Archivo de la etiqueta: Circo

Festival de Teatro y Circo de Bogotá llegará a las 20 localidades

Festival de Teatro y Circo de Bogotá llegará a las 20 localidades

  • La XVII edición del Festival de Teatro y Circo de Bogotá será del 14 al 29 de octubre y presentará 85 obras por toda la ciudad.
  • Salas de teatro y espacios no convencionales como plazas de mercado, colegios, el Jardín Botánico, la Cinemateca de Bogotá y el Castillo de las Artes albergarán esta edición del Festival, cuyo lema para 2022 es “Un escenario asombroso”.
  • El cierre del Festival será con un evento familiar en la localidad de Kennedy, que incluye un bazar teatral y circense, con espacios de experiencias artísticas, feria, acrobacias, sorpresas y una zona de emprendimiento.

En una edición sin precedentes, el Festival de Teatro y Circo de Bogotá llegará con su programación artística a las 20 localidades de la ciudad con 85 obras que se presentarán en salas de teatro y espacios no convencionales como plazas de mercado, colegios, el Jardín Botánico, la Cinemateca de Bogotá y el Castillo de las Artes, entre otros.

El Festival se llevará a cabo del 14 al 29 de octubre, su inauguración será en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán con la obra Solo me acuerdo de eso de La Congregación Teatro, que dará inicio a dos semanas en las que los habitantes de Bogotá podrán recorrer la ciudad para disfrutar de las artes escénicas.

Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte comentó que «desde la Carpa Escuela Nacional Circo para Todos, nuestra estación central, donde en los próximos años se va a tejer uno de los nodos más importantes de la cultura en Bogotá, parte de nuestro circuito teatral, circense y cultural de la ciudad junto con el Castillo de las Artes y el Teatro San Jorge que entregaremos el próximo año, lanzamos la tercera versión del Festival de Teatro y Circo que incluye más de 76 actividades que se podrán vivir en toda la ciudad. Consulten toda la programación en http://www.idartes.gov.co y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte».

“Quisimos que en esta edición el teatro y el circo se convirtieran en un vehículo para recorrer Bogotá y, sobre todo, para animar a las personas a asistir a los espacios  que existen para disfrutar del arte y la cultura a lo largo y ancho de la ciudad. Por eso, diseñamos una programación que pasará por las 20 localidades”, dijo Mauricio Galeano, director del Instituto Distrital de las Artes (Idartes).

La oferta artística para el XVII Festival de Teatro y Circo de Bogotá está compuesta en su mayoría por talento local, con destacadas propuestas escénicas de las agrupaciones, colectivos y artistas de los diferentes géneros y disciplinas del teatro y circo de la ciudad.

“Muchas de estas agrupaciones van a poder llegar a públicos diferentes gracias a este Festival que, poco a poco, ha ido expandiendo su alcance en la ciudad. El año pasado estuvimos en 7 localidades y ahora el teatro y el circo abarcarán desde Usaquén y Suba hasta Usme y Sumapaz, y desde La Candelaria hasta Bosa y Fontibón”, afirmó Maira Salamanca, subdirectora de las Artes de Idartes.

En el Festival también participan más de 40 agrupaciones del teatro, el circo y aliados del sector académico como la Universidad del Rosario, la Universidad El Bosque, la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital y la Universidad Antonio Nariño, que sumarán sus propuestas a una franja de eventos especiales.

“Estos grupos por primera vez estarán brillando con grandes montajes en los diferentes escenarios de la ciudad, que se sumarán a la programación de importantes escenarios de las artes escénicas de la ciudad como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, la Sala Gaitán y el Teatro El Ensueño. Una oportunidad para que Bogotá se convierta en un escenario asombroso», dijo Eva Díaz, gerente de Arte Dramático del Idartes.

Entre las novedades de esta edición del Festival está la presencia en diferentes plazas de mercado y la presentación de una obra de teatro digital en la Cinemateca de Bogotá, un formato que permite a los amantes del teatro apreciar detalles de la puesta en escena de una obra tradicional y vivir una experiencia diferente a la usual. En esta ocasión será la obra ¡EVOHÉ! de la Corporación Changua Teatro la que permitirá a los públicos de las artes audiovisuales disfrutar de la fiesta teatral con un nuevo contenido en su lenguaje artístico.

A la programación también se unen los equipamientos de Bogotá. Los Escenarios Móviles del Idartes llegarán a diferentes puntos de la ciudad, el Teatro Al Aire libre La Media Torta, el Jardín Botánico José Celestino Mutis y las plazas de mercado de Fontibón, Restrepo, Quirigua, Las Cruces y el 20 de julio harán parte de este esfuerzo.

El cierre del festival se realizará el 29 de octubre con un evento familiar en la localidad de Kennedy, que incluye un bazar teatral y circense, con espacios de experiencias artísticas, feria, acrobacias, sorpresas y mucha diversión. Además, la Zona de emprendimiento estará presente con un grupo de colectivos y agrupaciones locales que comercializarán productos y servicios de este ecosistema artístico.

Toda la programación se podrá encontrar en www.bogotateatralycircense.gov.co, donde los habitantes de las distintas localidades podrán ubicar su estación teatral y circense y descubrir que Bogotá es un escenario asombroso.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Circo, Colombia, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Festivales, Noticias y artículos, Teatro

En #SOFA2022 se reunirán los mejores exponentes del cosplay del país (Bogotá, Colombia)

En SOFA 2022 se reunirán los mejores exponentes del cosplay del país

En la pasarela eclética se vivirán desfiles constantes no sólo de cosplayers profesionales, los asistentes a SOFA tendrán su espacio para enseñar su trabajo.

Tras meses de diseñar, probar y moldear espadas y cañones láser, los amantes del cosplay colombiano se reunirán nuevamente en COSPLAY CITY, una ciudadela en donde podrán encontrar todo lo que esta afición puede ofrecer en el marco del Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) que se desarrollará del 13 al 17 de octubre en Corferias.

Una afición que aunque nace en Japón en los años 70, en Colombia toma fuerza en la primera década del 2000 con participaciones en los más importantes certámenes internacionales por el trabajo de colectivos dedicados a perfeccionar el conocimiento de materias primas para el desarrollo de sus trajes y presentaciones.

Cosplay City estará ubicado en el pabellón 17 del recinto ferial y contará con la presencia de: cosmakers, quienes enseñarán el arte de confeccionar los diferentes trajes y armas; cosplayers, los cuales compartirán sus experiencias en el desarrollo de las presentaciones de sus personajes, y fotógrafos profesionales quienes dispondrán de espacios diseñados para una mejor experiencia de los visitantes.

SOFA 2022

Esta nueva versión de SOFA es la oportunidad para que las comunidades, las culturas alternativas y los colectivos creativos que traen nuevas tendencias de entretenimiento y emprendimiento se encuentren en un solo espacio.

El SOFA es además un escenario de encuentro para todos los fanáticos, conocedores y actores de las culturas urbanas emergentes, como también para los amantes del anime, manga, los nuevos deportes, juegos de rol, videojuegos y el movimiento cosplay en expansión.

Contenidos

Dentro de la gran propuesta de contenidos que oferta SOFA para sus visitantes, se destacan escenarios como: Hobby center, Espacio de comunidades, SOFA kids, K-pop fest, Metaverso SOFA, Ciudad de artistas, Mundo selfie, SOFA sport al parque, SOFA the exhibition, Zona gamer, Fantasy Land, Proyectos geek, Cosplay city, entre otros.

  • SOFA Kids: un espacio de entretenimiento y educación en donde niños y niñas podrán tener actividades y juegos especialmente diseñados para disfrutar de la feria.
  • Hobby center: un lugar para sentarse a enfrentar un duelo, recorrer un calabozo, viajar por el espacio y descubrir los juegos de mesa, cartas, rol y estrategia.
  • Comunidades SOFA: grupos organizados que nos comparten sus aficiones y nos dejan descubrir un mundo de actividades, pasatiempos y emociones.
  • Fantasy Land: mundo de criaturas fantásticas: El regreso del Gran Dragón y Jardín de esculturas de criaturas fantásticas.
  • Proyectos geek con impacto social: un espacio en alianza con varias fundaciones para demostrar el apoyo y solidaridad que tiene el público del evento.
  • SOFA Style: el regreso del diseño, la moda, los estilos alternativos, los desfiles de cosplay y mucho más.
  • Cosplay city: el corazón del SOFA es el cosplay, y ahora tiene su propia ciudadela en donde podrás ver lo mejor que esta afición te puede ofrecer.
  • Zona gamer: salón de ocio digital – Zona comercial, Arena SOFA gamers, Campeonatos video juegos, Actividades gamers y Desarrolladores nacionales.
  • #HashtagxFest comunidades digitales y creadores de contenidos: invitados especiales, Encuentro de desarrolladores, Salón de Streamers, Encuentros de comunidades y Salón de charlas académicas.

Boletería

La venta de boletería está dividida en tres fases previas y venta en taquilla en los días del evento. Más información en la página de SOFA: www.enelsofa.com

Sobre SOFA

El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) es una de las plataformas de gestión cultural alternativa, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes de Colombia. Nace en el año 2009 con la iniciativa de entender las nuevas culturas y ofrecer un espacio de encuentro para todas las comunidades interesadas en exponer su forma de entender el tiempo libre y sus aficiones. Proyecta convertirse en el salón más influyente de la industria cultural y creativa a nivel nacional, además de ser el espacio más importante del año para la gestión cultural donde niños, jóvenes y adultos se encuentran y viven las mejores experiencias de entretenimiento alternativo del país.

Redes:

  • @UniversoSOFA
  • @Corferias
  • #SOFA2022

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artes Marciales, Artesanías, Artistas, Avisos Clasificados, Bailes, Caricaturas, Cómic, Cine Internacional, Circo, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Consolas, Contenidos Digitales, Cosplay, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Deportes, Dibujos Animados, Doblaje Latino, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Fanzines, Ferias, Festivales, Games y videojuegos, Hip Hop, Innovación, Internet, Invitados, J-MUSIC, Juegos de Rol, K-POP, Museos, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyecciones, Proyectos, Robot, Talleres, Tecnología, Tiendas, Torneos

La FUGA celebra el Día de la Niñez en las plazas de mercado de Bogotá

Desde la Fundación Gilberto Alzate Avendaño publican la siguiente noticia:

La FUGA celebra el Día de la Niñez en las plazas de mercado de Bogotá

  • Dando continuidad a la estrategia Fúgate al barrio, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) realizará los días 21, 22 y 26 de abril actividades artísticas y culturales en tres plazas de mercado de la ciudad.
  • Proyecciones de espectáculos de teatro y títeres, filminutos y muestras de publicaciones impresas de ganadores de convocatorias FUGA de años anteriores harán parte de estas jornadas en donde los niños y las niñas serán los protagonistas.

Con el apoyo del Instituto para la Economía Social (IPES) y en el marco de la celebración del Día de la Niñez, se realizarán en las plazas de mercado de Las Cruces, Quirigua y Trinidad Galán diversas acciones para festejar esta fecha con arte y cultura. Se proyectarán dos espectáculos de las Becas de Artes Vivas y Musicales (categoría infantil y juvenil): Amazonas, el libro de la selva, obra teatral de la Corporación Compañía Nacional de las Artes y El circo de la ilusión, de la Fundación de Teatro Títeres Paciencia de Guayaba.

Adicionalmente se exhibirán los ganadores del Premio Filminuto 24/60: 24 horas de cuarentena en 60 segundos 2020 y se hará  entrega de las publicaciones Mares e islas de Bogotá, navegar y derivar el Centro de la ciudad (Beca Libro Infantil para recorrer el centro 2019), Fanzines Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria (Beca Publicación Autoeditada 2020) y los resultados la Beca Fanzine – Laboratorio de comunidad 2019, fanzines procesos comunitarios.

Estas actividades hacen parte de Fúgate al Barrio, una estrategia de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) que tiene como objetivo llegar a las diversas localidades de la ciudad, especialmente las del centro, para que los ciudadanos puedan vivir el arte y la cultura cerca de sus hogares y con todas las medidas de bioseguridad.

Dentro de nuestro proyecto de fortalecimiento del ecosistema cultural y creativo del centro de la ciudad venimos haciendo especial énfasis en la niñez con el fin de estimular la creación. Por eso, con motivo de esta fecha, organizamos varias actividades con el apoyo del IPES para llegar a las plazas de mercado e impactar a otro tipo de público. Aparte de crear espacios divertidos que abren la mente de niños y niñas estamos circulando los proyectos ganadores de nuestras convocatorias mostrando todo el potencial que tienen los artistas del centro de la ciudad”, afirma Margarita Díaz Casas, directora (e) de FUGA.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de FUGA: https://www.fuga.gov.co/noticias/la-fuga-celebra-el-dia-de-la-ninez-en-las-plazas-de-mercado-de-bogota

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Cómic, Circo, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Fanzines, Fundaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Teatro

Teatro El Ensueño abre sus puertas con la inauguración del XVI Festival de Teatro y Circo de Bogotá

Teatro El Ensueño abre sus puertas con la inauguración del XVI Festival de Teatro y Circo de Bogotá ¡Puro talento!

  • En su décimo aniversario, Idartes celebra con la apertura del Teatro El Ensueño, un espacio completamente equipado y listo para ser el epicentro de las artes escénicas del sur de la ciudad.
  • El Ensueño está ubicado en Ciudad Bolívar y tendrá su primera función el 7 de abril con la presentación de Murmullo, un ensamble del proyecto Escena Plural Circo de la Gerencia de Arte Dramático del Idartes, bajo la dirección de Erika Ortega.

Con motivo de la primera función del decimosexto Festival de Teatro y Circo de Bogotá ¡Puro talento!, el Instituto Distrital de las Artes, Idartes, abre las puertas del Teatro El Ensueño, un espacio completamente equipado y listo para ser el epicentro de las artes escénicas del sur de la ciudad, que el próximo 7 de abril presentará la obra Murmullo, un ensamble del proyecto Escena Plural Circo de la Gerencia de Arte Dramático que, bajo la dirección de Erika Ortega, cuenta la historia de un pueblo de personajes pintorescos que gastan sus días en el letargo de la rutina; una obra inspirada en el cuento de Gabriel García Márquez, Algo muy grave va a suceder en este pueblo.

El evento se realizará a partir de las 5:00 p.m. con aforo limitado y cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad dispuestas por la Alcaldía Mayor de Bogotá; los ciudadanos podrán ver la transmisión en www.bogotateatralycircense.gov.co y a través de la plataforma www.idartesencasa.gov.co. Esta jornada contará con la presencia de destacados miembros y personajes del sector teatral y circense de la ciudad que harán parte de esta apertura oficial del Teatro y del XVI Festival de Teatro y Circo de Bogotá que se llevará a cabo hasta el 25 de abril.

“Llevamos más de un año preparándonos para este momento. Hemos hecho un trabajo conjunto con los ciudadanos que habitan este sector porque son ellos los protagonistas de este nuevo centro cultural y quienes ayudarán a fortalecerlo a través de sus iniciativas artísticas y culturales. Queríamos asegurarnos de hacer los procesos adecuados para garantizar que allí puedan ofrecerse espectáculos de primer nivel, al alcance de todos y todas, como este Festival de Teatro y Circo de Bogotá que tenemos el honor de presentar a la ciudadanía; un evento con muchas novedades, más de 200 artistas locales en escena y una completa programación que llenará de puro talento nuestra ciudad”, dice Catalina Valencia, directora del Idartes.

Por su parte, Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, precisa “el Teatro El Ensueño es el epicentro de diálogo comunitario y de generación de saldos pedagógicos, que permitirá a través de la participación de la comunidad, gestores culturales y patrimoniales, la inclusión de procesos de participación, apropiación y fortalecimiento del tejido social con todos los creadores de la localidad. Es una gran ventana para la creación, para tejer lazos que nos permitan un enriquecimiento sistemático con historias de calidad”.

Es importante señalar que El Ensueño es un equipamiento que busca ser el centro cultural de las comunidades de Ciudad Bolívar, Usme, Bosa y Tunjuelito, principalmente, para que vecinos, familias y organizaciones culturales hagan parte activa de la programación y las franjas que allí se van a desarrollar. El Ensueño tiene el propósito, además, de ser un espacio en el que se desarrollen proyectos de creación, formación y circulación artística, nuevas propuestas y agrupaciones. Es la primera vez que una infraestructura de esta envergadura se planea para estar a disposición de los procesos comunitarios artísticos.

Como parte del evento inaugural del Festival, se rendirá homenaje a seis agrupaciones bogotanas que a través del teatro comunitario impactan de manera importante el tejido social y cultural de la ciudad; así mismo se reconocerá a un grupo de sabedoras y sabedores del circo bogotano quienes hicieron parte de Escena Plural Circo, uno de los proyectos del plan estratégico Bogotá Teatral y Circense de la Gerencia de Arte Dramático del Idartes. Sus experiencias, perseverante, renovador y valioso aporte al movimiento teatral y circense bogotano se pueden conocer en la página de Facebook @Bogotáteatralycircense.

El Festival de Teatro y Circo de Bogotá se desarrollará del 7 al 25 de abril en el Teatro El Ensueño y en nueve localidades más, con innovadoras estrategias como las Vitrinas dramáticas, un espacio que propicia el encuentro espontáneo y sorpresivo del artista con el público a través de obras cortas; los Asaltos escénicos en tu domicilio con presentaciones en centros comerciales, plazas de mercado, plazas fundacionales y diversos escenarios de la ciudad, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad; y Experiencias digitales con productos en novedosos formatos y actividades interactivas para toda la familia. Más en www.bogotateatralycircense.gov.co

NOTA DEL ADMINISTRADOR: Aunque no precisaron los cambios de última hora en la programación del evento por los aumentos de la tercera ola de contagios del coronavirus COVID-19, seguramente el evento se puede o convertir como evento virtual, o su postergación para otra fecha.

Sobre El Ensueño

Ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, específicamente en la Transversal 70 D No. 60-90 Sur, El Ensueño tiene capacidad para recibir 800 asistentes, además de diez camerinos y dos salas de ensayo, y está equipado con la más alta tecnología, para que junto al Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, se convierta en uno de los teatros más importantes de la ciudad, donde se lleven a cabo espectáculos de mediano y gran formato, de primera calidad.

Este espacio cultural que la Alcaldía Mayor de Bogotá le entrega a la ciudadanía nació de un trabajo mancomunado con los habitantes de Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Bosa y Usme, con quienes se acordaron diversos espacios participativos en las mesas locales de teatro, música, danza, circo y graffiti.

El Ensueño ofrecerá una programación descentralizada para propiciar el intercambio y el diálogo artístico con la ruralidad, abrir laboratorios de creación, ciencia y tecnología, realizar residencias para los artistas y colectivos de la localidad y llevar a cabo coproducciones locales, nacionales e internacionales.

Entre algunas líneas transversales bajo las cuales va a operar el que será el equipamiento más importante del sur de la ciudad están la de Arte y comunidad, Escenarios sustentables y El Ensueño en red, con las cuales habrá franjas de actividades y programación permanente. Así, el diálogo será constante con la ciudadanía en estos temas, que harán parte activa de los debates en relación a la sustentabilidad y construirán puentes y circuitos para trabajar de la mano con los demás equipamientos de la ciudad, los escenarios del Instituto Distrital de las Artes.

Próximamente, el Teatro El Ensueño estará anunciando su programación a toda la ciudadanía para continuar la reactivación del sector artístico en el marco de la celebración de los 10 años del Idartes.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Circo, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Festivales, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Teatro

Estas son las convocatorias próximas a cerrar. ¡Participar es muy fácil!

Identifica la convocatoria de tu interés y presenta tu iniciativa. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

Fortalece las prácticas artísticas a través de la creación o producción de obras o contenidos de los espectáculos públicos de las artes escénicas (música, danza, teatro, magia y circo) que puedan ser circulados en diferentes canales de distribución. Todos los detalles Aquí 

Dinamiza procesos de formación para el sector cultural de las artes escénicas, que propicien escenarios de reflexión y pensamiento crítico sobre las prácticas educativas, así como, la generación de nuevo conocimiento a través del diseño, documentación y sistematización de didácticas, pedagogías, metodologías y estrategias propias de su quehacer. Todos los detalles Aquí 

Inscribe tu iniciativa de formación virtual que permita consolidar procesos de cualificación encaminados al fortalecimiento de la cultura festiva y las diferentes manifestaciones artísticas, culturales, patrimoniales y recreativas en cada una de las veinte localidades de Bogotá. Todos los detalles Aquí 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Becas, Circo, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Danzas, Estímulos, Innovación, Magia, Música Colombiana, Noticias y artículos, Proyectos, Teatro

Con más de $12.000 millones se lanza el portafolio del Programa Distrital de Estímulos 2021 (desde SCRD)

Con más de $12.000 millones se lanza el portafolio del Programa Distrital de Estímulos 2021

Serán 137 estímulos entre becas, premios, residencias y pasantías en su primera fase.

El Programa Distrital de Estímulos llega este 2021 con buenas noticias para los agentes artísticos, culturales y patrimoniales de Bogotá que desean fortalecer sus iniciativas, proyectos y procesos, pues están destinados 12 mil 800 millones de pesos para este propósito.

En su primera fase serán integradas 137 convocatorias, entre becas, premios, residencias y pasantías de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte – SCRD; la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA; el Instituto Distrital de las Artes – Idartes; el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC y la Orquesta Filarmónica de Bogotá – OFB.

Este portafolio de estímulos recoge los aprendizajes que el 2020 dejó en materia de necesidades de reactivación económica de los agentes culturales y de la ciudadanía bogotana en relación con espacios de disfrute y fortalecimiento del alma colectiva de la ciudad.

Es por esta razón, que la SCRD ofrecerá dos convocatorias para la activación y sostenibilidad del sector, con recursos provenientes de la Ley de Espectáculos Públicos – LEP. Igualmente, tendrán a disposición una nueva beca con el objetivo de fortalecer la cultura del reciclaje, otra para enfatizar la creación y formación en los territorios, una tercera con énfasis en nuevas tecnologías y tres dirigidas a bibliotecas comunitarias y proyectos de lectura. Este paquete, que contiene diez convocatorias, precede a una segunda fase dedicada a premios y a convocatorias en alianza con los fondos de desarrollo local.

Al respecto, el Secretario de Cultura, Recreación y Deportes, Nicolás Montero, explica que “para nosotros es vital que creadores y gestores culturales de ciudad conozcan lo nuevo del portafolio y lo que tenemos dispuesto en materia de recursos, pues sin duda, es una oportunidad para que sigamos reactivando el sector. Debemos dar continuidad a nuestra fuerza creadora y así avanzar en la construcción colectiva de procesos”.

Agregó que “este es un portafolio para todos los territorios, todas las poblaciones y queremos que participen todos aquellos que no lo han hecho. Los invito a tomar la iniciativa para sus creaciones y procesos a la ciudad. Debemos seguir fortaleciendo los proyectos, iniciativas, impactos y liderazgos de los agentes del sector y todas las transformaciones significativas que se producen en las localidades, el fomento, es una estrategia de creación”.

OFB

La Orquesta Filarmónica de Bogotá se enfocará este año por un portafolio dirigido a l desarrollo y reactivación económica de la música sinfónica académica y el canto lírico, de cara a la innovación y el fortalecimiento, vinculando a creadores, gestores, periodistas y todo el ecosistema cultural.

David García, director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá precisa “para este año, la Filarmónica de Bogotá, además de su tradicional oferta de estímulos dirigida a músicos sinfónicos, académicos y cantantes líricos, presenta nuevas convocatorias que buscan vincular gestores, productores y generadores de contenidos, para brindar herramientas de gestión y circulación cultural, que fortalezcan la cadena de valor del sector y el ecosistema musical” .

Idartes

Por su parte, Catalina Valencia, directora del Idartes, afirma que las convocatorias del Instituto para este 2021 están pensadas para responder a las necesidades del sector y avanzar en los procesos de reactivación que necesita la ciudad.

“Nuestro Portafolio pretende, además, llegar a todos los sectores; es un portafolio diverso que piensa en las comunidades y en los territorios, que abarca todas las artes, con una oferta multidisciplinar desarrollada en línea con las realidades y las exigencias actuales. Nuestra oferta fortalece los procesos de gestión, de formación y piensa en los creadores, en los gestores, en los artistas, en el presente y el futuro de Bogotá”, señala Valencia.

Idartes propone para esta primera fase un portafolio con 76 estímulos dirigidos a creadores(as) y gestores(as) de literatura, artes plásticas, música, artes audiovisuales, artes escénicas y arte, ciencia y tecnología. También incluye varias becas para la primera infancia y otra dirigida a fomentar las redes de gestión y trabajo asociativo en el sector cultura. Este año el Idartes abre las puertas a comprender el mundo de otras maneras más allá de lo disciplinar. Es por ello que, en línea con los retos globales, invita a intercambiar saberes desde una mirada poblacional, con enfoque de género, que insista en reflexionar mediante el arte con los diferentes sectores sociales y grupos étnicos.

IDPC

En términos de gestión y conservación del patrimonio, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC, ofrecerá un paquete de estímulos que contiene seis becas y dos premios que apuntan a la recuperación, conservación y gestión de espacios, prácticas, diálogos y otros bienes simbólicos vitales para el tejido social de Bogotá.

En ese sentido, Patrick Morales, director del IDPC, afirma que “el portafolio de estímulos del IDPC 2021 invita a la ciudadanía a activar, reconocer y problematizar el patrimonio. Este año abrimos ocho convocatorias que reconocen la pluralidad e integralidad de los patrimonios en la ciudad, esperamos ser plataforma de iniciativas locales y debates democráticos. Las memorias, las tensiones, las reivindicaciones y patrimonios poblacionales y territoriales, así como la transmisión de oficios tradicionales constituyen vías para el diálogo, el encuentro y reconocimiento de la diferencia”. 

FUGA

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Fuga, tiene a cargo un conjunto de 21 estímulos que incluye premios, becas, pasantías y residencias de creación, circulación, formación e interdisciplinar, con énfasis en las localidades del centro de la ciudad. Al respecto Margarita Díaz, directora (e) de la FUGA sostiene: “La FUGA es la plataforma distrital que le apunta a la revitalización del centro de Bogotá a través del arte y la cultura. Estamos convencidos del potencial creativo del centro y queremos detonarlo para que irradie a toda la ciudad y la transforme. Sabemos que sólo lo lograremos trabajando con nuestros artistas y creativos y es por eso que este año diseñamos nuestro portafolio de estímulos para que responda al reto de la reactivación económica del sector, al arraigo al territorio y a sus poblaciones diversas».

El portafolio se presentará hoy en la plataforma Sicon, que sostiene y permite operar los procesos de Fomento del Distrito y estará disponible para inscripciones luego de tres días hábiles, según lineamientos, para comentarios y propuestas de parte de la ciudadanía y de los agentes culturales. Su apertura final para inscripciones será el próximo 19 de febrero.

Es importante resaltar que 2021 trae una invitación a los creadores a seguir innovando en materia de escenarios y propuestas estéticas, con formatos flexibles que permitan a la ciudadanía el disfrute con cuidado, para evitar nuevos picos de contagios. El llamado es a combinar formas tradicionales con espacios virtuales y así seguir abriendo fronteras en torno a las artes.

Convocatorias disponibles en:

https://sicon.scrd.gov.co/site_SCRD_pv/convocatorias.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Cómic, Cine colombiano, Circo, Colombia, Comunidades, Concursos, Convocatorias, Cultura Colombiana, Danzas, Estímulos, Internet, Literatura, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Plataformas, Proyectos, Teatro

La tragedia griega de Medea vuelve al Gaitán

La tragedia griega de Medea vuelve al Gaitán

  • Se trata de una adaptación de la tragedia de Medea, de Eurípides, a cargo de Teatro del Embuste, que incluye elementos del circo, la danza y la música en vivo.

  • La obra estará disponible a través de las redes sociales del Teatro Jorge Eliécer Gaitán e idartesencasa.gov.co el próximo 24 de enero a partir de las 7:00 p.m. en una única función.

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta el próximo 24 de enero a las 7:00 p.m., a través de idartesencasa.gov.co y las redes sociales de este escenario del Idartes, la segunda función de Mamá Medea, una adaptación de la tragedia de Medea, de Eurípides, y de muchas otras versiones de ese clásico de la mitología griega, que para esta oportunidad incluye elementos del circo, la danza y la música en vivo. La puesta en escena reflexiona sobre la traición, no solo sentimental, sino a los principios y al arte; a ese espíritu itinerante del circo.

La obra, inspirada en los mitos y representaciones sagradas de la Antigua Grecia, se destaca por incluir movimientos y acrobacias propias del circo, acompañadas siempre de la música en vivo que interpretan algunos de los actores con el piano, la trompeta y el trombón. Aquellos movimientos y sonidos tienen lugar además bajo una gran tela negra, que hace las veces de carpa de circo, y que asciende y desciende constantemente durante el curso de la obra.

Mamá Medea es una obra del Teatro del Embuste, un colectivo de creación escénica formado por actores, dramaturgos, directores, productores, músicos y artistas visuales de diversas trayectorias, que tienen el propósito de explorar nuevas formas de expresión y percepción del teatro. Partiendo de dramaturgias propias o de adaptaciones de textos latinoamericanos, el colectivo busca un teatro que involucre intensamente al espectador en todos sus sentidos. No sólo que lo divierta, sino también que lo conmocione, sacándolo de su rutinario papel de espectador pasivo.

No es un espectáculo de circo como tal, sino que está planteado en la atmósfera del circo. Entonces, la aproximación de la dirección de arte es estar en este universo del circo, pero también estar en un universo postapocalíptico, parecido a lo que estamos viviendo ahora. Entonces, esos son los planteamientos a nivel visual: el circo y la pandemia”, explica Philippe Legler, director de arte de la obra.

La obra es ganadora de la Beca de creación multidisciplinar en la categoría de larga trayectoria de los teatros Jorge Eliécer Gaitán y Mayor Julio Mario Santo Domingo, cuyo propósito es fomentar la creación y circulación de dos obras multidisciplinares que integren mínimo tres áreas artísticas (danza, teatro, música, artes plásticas, artes visuales, literatura y tecnología, entre otras) para presentarse en estos dos escenarios del Instituto Distrital de las Artes – Idartes. 

La obra estará disponible a través de las redes sociales del Teatro Jorge Eliécer Gaitán el próximo 24 de enero a partir de las 7:00 p.m.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Circo, Colombia, Directores, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales, Teatro

Bases de la convocatoria para la participación en el Segundo Festival virtual Fúgate al Centro (desde FUGA)

Desde FUGA publican la siguiente noticia:

Bases de la convocatoria para la participación en el Segundo Festival virtual Fúgate al Centro

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), en alianza con la Fundación Arteria, invita a los creadores de los sectores de teatro, circo, narración oral, danza y música, de las localidades de La Candelaria, Santa Fe y Los Mártires, a postularse a la convocatoria para seleccionar a los participantes del Segundo Festival Virtual Fúgate al Centro, creado en el marco del Convenio de Asociación 099 de 2020 suscrito entre las entidades mencionadas, con el objetivo de fomentar la circulación de las diversas propuestas artísticas generadas desde las artes escénicas, para ser difundidas a través de medios digitales a nivel local, distrital, nacional e internacional.

  • Fecha de apertura: Lunes 14 Diciembre 2020
  • Cierre de inscripción: Martes 12 Enero 2021

Esta convocatoria busca conformar el grupo de artistas que harán parte del Festival, para lo cual podrán ser seleccionadas un total de nueve (9) propuestas en las siguientes áreas artísticas:

  • Tres (3) para el área de teatro, circo y narración oral.
  • Tres (3) para el área de danza.
  • Tres (3) para el área de música.

El Festival Virtual Fúgate al Centro será transmitido por las plataformas digitales de la FUGA el sábado 20 de febrero de 2021, como parte de la estrategia de fomento a las prácticas artísticas del sector del Centro de Bogotá en época de autocuidado y distanciamiento social.

Para más información, pueden ir al enlace de FUGA: https://www.fuga.gov.co/convocatorias/segundo-festival-virtual-fugate

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Circo, Colombia, Comunidades, Conciertos, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cultura Colombiana, Danzas, Eventos en Colombia, Festivales, Fundaciones, Internet, Música Colombiana, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyectos, Teatro

Luis Ignacio Silva ‘Tribilín’, 55 años de trayectoria

Luis Ignacio Silva ‘Tribilín’, 55 años de trayectoria

Foto MinCultura

MinCultura destaca el trabajo de uno de los personajes más reconocidos del mundo circense, quien ha dedicado su vida a esta labor en escenarios como el circo y la televisión.

A lo largo de su vida, el Payaso ‘Tribilín Ojo Pelao’ ha construido un legado artístico destacado, transmitiendo con sensibilidad actos y rutinas cómicas, emoción y fantasía, a través de la caracterización de su personaje.

Sus presentaciones han acompañado la vida de niños, jóvenes y adultos de diferentes generaciones y de todas las regiones del país, donde ha llevado su alegría y diversión.

Una destacada trayectoria

Luis Ignacio Silva nació en la ciudad de Bucaramanga en enero de 1945. Su formación artística inició en la Casa de la Cultura de Bucaramanga.

Reconocido en el mundo artístico como el payaso Tribilín, hizo teatro, danza y luego ingresó a la vida artística circense a sus 20 años en el Royal Circus de los hermanos Domínguez Hernández, como payaso cómico bailarín.

Durante esta época también hizo parte de circos como el Nueva Ola de la empresa Castallo (1968), el Continental Circo de la empresa Hermanos Correa (1970), el Circo Las Vegas de la empresa Familia Farfán de Chile (1971), el Circo Green de la empresa Ferreiros Hermanos de Perú (1972), y el circo Un Sueño Hecho Realidad de BB, de los hermanos Domínguez y Ferreiro (1974).

En los años 70 y 80 junto a los artistas Juanito, Tribilín, Bebé, Pernito, Tuerquita y Miky, alcanzó la fama de la mano del presentador Fernando González Pacheco en el programa Animalandia. De esta manera, se convirtió en uno de los payasos de la televisión colombiana, que acompañaron por varios años a grandes y chicos, y dejaron una huella imborrable en el corazón de varias generaciones.

Su famoso personaje del payaso didáctico el ‘Profesor Ojo Pelao’, nació en 1989, cuando entró a hacer parte del programa ‘Buenos Días Bulliciosos’, junto al payaso Bebé y el Mago Fabriany;  y continuó con gran acogida entre las familias colombianas a través del programa ‘Ojo Pelao Bebé’ en 1990.

A través de su Circo Internacional en los años 2000 y con su Circo Extremo de Mónaco ha continuado llevando su show y su talento artístico por todo el país.

La trayectoria del Payaso ‘Tribilín Ojo Pelao’ ha significado un valioso aporte para el circo colombiano y el sector de las artes escénicas nacionales. Gracias Tribilín!

Ministerio de Cultura
Calle 8 # 8-43 Bogotá, D. C., Colombia

www.mincultura.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Biografías, Circo, Colombia, Cultura Colombiana, Noticias y artículos, Reconocimientos, Televisión Colombiana

Festival Virtual Fúgate al Centro

Artistas de Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe circularán con sus creaciones en Fúgate al Centro

  • El Festival busca visibilizar a los creadores del centro de Bogotá y a sus mejores propuestas en las categorías de danza, música, teatro y circo en las plataformas digitales.
  • Convocatoria abierta del 15 al 31 de julio. El Festival se realizará el sábado 5 de septiembre a través de las plataformas digitales de la FUGA.

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), en alianza con la Fundación Arteria, abre la convocatoria para el Primer Festival Virtual Fúgate al Centro, un proyecto destinado a fomentar la circulación de propuestas artísticas a través de las plataformas digitales.

Esta iniciativa, enmarcada en la conmemoración de los 50 años de la FUGA, está dirigida a colectivos, agrupaciones y artistas de danza, música, teatro y circo que residan o ejerzan sus labores en las tres localidades del centro de la ciudad: La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe.

La FUGA, entidad adscrita al Sector Cultura, Recreación y Deporte, tiene como una de sus principales apuestas, incluidas en el Plan de Desarrollo Distrital “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”, el fortalecimiento del ecosistema creativo y cultural en este sector de la ciudad con acciones que promuevan la circulación y los encadenamientos productivos desarrollados por las organizaciones del territorio, y que contribuyan a la resignificación y apropiación del centro como un lugar para la expresión y la creación.

“Con Fúgate al Centro reconocemos que esta nueva realidad ha generado una reflexión sobre el valor de la creación en la vida cotidiana y ha permitido nuevas formas de encontrarnos. Queremos ofrecer una oportunidad para conectar a creadores y ciudadanos como uno solo, romper la distancia que existe entre unos y otros y establecer así nuevas conexiones. De esta forma, el Festival fortalecerá las relaciones entre lo cultural y lo tecnológico con el fin de fortalecer la circulación de los contenidos de los creadores del centro de la ciudad”, señala Adriana Padilla, directora de la FUGA.

¿Cómo participar en Fúgate al Centro?

Para inscribirse, los interesados deben enviar su propuesta en video. Las obras, presentaciones o repertorios no deben ser inéditos. Para la selección de los participantes el jurado tendrá en cuenta aspectos tales como su trayectoria, calidad artística, creatividad, originalidad y viabilidad técnica de la producción de las obras, presentaciones o repertorios durante el Festival, así como su coherencia y pertinencia con los lineamientos de la convocatoria.

Se seleccionarán en total nueve propuestas en las áreas artísticas de danza, música, teatro o circo. Cada área contará con la representación de creadores, colectivos o agrupaciones emergentes en tres categorías: de cero a un año, de uno a tres años y de tres a cinco años de experiencia. Los seleccionados recibirán una retribución económica, como incentivo en esta época de aislamiento, según su categoría.

Los nueve seleccionados contarán con el acompañamiento de la FUGA y la Fundación Arteria para una nueva producción y grabación de su obra, presentación o repertorio en el lugar de confinamiento. Todas las creaciones que se seleccionarán serán de pequeño formato y su duración deberá oscilar entre los 20 y 60 minutos. Los participantes deberán contar con elementos básicos tales como teléfono móvil que grabe en HD; dispositivos para garantizar audio de buena calidad; computador o celular que permita la edición de video, y el apoyo de una persona con conocimientos básicos en grabación y edición de video.

La convocatoria estará abierta del 15 al 31 de julio de 2020. El Festival Fúgate al Centro está programado para realizarse el próximo sábado 5 de septiembre y circulará por las plataformas digitales de la FUGA como parte de la programación cultural conmemorativa de los 50 años de la entidad.

Más información en www.fuga.gov.co

www.periodicoarteria.com

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Circo, Colombia, Convocatorias, Cultura Colombiana, Danzas, Eventos en Colombia, Festivales, Fundaciones, Música Colombiana, Noticias y artículos, Proyectos, Teatro