Archivo de la etiqueta: Caricaturas

En #SOFA2022 se reunirán los mejores exponentes del cosplay del país (Bogotá, Colombia)

En SOFA 2022 se reunirán los mejores exponentes del cosplay del país

En la pasarela eclética se vivirán desfiles constantes no sólo de cosplayers profesionales, los asistentes a SOFA tendrán su espacio para enseñar su trabajo.

Tras meses de diseñar, probar y moldear espadas y cañones láser, los amantes del cosplay colombiano se reunirán nuevamente en COSPLAY CITY, una ciudadela en donde podrán encontrar todo lo que esta afición puede ofrecer en el marco del Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) que se desarrollará del 13 al 17 de octubre en Corferias.

Una afición que aunque nace en Japón en los años 70, en Colombia toma fuerza en la primera década del 2000 con participaciones en los más importantes certámenes internacionales por el trabajo de colectivos dedicados a perfeccionar el conocimiento de materias primas para el desarrollo de sus trajes y presentaciones.

Cosplay City estará ubicado en el pabellón 17 del recinto ferial y contará con la presencia de: cosmakers, quienes enseñarán el arte de confeccionar los diferentes trajes y armas; cosplayers, los cuales compartirán sus experiencias en el desarrollo de las presentaciones de sus personajes, y fotógrafos profesionales quienes dispondrán de espacios diseñados para una mejor experiencia de los visitantes.

SOFA 2022

Esta nueva versión de SOFA es la oportunidad para que las comunidades, las culturas alternativas y los colectivos creativos que traen nuevas tendencias de entretenimiento y emprendimiento se encuentren en un solo espacio.

El SOFA es además un escenario de encuentro para todos los fanáticos, conocedores y actores de las culturas urbanas emergentes, como también para los amantes del anime, manga, los nuevos deportes, juegos de rol, videojuegos y el movimiento cosplay en expansión.

Contenidos

Dentro de la gran propuesta de contenidos que oferta SOFA para sus visitantes, se destacan escenarios como: Hobby center, Espacio de comunidades, SOFA kids, K-pop fest, Metaverso SOFA, Ciudad de artistas, Mundo selfie, SOFA sport al parque, SOFA the exhibition, Zona gamer, Fantasy Land, Proyectos geek, Cosplay city, entre otros.

  • SOFA Kids: un espacio de entretenimiento y educación en donde niños y niñas podrán tener actividades y juegos especialmente diseñados para disfrutar de la feria.
  • Hobby center: un lugar para sentarse a enfrentar un duelo, recorrer un calabozo, viajar por el espacio y descubrir los juegos de mesa, cartas, rol y estrategia.
  • Comunidades SOFA: grupos organizados que nos comparten sus aficiones y nos dejan descubrir un mundo de actividades, pasatiempos y emociones.
  • Fantasy Land: mundo de criaturas fantásticas: El regreso del Gran Dragón y Jardín de esculturas de criaturas fantásticas.
  • Proyectos geek con impacto social: un espacio en alianza con varias fundaciones para demostrar el apoyo y solidaridad que tiene el público del evento.
  • SOFA Style: el regreso del diseño, la moda, los estilos alternativos, los desfiles de cosplay y mucho más.
  • Cosplay city: el corazón del SOFA es el cosplay, y ahora tiene su propia ciudadela en donde podrás ver lo mejor que esta afición te puede ofrecer.
  • Zona gamer: salón de ocio digital – Zona comercial, Arena SOFA gamers, Campeonatos video juegos, Actividades gamers y Desarrolladores nacionales.
  • #HashtagxFest comunidades digitales y creadores de contenidos: invitados especiales, Encuentro de desarrolladores, Salón de Streamers, Encuentros de comunidades y Salón de charlas académicas.

Boletería

La venta de boletería está dividida en tres fases previas y venta en taquilla en los días del evento. Más información en la página de SOFA: www.enelsofa.com

Sobre SOFA

El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) es una de las plataformas de gestión cultural alternativa, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes de Colombia. Nace en el año 2009 con la iniciativa de entender las nuevas culturas y ofrecer un espacio de encuentro para todas las comunidades interesadas en exponer su forma de entender el tiempo libre y sus aficiones. Proyecta convertirse en el salón más influyente de la industria cultural y creativa a nivel nacional, además de ser el espacio más importante del año para la gestión cultural donde niños, jóvenes y adultos se encuentran y viven las mejores experiencias de entretenimiento alternativo del país.

Redes:

  • @UniversoSOFA
  • @Corferias
  • #SOFA2022
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artes Marciales, Artesanías, Artistas, Avisos Clasificados, Bailes, Caricaturas, Cómic, Cine Internacional, Circo, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Consolas, Contenidos Digitales, Cosplay, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Deportes, Dibujos Animados, Doblaje Latino, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Fanzines, Ferias, Festivales, Games y videojuegos, Hip Hop, Innovación, Internet, Invitados, J-MUSIC, Juegos de Rol, K-POP, Museos, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyecciones, Proyectos, Robot, Talleres, Tecnología, Tiendas, Torneos

EL REGRESO DEL DRAGÓN- El Salón del Ocio y la Fantasía #SOFA2022 vuelve a Corferias en octubre (Bogotá, Colombia)

EL REGRESO DEL DRAGÓN El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) vuelve a Corferias en octubre

El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) que se realizará del 13 al 17 de octubre en Corferias, será el espacio de reencuentro de las comunidades culturales y fanáticos del cosplay, anime, manga, videojuegos, entre otros, que contará con una amplia oferta de actividades experienciales y una gran muestra comercial.

Luego de tres años, vuelve a Corferias en su formato completo el Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA), del 13 al 17 de octubre. Más de treinta mil metros cuadrados del recinto ferial serán de nuevo el punto de encuentro de los apasionados por el evento, la creatividad y las tendencias de la industria del entretenimiento.

Esta nueva edición de SOFA contará con más de 450 actividades distribuidas en los distintos pabellones y al aire libre, junto con más de 300 expositores, en una vitrina con una muy variada muestra de las industrias creativas organizada por Click On Design y Corferias.

Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias manifestó su satisfacción por el regreso de SOFA, destacando que: “este es un evento para la familia colombiana, para los fanáticos y para todos los que quieran vivir una experiencia única en sus vidas. Además, es muy importante tener en cuenta que este evento retorna después de 3 años, desde la última vez que se hizo, regresando en su formato completo, con todo el recinto y con las actividades presenciales normales”.

Lugar de encuentro

Esta nueva versión de SOFA es la oportunidad para que las comunidades, las culturas alternativas y los colectivos creativos, que traen nuevas tendencias de entretenimiento y emprendimiento se encuentren en un solo espacio.

El SOFA será además un escenario de encuentro para todos los fanáticos, conocedores y actores de las culturas urbanas emergentes; también para los amantes del anime, manga, los nuevos deportes, juegos de rol, videojuegos y el movimiento cosplay en expansión.

Por su parte, desde Click On Design, sostienen: “la industria creativa en Colombia necesita retomar los espacios en donde se evidencie, no solo su importancia, sino su fuerza y su potencial. Este año con el regreso de SOFA, queremos volver a demostrarle al mundo que la creatividad en nuestro país tiene tanto poder como el que tienen los dragones”.

Contenidos

Dentro de la gran propuesta de contenidos que oferta SOFA para sus visitantes, destacan escenarios como: Hobby center, Espacio de comunidades, SOFA kids, K-pop fest, Metaverso SOFA, Ciudad de artistas, Mundo selfie, SOFA sport al parque, SOFA the exhibition, Zona gamer, Fantasy Land, Proyectos geek, Cosplay city, entre otros.

  • SOFA Kids, un espacio de entretenimiento y educación en donde niños y niñas podrán tener actividades y juegos especialmente diseñados para disfrutar de la feria.
  • Hobby center, un lugar para sentarse a enfrentar un duelo, recorrer un calabozo, viajar por el espacio y descubrir los juegos de mesa, cartas, rol y estrategia.
  • Comunidades SOFA, grupos organizados que nos comparten sus aficiones y nos dejan descubrir un mundo de actividades, pasatiempos y emociones.
  • Fantasy Land, mundo de criaturas fantásticas: El regreso del Gran Dragón y Jardín de esculturas de criaturas fantásticas.
  • Proyectos geek con impacto social: un espacio en alianza con varias fundaciones para demostrar el apoyo y solidaridad que tiene el público del evento.
  • SOFA Style, el regreso del diseño, la moda, los estilos alternativos, los desfiles de cosplay y mucho más.
  • Cosplay city: el corazón del SOFA es el cosplay, y ahora tiene su propia ciudadela en donde podrás ver lo mejor que esta afición te puede ofrecer.
  • Zona gamer: salón de ocio digital – Zona comercial, Arena SOFA gamers, Campeonatos video juegos, Actividades gamers y Desarrolladores nacionales.
  • #HashtagxFest comunidades digitales y creadores de contenidos: Invitados especiales, Encuentro de desarrolladores, Salón de Streamers, Encuentros de comunidades y Salón de charlas académicas.

Boletería

Finalmente, la venta de boletería estará dividida en tres fases previas y venta en taquilla en los días del evento. La apertura de la primera fase se realizará el día primero de agosto, más información en la página de SOFA: www.enelsofa.com

Sobre SOFA

El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) es una de las plataformas de gestión cultural alternativa, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes de Colombia. Nace en el año 2009 con la iniciativa de entender las nuevas culturas y ofrecer un espacio de encuentro para todas las comunidades interesadas en exponer su forma de entender el tiempo libre y sus aficiones. Proyecta convertirse en el salón más influyente de la industria cultural y creativa a nivel nacional, además de ser el espacio más importante del año para la gestión cultural donde niños, jóvenes y adultos se encuentran y viven las mejores experiencias de entretenimiento alternativo del país.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Animación, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Caricaturas, Cómic, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cosplay, Cultura Colombiana, Cultura Japonesa en Colombia, Cultura Koreana, Cultura Latinoamericana, Deportes, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Fanzines, Festivales, Ficción, Games y videojuegos, Ilustración, Innovación, Internet, Invitados, J-MUSIC, Juegos, Juegos de Rol, K-POP, Museos, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Redes Sociales, Sitios Web

El cómic vuelve a Corferias en FILBo 2022

El cómic vuelve a Corferias en FILBo 2022

La Cámara Colombiana del Libro y la Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, a través de su convenio de asociación para la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo, invitan a los interesados en administrar un estand de cómic, con el fin de circular y comercializar la obra de artistas de cómic bogotanos y/o nacionales.

Tras dos años de virtualidad, la FILBo regresa de manera presencial a Corferias. Estas posibilidades de reencuentro nos impulsan a brindar nuevas oportunidades de reactivación para los distintos agentes de la literatura en la ciudad. De ahí nace esta invitación”, explica Adriana Martínez-Villalba, gerente de Literatura del Idartes.

Este estand que fomenta la circulación del cómic nacional estará ubicado en el pabellón No. 8 de Corferias y tendrá 12 metros cuadrados. La FILBo va del 19 de abril al 2 de mayo de 2022. Los proyectos deberán ser presentados hasta las 18:00 horas del viernes 25 de marzo de 2022 al correo gerencia.literatura@idartes.gov.co. El resultado se dará a conocer el jueves 31 de marzo de 2022.

Conozca todas las condiciones en el siguiente enlace: https://www.idartes.gov.co/es/noticias/el-comic-vuelve-corferias-en-filbo-2022 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Caricaturas, Cómic, Convocatorias, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Historietas, Ilustración, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

ENCUESTA: PROYECCIÓN COMERCIAL 2022-2025 GEEK ATTACK

INFORMACIÓN DIRIGIDA A EMPRENDEDORES Y TIENDAS DE FORMATO GEEK, CÓMIC, COLECCIONISMO, ANIME, FANDOM.

Tengan un excelente día.

Siendo consecuentes con la reactivación económica luego de una de las pandemias más fuertes de los últimos tiempos, hemos decidido planear los próximos años sobre una base sólida en la cual los proyectos, eventos y comercio de tendencia en cultura Geek se fortalezcan a nivel local.
Agradecemos enormemente tu participación en esta sencilla consulta que nos dará luz verde para emprender una nueva trayectoria en beneficio de todos. Feliz resto de dia.

Haz click en el Link de la convocatoria. Proyección Geek 2022 – 2025.

«La reactivación, económica, social y cultural depende de todos nosotros»
Manos a la obra.

Ivan Camilo Navarrete

Cel: 312 5690123
manager Geek Attack Collective Latam
Instagram: @geekattackcollective

1 comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Latinoamérica, Artesanías, Artistas, Avisos Clasificados, Caricaturas, Cómic, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cosplay, Cultura Colombiana, Emprendimiento, Esculturas, Eventos en Colombia, Fanzines, Festivales, Games y videojuegos, Historietas, Ilustración, Industria, Literatura, Maid Cafe, Medios de Comunicación, Organizaciones, Proyectos, Tecnología, Tiendas

EL ARTE DE DARLE VIDA A PERSONAJES, HECHOS Y REALIDADES EN PANTALLA O EN PAPEL, PRESENTE EN @Econexia

EL ARTE DE DARLE VIDA A PERSONAJES, HECHOS Y REALIDADES EN PANTALLA O EN PAPEL, PRESENTE EN @Econexia 

  • El ecosistema de Industrias Creativas y Economía Naranja se une a esta celebración que busca homenajear a los artistas que convierten emociones, experiencias y realidades en una realidad sobre cualquier superficie. 
  • En Colombia el Día del Dibujante e Ilustrador se celebra el 4 de julio y en otros países latinoamericanos como Argentina, se celebra el 10 de noviembre en honor a Alberto Breccia, uno de los artistas más influyentes de las historietas en el país gaucho. 
  • Bellas artes, arquitectura, diseño gráfico, animación y literatura son algunas de las profesiones en las que el dibujo es el componente principal de su oficio. 
  • Conozca la historia del emprendimiento colombiano Doinmedia y del diseñador gráfico Rick Zuarez, quienes hacen parte de Econexia y exhiben sus productos en la vitrina virtual del ecosistema. 

Foto cortesía Doinmedia

El Día del Dibujante, es una celebración que se lleva a cabo en diferentes países latinoamericanos, entre ellos Argentina, allí se eligió el 10 de noviembre en honor a Alberto Breccia, uno de los artistas más influyentes de las historietas en el país gaucho y quien falleció en esa fecha. Para el caso de Colombia, es el 4 de julio la fecha en la que se homenajean a estos artistas y creativos, quienes se encargan de plasmar emociones, darle vida a sus personajes e historias y de esta manera propagar cultura. 

Y, es que Colombia, cuenta con reconocidos dibujantes y artistas, es el caso de Vladimir Flores, más conocido como Vladdo, periodista, ilustrador y caricaturista colombiano quien en 1997 creó a Aleida, una mujer que se dedica a hablar y criticar de los hombres, el amor, el sexo y la pareja en un tono ácido. Esta mujer también se autocritica y burla de sí misma; este artista también es conocido por sus caricaturas de la Casa de Nariño. 

Otra de las creaciones que han marcado un hito en Latinoamérica es Mafalda, creada por Joaquín Salvador Lavado, quién adoptó el pseudónimo de Quino. Este ilustrador nació en Mendoza, Argentina en 1932 y falleció el 30 de septiembre del 2020. Quino, en 1964 le dio vida a Mafalda, una niña que refleja la clase media argentina, quien vive preocupada por la humanidad y la paz mundial. Las caricaturas y personajes plasmadas por Quino utilizan un lenguaje cínico e irreverente. Vladoo y Quino son tan solo algunos de los artistas que han plasmado sus ideas y han divertido a la humanidad con sus personajes.  

El ecosistema de Industrias Creativas y Economía Naranja de Econexia se une a esta celebración a través de la historia de dos de las empresas y emprendimientos que le apuestan a este amplio oficio de dibujar y quienes exhiben sus servicios y productos en la vitrina virtual. 

Uno de ellos es Rick Zuarez, diseñador gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano e Ilustrador. Su labor profesional la desarrolla, principalmente, en la ilustración de personajes sobre la gente de a pie. Este artista ganó el premio con la Alcaldía para representar la zona 15 de Bogotá en Monterrey, México.  

Zuarez gracias a su oficio como caricaturista, ha viajado por México, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, entre otros. Actualmente está escribiendo su libro “Fronteras mentales”, que se lanzará en este 2021. 

Rick, en la vitrina virtual del ecosistema, exhibe su arte. Allí las personas pueden encontrar servicios liderados por este artista integral colombiano, como la realización de caricaturas, ilustración, bodypaint, colpsplay, diseño gráfico y la elaboración de sitios web, todo con el toque de este bogotano. “Econexia se está anticipando al futuro de los negocios y de todas las profesiones en el mundo, ya que la virtualidad será la manera en la que las personas haremos negocios, por eso es tan importante vincularse a estos espacios. Además, la virtualidad nos permite trabajar desde cualquier parte del mundo”, aseguró el artista plástico, quien en la vitrina se encuentra como RickZuarezExperience. 

Así mismo, Zuarez reveló que dictará un taller gratuito de cinco horas a través de la página www.rickzuarezexperiencie.com y las redes sociales del artista en YouTube, Instagram y Telegram. Este seminario tendrá una duración de cuatro días e inició el 7 de julio a partir de las 8:00 p.m., y finalizará el 12 de julio, esta sesión se llevará a cabo por zoom para responder todas las dudas e interactuar con los asistentes del taller. “Acceder no tiene costo y está dirigido a niños desde los seis años hasta adultos mayores de 100, está dirigido a quienes estén interesados en aprender a dibujar, sin importar edad, profesión, todas las sesiones serán a las 8:00 p.m.” concluyó Rick Zuarez. 

Otra de las iniciativas que se exhiben en Econexia es Doinmedia, una compañía colombiana dedicada a la producción audiovisual y estudio de animación. Están ubicados en Bogotá, llevan diez años en el mercado, y se encuentra en la vitrina de Industrias Creativas como Doinmedia S.A.S. 

Durante esta primera década, han evolucionado a través de los diferentes formatos por los que ha pasado la industria. En el 2017, adaptaron en formato 2D Choromandó, un libro interactivo que habla sobre un mito propio de la comunidad Embera. Esta obra fue escrita por el reconocido escritor de libros infantiles Celso Román. 

Para principios del 2022, Doinmedia lanzará una serie documental sobre comida típica colombiana, proyecto que ya está en la etapa de desarrollo y prepara un segundo trabajo, que por su formato tardará un poco más en salir, por lo que está programado para finales del siguiente año. 

“Ser ilustradores nos permite transmitir mensajes, enseñanzas y contar historia. Econexia es el medio para que nuestros servicios lo conozcan no sólo en Colombia, también en otros países. Desde el momento en el que entramos a hoy, hemos visto la evolución de la mano de Econexia”, afirmó David Ricardo García Country Manager de Doinmedia. 

Esta empresa ha participado en las ruedas de negocio que se llevan en el marco del ecosistema de Industrias, “esto nos ha permitido avanzar en cuanto al networking, hemos hecho contactos muy interesantes, por ejemplo con bibliotecas, y actualizar nuestra base de datos. Gracias a la última rueda de negocios hicimos una alianza estratégica con una empresa para aunar esfuerzos y ofrecer nuestros servicios a nivel internacional”, añadió el Country Manager. 

Tanto Rick Zuarez como Doinmedia coinciden, en que Econexia es una plataforma que los ayuda a ser más competitivos y estar a la vanguardia de los negocios del sector. 

Conozca más sobre Econexia

Econexia, es el ecosistema digital de conexiones y negocios soportada en comunidades empresariales de MiPymes y emprendedores de diferentes industrias del país que convergen a través de más de 40 ferias representativas de la región. En éstas, las comunidades de empresarios estarán vinculadas en cinco clústers claves de la economía, como lo son: Agroindustria y Alimentos; Moda y Confección, Industria y Medio Ambiente; Economía Naranja e Industrias Creativas; Estilo de Vida y Consumo.   

Esta iniciativa es una realidad gracias al trabajo en conjunto entre Corferias, la Cámara de Comercio de Bogotá, Gobierno de Colombia, Colombia Productiva, Compra lo nuestro, iNNpulsa Colombia, Procolombia, FONTUR, la Alcaldía de Barranquilla y Gobernación de Boyacá. 

Si desea conocer más información, diríjase a las redes sociales de econexia: @econexia, en Facebook, Twitter e Instagram y visite el sitio web de ECONEXIA: www.econexia.com

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Biografías, Caricaturas, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Dibujo, Ilustración, Imagen, Industria, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Sitios Web, Talleres

Inscripciones abiertas. Participa en el #PremioPeriodismoDigital Kienyke.com 2021


¡Inscripciones abiertas al Premio Nacional de Periodismo Digital Kienyke.com!

 En su tercera edición, el Premio Nacional de Periodismo Digital Kienyke.com reconocerá los mejores trabajos publicados en un ecosistema digital en diez categorías y dos temáticas especiales

Están abiertas las inscripciones a esta iniciativa del primer medio nativo digital de Colombia.
Estudiantes, empíricos, comunicadores sociales, periodistas, influencers, líderes de opinión y generados de contenidos en el ecosistema digital, tendrán la oportunidad de dar a conocer su trabajo a nivel nacional. En esta tercera versión, se reconocerán los mejores trabajos en diez (10) categorías y en dos (2) temáticas especiales del 2021.

  1. Entrevista.
  2. Cubrimiento noticioso.
  3. Crónica.
  4. Opinión o crítica.
  5. Reportaje gráfico.
  6. Caricatura e Ilustración.
  7. Especial Multimedia.
  8. Influenciadores /Generación de contenidos digitales por redes sociales.
  9. Reportaje o investigación.
  10. Responsabilidad social y ambiental.
Para saber más: Categorías del Premio Nacional de Periodismo Digital 2021

En este 2021, el equipo del Premio Nacional de Periodismo Digital Kienyke.com además de reconocer los mejores trabajos en las diez (10) categorías mencionadas anteriormente, destacará el trabajo periodístico desarrollado en dos (2) temáticas especiales:

  1. Periodismo con enfoque de género.
  2. Periodismo regional comunitario.
¿Cómo postularse? 

En la página oficial del Premio, podrá encontrar los términos y condiciones de este galardón. Entre ellos, se expone que los trabajos postulados deben:

  • Haber sido publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020 y ser en español o alguna lengua nativa propia de Colombia.
  • Ser desarrollados y publicados de manera original en formato digital.

¡Postúlate aquí!

Cabe destacar que, el término ecosistema digital hace referencia al conjunto de canales de los que se dispone para estar presentes en Internet.

A través del siguiente enlace podrá realizar la inscripción: registro.premioperiodismodigital.com. Para llevar a cabo de forma correcta el proceso de postulación es importante explicar cada detalle del trabajo (aquellos que no contengan la información solicitada no serán tenidos en cuenta).

Además de un reconocimiento económico, los primeros lugares del Premio serán merecedores del Xilópalo, estatuilla que representa la transición del periodismo tradicional al digital. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco del Festival de los Sentidos Kienyke.com en noviembre del 2021.

Para más información ingresa a https://www.kienyke.com/festival-de-los-sentidos
Búscanos y participa en las redes con #PremioPeriodismoDigital

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Caricaturas, Colombia, Contenidos Digitales, Convocatorias, Crónicas, Entrevistas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Periodismo

STEVEN, EL NIÑO QUE VE EN LOS MÉDICOS A UN SUPERHÉROE #DCTV #NoticiasDeLaParticipación

STEVEN, EL NIÑO QUE VE EN LOS MÉDICOS A UN SUPERHÉROE

Dibuja superhéroes con tapabocas y los regala al personal de la salud para enseñarnos sobre el autocuidado que debemos tener durante la emergencia sanitaria. Conoce su historia aquí en la emisión de DC TV, el noticiero con las noticias de la comunidad del Instituto Distrital de la Partición y Acción Comunal (IDPAC).

La discapacidad nunca será impedimento en la vida de quienes superan sus propios obstáculos. En cartulina y hojas de papel, Steven Lozano, un niño de 13 años con distrofia muscular de Duchenne, plasma con témperas a sus personajes favoritos de la infancia. Cuando empezó el aislamiento, le dijo a su mamá que, “si todos nos cuidamos usando el tapañatas, podemos ayudar a los doctores a hacer su trabajo más fácil”.

Steven Lozano permanece en silla de ruedas y pintar es lo que más le ayuda a sobrellevar esta enfermedad degenerativa. “El niño nació normal, igualmente, hace como 5 años tuvo dificultad para caminar, se caía a cada nada”, cuenta Diana Lozano, su mamá.

Las terapias ocupacionales, sicológicas, físicas y de fonoaudiología a las que asistía dos veces por semana, ahora son virtuales por la llegada de la pandemia del COVID-19. Aunque doña Diana lo ayuda a hacer los ejercicios recomendados por la fisioterapeuta, afirma que en cuarentena encontró una nueva motivación.

“Por este coronavirus que hay en todo el mundo, entonces él me dijo: -No, mami, vamos a ponerles tapabocas”.

Para Stiven, los profesionales de la salud son los héroes más grandes de Bogotá, por eso les hace llegar sus obras de arte a través de la Secretaría Distrital de Salud, para reconocerlos por la gran labor que realizan por los ciudadanos.

Enfermeros, médicos y especialistas que a diario arriesgan la vida por todos los bogotanos, le agradecen al niño y pegan los dibujos en las ambulancias y en los consultorios.

El gesto de Stiven los motiva a seguir aportando todo su conocimiento para continuar salvando vidas. Y a los bogotanos les hace entender que todos podemos ser superhéroes: ¡Cuidándonos!

¡Infórmate con DC TV Noticias!

Fuente, IDPAC: https://participacionbogota.gov.co/steven-el-nino-que-ve-en-los-medicos-un-superheroe

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Latinoamérica, Caricaturas, Cómic, Colombia, Dibujo, Discapacidad, Enfermedades, Ilustración, Imagen, Noticias y artículos, Salud

Ampliaciones y nuevos estímulos para las artes plásticas

Ampliaciones y nuevos estímulos para las artes plásticas

Más de 400 millones de pesos para el fomento a las artes plásticas y visuales de Bogotá.

Debido a la emergencia sanitaria por la que está atravesando el país, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes tuvo que cancelar las becas de circulación y las residencias internacionales. En el caso de la Gerencia de Artes Plásticas, los recursos de estos estímulos se han redistribuido en siete convocatorias y en el aumento en los montos de algunas ya existentes para fortalecer el sector.

Son $451.000.000 que se destinarán para aumentar los montos de estímulos ya existentes y para las nuevas convocatorias: Premio arte urbano en contingencia,Triatlón Doméstico, Beca de intercambio curatorial virtual, Residencia virtual de investigación y creación en Gráficas Molinari y Residencias nacionales en artes plásticas – Residencia Cocuyo.

Asimismo, se fortalecerá el Programa de Residencias Nacionales, no solo duplicando los estímulos disponibles en las residencias que ya están publicadas, promoviendo así el intercambio de saberes y experiencias en Bogotá Región, sino que, además, se ofrecerán programas de residencia en dos nuevos espacios, uno de ellos de manera virtual.

Entre las novedades de la Gerencia de Artes Plásticas y entendiendo la emergencia sanitaria que se vive en el país, hasta el próximo 1 de junio se amplía el tiempo de inscripción de propuestas en la Beca de programación en artes plásticas Red Galería Santa Fe, modalidad Programación continua y la Beca para proyectos editoriales independientes en artes plásticas para las que, además, se hizo una inyección de recursos por $98.000.000 y $62.666.666, respectivamente, con el propósito de reactivar la microeconomía de los espacios de circulación y las editoriales especializadas en artes plásticas y visuales.

También, se modificó el estímulo relacionado con la práctica del arte urbano para atender a las inquietudes del sector, las cuales se han escuchado en diferentes comunicaciones recibidas a través de las mesas locales y la Mesa Distrital de Grafiti Por esta razón, se creó el Premio arte urbano en Contingencia, que ofrecerá siete estímulos para la realización de tutoriales virtuales y 90 estímulos para la realización de intervenciones en casa.

Los dibujantes, caricaturistas e ilustradores que año a año se presentan a la convocatoria de Dibujópolis para estar en la FILBo, ahora ante la cancelación de la Feria, podrán desarrollar laboratorios de dibujo, caricaturas o ilustraciones para niños y niñas de manera virtual y desde sus hogares con el estímulo Dibujópolis – Dibujantes y caricaturistas virtuales. 

Estas son las nuevas convocatorias ofertadas desde la Gerencia de Artes Plásticas:

  1. Premio arte urbano en contingencia.  

97 estímulos que reconocen la creación de agentes del campo del arte urbano en Bogotá, específicamente  de intervenciones artísticas realizadas en elementos, utensilios y demás objetos encontrados en sus casas, como también de videotutoriales sobre la práctica y técnicas del arte urbano,  los cuales serán divulgados en las redes sociales y canales del Instituto Distrital de las Artes – Idartes. 

  1. Residencias artísticas en Bloque: convocatoria distrital y ARTBO -Idartes.

Con dos categorías, esta convocatoria fomenta proyectos de creación a desarrollarse durante residencias de cinco meses en el Bloque Pedagógico del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, y cuyo resultado se materialice en propuestas artísticas que circulen en espacios de Bogotá. Las propuestas artísticas pueden concretarse en proyectos de investigación, de arte urbano, audiovisuales, publicaciones y obras plásticas o sonoras.

  1. XVII Premio de ensayo sobre arte Colombia. 

Un estímulo para promover la escritura crítica, teórica e histórica mediante la premiación de un ensayo o una compilación de ensayos en torno a la producción de las artes plásticas en Colombia. La propuesta ganadora será publicada por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes en versión digital descargable en el Centro de Documentación de la Galería Santa Fe. 

  1. Triatlón Doméstico

Esta convocatoria quiere fomentar la creatividad de los ciudadanos a partir del desarrollo de tres prácticas relacionadas con las artes plásticas y visuales en un entorno doméstico. Participarán en la convocatoria las primeras 50 personas que se inscriban y que cumplan con el perfil descrito en la convocatoria. El triatlón se llevará a cabo el 26 de junio de 2020, día en que se celebra el aniversario de la inauguración de la Galería Santa Fe.

  1. Beca de intercambio curatorial virtual 

Esta convocatoria apoya a un investigador y/o curador colombiano para que realice una revisión de la producción artística local y desarrolle una propuesta de investigación curatorial de la mano con un investigador y/o curador extranjero invitado. Una beca que promueve el diálogo entre las producciones de artistas colombianos con artistas de otros lugares del mundo.

  1. Residencia virtual de investigación y creación en Gráficas Molinari

 Esta beca ofrece dos estímulos y es una oportunidad para desarrollar una investigación corta sobre la gráfica popular en América Latina o para realizar un proyecto de creación que incluya el uso del acervo virtual de Gráficas Molinari, que fue un taller de gráfica popular fundado en 1952 por el español Antonio Molinari, en Cali, Colombia.

  1. Residencias Nacionales en Artes Plásticas – Residencia Cocuyo

Dos estímulos para el desarrollo de proyectos de residencia en Residencia Cocuyo, una finca cafetera agroforestal ubicada en el municipio de Cachipay, Cundinamarca. La residencia está dirigida a agentes del campo de las artes plásticas y visuales interesados en el encuentro con pares, los procesos de gestión y autogestión, y las relaciones que pueden establecerse entre la agricultura y el arte.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Becas, Caricaturas, Colombia, Cultura Colombiana, Dibujo, Estímulos, Graffiti, Ilustración, Imagen, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Premiaciones, Proyectos

ShinAnime – Cómic Inside 2020 (Cali, Colombia)

Fecha: Domingo, 22 de marzo de 2020 de 11:00 a 19:00

Lugar: Centro Cultural Comfandi Cali

Especial del mundo del Cómic, ilustración y Dibujo.

  • Exposiciones
  • Foros
  • Talleres
  • Videojuegos
  • Zona merchandise

Y mucho mas.

Si eres dibujante, caricaturista, ilustrador o artista, te invitamos a participar en marco de nuestro evento ShinAnime – Cómic Inside 2020 en el pabellón de artistas e ilustradores. muestra tu arte, talento, trabajo o producción. También si deseas realizar un lanzamiento, conocer otros artistas o realizar una charla, nos puedes contactar y contarnos tu idea.
Te esperamos.

La participación es totalmente GRATIS.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/690527351753470/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Avisos Clasificados, Caricaturas, Cómic, Centros Culturales, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Dibujo, Eventos en Colombia, Exposiciones, Games y videojuegos, Historietas, Ilustración, Imagen, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Talleres

HOBBY FEST (Lima, Perú)

Fecha: 7 de marzo – 8 de marzo

Lugar: Servicio De Parques de Lima – Serpar

HOBBY FEST

El más grande evento cultural de Lima “Día del Cómic Festival” y La Comunidad de Coleccionistas del Perú los invitan al Hobby Fest en Lima con los mejores clubs de fans, escultores, ilustradores y talleres de Lima, participa de sorteos, talleres y mucho más.

ZONA FAN

ZONA MAKERS

ZONA DE VENTAS

  • Cómics
  • Anime
  • Videojuegos
  • Vintage Toys

TALLERES

  • Taller de Plastilina
  • Taller de Cómic y Manga
  • Taller de Caricatura

ZONA DE ARTISTAS

BANDA MUSICAL

TRIVIAS – CONCURSOS – SORTEOS

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/3007960319227944/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Bandas Sonoras, Caricaturas, Cómic, Clubes, Comunidades, Conciertos, Concursos, Esculturas, Eventos Internacionales, Festivales, Ilustración, Invitados, J-MUSIC, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Trivias