Archivo de la etiqueta: Becas

Se abre convocatoria de becas en Bogotá, para fortalecer proyectos de lectura y escritura (desde BibloRed)

Se abre convocatoria de becas en Bogotá, para fortalecer proyectos de lectura y escritura

  • Las becas buscan impulsar la consolidación de procesos locales y territoriales dedicados a promover las prácticas de lectura, escritura y oralidad en la ciudad.
  • Para la primera fase del Programa Distrital de Estímulos de 2022 se entregarán 24 becas por 240 millones de pesos, destinadas al fortalecimiento de proyectos de lectura y escritura.
  • Alrededor de 1482 personas fueron beneficiadas en 2021 a través de las propuestas ganadoras de las becas ofrecidas por la Dirección de Lectura y Bibliotecas, en el marco del Programa Distrital de Estímulos.

Con nuevas convocatorias dirigidas a medios comunitarios, articulación entre diferentes bibliotecas y centros de documentación y un premio a un cuento literario para la adaptación en formato de cortometraje, se amplían las oportunidades para acceder a estímulos que fortalezcan los procesos de lectura en Bogotá y las bibliotecas comunitarias.

Las becas están dirigidas a iniciativas que contribuyan a los objetivos del Plan de Lectura, Escritura y Oralidad Leer para la vida. “En el año 2021, alrededor de 1482 personas fueron beneficiadas a través de los estímulos destinados al fortalecimiento de los proyectos y procesos de lectura y escritura. En esta ocasión, entregaremos en la primera fase 24 estímulos por 240 millones de pesos, destinados a fortalecer estas iniciativas”, afirmó Consuelo Gaitán, Directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Conozca los estímulos

Con el propósito de brindar nuevos estímulos para los diferentes actores que hacen parte del proceso de fortalecimiento de la lectura y la escritura, se abrieron tres nuevos estímulos. El primero, el premio a un cuento literario (que en una convocatoria posterior será adaptado en formato cortometraje)  propicia de manera directa los escenarios de creación interdisciplinaria que fortalecen los procesos creativos del sector editorial y audiovisual, contribuyendo a la difusión de contenidos culturales en plataformas digitales. La convocatoria estará abierta desde el miércoles 9 de febrero y cerrará el lunes 7 de marzo hasta las 17:00:00 horas. Se otorgará 1 estímulo de $8.000.000.

La segunda, dirigida a los medios comunitarios, que gracias a su contenido periodístico promueven la participación y el conocimiento de la ciudadanía sobre el quehacer de las Bibliotecas Públicas como escenarios diversos, participativos y de creación. Se entregarán 4 estímulos por valor de $5.000.000 cada uno. La convocatoria estará abierta desde el miércoles 9 de febrero y cerrará el martes 22 de marzo hasta las 17:00:00 horas.

Por su parte, la tercera beca de articulación entre los agentes del Sistema Distrital de Bibliotecas busca promover el trabajo articulado entre dos o más bibliotecas de diferente tipo y/o centros de documentación de la ciudad. En relación con los servicios, programación y colecciones de diferentes tipos de bibliotecas: escolares, universitarias, especializadas, comunitarias y centros de documentación que promuevan el acceso público de la ciudadanía a estas instituciones. Esta beca contará con 1 estímulo de $30.000.000. La convocatoria estará abierta desde el miércoles 9 de febrero y cerrará el viernes 18 de abril hasta las 17:00:00 horas.

La beca para proyectos de lectura y escritura según los enfoque diferencial otorgará 8 estímulos por valor de $9.000.000 cada uno, a las propuestas que garanticen a los ciudadanos el acceso a espacios que faciliten su inclusión en la cultura escrita de un grupo poblacional específico escogido. La convocatoria estará abierta desde el miércoles 9 de febrero y cerrará el lunes 28 de marzo hasta las 17:00:00 horas.

Por último, la beca para el fortalecimiento de programas y servicios de bibliotecas comunitarias seleccionará a aquellas iniciativas bibliotecarias que promuevan las prácticas de lectura, escritura y oralidad con alto impacto territorial, innovación y posicionamiento en la comunidad. La convocatoria estará abierta desde el miércoles 9 de febrero y hasta el lunes 4 de abril y entregará 10 estímulos por $11.000.000 hasta las 17:00:00 horas.

Para conocer el portafolio completo del programa Distrital de Estímulos 2022 ingrese a:

La lista de seleccionados se dará a conocer posterior al proceso de revisión de las ternas de jurados, después que finalicen las convocatorias.

Más información aquí

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Becas, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Estímulos, Internet, Lecturas, Literatura, Premiaciones, Proyectos

¡Anímate! El sector cultura tiene 172 convocatorias para ti (desde SCRD e IDARTES)

El sector cultura abre 172 convocatorias para promover la creación

$13.100 millones en recursos, 1.049 estímulos y siete bolsas concursables integran el Programa Distrital de Estímulos 2022.

  • Son $13.111.865.000 en recursos para la  primera fase.

  • La oferta es el resultado de un trabajo sectorial  que busca ampliar las posibilidades de participación con nuevos temas y más poblaciones a impactar.

  • Nuevos actores, metodologías, temáticas y el trabajo en red son el   hilo conductor de las convocatorias.

  • Se hace un llamado a los expertos en gestión cultural, arte y patrimonio para presentarse al Banco de Jurados.

Con una inversión que supera los $13 mil millones, el sector cultura lanzó la I fase del Programa Distrital de Estímulos 2022 que este año ofrecerá 172 convocatorias entre becas, premios, residencias y pasantías, las cuales tienen una oferta diversa, y el propósito de estimular la creación, el reencuentro y la vida en comunidad.

Son 1.049 estímulos y siete bolsas concursables en los que todos los territorios, poblaciones, creadores y gestores culturales podrán participar, con el fin de fortalecer sus proyectos e iniciativas.

Para Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, la oferta PDE2022 “es el resultado de un trabajo sectorial que este año apunta a fortalecer el reencuentro y el lugar de la creación en pro de la recuperación de la economía cultural y creativa. Es un nuevo llamado a continuar creando el mañana con las y los creadores de la ciudad. Desde la Secretaría tenemos una oferta que supera los $6 mil millones, en 25 convocatorias, lo que representa un incremento en los montos individuales porque sabemos que el fortalecimiento pasa por crear condiciones dignas para  la ejecución de las propuestas”.

Agregó: “queremos innovar con convocatorias que nos permitan articularnos con una agenda amplia de ciudad: poblaciones que requieren atención, temas incluyentes y priorizados, y metodologías que permiten el diálogo entre los agentes del sector. En ese sentido, invitamos a participar a los diferentes creadores en las convocatorias y a los gestores expertos a ser parte del Banco de Jurados para mantener la transparencia como uno de los valores primordiales del PDE”.

Por su parte,  Catalina Valencia Tobón, directora de Idartes: “Desde el Instituto Distrital de las Artes tenemos $4.400 millones disponibles para artistas, creadores y agentes del ecosistema artístico y cultural de Bogotá, a quienes invitamos a apropiarse y participar de las 92 convocatorias que abrimos a través del Programa Distrital de Estímulos. Este es un novedoso portafolio que entregará 344 estímulos individuales a la ciudadanía y que ofrece novedosas opciones para las diferentes áreas artísticas. Vuelven las tradicionales becas de Festivales al Parque y se abren nuevamente las residencias y becas de circulación nacional e internacional. Llegamos recargados en este 2022 para que nuestro sector se fortalezca”.

Sin duda, el trabajo del sector cultura se centró desde el año pasado, y con miras a esta apertura, en ampliar las posibilidades de acceso al PDE, propiciando unas condiciones de participación más flexibles y claras; ampliando las posibilidades de participación tanto en temas como en poblaciones a las que están dirigidas las convocatorias, e impactando otros eslabones de la cadena de valor del ecosistema cultural y creativo de la ciudad.

En ese sentido, David García, director general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, expresó que la apuesta de la OFB es por la democratización de la oferta: “Este año, con nuestro portafolio de estímulos queremos seguir beneficiando a muchos más ciudadanos que hacen parte de la cadena de valor del sector musical; compositores, músicos, cantantes, investigadores, gestores, bailarines, actores, poetas, artistas plásticos y visuales, lutiers, creadores de contenido y periodistas, todos con un papel muy importante en el ecosistema cultural y creativo. Por esto, además de mantener las convocatorias del año anterior, abrimos nuevas y ampliamos los perfiles para que participen en nuestro Banco de Jurados. La Orquesta Filarmónica de Bogotá continúa comprometida con la reactivación del sector cultural en la ciudad”.

Así mismo, la FUGA está transformando el centro de Bogotá a través del trabajo con el ecosistema cultural y creativo y la oferta de este año se basa en ese propósito: “por eso, para el 2022 hemos diseñado un portafolio de convocatorias que fortalece el trabajo de 162 artistas, creadores, gestores y emprendedores en las localidades de Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria. Este portafolio también incluye estímulos para 63 jurados. En total se entregarán $$1.139 millones que impulsarán iniciativas culturales y contribuirán a la reactivación económica del centro”, comentó Margarita Díaz Casas, directora de la entidad.

Para el IDPC la oferta 2022 quiere seguir consolidando una mirada diversa y vital sobre el patrimonio de la ciudad. En ese sentido Patrick Morales Thomas, su director, invita a la ciudadanía a “participar en el portafolio del IDPC, a través del cual se reconoce la pluralidad e integralidad de los patrimonios en la ciudad, desde una mirada interseccional, diversa y democrática. Estos estímulos promueven la visibilidad de nuevas narrativas y experiencias que se nutran de exploraciones al pasado que permitan aportar a la construcción de una ciudad más incluyente. Así mismo, las nuevas convocatorias son una oportunidad para abrir el debate sobre las tensiones y discursos que emergen en el campo patrimonial”.

No olvides que el Programa Distrital de Estímulos 2022 une esfuerzos y recursos del Instituto Distrital de las Artes, Idartes; Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC; Fundación Gilberto Álzate Avendaño, FUGA; Orquesta Filarmónica de Bogotá, OFB, y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD.

Te invitamos a seguir construyendo nuevas alternativas para reencuentro que nos permitan continuar acompañando la vida cotidiana de la ciudad desde la creación.

Ingresa y consulta la convocatoria en https://sicon.scrd.gov.co/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Comunidades, Concursos, Convocatorias, Cultura Colombiana, Escritores, Estadísticas, Estímulos, Internet, Investigaciones, Libros, Literatura, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Orquesta, Patrimonios Culturales, Plataformas, Poemas, Poetas, Premiaciones, Reconocimientos

La beca del Bachillerato Internacional ayuda a cubrir la carencia de profesores en todo el mundo

La beca del Bachillerato Internacional ayuda a cubrir la carencia de profesores en todo el mundo

El plazo de solicitud de la beca del IB y la Universidad del Pueblo se reabrió el 11 de enero y se cerrará el 8 de marzo de 2022.
La Organización del Bachillerato Internacional (IB), en asociación con la Universidad del Pueblo, anuncia el siguiente ciclo de solicitud de becas para que los educadores completen en línea un máster en Educación sin tasas de matrícula. Con el lanzamiento de estas becas completas, el IB busca eliminar las barreras de acceso a una educación de alta calidad y ayudar a cubrir la necesidad global de docentes, que asciende a más de 69 millones de puestos de enseñanza para el 2030, según lo estimó el Instituto de Estadística de la Unesco, a fin de alcanzar el cuarto objetivo de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
 
El máster en Educación refleja los enfoques de la enseñanza y el aprendizaje del IB, y proporciona un conocimiento profundo del currículo, la pedagogía y la evaluación, para favorecer la indagación dirigida por el alumno, el aprendizaje interdisciplinario y el pensamiento crítico. El IB está comprometido a ayudar a los educadores a adquirir nuevos conocimientos e impulsar sus carreras. Estas becas buscan eliminar las barreras de acceso a una educación de alta calidad para los docentes y empoderar a los alumnos de sus comunidades.
Mi objetivo es utilizar los conocimientos que adquiera en este máster para comenzar un proyecto que he llamado ‘Programa de retribución’. Este proyecto está inspirado en el programa de Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) del IB y busca ayudar a niños pequeños a aprender de manera más eficaz mediante la interacción con sus comunidades y la retribución a sus entornos’’, expresó el beneficiario Gabriel Boateng, profesor de Historia del Ghana International School.
El IB ha concedido 196 becas desde el inicio del programa en 2019, con el objetivo de que más profesores tengan acceso a títulos avanzados en Educación. En el último ciclo de selección, el IB recibió 328 solicitudes de 27 países de todo el mundo. Treinta y tres voluntarios de la comunidad del IB revisaron solicitudes procedentes de África, América, Asia, Europa y Oriente Medio. 
La beca de la Universidad del Pueblo me ayudará a cumplir mi objetivo a largo plazo de continuar aprendiendo durante toda la vida. Aunque tengamos 17 o 50 años, siempre debemos esforzarnos por aprender más sobre el mundo”, expresó el beneficiario Olalekan Adeeko, profesor del Baptist Boys’ High School (Nigeria).
 
El plazo de solicitud de la beca del IB y la Universidad del Pueblo se reabrirá el 11 de enero y se cerrará el 8 de marzo. El 18 de abril de 2022 se informará a los postulantes sobre el resultado de su solicitud  Para obtener más información sobre cómo solicitar la beca, visite esta página del sitio web del IB.
 
Acerca del IB
La Organización del Bachillerato Internacional, creada en 1968, lideró un movimiento de educación internacional que ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. El IB ofrece a los alumnos ventajas claras al proporcionarles bases sólidas, habilidades de pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas complejos, al tiempo que fomenta la diversidad, la curiosidad, y un deseo saludable por el aprendizaje y la excelencia. En un mundo donde hacer las preguntas correctas es tan importante como encontrar las respuestas, el IB promueve el pensamiento crítico, y apuesta por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. Con el apoyo de educadores y coordinadores de prestigio mundial, el IB cuenta actualmente con más de 1,95 millones de alumnos en más de 5.500 colegios de 159 países. Para obtener más información, visite www.ibo.org/.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Becas, Convocatorias, Educación, Investigaciones, Noticias y artículos, Universidades

Conoce los proyectos ganadores de la Beca ‘Comunicación y Medios Comunitarios’ (desde SCRD)

Conoce los proyectos ganadores de la Beca ‘Comunicación y Medios Comunitarios’

  • La beca entregará un total de $330.000.000 en 33 estímulos de $10.000.000 cada uno, para la producción y circulación de contenidos de comunicación comunitaria.*
  • 27 medios comunitarios, alternativos y medios tics son los ganadores en la categoría Historias Locales.
  • En la categoría Historias Filarmónicas 6 fueron los medios seleccionados.

La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y Capital Sistema de Comunicación Pública, anuncian los proyectos ganadores de la “Beca Comunicación y Medios Comunitarios: Haciendo Visibles las Historias, Iniciativas y Talentos de Bogotá desde los Territorios”.

La beca hará entrega de trescientos treinta millones de pesos ($330.000.000), en montos de diez millones de pesos ($10.000.000) para treinta y tres (33) proyectos asociados a la comunicación  comunitaria, alternativa y medios tics, en cumplimiento de los compromisos de la Alcaldía Mayor de Bogotá priorizados en el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras públicas del Distrito Capital 2020-2024.

Los proyectos seleccionados, tanto en la categoría historias locales (27 estímulos) como en la categoría historias filarmónicas (6 estímulos) contarán con recursos para la producción y circulación de contenidos de comunicación comunitaria que permitan conocer agentes culturales, dinámicas sociales, historias filarmónicas y procesos de trabajo comunitario que se desarrollan en las localidades de Bogotá D.C.

Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte resalta la importancia del fortalecimiento de la comunicación comunitaria y felicita a los ganadores “quienes con su voz amplían las formas de participación en los territorios, motivando los procesos de creación y narración de la vida cotidiana de las comunidades. Estos resultados enriquecen las perspectivas que nos conectan con la riqueza y diversidad como ciudad creadora, permitiendo que a través de estos proyectos la ciudadanía cumpla su rol protagónico”.

Por su parte, David García, director general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, considera que esta estrategia es clave para el acercamiento de la ciudadanía a la música académica, sinfónica y el canto lírico. “Los retos que nos planteó el 2020 con la contingencia sanitaria, nos llevó a crear nuevos procesos que brinden herramientas para fortalecer el ecosistema musical desde la gestión cultural, la creación de contenidos, y otras acciones que permitan dinamizar el sector desde varias acciones y puntos de vista. Queremos ver y conocer las historias filarmónicas de todas las localidades de la ciudad”.

Ana María Ruíz, Gerente de Capital, se une a las palabras del Secretario de Cultura y del Director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. La gerente considera esta beca como una oportunidad para el fortalecimiento de capacidades, redes y cualificación de contenidos de comunicación que aportan a la memoria viva de los territorios narrada desde las voces que habitan las diferentes localidades de Bogotá, poniendo la ciudadanía en el centro. “Celebramos este proceso de reconocimiento, visibilización y cercanía con los medios de comunicación comunitaria, alternativa y medios tics, que permite entretejer y fortalecer la democracia participativa. Desde Capital acompañaremos la circulación de los proyectos ganadores en nuestras plataformas e implementaremos acciones de divulgación para que la ciudadanía pueda conocer a los medios capitalinos y su aporte a la construcción de narrativas diversas, hoy profundamente necesarias”, señala Ruíz.

En total se presentaron 82 propuestas de diferentes localidades de Bogotá, de las cuales 58 fueron habilitadas y 33 seleccionadas como ganadoras. Para conocer el listado de propuestas ganadoras pueden consultar la resolución aquí.

Es importante mencionar que para la Alcaldía Mayor de Bogotá y para el Sector Cultura este es el inicio de un proceso vital asociado a las diferentes formas de comunicar y generar diálogos de saberes. Celebramos profundamente a las agrupaciones y colectivos que han ganado.

Por último, el miércoles 13 de octubre, a las 11:00 a.m. a través de un Facebook live en las redes de las entidades mencionadas se llevará a cabo una conversación con dos de los ganadores, la voz de uno de los jurados y los ciudadanos de algunas localidades de estos medios ganadores, les invitamos a seguir nuestras redes y acompañarnos en esta transmisión.

*Nota: La convocatoria contaba inicialmente con un recurso de 460 millones de pesos, sin embargo, de los 19 estímulos de la categoría de historias filarmónicas sólo fueron otorgados 6. El recurso que queda disponible será orientado a la creación de un nuevo estímulo que pronto será dado a conocer a la ciudadanía.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Estímulos, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Periodismo, Plataformas, Premiaciones, Proyectos, Resultados

¿Qué esperas? Es Cultura Local 2021 tiene más de $27.100 millones para el sector cultural y creativo

¿Qué esperas? Es Cultura Local 2021 tiene más de $27.100 millones para el sector cultural y creativo

  • El programa llega este año a 18 localidades que concentran el 90% del sector cultural y creativo.
  • Se estima que con esta nueva versión se impactará a más de 6.500 hogares y 13.000 personas.
  • Agentes del sector cultural y creativo podrán presentar su propuesta, a través de la página del Sicon.

En 2020, Es Cultura Local hizo parte de la estrategia de Reactivación Económica en 10 localidades de la ciudad, generando nuevos empleos y fortaleciendo los procesos productivos de los agentes que desarrollan actividades en el campo de las artes, la cultura y el patrimonio, Es Cultural Local, vuelve este 2021 con más de $27.100 millones en recursos que llegarán a las creadoras y creadores de 18 localidades.

Esta nueva edición prevé impactar a más de 6.500 hogares y 13.000 personas quienes con la presentación de sus proyectos continuarán aportando a la reactivación económica de sus localidades, integrando la creación, producción, distribución, exhibición, comercialización y promoción de bienes y servicios culturales y creativos.

Al respecto, Nicolás Montero Domínguez, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, precisa que “vemos con satisfacción cómo se han ido reactivando las actividades productivas de nuestro sector. Sin duda, es el resultado del trabajo solidario y colaborativo en los territorios. Continuamos apostándole a la cultura local y celebraremos de la mano de 18 Fondos de Desarrollo Locales y todo nuestro sector, la reactivación de más agentes, empresas y organizaciones que continúan tejiendo una Bogotá creadora y cuidadora”.

Sabes quién ejecutará Es Cultura Local 2021?

Esta apuesta liderada por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, y el Sector Gobierno, será ejecutada por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), Instituto Distrital de las Artes (Idartes), en apoyo con la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), Instituto Distrital de Patrimonio (IDPC) y Canal Capital, con los recursos de 18 Fondos de Desarrollo Locales: Chapinero, Suba, Barrios Unidos, Engativá, Usaquén, Santa Fe, Mártires, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Kennedy, Fontibón, Usme, Rafael Uribe Uribe, Bosa, Antonio Nariño, Puente Aranda y Tunjuelito.

Augusto Ferney Clavijo, ganador Es Cultura Local 2020 por la localidad de Fontibón, manifiesta: “Haber ganado la convocatoria fue un golpe anímico positivo en medio de tanto caos y desgracias ocasionados por la pandemia. Ya había vendido hasta los instrumentos, pero ser ganador fue la inyección económica y la motivación para impulsarnos a todos. Hoy, trabajamos como cooperativa y ampliamos la cobertura de beneficiados casi que al doble, todo gracias a este programa que nos permitió tener tranquilidad y reactivar nuestra economía”.

Componentes de esta nueva edición

Componente A: Fortalecimiento y acompañamiento a las y los constructores locales, con iniciativas ciudadanas relacionadas con el sector cultura, y que fueron priorizadas en la segunda fase de presupuestos participativos 2020; y delegados de iniciativas étnicas concertadas (afro e indígenas).

Las y los ejecutores de este componente fueron seleccionados a través de los proyectos priorizados por presupuesto participativo. Los procesos que requieran convocatorias adicionales, serán liderados por las Alcaldías Locales.

Componente B: Fomento para agentes del sector cultural y creativo, por medio de la entrega de incentivos económicos para proyectos relacionados con las metas del Plan de Desarrollo Local de cada Fondo de Desarrollo Local – FDL.

¿Quiénes pueden participar en el componente B de Fomento?

Personas jurídicas, agrupaciones y personas naturales (con o sin registro mercantil) del sector cultural y creativo: artes visuales, artes escénicas y espectáculos, educación en artes, cultura y economía creativa, patrimonio cultural, actividades manufactureras de la economía creativa (artesanías), audiovisual, editorial, fonográfica, agencias de noticias y otros servicios de información, diseño, publicidad, medios digitales y software, y las demás líneas y áreas del Programa Distrital de Estímulos.

Modalidades de participación en el componente B:

● Beca: estímulo que se otorga para la puesta en marcha, el fortalecimiento o la finalización de un proyecto específico, relacionado con las líneas estratégicas definidas para el proceso de fomento.

● Premio: estímulo que se otorga a propuestas meritorias ya culminadas, inéditas o conocidas, o a la trayectoria de un agente del sector que merece reconocimiento por su contribución desde el arte, el patrimonio, y la cultura, a la ciudad.

● Jurados: estímulo que se otorga a los expertos responsables de la evaluación.

Asimismo, las y los beneficiarios de Es Cultural Local 2021 participarán en rutas de fortalecimiento y cualificación a la medida que contribuirán a la sostenibilidad de sus proyectos y de sus unidades productivas. De esta manera, se enseñarán y reforzarán las capacidades de emprendimiento y empresariales de las y los creadores, de acuerdo con la naturaleza jurídica de los agentes culturales y creativos que participen en esta versión.

  • Para el caso de Presupuestos Participativos, con las y los constructores locales, este proceso estará enfocado en fortalecer metodologías y herramientas para la formulación de proyectos, de tal manera, que puedan transformar sus iniciativas en proyectos listos para su ejecución.
  • Para el caso de beneficiarios de Es Cultura Local 2021, vía fomento, el proceso de formación y cualificación contempla hasta ciento veinte (120) horas para el desarrollo de contenidos y consultorías a la medida de las necesidades de los participantes, en el marco de la alianza entre la SCRD con un operador especializado para tal fin, y con acompañamiento de la Dirección de Arte, Cultura y Patrimonio.

No olvides

Los agentes del sector cultural y creativo interesados en obtener más información sobre las condiciones de participación y deseen postular su propuesta podrán hacerlo a través de la página: https://sicon.scrd.gov.co/Los participantes seleccionados como beneficiarios del programa Es Cultura Local 2021 podrán ejecutar su proyecto hasta el primer semestre del 2022.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Convocatorias, Cultura Colombiana, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos

El programa Es Cultura Local es reconocido por la UNESCO

La organización intergubernamental incluyó a Bogotá dentro de la lista de 9 ciudades que realizan acciones efectivas en la reactivación mediante la cultura y la creatividad.   

La Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO reconoció la labor de Bogotá como ejemplo para la reactivación a través de la cultura y la creatividad gracias al desarrollo del Programa Es Cultura Local, implementado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA, con una inversión de más de 11.390 millones de pesos para 299 ganadores que recibieron estímulos económicos, formación y acompañamiento técnico.

La inclusión de Bogotá en este reconocimiento se vio en el marco del foro virtual Construyendo mejores ciudades a través de la cultura y la creatividad realizado el 7 de julio del 2021. Bogotá participó en el evento principal junto con otras ocho ciudades de países como Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, Filipinas, Japón y Turquía; que han demostrado un liderazgo significativo en la creación de estrategias para responder efectivamente a las consecuencias del coronavirus COVID -19 mediante la cultura y la creatividad.

Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, participó en representación de Bogotá y compartió con los líderes de las otras iniciativas reconocidas las experiencias y los conocimientos adquiridos mediante la realización del Programa Es Cultura Local.

A través de la ejecución de este programa,Idartes  ha generado un gran impacto en las localidades de Chapinero, Suba, Usaquén, Engativá, Teusaquillo, Barrios Unidos y Fontibón. En estas siete localidades se invirtieron recursos por más de 10.700 millones de pesos para apoyar los procesos de reactivación de 259 ganadores.

Es Cultura Local representa una oportunidad, desde lo local, para lo local; con el fin de fomentar la reactivación económica del ecosistema cultural y artístico de Bogotá, mitigando así los efectos económicos ocasionados por la pandemia”, señala por su parte Catalina Valencia, directora del Idartes.

La iniciativa nació en octubre de 2020 como una respuesta en conjunto con el Idartes, los Fondos de Desarrollo Local – FDL, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte – SDRD y la Secretaría de Gobierno para apoyar a los actores culturales de la ciudad que fueron afectados directamente por las medidas de restricción tomadas a raíz del coronavirus COVID -19.

Diana Ortena, ganadora de la beca Es Cultura Local, representante de la organización Mujeres Fresia, de la localidad de Usaquén, manifiesta que “este estímulo nos dio la oportunidad de reactivar económicamente la localidad a partir del apoyo a 8 emprendimientos juveniles que se venían gestando desde local y tras la pandemia tuvieron que parar sus actividades. Con esta beca logramos que estas organizaciones pudieran retomar de nuevo sus trabajos que estuvieron detenidos por más de un año”.

Los recursos destinados han permitido a 175 empresas y 78 agrupaciones retornar con fuerza a sus actividades y crear impacto de la mano de otras 7.038 microempresas y 882 agrupaciones que se vieron beneficiados directamente al ser parte de uno de los eslabones de la cadena de valor del sector: creación, producción, distribución, exhibición, comercialización y promoción. Igualmente, el programa beneficia indirectamente a la ciudadanía que participa de las actividades, presentaciones, eventos, productos y servicios que surgen como resultado de cada estímulo.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Becas, Colombia, Cultura Colombiana, Estadísticas, Estímulos, Noticias y artículos, Proyectos, Reconocimientos, Resultados

Cambio local tras un intercambio global: democratizar el acceso a la educación en América Latina y el Caribe

Cambio local tras un intercambio global: democratizar el acceso a la educación en América Latina y el Caribe

Por Isabela Gómez Martínez, fundadora y directora de “Lidera tu Mundo”, empresa consultora de oportunidades académicas internacionales. Exalumna del Bachillerato Internacional (IB) Colombia, 2015.

La educación responde a la racionalidad del ser humano y a la materialización de su dignidad como capacidad de exigir sus derechos. El Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe de la UNESCO (IESALC)[1] informó que la tasa bruta de matriculación internacional de educación superior pasó del 23 % al 52 % entre el año 2000 y la actualidad en América Latina y el Caribe. Esto representa el segundo mejor resultado a nivel internacional. Sin embargo, queda el sinsabor de cómo estos datos nacionales, regionales e internacionales se materializan en la vida de un ciudadano real, aquel que camina por las calles y sueña con nuevas oportunidades.

Las estadísticas son alentadoras, siempre subiendo, siempre mejorando, pero nunca mostrando rostros o historias. La crisis de la educación es silenciosa y estamos lejos de alcanzar las metas planteadas para la agenda de 2030 y el Objetivo 4 del Desarrollo Sostenible.

Acceder a la educación básica, superior, técnica y complementaria en América Latina y el Caribe aún es cuestión de privilegio y recursos económicos, y no de mérito. Esta crisis va más allá, a pesar del actual acceso efectivo por medio de políticas públicas o programas nacionales innovadores. ¿Cuál es el costo y las condiciones que experimentan los jóvenes y sus familias? ¿Es un proceso digno y justo? ¿Cuál es su precio real?

Hoy, las oportunidades académicas internacionales se han convertido en la mejor oportunidad para que jóvenes latinoamericanos puedan acceder a una educación de alta calidad gracias a su mérito, liderazgo e integralidad, y desarrollen nuevas competencias a nivel personal y profesional, impulsando su liderazgo a nivel local.

Las becas internacionales son una realidad, pues regiones como América del Norte y la Unión Europea fomentan la migración de alumnos internacionales, y les conceden oportunidades en respuesta a su excelencia y vocación de servicio. Esto permite fortalecer los procesos internos de los países en vía de desarrollo por medio de profesionales altamente capacitados que regresan a su comunidad y al incentivar las relaciones diplomáticas a nivel internacional. No obstante, esta información es escasa y los jóvenes raramente cuentan con un mentor que acompañe su proceso y transforme estos sueños en objetivos.

Esa es mi historia. Una joven colombiana con ganas de cambiar el mundo, pero sin un rumbo concreto, y además, enfrentando barreras culturales, sociales y económicas. No obstante, gracias a los programas del IB, tuve mi primera aproximación a un mundo global, y pude comprender mi función como agente de cambio y las dinámicas internacionales como oportunidades para la transformación social.

Además, al cursar dichos programas, asumí el reto de pensar de manera crítica y de aprender en un entorno flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. Adquirí una mentalidad internacional y aprendí a pensar más allá del entorno inmediato, pero sin dejar de observar las necesidades de mi país y de la región.

De esta forma, durante mis estudios de Derecho, obtuve mi primera beca internacional, gracias a la cual estudié y profundicé durante tres meses en España temas de función pública y derecho internacional. Además, descubrí que podía viajar, aprender y conectar con líderes de todo el mundo por medio de mis méritos académicos, liderazgo y excelencia. No paré.

He recibido 14 becas internacionales y me he formado en más de 12 países para ser una mejor abogada, pero sobre todo una mejor persona. Finalmente, he llegado a la conclusión de que es posible, para mí y para todos.

Lidera tu Mundo cree en el acceso a la educación de calidad como una realidad para todas las personas, eliminando el factor económico como barrera e incentivando el liderazgo y la vocación de servicio como factores principales. De esta forma, acompaño a jóvenes líderes latinoamericanos en su proceso de postulación a becas internacionales desde el liderazgo y el autoconocimiento como pilares básicos de su solicitud. Durante el último año hemos ayudado directamente a más de 800 jóvenes, que se encuentran estudiando en 12 países alrededor del mundo.

Hoy, más que nunca, se necesitan personas capacitadas en habilidades técnicas, pero que destaquen por su excelencia humana, académica y profesional. Creo firmemente que el acceso a oportunidades académicas internacionales es un pilar básico del desarrollo para América Latina y el Caribe, y la respuesta a la crisis no atendida por la región. En la medida que los jóvenes tengan acceso a educación de calidad, volverán a liderar el cambio social, la innovación y el desarrollo para el futuro de nuestra comunidad.

Atrévete a liderar tu mundo. Cree en tus capacidades y dile “sí” a una oportunidad internacional.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Becas, Colombia, Controversia, Debates, Educación, Estadísticas, Noticias y artículos, Proyectos, Universidades

IDT a través de FONDETUR, destinará $1.000 millones para la reactivación del sector turismo en Bogotá

Con la convocatoria “Reactiva Turismo”, el IDT a través de FONDETUR, destinará $1.000 millones para la reactivación del sector en Bogotá

  • Con el fin de fortalecer la reactivación segura y progresiva del sector turístico, el Instituto Distrital de Turismo (IDT), a través de FONDETUR, dispuso de estímulos económicos para que las empresas turísticas implementen estrategias que faciliten el desarrollo de sus operaciones.
  • Esta iniciativa permitirá acelerar los procesos de reactivación económica, mejorar la competitividad, activar la cadena de valor y recuperar los puestos de trabajo afectados por la pandemia.

El Instituto Distrital de Turismo (IDT), a través del Fondo de Desarrollo Turístico de Bogotá -FONDETUR-, lanza desde el 1 de julio la convocatoria “Reactiva Turismo 2021”, que destinará $1.000 millones de pesos en recursos no reembolsables para las personas naturales y/o jurídicas, que tengan calidad de prestadores de servicios con Registro Nacional de Turismo (RTN) vigente.
La convocatoria, que estará abierta hasta el 30 de julio del presente año, entregará estímulos económicos materializados en dotaciones, equipos de trabajo, implementación de tecnología, desarrollo de actividades promocionales, entre otras, para el desarrollo de sus estrategias de negocio.
“Nuestro compromiso con los actores de la cadena de valor sigue vigente y a la fecha ya son dos las convocatorias que están abiertas para beneficiar a los empresarios y prestadores de servicios turísticos en sus procesos de impulso y desarrollo económico”, aseguró Karol Fajardo Mariño, directora del Instituto Distrital de Turismo.
En este contexto, los interesados podrán postularse en las siguientes categorías:
  • Bioseguridad y salud en el trabajo.
  • Destino y empresas sostenibles.
  • Innovación e implementación de tecnologías.
  • Mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios.
  • Turismo accesible.
  • Diseño de actividades y experiencias turísticas innovadoras en Bogotá
  • Marketing digital y tradicional.

Las condiciones de participación de estas convocatorias podrán ser consultadas en la página web www.idt.gov.co/es/fondetur. Los interesados en participar de este proceso, pueden resolver sus dudas, inquietudes y/o solicitudes, a través del correo electrónico fondetur@idt.gov.co.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Cultura Colombiana, Economía, Hoteles, Noticias y artículos, Plataformas, Premiaciones, Restaurantes, Servicios, Turismo

¿Estudias en la Pedagógica o la Distrital? Gánate la Beca Entornos Universitarios (desde SCRD)

¿Estudias En La Pedagógica O La Distrital?

Gánate La Beca Entornos Universitarios

 

El portafolio de estímulos de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) tiene para 2021 una beca muy especial: la Beca Entornos Universitarios, dirigida exclusivamente a estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y/o la Universidad Pedagógica Nacional, para otorgar financiamiento a proyectos que busquen propiciar la transformación de 4 problemáticas que se presentan seguido en las comunidades universitarias:

  • Violencias de género

  • Violencias en contexto de manifestación social

  • Consumo problemático de sustancias psicoactivas

  • Habitabilidad del territorio

Desde la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento sabemos que desde estas dos universidades se pueden desarrollar iniciativas creativas e innovadoras. Y nosotros les estaremos dando acompañamiento para garantizar que las propuestas se desarrollen bajo el enfoque de Cultura Ciudadana. Esto, para que la comunidad universitaria transforme voluntariamente comportamientos que afecten de manera positiva las narrativas –entendidas como ese cuento que nos echamos de nosotros mismos y de los otros–, y cuya transformación puede mejorar la convivencia”, asegura Paula La Rotta, líder del ámbito de Confianza, Convivencia y Participación de la Subsecretaría.

La Beca Entornos Universitarios, formulada por el ámbito de confianza y convivencia de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento de la SCRD, entregará 6 estímulos de $10.000.000 cada uno para financiar a 3 propuestas ganadoras por cada universidad.

Dicha financiación busca, sobre todo, darle impulso a los proyectos con enfoque de Cultura Ciudadana creados por los estudiantes. Para concursar por una de las 6 becas, el propósito de dichos proyectos debe estar orientado a fortalecer los espacios universitarios, físicos y virtuales, como entornos donde la confianza y la convivencia son protagonistas y desde donde es posible construir colectivamente.

Ya se encuentra abierta la convocatoria y toda la información sobre términos y condiciones para concursar por una de las becas puede ser consultada aquí: https://sicon.scrd.gov.co/site_SCRD_pv/publicar.html?id=1116

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Educación, Estímulos, Investigaciones, Noticias y artículos, Universidades

¡Todavía hay tiempo! Gánate una beca del Portafolio Distrital de Estímulos

¡Todavía hay tiempo! Gánate una beca del Portafolio Distrital de Estímulos

Para Julián García no fue fácil encaminar su vida profesional al arte, pues no contaba con el apoyo de su familia, sin embargo, esto no fue obstáculo para comenzar una carrera en realización audiovisual y poder, varios años después, crear el proyecto Las Divas Online, dirigido a la comunidad LGBTIQ+, con el que fue ganador de la beca ‘El arte y la cultura se crean en casa 2020’ del Portafolio Distrital de Estímulos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

“Las Divas Online, es un proyecto que surge como respuesta al encierro en medio de la pandemia y la forma de buscar espacios seguros, desde casa, y de allí poder tomar talleres de danza, teatro, maquillaje y pasarela para aflorar la diva que todos y todas tenemos dentro, sin que esto implique un conflicto con la construcción de identidad de género, sino que aporte a conocernos más y poder tener en el arte la forma de expresarlo”, comenta Julián.

El grupo que se consolido con los primeros talleres, permitió realizar, en la Casa de la Juventud Antonio Nariño del barrio Restrepo, dos encuentros presenciales en los cuales se construyó colectivamente la realización de un video clip que resumiera todo lo aprendido, así como también se entregaron kits de maquillaje para que los y las asistentes siguieran su camino de exploración personal.

Para Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, “con el Portafolio Distrital de Estímulos seguimos tejiendo las voces y las creaciones de nuestra ciudad. Son estos proyectos, historias y conversaciones que ocurren en los territorios las que fortalecen los vínculos que nos unen como sector, las que permiten evidenciar que la creación en Bogotá está bien enraizada en lo mejor de cada uno de nosotros, y es lo que hace parte de nuestra visión del mundo, de nuestra forma de avanzar hacia el futuro, y de nuestra identidad. Por ello, los invitamos a participar en las convocatorias, para dar continuidad a nuestra fuerza creadora y así avanzar en la construcción colectiva de procesos”.

Precisamente la oportunidad como la que tuvo Julián, es la que hoy se le presenta a los creadores y creadoras de la ciudad, pues nuevamente el Portafolio Distrital de Estímulos tiene 31 convocatorias con 401 estímulos y más de $6 mil millones para que los proyectos de las y los ciudadanos se hagan realidad o continúen.

En esta ocasión, además se unen al portafolio las localidades de Antonio Nariño. Barrios Unidos, Ciudad Bolívar, Fontibón y San Cristóbal, que en alianza con la SCRD ofrecen 12 convocatorias, 244 estímulos y una inversión total de $3.897.000.000.

Y para Julián, ganar esta beca no solo le permitió realizar el proyecto ‘Las Divas Online’ sino que les dio, a los participantes, confianza, aceptación de la identidad y expresión de género, además de encontrar formas de aplicar el arte como medio de construcción social. Como él dice: “con estos talleres conocimos las historias de otros y otras que también han sido rechazadas y no tenían forma de expresar sus ideas. Además, pudimos consolidar un grupo diverso para a través de elementos Drag construir piezas artísticas”.

Este creador santandereano radicado en Bogotá, recomienda el PDE: “por que fomenta las posibilidades para los artistas y poblaciones de visibilizar sus procesos de formación, creación, circulación e incluye la creación de cultura y desarrollo dentro de diferentes contextos y relaciones que son necesarias para la implementación de una sociedad más equitativa”.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Estímulos, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos