aunque la mayoría de personas con diabetes pueden tomar alcohol con moderación, es importante comprender los posibles riesgos del consumo de alcohol para este tipo de pacientes.

Usualmente, el hígado libera glucosa al torrente sanguíneo según sea necesario para ayudar a mantener el azúcar en la sangre a un nivel normal. Cuando se toma alcohol, el hígado necesita descomponerlo y en ese proceso, deja de liberar glucosa. Como resultado, su nivel de azúcar en la sangre puede caer velozmente, lo cual lo pone en riesgo de sufrir una reducción de azúcar en sangre comúnmente llamado hipoglucemia.

Situación que se puede agravar cuando la persona toma ciertos medicamentos para la diabetes. Además, el alcohol puede interferir con los efectos de algunos medicamentos para la diabetes, lo cual lo pone en riesgo de tener un nivel bajo o alto de azúcar en sangre.

Las bebidas alcohólicas como la cerveza son ricas en carbohidratos, lo que puede causar un aumento en los niveles de azúcar en la sangre. El alcohol tiene muchas calorías, lo que puede producir un aumento de peso. Esto hace que la diabetes sea más difícil de controlar. Las calorías del alcohol se almacenan en el hígado como grasa. La grasa del hígado hace que las células del hígado se vuelvan más resistentes a la insulina y puede incrementar su nivel de azúcar en la sangre con el tiempo.

Además, es importante señalar que, los síntomas de un nivel bajo de azúcar en la sangre son similares a los síntomas de intoxicación por alcohol. En estos casos, cuando alguien se desmaya, las personas a su alrededor pueden pensar que solo está embriagado.

Estar embriagado hace que sea más difícil reconocer los síntomas de un nivel bajo de azúcar en la sangre e incrementa el riesgo.

Llamar o asistir al médico y/o a Asodiabetes en caso de presentar:

  • Visión doble o borrosa.
  • Latidos cardíacos rápidos o fuertes.
  • Sentirse irritado o actuar de manera agresiva.
  • Sentirse nervioso.
  • Dolor de cabeza.
  • Hambre.
  • Estremecimientos o temblores.
  • Sudoración.
  • Hormigueo o entumecimiento de la piel.
  • Cansancio o debilidad.
  • Problemas para dormir.
  • Pensamiento confuso.

Recomendaciones de Asodiabetes.

  • El alcohol puede interferir con la manera en que el cuerpo utiliza el azúcar en la sangre.
  • El consumo de alcohol combinado con ciertos medicamentos para la diabetes puede estar contraindicado.
  • Cualquier persona que elija tomar alcohol debe hacerlo con moderación.
  • No tomar alcohol con el estómago vacío.
  • Nunca omitir comidas.
  • Tomar despacio y siempre acompañarlo con porciones pequeñas de alimento especialmente proteína (jamón, queso, por ejemplo)
  • Si consume licor, mezclarlo con agua.
  • No hacer ejercicio si ha estado bebiendo alcohol, ya que esto incrementa el riesgo de que el nivel de azúcar en la sangre disminuya.
  • Llevar una identificación médica visible en la que figure que la persona tiene diabetes.
  • Después de haber tomado, se debe verificar los niveles de glucosa en la sangre.
  • Las personas con complicaciones como daño neurológico, ocular o renal, no deberían tomar alcohol.
  • Hablar con los médicos expertos antes de consumir cualquier tipo de alcohol.

MARTE COMUNICA 

Coordinador logístico: Héctor Duque: 311 275 54 66.

Martha Cano A. – Directora

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Bebidas, Colombia, Cuidados, Enfermedades, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Síntomas

JOHNNIE WALKER BLUE LABEL PRESENTA AGUAS DE VIDA ‘VERTIENTES’ UNA EDICIÓN LIMITADA INSPIRADA EN COLOMBIA

JOHNNIE WALKER BLUE LABEL PRESENTA AGUAS DE VIDA ‘VERTIENTES’ UNA EDICIÓN LIMITADA INSPIRADA EN COLOMBIA

Johnnie Walker Blue Label rinde homenaje a la riqueza hídrica del país con una  edición especial de 1000 botellas intervenidas por artesanos del sur del país.

Desde finales de noviembre está disponible la exclusiva presentación de Johnnie  Walker Blue Label Aguas de Vida edición Vertientes, que rinde homenaje a las cinco vertientes hídricas de Colombia.

Colombia es un país de relieves donde las cinco vertientes hídricas Caribe, Pacífico, Amazonas, Orinoco y Catatumbo se turnan el paisaje con lagos y lagunas, dando vida a una identidad, biodiversidad y paisaje único.

Johnnie Walker Blue Label, el líquido extraordinario elaborado con los whiskies más raros y  excepcionales de cuatro regiones de Escocia, presenta un diseño en tamo de trigo, intervenido  manualmente en 29 talleres de Nariño, con la curaduría de Artesanías de Colombia, donde varias  generaciones de artesanos dieron vida a un diseño inspirado en el mapa hídrico del país.

El diseño tiene dos propuestas de colores: una resalta las vertientes hídricas contrastadas con zonas más llanas y desérticas, intercalando los tonos azules con tonos dorados, y la otra se inspira en las zonas de mayor vegetación donde las curvas verdes y azules pueden verse incluso desde el aire. Los jóvenes artesanos Sofía Cabezas y Andrés Chiles, hijos y nietos de las maestras artesanas de la región, protagonizaron el proceso de intervención de las botellas en dos de los talleres liderados por sus madres, en el Departamento de Nariño.

El enchapado en tamo de trigo es una de las muestras artesanales más representativas del sur de Colombia y desde hace 40 años hace parte del patrimonio inmaterial de la región. Las nuevas generaciones que continúan el legado de sus ancestros conservan el acervo cultural de estas comunidades gracias a un trabajo promovido por Artesanías de Colombia. Esta es la razón por la cual a cada botella se le ha otorgado el sello marca país, de ProColombia, que reconoce  #LomejordeColombia.

No es solo continuar con una tradición familiar, sino hacer algo que me gusta. Desde pequeña me inculcaron el amor por este arte y por innovar en la técnica buscando nuevas opciones para que la  gente conozca nuestra cultura”, dice Sofía.

Estamos orgullosos de este diseño de Johnnie Walker Blue Label Aguas de Vida, especialmente del  trabajo hecho con la comunidad, y la apuesta por mantener viva esta tradición artesanal. Dentro de  nuestra agenda de sostenibilidad Society 2030, queremos promover y visibilizar la experiencia de  los artesanos del país y resaltar el valor de nuevas generaciones, en buscar formas sostenibles de  preservarla”, explicó Carlos Ortíz, Director de Relaciones Corporativas de Diageo Colombia.

Estas alianzas son fundamentales para fortalecer la labor de los artesanos, especialmente, en  brindarles el apoyo que les permita asumir los retos actuales y que promuevan la reactivación  económica del sector. El trabajo artesanal es el sustento de familias pacíficas, trabajadoras y auténticas y, por eso, hoy más que nunca, decimos: ¡Que vivan las artesanías! ¡Que vivan los  artesanos!”, afirma Ana María Fríes, Gerente de Artesanías de Colombia.

El precio sugerido de las botellas de la edición limitada Aguas de vida Vertientes es de $1’150.000,  y estará disponible en almacenes Carulla y licoreras especializadas de Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Cali.

Adicionalmente estará disponible en la sección de lujo de la plataforma: TheBar.com COLECCIÓN  DELUXE (https://co.thebar.com/rareandexceptional/colecciondeluxe) donde los usuarios  encontrarán los recomendados del curador Diageo para descubrir el mundo de los whiskies de lujo,  como las botellas más exclusivas de la casa Walker, John Walker & Sons, King George, Johnnie  Walker Ghost & Rare y los single malts Mortlach, Singleton 21 y 25 años, además de ediciones  limitadas exclusivas, de colección, de menos de 200 unidades en el mundo.

ACERCA DE DIAGEO

DIAGEO es la empresa líder de bebidas Premium a nivel mundial, con una impresionante colección de marcas de bebidas  espirituosas, que incluye las categorías de licores, cervezas y vinos. Entre estas marcas se encuentran los whiskies  escoceses JOHNNIE WALKER®, BUCHANAN’S®, J&B® y OLD PARR® los rones ZACAPA®, CAPTAIN MORGAN®, PAMPERO® y  CACIQUE®; la ginebra TANQUERAY®; los vodkas SMIRNOFF®, KETEL ONE® y CÎROC®; el tequila DON JULIO®; las cervezas  GUINNESS® y RED STRIPE®; el licor BAILEYS®; los cachaças YPIOCA® y NEGA FULÔ®; y los vinos NAVARRO CORREAS®.

DIAGEO en una empresa global y sus productos se venden en más de 180 países alrededor del mundo. La empresa cotiza  tanto en la Bolsa de Valores de Nueva York (DEO) como en la Bolsa de Valores de Londres (DGE). Para más información  acerca de DIAGEO, su gente, marcas y desempeño, visite http://www.diageo.com. Para el recurso global de DIAGEO  que promueve el consumo responsable de alcohol a través de la difusión de herramientas, información e iniciativas de las  mejores prácticas, visite: www.DRINKiQ.com.

Celebrando la vida todos los días, en cualquier lugar.

El exceso de alcohol es perjudicial para la salud.

Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad.

Johnnie Walker Blue Label, 40 grados de contenido alcoholimétrico.

Acerca de Artesanías de Colombia

Artesanías de Colombia, entidad vinculada al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lidera la estrategia para  preservar los oficios y la tradición artesanal en Colombia, a través de programas de desarrollo productivo incluyente. Para  ello promueve la innovación, la comercialización y las mejores prácticas, tendientes a lograr la sostenibilidad de la  actividad artesanal y el bienestar de los artesanos.

www.artesaniasdecolombia.com.co

Deja un comentario

Archivado bajo Artesanías, Avisos Clasificados, Bebidas, Colombia, Comunidades, Cuidados, Cultura Colombiana, Imagen, Noticias y artículos

CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS ARTESANALES, UN PELIGRO PARA LA SALUD

CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS ARTESANALES, UN PELIGRO PARA LA SALUD

  • El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI insta a la ciudadanía a que la venta y consumo de licor se haga de manera responsable.
  • Conozca recomendaciones para cuidar su salud visual y prevenir afectaciones en su organismo a causa del consumo de bebidas alcohólicas sin los estándares de control y calidad establecidos.
  • De acuerdo con el Ministerio de Salud, el consumo excesivo de alcohol se convierte en el principal factor de riesgo para el contagio del COVID-19, afecta la convivencia y pone en riesgo la salud física y mental de toda la familia.

El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI invita a los colombianos a que, en las celebraciones de fin de año, tomen precauciones a la hora de consumir bebidas alcohólicas artesanales o que no cumplen con los estándares de control y calidad.

Una de las principales causas de intoxicación aguda en la población general ocurre por el consumo de licor adulterado o por la elaboración de bebidas artesanales con alcohol etílico, el cual es de venta libre, fácil acceso y bajo costo. De igual forma, es importante tener en cuenta que el diagnóstico temprano y tratamiento adecuado en casos de intoxicación con este tipo de sustancias es vital para evitar las secuelas neurológicas, la ceguera e incluso la muerte.

No dejemos que un rato de diversión opaque nuestra visión en esta época de celebraciones en casa. Siempre que vayamos a consumir licor, compremos en lugares autorizados, fijémonos en el contenido y los sellos de seguridad y no elaboremos bebidas artesanales. Recordemos que sustancias como el metanol afectan el nervio óptico y pueden llevar a cualquier persona a la ceguera”, es el mensaje del director del INCI, Carlos Parra Dussan.

De igual forma, el INCI se suma a las recomendaciones que entregó el Ministerio de Salud y Protección Social acerca de no bajar la guardia frente al COVID-19. En ese sentido, no olvide celebrar solo con su núcleo familiar para evitar aglomeraciones, seguir usando de forma adecuada el tapabocas, realizar compras con anticipación y desinfectar los artículos que se entreguen y se reciban.

De acuerdo con la cartera de Salud, el consumo excesivo de alcohol se convierte en el principal factor de riesgo para el contagio del COVID-19, afecta la convivencia y pone en riesgo la salud física y mental de toda la familia.

Este llamado se suma a la invitación del INCI a la ciudadanía, para que en estas festividades de fin de año la pólvora no esté en los planes y así se eviten quemaduras y efectos irreversibles para la salud visual.

Recomendaciones para prevenir el consumo de licor adulterado:

  • Compre en establecimientos de confianza, evite adquirir productos en lugares informales y sospeche siempre de los precios bajos.
  • Verifique la presentación de la botella, que la tapa esté completamente sellada y que la etiqueta no tenga imperfecciones. Confirme que tenga la estampilla, cuya información debe corresponder con el producto: marca, volumen, departamento.
  • Cerciórese de que tenga etiqueta frontal con el texto legal: “EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD”; así como capacidad o contenido neto y grado alcohólico.
  • Lleve las botellas vacías a canecas recolectoras de vidrio para reciclar. No las bote a la basura. Destruya siempre las tapas.
  • Compre en establecimientos de confianza, verifique la legalidad del establecimiento y evite adquirirlo en lugares informales. Sospeche de los precios bajos y solicite siempre la factura.
  • Visualice el contenido. Para revisar la pureza del licor, agite levemente y a contraluz observe el contenido, este no debe tener impurezas o partículas.
  • No ensaye ni elabore bebidas artesanales usando alcohol etílico. Recuerde que esta sustancia puede llevar a una intoxicación que, sin un tratamiento adecuado, puede generar secuelas neurológicas, ceguera o peor aún, la muerte.
  • Denuncie la venta de licor adulterado a través de la línea de emergencias 123.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bebidas, Colombia, Costumbres, Cuidados, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Seguridad

¿Por qué nos emborrachamos? Conoce los efectos del licor en la salud de las personas

Los efectos de las fiestas: lo que debes saber al ingerir bebidas alcohólicas

  • Docentes de Química Farmacéutica de la Universidad CES explican que por la ingesta de bebidas alcohólicas se producen síntomas como incapacidad para comunicarse, pérdida de la memoria, desborde emocional, retardo en funciones motoras, deshidratación, sensación de náuseas, mareo y dolor de cabeza, etc.
  • Al ingerir bebidas embriagantes, el estómago absorbe el 20% de alcohol y el resto pasa al intestino delgado (duodeno) que se encarga de absorber nutrientes y pasarlos al hígado.
  • El etanol es el compuesto químico comúnmente conocido como alcohol etílico. Este es el principal causante de la sensación de ebriedad en las personas.

En época decembrina el consumo de bebidas alcohólicas aumenta por las fiestas y reuniones frecuentes entre familiares y amigos, por eso es importante conocer lo que sucede en el organismo al ingerir alcohol. Aquí traemos algunas recomendaciones al momento de hacerlo. Además, de prevenir el consumo de alcohol adulterado y la venta o expendio a menores de edad.

Las bebidas alcohólicas están compuestas por etanol, un compuesto químico comúnmente conocido como alcohol etílico. Este es el principal causante de la sensación de ebriedad en las personas. Si una persona ingiere licor, su organismo comenzará a sentirse diferente.

Al ingerir estas bebidas, el estómago absorbe el 20% de alcohol y el resto pasa al intestino delgado (duodeno) que se encarga de absorber nutrientes y pasarlos al hígado. Este órgano es fundamental en el proceso de absorción ya que elimina el 90% de la sustancia gracias a la enzima Alcohol deshidrogenasa (ADH).

El licor pasa por el sistema nervioso central donde se produce la sensación de ebriedad generando efectos en el comportamiento. Para Rafael Álvarez Quintero, docente del pregrado de Química Farmacéutica de la Universidad CES, la persona que toma licor puede presentar síntomas como incapacidad para comunicarse, pérdida de la memoria, desborde emocional, retardo en funciones motoras, deshidratación, irritación de la mucosa que genera gastritis y sensación de náuseas, mareo y dolor de cabeza.

El docente señala que las personas con intenciones de ingerir alguna bebida embriagante deberían para proteger su salud hidratarse antes, durante de la reunión y haber descansado lo suficiente.

“Es importante que las personas se concienticen con el consumo del licor, más por estas fechas de diciembre. No se puede manejar un vehículo en estas condiciones, evitemos accidentes y promovamos el consumo responsable”, aseguró Rafael Álvarez Quintero.

Cuidado…

Para el experto, las personas que vayan a consumir alcohol deben comprarlo en un sitio que garantice seguridad en el producto ya que, de no ser así, se corre el riesgo de consumir alcohol adulterado y presentar una intoxicación por metanol, una sustancia tóxica altamente inflamable que es utilizada como combustible para autos de carrera.

El primer síntoma que puede presentar una persona por intoxicación de metanol es dolor de cabeza conocido como cefalea pulsátil, que se empezará a sentir en cuestión de 20 o 25 minutos. Esto también vendrá acompañado de molestia a cualquier fuente de luz.

La persona debe taparse inmediatamente los ojos para evitar que esa luz afecte la córnea y el nervio óptico ya que el metanol se convierte en formaldehído (formol), el cual es extremadamente tóxico, pues daña los tejidos de la vista. De allí, la persona debe trasladarse a la unidad de urgencias más cercana en la que un equipo médico atenderá el caso específico del paciente.

A pesar de estos riesgos y descompensaciones en la salud al ingerir bebidas alcohólicas, estas han estado presentes desde la antigüedad y ha representado la conexión con el disfrute y el placer en diversas épocas como en la Edad Media y en el mundo antiguo.

“En el mundo antiguo europeo, la gente viajaba largas semanas de París a Roma y llevaban un caballo con una barrica de vino para tomar durante el trayecto porque esta bebida no se pudre. Mientras que el agua que se recolectaba en los arroyos, a los dos o tres días producía diarrea”, comentó el docente.

El mensaje en estas fiestas es no exagerar el consumo del licor. Se debe saber que embriagarse en términos de salud es una intoxicación que se produce en el cuerpo. Por esto, la idea es que nos preparemos para beber de manera consciente.

El exceso de alcohol es perjudicial para la salud. Ley 30 de 1986. Prohibida su venta a menores de edad.

Deja un comentario

Archivado bajo Bebidas, Ciencias, Colombia, Cuidados, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Salud, Universidades

Guía sobre el té: beneficios y tipos de té en el mundo

Guía sobre el té: beneficios y tipos de té en el mundo

¿Sabías que el té es la bebida más consumida en el mundo, después del agua? Rico en tradición e historia, el consumo del té es una práctica diaria para muchas personas alrededor del mundo. Sus beneficios van más allá de su sabor y aroma, ya que también es bueno para la salud.

En esta guía, repasaremos los fundamentos del té y sus beneficios según la ciencia:

¿De dónde proviene el té?

Estudios arqueológicos muestran que hace más de 500,000 años, el Homo erectus pekinensis, una subespecie del Homo erectus propia de China, mascaba hojas de té y preparaba infusiones añadiéndolas al agua hirviendo. La primera evidencia escrita sobre el consumo de té en la región asiática data del 2700 a.C. De acuerdo con la leyenda china descrita en el Cha Ching (libro del té), el té fue descubierto accidentalmente por el emperador Shen Nong cuando una hoja de té cayó accidentalmente a una taza de agua hirviendo mientras iba a beberla.

La evidencia botánica también indica que el té tiene sus orígenes en China y la India, y que más tarde fue llevado a Occidente por comerciantes turcos en el siglo VI. Así comenzó su larga tradición comercial, y fueron primero los alemanes y después los británicos quienes introdujeron esta bebida en Europa. Al día de hoy, el té se encuentra entre las tres bebidas más consumidas del mundo. Cerca de 5,800 millones de toneladas de té se produjeron en el 2018, siendo China, India, Kenia, Sri Lanka e Indonesia los países con mayor volumen de producción. El té se cultiva en más de 30 países; además de los países asiáticos, Rusia, Argentina y Brasil destacan como importantes productores.

¿Cómo se elabora el té?

El té es elaborado con hojas de la planta Camellia sinensis, que es un arbusto verde y perenne. Según los tipos de hojas usados, se pueden obtener diferentes calidades de tés. Los tés de más alta calidad son aquellos que usan los brotes más jóvenes de la planta.

Hay al menos tres grandes variedades de tés reconocidos: té negro, té verde y té oolong. Estas tres variedades se obtienen al tratar las hojas de forma diferente una vez que se han cosechado.

  • El té negro es la variedad comercial mayormente distribuida y consumida en occidente. Una vez que se cosechan, las hojas se tratan a temperaturas y humedad constantes. Durante este proceso, los compuestos naturales del té se oxidan, lo que provoca que las hojas se oscurezcan.
  • La variedad de té verde se obtiene al evitar el proceso natural de oxidación. Inmediatamente después de la cosecha, las hojas son expuestas al calor (ya sea a través del vapor o el calor seco), inhibiendo la actividad enzimática. De esta forma las hojas mantienen el color verde característico de esta infusión.
  • La tercera variedad, el té oolong, es un intermedio entre el té verde y el té negro, ya que solo sufre una oxidación parcial. Su color es ligeramente rojizo y amarillo. Comercialmente, este té es conocido como té rojo (no debe confundirse con el té rooibos, que se obtiene de las hojas de una planta diferente llamada Aspalathus linearus).

5 beneficios del té según la ciencia:

Dependiendo del tipo y la mezcla, beber té tiene muchos beneficios para la salud. Estas son algunas razones de porqué es bueno incluirlo en la dieta diaria:

  1. La cafeína en el té puede estimular el metabolismo y darte energía

Diversos estudios independientes sobre el consumo del té* han demostrado que puede estimular temporalmente el metabolismo, el proceso en el cual el cuerpo convierte lo que comemos y bebemos en energía. Estos son algunos de los hallazgos: La mayoría de los tés contienen cafeína, y la cafeína regularmente estimula la termogénesis en el cuerpo, que es el proceso de generación de calor, y a su vez, el gasto de energía. Además de una pequeña cantidad de cafeína, el té verde contiene compuestos polifenólicos que llevan su efecto generador de calor más allá de lo que podrías obtener al beber una taza de café. El polifenol galato de epigalocatequina (EGCG) puede ayudar a aumentar ligeramente el ritmo metabólico; es decir, la cantidad de energía que el cuerpo usa para llevar a cabo los procesos corporales básicos. En otro estudio independiente, se demostró que el extracto de té verde (50 mg de cafeína y 90 mg de galato de epigalocatequina) provocó un incremento en el gasto de energía y la oxidación de las grasas en comparación con el placebo.

  1. El té puede ofrecer un apoyo antioxidante

Tanto el té verde como el té negro están compuestos en parte por flavonoides, fitonutrientes que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. Estos compuestos naturales de origen vegetal ayudan a mejorar la salud cerebral y cardiovascular. El té verde aporta muchos polifenoles, tales como los flavanoles, flavandioles, flavonoides y ácidos fenólicos. Los flavanoles, incluidas las catequinas, pueden ser responsables de muchos de los beneficios ofrecidos por el té verde.

El té negro, incluido el de naranja pekoe, también contiene polifenoles, entre ellos las catequinas, tearubiginas y las teaflavinas, consideradas las responsables de muchos de sus beneficios como antioxidante. El té negro puede brindar una mayor sensación de energía gracias a la cafeína. El té negro puede proporcionar hasta dos veces más cafeína que el té verde, dependiendo del método de procesamiento y el tiempo de filtrado.

Las teaflavinas son un grupo único de polifenoles que pueden mejorar la salud cardiovascular. Muchos estudios independientes llevados a cabo en humanos mostraron una actividad antioxidante después del consumo de preparaciones de té negro o verde. Entre ellos se encuentran los extractos de té y las infusiones de bebidas tradicionales.

  1. Beber té puede tener beneficios en la salud cardiovascular y del corazón

Al consumir una dieta rica en frutas y verduras, los beneficios asociados con la salud del corazón son en parte gracias a los flavanoles. Junto con las moras, las manzanas y la cocoa, el té contiene flavanoles que se relacionan con un corazón saludable. De acuerdo con un estudio independiente, beber té negro o verde tuvo efectos positivos en la presión arterialen personas con niveles elevados. Una investigación similar* propone que las catequinas en los polifenoles del té también pueden reducir el colesterol en la sangre.

  1. La cafeína en el té puede darnos una sensación de frescura y ayudarnos a mantenernos alerta

La cafeína es una de las causas del sabor amargo en el té, y consumirla en los niveles encontrados en bebidas como el té y el café ha demostrado mejorar el estado de alerta. El té blanco, verde y negro, contienen L-teanina, un aminoácido que se dice mejora el desempeño cognitivo y el estado de ánimo, pero no tiene los efectos estimulantes de la cafeína.

De acuerdo con Alice Zhu, integrante del Consejo Consultor Dietético de China, el consumo moderado de cafeína puede ser benéfico para la salud. El té verde tiene menos cafeína que el negro (el té verde tiene por lo general menos de 50 mg por taza de 8 onzas, mientras que una taza de té negro puede contener hasta 90 mg aproximadamente, aunque las cantidades pueden variar).

Un consumo moderado quiere decir unos cuantos cientos de miligramos por día”, escribe Alice. “Así que puedes estar tranquilo: aun para aquellos que beben té varias veces al día, la ingesta de cafeína permanece dentro de un rango ‘moderado’”.

  1. El té es un excelente complemento para tus necesidades de hidratación

Las personas muchas veces se preguntan si tomar bebidas con cafeína como el té o el café hará que se deshidraten más. En realidad, cantidades moderadas de cafeína no reducirán el agua en tu cuerpo. Aunque el agua debería ser tu primera fuente de líquidos, el té puede complementar tus necesidades de hidratación y darte un poco de variedad, dado su sabor único. Aunque el té puro no contiene grasas, azúcares ni calorías, ten cuidado con los tés comerciales, ya que contienen grandes cantidades de azúcar añadida y los lácteos con alto contenido en grasas que pueden aumentar calorías rápidamente.

Susan Bowerman, Directora Sénior, Educación y Capacitación Mundial sobre la Nutrición, Herbalife Nutrition

Sobre Susan Bowerman

Susan Bowerman es la Directora Sénior de Educación y Capacitación en Nutrición Mundial en Herbalife Nutrition. Es Licenciada en Biología con Honores de la Universidad de Colorado y Magister en Ciencia de los Alimentos y Nutrición de la Universidad Estatal de Colorado. Es dietista registrada y cuenta con dos certificaciones profesionales de la Academia de Nutrición y Dietética como especialista certificada en Dietética del Deporte, así como en Obesidad y Control de Peso; también es Miembro de la Academia. Fue directora asistente del Centro para la Nutrición Humana de la UCLA y se desempeñó como profesora adjunta de nutrición en la Universidad de Pepperdine y profesora de nutrición en el Departamento de Ciencia de los Alimentos y Nutrición en Cal Poly San Luis Obispo.

Más información sobre Susan Bowerman en: https://yosoyherbalifenutrition.com/contributors/susan-bowerman/

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para mayor información, visite http://www.yosoyherbalife.com

1 comentario

Archivado bajo Bebidas, Ciencias, Noticias y artículos, Resultados, Salud

Colombianos elaboran cerveza inspirados en el amor por los perritos

DOGLOVER:la cerveza inspirada por el amor a nuestros amigos de cuatro patas

  • Bruder lanza al mercado colombiano la primera cerveza inspirada por el amor a los perritos. Una iniciativa social que va de la mano de la cervecería Bruder y Three Pets, para ayudar a los peludos más desprotegidos.
  • Tomando una buena cerveza se puede ayudar también a los perritos abandonados y que sufren de maltrato.

En el inmenso mundo de los licores se pueden encontrar un sinfín de sabores, texturas, aromas y colores, para compartir en diferentes momentos y ocasiones, pero nunca antes se había elaborado una cerveza inspirada en el amor por los perros.

Esta es la creación de los hermanos Héctor y Julián Martínez, líderes de la Cervecería BRUDER, un emprendimiento que se ha abierto camino en la industria de la cerveza artesanal premium, gracias a su técnica de elaboración alemana y su inspiración en sabores tan colombianos como el maracuyá, mango, granadilla, piña, durazno e incluso café y chocolate, algunas de estas, premiadas en concursos internacionales de la importancia del Monde Selection o el ITQ, en el US Open Beer Championship.

Con el slogan: “Brindemos Con Ellos”, este par de emprendedores quieren aportar por medio de una manera original a la problemática de perritos en condiciones de abandono, mala alimentación o maltrato, que, según los datos entregados por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, llegan a casi 100.000 individuos.

Cuando elaboramos Dog Lover, pensamos en hacer una deliciosa cerveza, pero sobre todo en aportar un granito de arena y ayudar a visibilizar a las personas que dedican sus vidas a cuidar a nuestros amigos peludos. Así como nos inspiran los sabores de Colombia, también nos inspiran sus personas, y queremos hacer un homenaje a los buenos corazones”, comenta Héctor Martínez, fundador de Cervecería BRUDER.

La cerveza Dog Lover es una cerveza roja tipo tipo Vienna Lager, con sabores muy intensos al paladar. Para su elaboración se utilizaron maltas pálidas y caramelo alemán, lúpulos europeos y un proceso riguroso; así se logró una bebida con gran personalidad, notas acarameladas, cuerpo medio, sabor intenso y regusto delicioso.

Para su lanzamiento vendrá en un pack edición especial, el cual incluye dos cervezas, un snack marca Three Pets, un bebedero portátil para la mascota; además, por cada venta de esta edición, se donará un porcentaje a la fundación Second Chances.

Como Three Pets estamos muy felices por esta alianza que aporta a una linda causa”, comenta Angélica Hoyos gerente de mercadeo Three Pets.

“Bruder cuenta con distintos restaurantes cerveceros, en donde no solo somos Pet Friendly, sino que además somos Pet Lovers; queremos que vengas con tu perrito y hagan parte de este gran proyecto. Además, recuerden: ¡Para ellos el snack, para nosotros la cerveza!”, añade Julián Martínez, otro de los fundadores de la cervecería.

Para mayor información sobre la iniciativa visitar en Instagram y Facebook:

  • Bruder_cerveza
  • Threepets_colombia
  • Seconchances_15

Sobre CERVECERIA BRUDER

Al principio solo contaban con 8m2 en la casa de sus abuelos para producir cerveza, pero tenían la determinación de encontrar una manera única, diferente e innovadora con los ingredientes fundamentales: paciencia, dedicación, rigurosidad, creatividad y curiosidad Empezaron en Tunja, capital cervecera de Colombia, en donde abrieron su  primer pub, luego se expandieron hasta Ibagué, Villa de Leyva,  Bogotá, Duitama, Medellín, Armenia y Cali.

Sobre THREE PETS

Con más de 6 años de experiencia en el mercado nacional e internacional, Three Pets es una marca colombiana que nace del compromiso, dedicación y responsabilidad con cada uno de nuestros clientes para garantizar productos de calidad premium, 100% naturales, sin aditivos, hormonas ni conservantes para nuestros amigos de 4 patas. Hemos logrado registrar nuestros productos ante los entes de control más importantes a nivel mundial y obtenido la licencia que nos reconoce como marca país en Colombia”

Sobre SECOND CHANCES

Second Chances es una fundación que nació hace siete años y su principal trabajo es dar en adopción rehabilitar y recuperar animales en el estado de abandono y maltrato a lo largo de estos siete años Second Chances ha logrado rescatar animales de todos los rincones del país desde La Guajira hasta el Amazonas y a podré apoyo reubicar en más de 2500 animalitos entre perros y gatos en adopción asimismo complementa sus actividades con un trabajo social grandísimo donde muchas familias y personas que ayudan al rescate estos animales se ven beneficiadas combatiendo así la sobre población y el maltrato animal en Colombia.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animales, Avisos Clasificados, Bebidas, Colombia, Comunidades, Emprendimiento, Fundaciones, Imagen, Noticias y artículos, Proyectos

#MinistroColombiaLeExplica #ImpuestoSaludableYA al #Tabaco y a las #BebidasEndulzadas (desde RedPaPaz)

Venimos promoviendo la #LeyComidaChatarra y el #ImpuestoSaludableYA al #Tabaco y a las #BebidasEndulzadas desde hace mucho tiempo. Llegó el momento de presionar para que estas medidas se aprueben, la primera en la Comisión 7a y luego en Plenaria de Senado y las otras dos en la próxima reforma tributaria que se radique. Tenemos la oportunidad de ayudar a muchos a entender la importancia de estas medidas.

La salud de nuestras familias es una prioridad. Por tanto, hagámoslo saber al Ministro, a los congresistas, a los medios y a todos los que puedan alzar su voz.

Conozca el mensaje de bien público a favor del etiquetado frontal de advertencia «Paquete» #NoComasMásMentiras

Conozca el mensaje de bien público a favor del impuesto a las bebidas endulzadas

NOTICIAS

Red PaPaz impugnó el fallo de tutela proferido por el Juzgado 6 Laboral del Circuito de Bogotá que declaró improcedente el amparo de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La impugnación fue concedida ese mismo día y en este momento el Tribunal Superior de Bogotá deberá decidir si revoca o confirma el fallo. Conozca impugnación del fallo aquí

Participamos del foro organizado por la Comisión Séptima de Senado con relación al Proyecto de #LeyComidaChatarra señalando la importancia de que Colombia implemente un etiquetado frontal de advertencia basado en la mejor evidencia científica disponible libre de conflicto de interés.

Solicitamos a Ministerio de Hacienda reunión para presentarle evidencia científica que respalda la implementación del #ImpuestoSaludableYa a las bebidas endulzadas para reducir enfermedades no transmisibles
#MinistroColombiaLeExplica https://www.redpapaz.org/solicitamos-al-ministro-alberto-carrasquilla-una-reunion-para-presentarle-la-evidencia-cientifica-que-respalda-la-implementacion-de-los-impuestos-a-las-bebidas-endulzadas/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bebidas, Colombia, Controversia, Derechos y Deberes, Impuestos, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Organizaciones, Ponencias, Proyectos, Salud, Sitios Web

¿Trabajo en casa? Consejos para prevenir y combatir la fatiga mental

¿Trabajo en casa? Consejos para prevenir y combatir la fatiga mental

Al trabajo desde casa se han sumado más tareas como las labores del hogar, el cuidado de los niños, las clases virtuales, entre otras. Asumir estas nuevas responsabilidades y realizarlas, en ocasiones, de manera simultánea, podría ser la causa del agotamiento.

La vida y las rutinas diarias de las personas han estado en constante transformación en el último año, teniendo que adaptarse a nuevas necesidades, horarios y espacios. Estos cambios, que para algunos han sido de fácil adaptación, para otros pueden representar alteraciones como la fatiga mental.

Bajo este escenario, resulta valioso saber cuáles son los hábitos que ayudan a prevenirla y adoptarlos como parte de la nueva rutina. Por ejemplo, desde el inicio de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud tomó cartas en el asunto y ha venido haciendo énfasis en la importancia de cuidar la salud mental con acciones como un buen descanso que debe ser entre 7 y 8 horas; tener una buena higiene personal; alimentarse en horarios adecuados y nutritivamente; ejercitarse; establecer los horarios de trabajo, ocio y descanso; reservar tiempo para pasar en familia y tener una buena hidratación.

¿Por qué es importante la hidratación? Porque la falta de líquido también genera fatiga que se puede manifestar en dolores de cabeza o mareos. Aunque la sed es la principal señal de alarma que envía el organismo, para ese momento, según la Fundación Española del Corazón, la persona ya podría haber perdido entre el 1% y el 3% de líquidos y estar deshidratado.

Entendiendo esta necesidad, Herbalife Nutrition desarrolló un nuevo sabor para apoyar la ingesta diaria de líquidos con N-R-G: Guaraná Tropical. A la mezcla en polvo para preparar bebida instantánea, se integra esta opción adicional que mantiene los componentes tradicionales de extracto de semillas de Guaraná y té negro Orange Pekoe.

La cafeína proveniente del extracto de las semillas de Guaraná y el té puede ayudar a brindar sensación de energía durante el día como, por ejemplo, la hora después del almuerzo.

Con el objetivo de ofrecer opciones que satisfagan las nuevas necesidades de los trabajadores, diversificamos nuestro portafolio. Hoy ofrecemos el delicioso sabor guaraná tropical de nuestra bebida N-R-G. Este producto puede apoyar la sensación de energía, activando tu día”, comenta Andrés Peñuela, Director General Herbalife Nutrition Colombia.

Asimismo, el extracto de las semillas de guaraná y el té, por ser fuentes de cafeína natural, podrían apoyar el estado de concentración y alerta. Adicionalmente, complementa la ingesta diaria de líquidos y no contiene calorías por porción, lo que lo convierte en una alternativa frente a las bebidas azucaradas.

Beneficios clave

  • La cafeína proveniente del extracto de semillas de guaraná y del té puede apoyar el estado de concentración y alerta, así como también ayudar a brindar sensación de energía.
  • No contiene calorías por porción.
  • Puede consumirse frío o caliente.
  • Endulzado con estevia.
  • Fácil y rápido de preparar.

Datos Básicos

  • Presentación de 60 g
  • Rinde 60 porciones
  • Sabor Guaraná Tropical

Uso recomendado del Producto

  • Mezcla 1/2 cucharadita (1 g) de té con 3/4 taza (180 ml) de agua caliente o fría.

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para más información, visite www.yosoyherbalife.com

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Bebidas, Controversia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Salud

OBESIDAD Y DIABETES UNA PAREJA EXPLOSIVA

OBESIDAD Y DIABETES UNA PAREJA EXPLOSIVA

  • Según la Asociación Colombiana de Diabetes – Asodiabetes, la obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo para la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
  • En Colombia hay 4.5 millones de personas que sufren de diabetes, según cifras de Asodiabetes.
  • Una dieta saludable, practicar actividad física y evitar el consumo de tabaco previenen la diabetes de tipo 2 y la obesidad.
  • En el mundo hay más de 2.000.000 de personas padecen de obesidad y en Colombia más del 60% de la población tiene sobrepeso, afirma el doctor Iván Darío Escobar de la Asociación Colombiana de Obesidad – Funcobes.
  • El sedentarismo y los malos hábitos alimenticios tienden a agravar la epidemia.
  • En Colombia, uno de cada tres jóvenes y adultos presenta sobrepeso (37,7%), mientras que uno de cada cinco es obeso (18,7%).
  • La diabetes es padecida entre el 8,5 % y el 9 % de la población adulta en Colombia, por lo que en el país cerca de 4 millones de personas tienen esta patología, según cifras de la Asociación Colombiana de Diabetes.

La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa, popularmente conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto. La glucosa proviene de la alimentación y es la principal fuente de energía. La insulina, una hormona que produce el páncreas, es la encargada de procesar la glucosa proveniente de los alimentos para que ingrese en las células del cuerpo y así utilizarla adecuadamente como energía. Algunas veces, el cuerpo: No produce suficiente o no produce nada de insulina o no la usa adecuadamente. Estas tres circunstancias conducen a que la glucosa se acumule, se quede en la sangre y no llegue a las células.

Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar serios problemas de salud. Aunque la diabetes no tiene cura, la persona con diabetes puede tomar medidas para controlar su enfermedad y mantenerse sana.

A veces las personas cuando tienen diabetes dicen que tienen “un poquito alto el azúcar” o que tienen “prediabetes”. Estos términos nos hacen pensar que la persona realmente no tiene diabetes o que su caso es menos grave y eso no es correcto.

No en vano, la diabetes ha sido calificada como la epidemia del siglo XXI, una enfermedad, que, según datos de la Organización Mundial de la Salud afecta a 382 millones de personas. Es una de las enfermedades que más disparará los costos en los sistemas de salud del mundo.

El estilo de vida de las personas que tienen diabetes puede ser bastante normal siempre y cuando tengan controles médicos, y un manejo adecuado de la alimentación. El problema es que el estilo de vida y las malas tendencias alimenticias y sedentarias de la población son terreno fértil para la diabetes.

En ese sentido, la Nutricionista de la Asociación Colombiana de Diabetes Claudia Gamboa Oliveros, recomienda que “todas aquellas personas que tienen diabetes se limiten o eviten el consumo de refrescos azucarados, azúcares industrializados y pastelería en general”. Además, señala que cada vez son más los alimentos que se comercializan sin azúcar y que son más saludables. Lamentablemente dentro de muchas falsas creencias está el pensar que los jugos de caja son menos perjudiciales que las gaseosas y eso no es cierto, y afecta la salud de las personas, sumado a tener costumbres como adicionarle azúcar a los jugos y el café o consumir carbohidratos en exceso en lugar de frutas, verduras y legumbres.

Ángela Jaramillo, educadora en diabetes de Asodiabetes, explica que realizar actividad física también es indispensable para el buen manejo de la diabetes, esta estrategia ha conseguido superar los resultados alcanzados con un plan riguroso de ejercicio físico, siempre y cuando la actividad física sea de una intensidad al menos moderada y se practique la mayoría de los días de la semana hasta alcanzar al menos 150 minutos por semana.

Además, añade que “la diabetes no es una condición incapacitante, ni tiene que ser un obstáculo en la vida de una persona. En una persona con diabetes lo único que está fallando es la producción de insulina o la resistencia a la insulina existente en su organismo, los demás órganos funcionan perfectamente bien. Es muy importante tener una buena educación en diabetes ya que la persona debe entender los por qué, los cómo, los para qué de la diabetes, conocerla y aprender su manejo terapéutico”.

El consumo de bebidas azucaradas

Para nadie es un secreto que las bebidas azucaradas –gaseosas, jugos procesados, tés artificiales, bebidas energizantes-, son causantes directas de los incrementos sustanciales de obesidad en el mundo.

Los azúcares añadidos en estos productos (y en otros alimentos procesados) están relacionados directamente con la diabetes tipo 2. Incluso, estudios recientes concluyen que las personas que tienen un alto consumo de bebidas azucaradas tienen un mayor riesgo de morir prematuramente, comparados con quienes no consumen dichas bebidas.

Consejos de Asodiabetes para prevenir la obesidad y complicaciones en la diabetes

  • Hacer actividad física.
  • Consumir mucha fibra.
  • Evitar las dietas de moda.
  • Evitar los alimentos con carga de azúcar y elegir opciones más saludables.
  • Consumir agua.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Practicarse exámenes que midan el nivel de azúcar en la sangre.
  • Consultar al médico mínimo dos veces al año.
  • Recurrir a la EPS y/o Asodiabetes si ya se tiene la enfermedad para educarse de forma adecuada e integral frente a la enfermedad.

Nicolle Lorena Rojas Rodríguez – Comunicadora Social
Celular: 313 843 20 75

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Bebidas, Colombia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud