Archivo de la etiqueta: Campañas

Acciones que previenen inundaciones (desde EAAB)

Acciones que previenen inundaciones  

 Cerca de 400 personas, entre ingenieros, inspectores y personal operativo están alerta para apoyar las contingencias durante el periodo de lluvias.  

Bajo el lema “Que llueva conciencia para que Bogotá no se inunde”, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) entregó a la ciudadanía una serie de recomendaciones para prevenir emergencias durante los días de intensas lluvias en la ciudad.  

Con cinco sencillas acciones los usuarios podrán prevenir el taponamiento de las redes internas de las viviendas y de los drenajes de las vías:  

  1. No taponarlos sumideros (estructuras que recogen el agua lluvia en las calles) con escombros u objetos que impidan recolectar normalmente el agua lluvia.  
  2. Al barrer el frente de las casas, se deben recoger los residuos y la basura en bolsas bien cerradas y no las deposite cerca de los sumideros.  
  3. Tenga en cuenta los horarios indicados por el consorcio de aseo para sacar la basura.  
  4. No arroje grasas o aceite de cocina usado a los sumideros, ni a los sifones internos de las viviendas  
  5. Los preservativos, toallas higiénicas, pañitos húmedos o pañales arrójelos a la caneca, nunca al sanitario.  

La EAAB informó también que actualmente se adelantan cuatro acciones de prevención y mitigación de la vulnerabilidad por lluvias entre las cuales están: la construcción de nuevas redes para ampliar la capacidad de drenaje, las labores de mantenimiento preventivo y de puntos críticos, el fortalecimiento de la capacidad operativa y acciones de pedagogía con la ciudadanía para el buen manejo de las basuras y desechos.  

En ese sentido, en nuevas tuberías, en lo corrido de la actual administración (2020 a 2022) se han renovado y construido 316 kilómetros de redes locales de alcantarillado pluvial y sanitario para ampliar la capacidad de drenaje en la ciudad. Estas nuevas tuberías y estructuras de drenaje permiten disminuir los eventos de inundaciones.  

Dentro de las actividades rutinarias de la Empresa, se adelanta el mantenimiento preventivo del sistema de drenaje de Bogotá. Para esto, la EAAB invirtió durante el año 2022 la suma de $20.548 millones de pesos en la limpieza de sumideros, pozos, tuberías y canales y se retiraron 93.068 toneladas de basuras y desechos. En lo que respecta al año 2023, se han retirado 43.964 toneladas, lo que representa una inversión de $8.846 millones de pesos, con corte a abril.  

En cuanto a los operativos preventivos, se concentran en puntos críticos y lugares de alto impacto próximos a universidades, zonas de comercio, plazas de mercado y áreas de esparcimiento (Galerías, Zona T, Zona G y sector de la Avenida Primero de Mayo con Boyacá).  

Para atender las necesidades de sus usuarios la EAAB se fortaleció operativamente para la temporada de lluvias con 25 comisiones especializadas para atenderlas contingencias generadas por las lluvias que atienden durante todo el año el mantenimiento preventivo y correctivo. Adicional a esto, en convenio con Aguas de Bogotá e IDIGER, se efectúan los mantenimientos a quebradas, canales, sumideros y estructuras.  

Finalmente, dentro de su proceso de transformación cultural “Somos Agua”, la EAAB lleva a las comunidades varias campañas pedagógicas para el buen uso del aceite de cocina, la correcta disposición de toallitas y preservativos, y el manejo de basuras y escombros como parte de la corresponsabilidad de la ciudadanía con el sistema de alcantarillado y prevención de emergencias en la ciudad.  

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Campañas, Clima, Colombia, Cuidados, Investigaciones, Noticias y artículos, Seguridad, Servicios

Jashin-chan Dropkick en camino hacia los Récord Guinness (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

Jashin-chan Dropkick en camino hacia los Récord Guinness

En la cuenta oficial de Twitter para la franquicia de Jashin-chan Dropkick (Dropkick On My Devil!) se informó que la campaña de recaudación de fondos para producir una variedad de OVAs ha superado los 100 millones de yenes acumulados (más de 782 mil dólares estadounidenses).

La campaña, de hecho, finalizó el 13 de enero en Japón con un total de 115,964,266 yenes (más de 907 mil dólares), por lo que pueden aplicar para entrar dentro del Libro de los Récord Guinness. Resulta que hay un récord sobre “la mayor cantidad de dinero recaudado para un proyecto de producción de anime“, que actualmente pertenece a la franquicia de Dies Irae con una suma de 96,560,858 yenes, conseguida en 2015…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/jashin-chan-dropkick-en-camino-hacia-los-record-guinness/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Campañas, Comunidades, Controversia, Estadísticas, Franquicia, Internet, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Series, Sinopsis

Tu aporte sí cuenta: Toam Club ayuda a contribuir a la educación de la niñez en Colombia

Tu aporte sí cuenta: Toam Club busca recaudar fondos para contribuir a educar a la niñez en Colombia

Con tu aporte ayudas a que 120 niños accedan a la educación y además podrás participar por un viaje con los gastos pagos a Perú

La organización Toam Club, la mayor aliada de las fundaciones sin ánimo de lucro en Colombia, lanza un nueva campaña para recaudar fondos con el objetivo de beneficiar en materia educativa a 120 niños y adolescentes de la ciudad de Pereira y se espera que, en el mediano plazo, se puedan beneficiar a más niños de varias ciudades del país.

El proyecto se realiza con el propósito de entregar un aula virtual sistematizada para que más niños puedan acceder al derecho de la educación y a las metodologías y dinámicas pedagógicas que se realizan a través del uso de la tecnología y que propicia los aprendizajes significativos en la niñez y la adolescencia.

La educación es muy importante en un país como Colombia, porque educarse implica adquirir conocimientos para la cultura y el desarrollo intelectual humano, pero también, contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y de sus familias”, puntualizó Juliana Ladino Morse, fundadora de Toam Club.

Este proyecto se realiza en coordinación con la fundación colombo-suiza Moi Pour Toi, la cual tiene como propósito, generar capacidades en las niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad para que se integren a la sociedad y sean útiles a ella llevando una vida digna a través de acciones que le garanticen sus derechos fundamentales.

Panorama actual de la educación primaria en Colombia

De acuerdo con el Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana (LEE), hasta el 2021 206.000 niños de cinco años no tuvieron acceso a la educación preescolar, cifra que representa el 26% de los infantes que a esas edades se encuentran registrados en Colombia. Asimismo, se evidencia la brecha existente en los estratos económicos, ya que un niño de estrato 1 tiene tres veces más probabilidades de estar fuera del sistema educativo que uno perteneciente al estrato 6.

Además, el estudio señala que la falta de cupos y el cambio de residencia son el principal motivo de que los niños no se encuentren dentro del sistema educativo. La situación es grave. Asimismo, el estudio también estableció que menos de la mitad de los estudiantes de establecimientos públicos en Colombia, cuya cifra se aproxima a los ocho millones, tienen acceso a un computador o internet.

¿Cómo podemos realizar nuestro aporte y beneficiar a niños en estado de vulnerabilidad?

Se espera que las personas naturales interesadas en contribuir a esta causa tan noble, puedan realizar donaciones mínimas de $25.000 a través de la página web https://www.toamclub.org/, estas personas, por cada donación que realicen podrán participar por un viaje a Perú con todos los gastos pagos.

Además, las personas que realicen su donación podrán descargar el certificado del aporte realizado, el cual podrá ser deducido del pago de sus impuestos en el caso de que esta realice declaración de renta.

Las personas de buen corazón que contribuyan con esta causa social beneficiarán a muchos niños en Colombia, pero además tendrán la opción de participar por el increíble premio de un viaje con gastos pagos a Perú. Esta es nuestra forma de agradecerles por su gran aporte y ayuda”, puntualizó Ladino.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Campañas, Colombia, Comunidades, Educación, Estadísticas, Fundaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Sitios Web

SEPTIEMBRE, MES DE LA CONCIENCIA SOBRE EL CÁNCER INFANTIL

SEPTIEMBRE, MES DE LA CONCIENCIA SOBRE EL CÁNCER INFANTIL

  • Actualmente en Colombia se presentan más de 1.600 casos nuevos de cáncer infantil en menores de 18 años, según el Ministerio de Salud.
  • Detectado a tiempo y con buen tratamiento, el 80% de los niños con cáncer pueden curarse, según la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica, ACHOP.
  • La campaña del Lazo Dorado pretende sensibilizar y concientizar a las personas a nivel mundial sobre esta enfermedad en los menores.

El cáncer infantil es una enfermedad que cada año se le diagnostica aproximadamente a 400.000 niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo según la Organización Mundial de la Salud, OMS. Además, es una de las principales causas de muerte en la niñez y la adolescencia. Por ello, desde el 2021 la OMS proclamó septiembre como el mes de la concientización del cáncer infantil para crear conciencia sobre esta enfermedad, expresar apoyo y solidaridad a todos los pacientes, sobrevivientes y sus familiares.

El Lazo Dorado como símbolo de prevención

En 1997 un grupo de padres de los Estados Unidos pensó en la necesidad de tener un símbolo universal para concientizar y movilizar más la atención con el fin de minimizar las muertes y discapacidades debidas al cáncer infantil. Se eligió el color dorado como un símbolo perfecto del viaje del cáncer infantil y el valor de los niños. Eligieron el oro ya que es un metal muy preciado; como el oro, los niños son queridos y no tienen precio, además, el oro soporta un proceso, en el que, mediante fuego, pasa a ser más fuerte y más resistente, y eso es lo que los niños y adolescentes con cáncer experimentan, un proceso similar, desarrollando resistencia al hacer frente a todos los retos difíciles y dolorosos del cáncer infantil.

Desde entonces, el Lazo Dorado ha cruzado continentes y se ha utilizado en todo el mundo, diversas organizaciones, instituciones públicas y privadas, grupos de la sociedad civil y el mundo académico, han utilizado el símbolo del Lazo Dorado para expresar su apoyo y solidaridad a la lucha contra el cáncer infantil.

Es importante saber que el cáncer es una enfermedad que, pese a los avances, tratamientos y aumentos en las tasas de sobrevida, es natural que genere gran angustia en cualquier persona, pero cuando se trata de pacientes menores de edad, el tema cobra una dimensión que involucra muchos más actores en todo el proceso de la enfermedad, particularmente los padres, acudientes y familiares.

El cáncer es una enfermedad que en la población infantil se caracteriza por la proliferación de células inmaduras de manera desordenada, los más frecuentes son las leucemias, tumores del sistema nervioso central y los linfomas.

Aunque los diferentes tipos de cáncer infantil no se pueden prevenir si es muy importante estar alerta a cualquier síntoma que se presente, ya que una detección temprana aumenta la posibilidad de tener una alta tasa de curación, explica el doctor Agustín Contreras, presidente de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica, ACHOP.

Según el Ministerio de Salud y Protección Social anualmente en Colombia se presentan aproximadamente 1.600 casos nuevos de cáncer infantil en menores de 18 años.

Síntomas a tener en cuenta

Si un niño menor de 3 años se queja de dolor de cabeza, -síntoma que no es común o frecuente en niños pequeños-, si es intenso, constante, cuando el dolor de cabeza despierta al niño acompañado de vómito o si el malestar se acompaña de alteraciones en la visión, el habla, el movimiento o el comportamiento se debe consultar inmediatamente al pediatra.

Cuando un niño menor de 7 años, presenta dolor de espalda por más de una semana o cuando la molestia es más intensa en reposo o en la noche. También si el niño siente y manifiesta mucha debilidad o dolor en las piernas. O cuando el menor ya sabiendo ir al baño, ahora no puede orinar o, por el contrario, se orina o se defeca en la ropa.

De igual manera, se debe prestar atención especial a dolores intensos en las extremidades. Es importante resaltar que muchos de estos síntomas de dolor son considerados dolores de crecimiento; sin embargo, es importante descartar cáncer.p

Otras razones para asistir al médico son alteraciones visuales como una mancha blanca en el iris del ojo; la presencia de masas o bultos en el abdomen; los cambios en la piel como: aparición de puntos rojos en la piel o morados en la piel sin golpes o razón aparente; si se ve al niño con mucha palidez.

La mayoría de los síntomas se comparten con enfermedades comunes de la infancia, por ello es fundamental no dejar pasar cualquier alteración o signo de alerta.

El gremio de ACHOP trabaja permanentemente para revertir el mito de que el cáncer infantil es sinónimo de muerte, ya que detectar de forma temprana el cáncer da la oportunidad a que los médicos puedan actuar a tiempo, por ello, es importante estar alerta de los síntomas que presentan los menores con el fin de aumentar las probabilidades de curación”, afirma el doctor Contreras hematólogo oncólogo pediatra.u

Periodista de bienestar: Valentina Cruz.

Número de celular: 321 343 51 27.

Coordinador logístico: Héctor Duque.

Número de celular: 311 275 54 66.

Martha Cano – Directora

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Campañas, Colombia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Redes Sociales, Resultados

20 JUNIO cierre Crowdfunding – Corto tragedia scout en Nevado del Ruiz (Documental PIRSAS)

Hasta el 20 de junio tendrá la oportunidad de donar al crowdfunding de PIRSAS, el corto documental que narra la tragedia de un grupo scout en su ascenso al Nevado del Ruiz y el proceso de duelo de una familia que nunca volvió a ser la misma.

DONE AQUÍ

También puede realizar tu donación directamente a través de Nequi o DaviPlata al número celular 312 556 4318. Toda donación, sin importar el monto, será muy valiosa para hacer realidad el documental PIRSAS.

El 17 de marzo de 2006, en un ascenso al santuario La Gruta, una avalancha acabó con la vida de 10 niños y un guía integrantes del grupo scout Pirsas 4, un acontecimiento que dejó solamente un sobreviviente y marcaría para siempre a las familias de este grupo. Hoy, 16 años después, esta tragedia tiene la posibilidad de convertirse en un documental.

Este proyecto es dirigido y producido por Angélica María Torres, la hermana de Jorge Iván (junior), una de las víctimas de la avalancha. “Hace cinco años, al ver que no éramos capaces de superar el acontecimiento, es que decido pensar en un documental como una forma de sanación”, expresó la realizadora.

El documental revive el recorrido de Jorge Iván (junior) a través de Angélica y su madre Alma, quienes en el camino hacia el santuario scout La Gruta reflexionan juntas acerca de la muerte y el duelo de cada miembro de la familia a través de los años.

El crowdfunding, que estará abierto hasta el próximo 20 de junio, busca conseguir 20 millones de pesos (20’000.000 COP) que permitan financiar la producción del documental.

Si conoce a alguien interesado en aportar a este proyecto, le agradecemos mucho compartir el crowdfunding en Twitter haciendo clic aquí.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Campañas, Cine colombiano, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cortometrajes, Desastres Naturales, Directores, Documentales, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos

Plantas, reciclaje y huerta en tu hogar: la iniciativa de Greenpeace Colombia para cuidar el medio ambiente

Plantas, reciclaje y huerta en tu hogar: la iniciativa de Greenpeace Colombia para cuidar el medio ambiente

El 2021 no fue fácil. Vivimos el segundo año de la pandemia de COVID-19, pero además nos enfrentamos a uno de los tiempos más difíciles en temas ambientales, pues varios reportes nos alertaron sobre lo cerca que estamos de tener una catástrofe ambiental. Sin duda, se trató de  dos problemáticas que llevaron al mundo a reinventar su manera de pensar. Por esto, y con el fin de contribuir a tener un 2022 más verde, bajo el lema “Hacia un 2022 más verde”, Greenpeace Colombia creó la cartilla educativa: Tu Hogar Sustentable: plantas, reciclaje y huerta en tu hogar.

Con la idea de que las personas empiecen a hacer acciones que contribuyan con la preservación del medio ambiente. Esta iniciativa educativa busca que, a  través de retos y ejemplos, las personas aprendan sobre cómo cuidar las plantas, cómo hacer una huerta sustentable en casa y cómo reciclar de manera correcta.

La cartilla cuenta con 12 páginas completamente didácticas para que niños, jóvenes, adultos e incluso las instituciones educativas, puedan descargarla de manera gratuita y empiecen a generar un cambio en el medio ambiente.

En Greenpeace esperamos que más personas tengan como objetivo cambiar su estilo de vida hacia uno más sustentable con el medio ambiente. No importa el tamaño de la tarea, ya sea que te comprometas a compostar todos tus residuos orgánicos o a disminuir tu consumo de plástico. Nos gustaría que un 2022 más verde esté dentro de tus planes”. Tatiana Cespedes, coordinadora de campaña.

Sin duda, el 2021 no fue fácil. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático emitió una alerta roja a la humanidad en la que dejó en evidencia que si no cambiamos la manera en la que explotamos al planeta, la temperatura de la Tierra podría ascender a niveles devastadores.

Recordemos que la actual pandemia y el calentamiento global están vinculados. La deforestación, la ganadería intensiva, el comercio ilegal de vida silvestre y los cambios de temperatura son todos factores que aumentan el surgimiento de zoonosis, es decir las enfermedades que son transmitidas de animales a humanos.

Estamos convencidos de que esta nueva forma de relacionarnos que venimos co-creando en comunidad, desde distintas latitudes del planeta, dará paso a una nueva cultura”. concluyó.

Por esto es importante que las personas de todo el mundo empiecen a entender la importancia de adoptar, promover y educar desde pequeñas acciones ecológicas que multiplicadas nos impactan positivamente, al mismo tiempo que al planeta. Así, que la invitación está abierta para que con tú familia, amigos del colegio o la universidad descarguen la cartilla y juntos empiecen a trabajar por un 2022 más verde.

Unidas, unidos y conscientes impulsaremos las transformaciones necesarias para un cambio radical en los patrones de producción y consumo. Necesitamos retomar la búsqueda hacia la equidad, la defensa de la vida humana y de todos los seres que habitan la Tierra.

Para conocer en profundidad la guía, ingresa aquí.

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Campañas, Colombia, Contenidos Digitales, Cuidados, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

Recomendaciones para una Semana Santa respetuosa con el medio ambiente (desde EAAB)

Diez recomendaciones para una Semana Santa respetuosa con el medio ambiente

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), dentro de la cultura “Somos Agua”, invita a los bogotanos a mantener durante la Semana Santa hábitos de cuidado y protección del ambiente y de los recursos hídricos de la ciudad.

La entidad entregó varias recomendaciones a los habitantes de la ciudad y turistas para que de manera sencilla se vivan estos días santos en comunión con la naturaleza.

  1. Guarde el aceite que sobra después de freír en una botella y evite depositarlo en el lavaplatos ya que este termina en los cuerpos de agua y contamina.
  2. Pañitos a la caneca: los pañitos, toallas y elementos de higiene personal deben ir a la caneca de la basura y no al sanitario, estos taponan el alcantarillado y pueden generar inundaciones.
  3. Si aprovecha estos días para limpiar o hacer alguna reparación en casa, tenga cuidado con no arrojar los escombros y basuras a la calle o a los canales de aguas lluvias, se pueden producir taponamientos.
  4. Cada gota cuenta, así que es importante evitar las fugas de agua en su casa. Si sale de paseo cierre el registro del medidor y así controlará los escapes de agua.
  5. La basura y los desechos de alimentos consumidos en estos días, guárdelos en bolsas bien cerradas y sáquelos únicamente en los días programados por los operadores de aseo.
  6. Absténgase en carretera de arrojar basura y desechos fuera del vehículo, no solo puede generar un accidente, sino que además contamina el medio ambiente.
  7. Si camina por la ciudad no arroje papeles, cartón envolturas de comida o bolsas plásticas en la calle, estos llegan a los desagües, y en caso de un aguacero podrían producir encharcamientos.
  8. Si va al campo o a algún bosque evite hacer fogatas y recoja la basura y envases plásticos y de vidrio, así se podrá prevenir incendios forestales.
  9. Dosifique el tiempo en la ducha, así ahorrará agua y dinero.
  10. Cuando vaya a lavar la ropa, use la lavadora con la carga completa.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Avisos Clasificados, Campañas, Colombia, Comunidades, Cuidados, Noticias y artículos, Reciclaje, Salud, Seguridad

En Semana Santa no uses palmas ni traigas o consumas animales silvestres (desde Secretaría de Ambiente de Bogotá)

Desde Secretaría de Ambiente de Bogotá publican la siguiente noticia:

En Semana Santa no uses palmas ni traigas o consumas animales silvestres

En esta Semana Santa la Secretaría de Ambiente hace un llamado para que no se use la palma de cera y vino en la celebración del Domingo de Ramos. Además, se evite el consumo de huevos de iguana y carne de tortuga, y que los viajeros no extraigan de sus ecosistemas fauna silvestre a la hora de regresar a Bogotá.

Sensibilizar a las personas sobre el cuidado de las especies de flora y fauna silvestre es el objetivo de la campaña «Que en Semana Santa tu promesa sea con la naturaleza». La Secretaría de Ambiente hace un llamado a todos los ciudadanos para que ayuden con la protección y conservación de la biodiversidad de la ciudad y el país.
«Le recordamos a la ciudadanía que existe la práctica de celebrar el Domingo de Ramos con arreglos hechos de palma de vino o de palma de cera. Esto está prohibido, son estas palmas el hogar de aves y otros elementos de nuestra biodiversidad y están también bajo amenaza de extinción. Estas palmas pueden ser reemplazadas con ameros (de la mazorca) u otras plantas vivas que no estén amenazadas y que no sean una amenaza para nuestra biodiversidad»indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Semana Santa se convertido en una época sensible para la biodiversidad. Las palmas silvestres, puntualmente las de cera y de vino son comercializadas ilegalmente para el tejido de ramos que se utilizan en la celebración religiosa del Domingo de Ramos. Además, individuos como la tortuga hicotea y las iguanas son extraídas de sus entornos naturales para el consumo o tenencia ilegal. 
Para las celebraciones religiosas de la próxima semana, la Secretaría de Ambiente hace un llamado a todos los ciudadanos para que denuncien a la línea 123 cualquier actividad que atente contra la flora o fauna silvestre, ya sea su extracción, comercialización o transporte ilegal.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de la Secretaría de Ambiente de Bogotá: https://ambientebogota.gov.co/noticias-de-ambiente1/-/asset_publisher/flIVcJ6r5NPd/content/en-semana-santa-no-uses-palmas-ni-traigas-o-consumas-animales-silvestres?fbclid=fwrertytjtbcvnv

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Animales, Campañas, Colombia, Comunidades, Controversia, Costumbres, Eventos en Colombia, Noticias y artículos, Religión, Seguridad, Tradiciones

#PiensaAntesDePublicar, la nueva campaña que busca hacer del internet un lugar seguro para todos

#PiensaAntesDePublicar, la nueva campaña que busca hacer del internet un lugar seguro para todos

  • Según la encuesta U Report, 1 de cada 3 jóvenes reciben comentarios y publicaciones que dañan su buen nombre.
  • Según las Estadísticas Mundiales de Bullying, 7 de cada 10 niños en América Latina sufre de Ciberbullying.
  • El 71% de los encuestados consideran que el acoso en red se da principalmente en redes sociales. 
  • la ONU afirmó que más de la mitad de los jóvenes han sido víctimas de ciberacoso en Latinoamérica

Según un estudio publicado por la Universidad de Valencia en España, Colombia tiene una de las tasas de prevalencia de ciberacoso más altas de la región, oscilando entre un 30% y un 40%, junto con Argentina y Perú, esto quiere decir que dos de cada cinco personas han sufrido ciberacoso. Estas cifras de violencia se mantienen, e incluso aumentan con el pasar de los años.

Con el fin de concienciar a los usuarios de redes sociales, medios de comunicación e influencers, nace la campaña #PiensaAntesDePublicar, La campaña fue creada por Xharla, con apoyo de Edu Media, Digi mente, Google News Intiative, Movilizatorio, Fundación Unidos somos más Fuertes, Equipo de futbol mexicano los Tecos, Bogotá Institute of technology y Colegio Hebreo Monte Sinai.

Actores que ven como fundamental plantear espacios seguros en las redes sociales y cuidar de lo que se publica, no solo por cuidar que la información sea verídica, sino, porque se está generando espacios de intolerancia e irrespeto.

La campaña se compone de una serie de acciones, entre ellas una pagina web donde los usuarios podrán conocer información para que puedan educarse y saber qué escribir, repostear o comentar en sus redes sociales; material para colegios dividido en dos grupos específicos, niños y adolescentes y jóvenes, con el fin de ser distribuidos en los diferentes colegios y universidades del país y varias publicaciones de influencers que se han sumado a la campaña.

Además de las redes sociales, la campaña busca incentivar a los medios de comunicación, a ayudar en la tarea de evitar y eliminar las fake news del internet, promoviendo información real y actualizada, dándole a los usuarios y periodistas buenas alternativas para verificar que la información que se esta compartiendo es real.

Con esta serie de acciones se busca que se haga una concientización de la red internet y su uso, así lo firma Marito Pino, CEO de Xharla y quien lideró el proyecto “Este proyecto está enfocado para todos los que consumimos redes sociales, medios de comunicación y seguimos a influencers, debemos empezar a tener un mejor internet, debemos ser más empáticos y humanos, porque en medio del uso, a veces se nos olvida que otra persona que está detrás de la pantalla también es humano. El internet que creamos hoy será la historia que consumirán como historia a las generaciones futuras”.

En la campaña se plantean 5 cosas que pensar antes de publicar, lo primero es si ¿Es verdad? lo que se está compartiendo, lo segundo es que si ¿Es útil?, lo tercero es si ¿Es inspirador?, lo cuarto es si ¿Es necesario? Y lo quinto es si ¿Es amable?, pues según los expertos al pensar estas 5 preguntas podremos tener más objetividad a la hora de publicar.

“Quienes usamos internet y nos beneficiamos día a día de sus múltiples ventajas, debemos hacernos responsables y tomar acción para que lo que es hoy una fuente inagotable de información, recursos, innovación y comunicación no se transforme en una herramienta para atacar y dañar a otros” puntualizó Natalia Alexandra Velásquez – Co Fundadora Unidos somos más fuertes.

Si quieres conocer más sobre la campaña, puedes dar clic aquí.

Eliana Torres
Xharla

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Campañas, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Denuncias, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Periodismo, Psicología, Redes Sociales, Seguridad

YANBAL ANUNCIA ‘MUJER ES PODER’ COMO SU CAUSA SOCIAL

En el Mes Internacional de la Mujer

YANBAL ANUNCIA ‘MUJER ES PODER’ COMO SU CAUSA SOCIAL, PARA REFORZAR SU COMPROMISO EN LA DEFENSA Y LA PROMOCIÓN DE LA AUTOESTIMA DE NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN AMÉRICA LATINA

  • ‘Mujer es Poder’ ofrece herramientas digitales de formación gratuita lideradas por mujeres expertas y voces inspiradoras de la región, para la promoción de la autoestima.
  • El porcentaje de ventas de diversos productos que la Compañía lanzará durante el año estará destinado a la financiación de becas de estudio para mujeres en América Latina.
  • Yanbal ha impactado a más de 4.000 mujeres en Colombia, Perú y Ecuador a través de su programa social Mujer es Poder en alianza con la Fundación Juanfe, Care y Women for Women.

En el marco del Mes Internacional de la Mujer, Yanbal, empresa latinoamericana de belleza, anunció su firme y decidido compromiso para la promoción y defensa de la autoestima de millones de niñas, adolescentes y mujeres en América Latina con Mujer es Poder, una iniciativa que busca a través del empoderamiento personal, la formación gratuita y el refuerzo de valores, generar un cambio positivo en la vida de millones de latinoamericanas.

“La defensa y promoción de la autoestima es un compromiso que está en nuestro ADN como Compañía. Desde hace más de 50 años, hemos enfocado todos nuestros esfuerzos en crear oportunidades que contribuyan a seguir apoyando la independencia y libertad de miles de mujeres en América Latina. Ahora, con Mujer es Poder, reafirmamos nuestro compromiso para brindarles a niñas, adolescentes y mujeres, herramientas que les permitan impulsar su desarrollo personal y económico”, afirmó Julia Sobrevilla, gerente de Sostenibilidad de Yanbal.

Autonomía Financiera; Autonomía Sexual y Corporal; Libertad de Pensamiento y Expresión; Red de Personas de Apoyo y Contención, y Accesibilidad y Visibilidad, son las cinco dimensiones en las que Yanbal, a través de la causa social Mujer es Poder, impulsará diversas iniciativas que contribuyan a la defensa y promoción de la autoestima de las niñas, adolescentes y mujeres en América latina. 

MUJER ES PODER SE HACE TANGIBLE PARA MILLONES DE LATINOAMERICANAS A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN GRATUITA, PRODUCTOS CON CAUSA SOCIAL Y SU PROGRAMA SOCIAL

Para impactar positivamente a cada vez a más niñas, adolescentes y mujeres, Yanbal ha definido tres frentes de trabajo que hacen posible la misión de Mujer es Poder en el largo plazo:

  1. FORMACIÓN GRATUITA: Para promover verdaderos cambios y hacer de la autoestima un lenguaje común, la generación de espacios formativos y de diálogo cobran un papel fundamental. Por ello, Yanbal lanzó un programa de herramientas digitales gratuitas, liderado por mujeres expertas y voces activas de la región, para que cualquier mujer en Latinoamérica tenga acceso a espacios de inspiración y formación sobre la autoestima.
  1. PRODUCTOS CON CAUSA SOCIAL: A lo largo de 2022 la Yanbal lanzará productos con propósito, de los cuales un porcentaje de sus ventas se destinará a financiar becas de estudio a diferentes mujeres en América Latina. El primer producto lanzado por la Compañía y que se encuentra en su catálogo actual es la pulsera Mujer es Poder.
  1. PROGRAMA SOCIAL ‘MUJER ES PODER’: Desde septiembre de 2021, Yanbal ha apoyado proyectos locales de educación y empoderamiento de más de 4 mil mujeres en Colombia, Perú y Ecuador de la mano de Organizaciones como Fundación Juanfe en Colombia, Care Perú y Women for Women de Ecuador. Para 2022, la compañía sumará a Bolivia dentro de su programa social para aumentar su impacto positivo en la región.

La defensa y promoción de la autoestima es y seguirá siendo un compromiso de Yanbal como parte de su apuesta por el desarrollo de sociedades más equitativas e inclusivas en América Latina. Por ello, en el marco de Mujer es Poder, la compañía seguirá lanzando diversas iniciativas que, a lo largo de 2022, permitirán impactar positivamente a millones de niñas, adolescentes y mujeres en la región

Acerca de Yanbal

Yanbal es una compañía que apoya la independencia y libertad de las personas a través de la belleza responsable, desde hace más de 50 años, con un enfoque sostenible. Es la primera compañía cosmética de origen latino, una compañía que busca resaltar la belleza y el empoderamiento y que ha evolucionado para hacer llegar su promesa a más personas y adaptarse a sus nuevas necesidades. Hoy está presente en 9 países (Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, Italia, México, Perú y Estados Unidos) y sigue evolucionando. Cuenta con más de 3.000 colaboradores y 600.000 empresas de belleza.

Su portafolio de productos en Tratamiento Facial, Cuidado Personal, Maquillaje, Fragancias y Joyería los reconoce en el Ranking 2019 de Direct Selling News Global como una de las empresas más importantes en la venta directa a nivel mundial.

Link Causa Social y entérate de más: https://www.yanbal.com/co/corporate/causa-social

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Campañas, Capacitaciones, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Emprendimiento, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Proyectos