Archivo de la etiqueta: Clases

Curso de chino-mandarín gratis para Cosplayers de Bogotá (desde Brigada SOS)

AVISO CLASIFICADO:

La Casa Cultural y Comercial Colombo China Brigada SOS invita a tod@s l@s Cosplayers de Bogotá y ciudades cercanas, interesad@s en recibir clases del idioma chino – mandarín, y extender sus esperanzas y aspiraciones a otras latitudes.

Las clases gratuitas de idiomas lo pueden recibir de manera presencial, en la sede principal en Bogotá Carrera 109 A # 81 A – 99, todos los sábados de 9:00 am a 11:00 am.

Más información, a los contactos principales de la casa cultural:

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, China, Clases, Colombia, Cosplay, Idiomas

Errores del doblaje (desde Voces de Marca)

LOS ERRORES DEL DOBLAJE

Pensamiento lineal, falta de preparación y poca información 

En el episodio 6 de «Te lo cuento en podcast» Frank Carreño nos da una visión global del negocio del doblaje y  los errores más frecuentes.

Mantenerse informado, desarrollar un criterio y tener claro lo que significa el negocio de la voz  y para dónde va, son claves a la hora de mantenernos motivados y avanzar en el proceso del uso  de la voz en todas sus áreas.

ESCUCHAR EL EPISODIO COMPLETO

CLASES Y ASESORÍAS PERSONALIZADAS

Trabaja con base en tus objetivos, por cita, los días y hora de tu preferencia. Desarrolla habilidades para comunicar efectivamente.
Disponibles online y presenciales en Miami

QUIERO INFORMACIÓN

NUEVAS FECHAS Y NUEVOS CURSOS ONLINE 

DOBLAJE de Voces  Nivel 1
Febrero 15

Producción de Radio y PODCAST
Marzo 9

Narración de AUDIOLIBROS  Nivel 1
Marzo 7

DOBLAJE Nivel 2
Marzo 12

AUDIOLIBROS Nivel 2
Marzo 12

Hablar para conectar
Abril 20

VER PROGRAMACIÓN DE CURSOS

DALE PLAY A VDM RADIO

VDM radio es la plataforma comunicacional de Voces de Marca. Programación 24/7 con alianzas informativas con DW de Alemania, Radio Francia Int’l y VOA noticias desde Washington. Además Podcast de los alumnos los sábados a partir de las 9:30 AM y Dale Play con Frank y Lucía de Lunes a viernes de 8 a 10 AM hora Miami.

Búscanos y escúchanos en TuneIn o en Radio Garden y únete al canal de Telegram VDM Radio para participar activamente.

VDM RADIO

VOCES DE MARCA INC.
Miami +1 786 286 6270
info@vocesdemarca.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Clases, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Doblaje Latino, Internet, Locución, Plataformas, Radio Internacional, Trailers

¿Eres acumulador de sueños? (desde VOCES DE MARCA)

Quizás llevas años con la misma lista de sueños sin cumplir

Debemos remover lo que ya no va con nosotros e incluir nuevos propósitos. 

El acumular sueños por años nos causa frustración y mucha insatisfacción.

¡No te apegues a tus sueños, renuévate con ellos! 

BIENVENIDOS A VDM CLUB

¿Te gustaría mantenerte en contacto y actualizado sobre el mundo de la comunicación a nivel global?

Pues llegó en momento de cumplir este sueño que nos permite estar conectados sin importar en qué lugar del mundo nos encontremos. Este club es para ustedes nuestros alumnos y exalumnos de todos los tiempos.

El mundo virtual nos llevará a un GRAN salón de clases en el que todos podemos seguir avanzando. Un espacio con contenido gratuito, descuentos especiales y actividades de Voces de Marca y VDM Radio.

ÚNETE AL CLUB

MI MAESTRA LEE UN CUENTO

Gaby siempre quiso leer los cuentos que escribía y otros que encontraba por ahí, así que decidió plasmarlo en un podcast y de la mano de Voces de Marca lo desarrolló en su curso. Después se dio cuenta que necesitaba más herramientas para contarlo y lo hizo a través del doblaje de voces. Hoy «Mi maestra lee un cuento» hace parte del contenido de VDM Radio, así como el de muchos de nuestros alumnos.

¿Para cuándo dejarás el tuyo?

VDM PODCAST

CLASES PERSONALIZADAS Online y presenciales en MIAMI 

Estás pensando en hacer contenido para tus redes sociales o mejorar tus presentaciones en público?
Con la llegada de las plataformas sociales todos somos un canal de comunicación y conectar con tu audiencia es imprescindible.

Trabaja por objetivos, desarrolla habilidades a partir de tus contenidos temáticos y refuerza tu seguridad al hablar.
Si eres profesional independiente, emprendedor, empresario o ejecutivo de una empresa, desarrolla habilidades comunicacionales.

Por cita, a tu ritmo y con acompañamiento continuo 

VDM RADIO

Te invitamos a conectarte de lunes a viernes de 8 a 10 AM hora Miami con Dale Play, solo haz clic en el perfil de @vdmradio en Instagram  e interactúa con Frank y Lucía a través del canal de Telegram VDM Radio.

CONÉCTATE

VOCES DE MARCA INC.
Miami +1 786 286 6270
info@vocesdemarca.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Clases, Contenidos Digitales, Cursos, Doblaje Latino, Internet, Locución, Proyectos, Radio Internacional, Talleres

XII FESTIVAL DE CINE: INFANCIA Y ADOLESCENCIA – 2021: “LA INCLUSIÓN Y LADIVERSIDAD A TRAVÉS DEL ARTE” (Bogotá, Colombia)

XII FESTIVAL DE CINE: INFANCIA Y ADOLESCENCIA – 2021: “LA INCLUSIÓN Y LA DIVERSIDAD A TRAVÉS DEL ARTE”

  • Del 1 al 11 de septiembre Festicine llega a su doceava versión.
  • En tiempos de pandemia Festicine le apuesta al cine como herramienta de pujanza social y una forma de potenciar en la sociedad el arte y la niñez.
  • Durante las 11 ediciones anteriores del festival, se han beneficiado a 78.455 participantes.
  • La meta para el año 2021 es beneficiar a 30.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes a nivel local, nacional e internacional de forma presencial y virtual.
  • Se realizarán 30 actividades de exhibición y circulación de contenido audiovisual de forma presencial y 70 actividades de forma virtual.
  • El festival otorga el “Premio Festicine” a producciones audiovisuales hechas por niños y niñas.
  • La Corporación ha realizado más de 100 productos audiovisuales con y para los niños y niñas a lo largo de su historia.

Para el Festival de Cine: Infancia y Adolescencia siempre ha sido una prioridad la construcción de un mundo audiovisual donde niños, niñas y adolescentes puedan participar y disfrutar de un producto hecho y pensado para ellos. Este año, esa premisa coincide con el objetivo de promover espacios de diversidad, cultura y aprendizaje donde todos puedan desarrollar su conocimiento en el campo audiovisual.

En ese sentido y con el fin de continuar con el crecimiento audiovisual, este año llega el XII Festival de Cine: Infancia y Adolescencia – 2021. Versión presencial y virtual, un evento cultural para público infantil, adolescente, docentes y padres de familia que se realizará del 1 al 11 de septiembre.

Festicine: por la infancia y el papel transformador del cine

Las películas tocan nuestros corazones, despiertan nuestra visión, y cambian nuestra forma de ver las cosas. Nos llevan a otros lugares. Nos abren las puertas y las mentes. Las películas son los recuerdos de nuestra vida. Tenemos que seguir con vida” afirma un gran cineasta que cuando niño se sumergió de lleno en las salas de cine; primero, porque era un chico asmático que no podía jugar, ni practicar deportes y luego, porque se enamoró del cine y ya no hubo forma de sacarlo de las salas de cine. La historia convirtió a un chico enfermizo que se cultivó en el séptimo arte desde la infancia en el gran director de cine Martin Scorsese. Esa historia motivante fue una de las muchas que encantó al comunicador social y gestor cultural Darío Alvarado Rojas, director de Festicine, que también ha inculcado en sus hijos Brayan, Laura, Felipe y su nieto Jerónimo, y en miles de niños que lo han acompañado, a construir la historia de la Corporación Festival de Cine e Infancia y Adolescencia, la cual preside. Por ejemplo, Salome Molano, Veronica Carvajal, los hermanos Simón y Daniel Vásquez Soto y muchos más niños y niñas que año tras año siguen plasmando esas historias y sueños a través de la creación y formación audiovisual que se imparte con profesionales a lo largo del año, desde la corporación.

Darío Alvarado Rojas, director del festival, explica que este año el mensaje más importante es poder seguir contribuyendo a la formación, creación y exhibición que se brinda a la niñez y a la juventud de Colombia, a través de lo que ofrece el arte y el audiovisual, que son medios potentes para el diálogo y para la transformación del ser. Para el festival ha sido un éxito la virtualidad, ya que se ha logrado expandir a otras comunidades y regiones del país y además, poder dialogar con los invitados especiales, que son agentes fundamentales de esta sociedad, sobre lo que están viviendo en sus territorios, todo esto articulado al eje temático: La Inclusión y La Diversidad a través del Arte. Hoy queremos invitarte, a que seas parte de una experiencia única e irrepetible junto a la familia Festicine 2021.

Los padres somos los responsables de cuidar y dar a nuestros hijos todo lo que necesitan para su sano desarrollo, desde su salud física hasta su educación emocional; sin embargo, no todos entienden el papel fundamental que representa en la vida de un niño, el hecho de cultivarlos en las artes desde la infancia. Presenciar este proceso con el cine y los niños me ha enseñado que el cine es una herramienta poderosa de transformación para el bienestar y desarrollo de nuestra infancia” añade Alvarado Rojas.

Temáticas del Festival

El festival tendrá como eje principal “La inclusión y la diversidad a través del arte”. Así que, por medio de la exhibición y formación audiovisual se conversará sobre este tema, el cual tiene como finalidad ajustar una dupla necesaria en nuestra sociedad: educar y entretener.

Este año se realizarán 30 actividades de exhibición y circulación de contenido audiovisual de forma presencial y 70 actividades de forma virtual, donde niños, niñas y adolescentes y jóvenes, podrán participar en exhibiciones, actividades lúdicas, talleres, paneles y master classes.

Para conocer más de la programación pueden ingresar a: www.fcicbogota.com

EXHIBICIÓN, CIRCULACIÓN Y FORMACIÓN

El evento tiene como objetivo principal que niños, niñas y adolescentes tengan acceso a un programa audiovisual conformado por cortometrajes nacionales e internacionales de animación y ficción y series de televisión para preescolar. Además de participar en la categoría “PREMIO FESTICINE” que se otorga a las piezas audiovisuales realizadas por niños y niñas de Colombia.

Esta programación del festival invita a las diferentes instituciones educativas públicas y privadas de Colombia a que se programen y participen con los niños, niñas y adolescentes en la convocatoria que se encuentra abierta.

Inscripciones aquí: https://forms.gle/pEov4qd2XoW1AbCb6

OBRAS AUDIOVISUALES INSCRITAS EN LA CONVOCATORIA AUDIOVISUAL 2021

La Corporación Festival de Cine e Infancia y Adolescencia, agradece la participación a todos los realizadores y productores nacionales e internacionales que inscribieron sus obras en la convocatoria audiovisual del XII Festival de Cine: Infancia y Adolescencia – 2021, en las categorías en competencia de Animación, Ficción, Series de Televisión y el Premio Festicine, realizada desde marzo hasta el 31 de mayo.

Esta convocatoria tuvo como resultado la recepción de 349 cortometrajes de 42 países, entre los que se encuentran Italia, Colombia, Francia, España, Brasil, Alemania, México, Reino Unido, Chile, Iraq, Portugal, Bulgaria, Japón, Polonia, Uruguay, Rusia, Argentina, Croacia, Madagascar, Bélgica, Estados Unidos, Bielorrusia, Grecia, Islandia, Perú, Turquía, Irlanda, Paraguay, Noruega, Malasia, Corea del Sur, Luxemburgo, China,  Venezuela, Irán, Ecuador, Eslovenia, Georgia, Túnez, Países Bajos, Moldavia y Egipto.

En los próximos días se informará a los participantes sobre las producciones seleccionadas por el equipo de curaduría del festival, que harán parte de la programación del XII Festival de Cine: Infancia y Adolescencia,  que se realizará del 1 al 11 de septiembre de 2021 y estará dirigido a niños, niñas y adolescentes de Colombia.

IV BAKATÁ LAB

En el marco del festival llega un espacio académico con enfoque de la industria audiovisual nacional e internacional, conformado por master classes, paneles, ponencias, encuentros y talleres especializados, que serán dictados por expertos de diferentes partes del mundo, para reflexionar entorno a las formas de crear, producir y distribuir contenidos audiovisuales para audiencias infantiles y juveniles.

PROGRAMA DIRIGIDO A: Productores, realizadores, diseñadores, investigadores, docentes, estudiantes, canales de televisión, plataformas, productoras, distribuidores, curadores y jurados.

El IV BAKATÁ LAB contará con cinco (5) talleres, dos (2) paneles y tres (3) master classes, que brindarán un espacio dedicado a la formación, el análisis y la producción de contenidos audiovisuales para niños, niñas y jóvenes:

TALLER: PREFERENCIAS AUDIOVISUALES EN ADOLESCENTES DE BARRIOS POPULARES.

Dirigido por: Carla Lima (Montevideo – Uruguay). Magíster en Educación con énfasis en dificultades de aprendizaje.

TALLER DE TÍTERES: ELABORACIÓN DE TÍTERES PARA MEDIOS AUDIOVISUALES.

Dirigido por: Carlos Velásquez (Colombia). Artista escénico, Animador de objetos, actor y titiritero

TALLER DE EMOCIONES AUDIOVISUALES: DI LO QUE SIENTES.

Dirigido por: Carolina Montes y María Cristina López (Colombia) Creadoras de contenidos audiovisuales para niños y niñas

TALLER: EL GUION PARTES Y PUNTOS DE CONEXIÓN CON LA AUDIENCIA INFANTIL Y JUVENIL.

Dirigido por: Lorena Saavedra (El Salvador). Narradora, dramaturga y actriz

TALLER DE ANIMACIÓN Y LITERATURA

Dirigido por: Meliza Mayor (Colombia). Realizadora audiovisual especializada en animación y dirección de arte

PANEL 3,2,1 ACCIÓN… EXPERIENCIAS EXITOSAS DE FESTIVALES PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

Panelistas:

Ricardo Casas, Director Divercine, Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes (Uruguay); Gerardo Nieto, Director– Fundador de FesticineKids Cartagena (Colombia); Patricia Patiño Fundadora y Directora del Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil Calibélula (Colombia); Liset Cotera, Fundadora y Directora del Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños) y de La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C.  (México).

PANEL 3,2,1 GRABANDO EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN COLOMBIA

Panelistas

Maritza Rincón y Marcela Rincón, Directoras y Creadoras de El libro de Lila y Guillermina y Candelario; Dafna Vallejo, Directora Cuentazos con Efectazos; Oscar Andrade, Director Pequeñas Voces.

MASER CLASS: TEMÁS DIFÍCILES EN LOS MEDIOS, INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Dirigido por: Gabriel Vieira (Colombia). Cineasta y guionista. Investigador de narrativas audiovisuales y transmedia. Experto en contenidos audiovisuales para niños y jóvenes.

MASTER CLASS: MERCADEO Y DISTRIBUCIÓN DE CORTOMETRAJES Y PELÍCULAS EN FESTIVALES Y CIRCUITOS DE CINE.

Dirigido por: Carlos Gil, historiador e investigador de cine latinoamericano. Presidente de Filmoteca Mar del Plata; y Julián Gil, guionista y director de cine. (Argentina).

DESARROLLO DE PROYECTOS AUDIOVISUALES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

Dirigido por: Sandra Téllez (Colombia). Magister en Escrituras Creativas, con experiencia en el desarrollo de proyectos de comunicación con y para la infancia.

ORGANIZA

Corporación Festival de Cine e Infancia y Adolescencia

Evento apoyado por: Instituto Distrital de las Artes – Idartes, Cinemateca de Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá, Anafe, Media Lab, Teatro de Juguete, Festhome, Click For Festivals, Filmoteca Mar del Plata, Experimental Film, Radiola, Cinema Azul, Red Ibero Fest, Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Sede Tecnológica.

ORGANIZADORES DEL FESTIVAL:

Corporación Festival de Cine e Infancia y Adolescencia

Móvil: (57+1) 323 213 84 48- 313 388 31 58

festicineinfancia@gmail.com

http://facebook.com/festicineinfancia

https://twitter.com/FestivalCineIAB

www.fcicbogota.com

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Arte, Avisos Clasificados, Cine colombiano, Clases, Colombia, Comunidades, Cortometrajes, Directores, Eventos en Colombia, Festivales, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Talleres

#HistoriaContemporánea #Japón ¡Inscripciones abiertas! (desde Universidad de Los Andes)

Japón es quizá uno de los lugares más fascinantes y complejos de estudiar, siendo una nación con un alto grado de desarrollo humano y económico. Muchas de las características que observamos en los medios de comunicación masiva (animes, películas, mangas) son el resultado de un proceso rápido y exitoso que llevó al Japón a ser una de las principales potencias económicas mundiales.

Fecha de realización
Del 14 de agosto al 04 de septiembre
Horario
Sábados
BOG/LIM/CDMX:
9:00 a.m. – 12:00 m.
Duración
12 horas

Realiza un recorrido por los principales acontecimientos históricos contemporáneos de Japón. Analizando la situación en la cual se encontraba Japón tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial, revisaremos las soluciones que buscó el país para salir del «atolladero» y conoce lo que se ha denominado el «milagro japonés» en donde Japón logró posicionarse como una potencia económica y cultural ante el mundo.

Dirigido a: Todo aquel interesado en la cultura, economía y política japonesa que desee aprender y comprender el Japón contemporáneo.

¿Qué aprenderás en este curso?

  • Sabrás identificar los principales acontecimientos de Japón desde mediados del siglo XX hasta nuestros días.  
  • Comprenderás los principales acontecimientos que contribuyeron a la consolidación de Japón como potencia económica mundial.  
  • Podrás debatir sobre el valor del conocimiento histórico para comprender el Japón contemporáneo. 
  • Conocerás diversas fuentes bibliográficas sobre la historia de Japón. 
  • Estarás en capacidad de discutir la importancia que tiene la Historia en medios audiovisuales e impresos contemporáneos (anime/manga) y como se manifiesta o reconfigura la historia en dichos medios.

Conoce al profesor del curso

Andrés Eduardo Vivas Díaz

Magíster en Estudios en Asia Oriental de la Universidad de Salamanca (España) e Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha participado en diversos congresos internacionales visibilizando la importancia de los estudios históricos de Asia Oriental en Colombia y América Latina, de igual forma, fue invitado en febrero de 2019 a participar en el Programa de Estudio sobre Japón e Ise de la Universidad de Kogakkan (Japón), siendo el primer latinoamericano becado para asistir a dicho programa. Es miembro del Centro de Estudios de Asia, África y Mundo Islámico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana y del Semillero de Investigación en Estudios Asiáticos y del Medio Oriente del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia.

Inscripciones abiertas hasta el 09 de agosto

*Aprovecha la tarifa especial por pronto pago hasta el 30 de julio

¡Inscríbete aquí!

Conoce aquí el paso a paso para inscribirte

Contáctanos para más información:

PBX (+571) 332 4363
Línea gratuita nacional: 01 8000 123 021

Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:30 p. m.

Escríbenos por WhatsApp

Encuentra nuestra oferta completa de cursos
educacioncontinua.uniandes.edu.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Japón, Avisos Clasificados, Centros Culturales, Clases, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Japonesa en Colombia, Cursos, Economía, Electrónica, Internet, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Tecnología, Universidades

Síndrome Todo Menos Tesis: el curso para que estudiantes puedan graduarse

Terminar tu tesis y obtener tu grado sí es posible con este curso para estudiantes de habla hispana

El curso Síndrome Todo Menos Tesis facilitará el camino para que termines tu tesis mientras desarrollas habilidades y competencias para el mundo laboral.

Datos del Banco Mundial indican que entre el 51 y el 54% de los estudiantes universitarios de pregrado, maestría o doctorado alrededor del mundo, no logran graduarse por falta de su tesis; y los que sí, generalmente manifiestan que en el proceso experimentan síntomas como ansiedad, estrés, dolor de cabeza, angustia, zozobra, entre otras emociones que perturban la capacidad de inspiración y concentración que se requieren para sacar adelante un proyecto de grado.

Atendiendo esta realidad y con el interés de que cada vez más estudiantes logren culminar sus carreras para entrar al mundo laboral y desarrollar mejores competencias y habilidades, e-LeXDo lanza el curso Síndrome todo menos tesis: Cómo hacer tu tesis y no morir en el intento, dirigido a varios países de habla hispana como Colombia, Perú, México y España.

El curso-taller de modalidad virtual y asincrónica, enseña las tácticas, técnicas y estrategias para llevar a cabo el proyecto de grado, sea cuantitativo, cualitativo o de otra denominación,  mediante la activación de lo que el estudiante ya sabe, la demostración de lo que necesita conocer y la puesta en práctica de lo aprendido. Esto garantizará que lo haga bien y sin los contratiempos que se suelen presentar, con un plan paso a paso para convertir su idea de tesis en un informe real, de calidad y que le permita titularse.

Además, e-LeXDo trabaja con el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) que brinda múltiples beneficios:

Se trata de Raúl Oyuela Vargas, creador del emprendimiento e-LeXDo. Es Psicólogo egresado de la Universidad Católica de Colombia y Máster en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, con más de 15 años de experiencia en docencia universitaria, durante los cuales ha asesorado y dirigido a cientos de estudiantes de pregrado y posgrado en este proceso; y quien también padeció los síntomas de tener que enfrentarse a:

  • Reelaborar todo el trabajo de grado con el mismo director de tesis
  • Elaborar una nueva investigación con el mismo director
  • Cambiar de director, de tema y empezar de nuevo

Estas son situaciones del día a día de los estudiantes que terminan de cursar sus materias y solamente requieren la aprobación de la tesis para obtener su grado. Por eso, el colombiano, radicado en Canadá, manifiesta: “Si estás por hacer o estás haciendo tu trabajo de grado, una buena dosis de autoestima es lo primero que debes inyectarte para combatir el síndrome todo menos tesis. Posteriormente, entender que no se necesita ser un genio para realizar una buena investigación y redactarla en un documento informativo al que llamamos tesis. El tema que escojas es tan válido como cualquier otro. He comprobado que mi estrategia de guiar y orientar cómo hacer una tesis de calidad y en un tiempo razonable, funciona”.

Acerca de e-LeXDo – Aprender Haciendo

Viene de las palabras Learning (Le) by (X) Doing (Do), antecedido por la letra E, de electronic. Por tanto, e-LeXDo es un aprendizaje online, a través de la Internet y la tecnología, fundado en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y cuatro principios de instrucción: activación, demostración, aplicación e integración de lo aprendido.

Para más información, visita: https://www.e-lexdo.com/tu-tesis/

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Capacitaciones, Clases, Contenidos Digitales, Cursos, Educación, Emprendimiento, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Universidades

Taller de Voz y Doblaje – Febrero 22 (desde Talento Internacional Colombia)

La Técnica
Talento Colombia ha creado una técnica ¨maestra¨ de avance en neutralización del acento por medio de la articulación, dicción, y emisión de la voz. La versatilidad es muy importante para poder lograr los objetivos.
Proceso
El Taller de Doblaje cuenta con un proceso riguroso de formación integral de la voz, preparación de texto, recreación de escena e interpretación. Contamos con los recursos y estudios.
Práctica
El recurso del actor de doblaje más importante es la constante práctica, en el que cada ejercicio es un laboratorio de training.
Una vez culminado el taller podrás participar en prácticas.

Taller de voz y doblaje (Virtual)  

Febrero 22 – Marzo 19 de 2021 (Lunes a Viernes)
 
JORNADAS
  • Jornada Tarde de 2 pm a 5 pm
  • Jornada Noche de 6 pm a 9 pm

Formación de voz y doblaje integral

Por: Wolfang Galindo, Kendy Aishiteru y Sergio Pinto.

Técnica magistral de lipsync y voz alcanzando los estándares de español neutro, actuando personajes para series, documentales, animación y películas, creando voces potenciales para la industria del doblaje. Este taller lleva formando a más de 300 actores y actrices de Doblaje en Colombia, Ecuador, Panamá y Perú por dieciséis años consecutivos, generando voces para grandes productoras de talla internacional como Netflix, Studio Universal, NatGeo, History Channel, A&E, Boomerang, E! Entertainment, Lifetime entre otros.

Este taller se ha dictado con gran éxito en: Medellín, Cali, Quito, Lima y Ciudad de Panamá.

Wolfang Galindo

Actor y director de doblaje con una experiencia de 25 años en el medio. Locutor comercial de Eset Latinoamérica, Petroecuador, Maximus Project II, Ford Fiesta, P & G, Aguas de Cartagena, Gillette, Nescafé, Poker, Revista Soho, H2OH!, Metro Cuadrado, Roletto, Avantel, Elmec Panamá, Avena Alpina, Banco Agrario, Kokoriko, Muebles & Accesorios, Facol, Ecotours, Trasteos Cedritos, Trocipollo, Playstation, Keep & Go, entre otros.

Kendy Aishiteru

Actriz de doblaje en diferentes series de animación y videojuegos. Es una mujer que se caracteriza por efectuar algunos de los mejores eventos otaku y cosplay en Colombia. Ha doblado varias series de anime con resultados muy positivos en las empresas que trabaja. También ha tenido varios reconocimientos empresariales por su desempeño en los diferentes eventos y conocimiento de los mismos.
  1. Reel
  2. Locución Publicitaria
  3. Conferencia en Perú
  4. Grabando Videojuego

Sergio Pinto

Actor venezolano de doblaje, teatro, cine y televisión. Actualmente activo grabando para varios estudios en Venezuela y también se desempeña como Instructor de Doblaje y Acento Neutro. Voz de Cory en El Precio de la Historia y de Frank en Cazadores de Tesoros.

Horas: 60 horas en total
Días: Lunes a Viernes
Horario: 2 pm a 5 pm // 6 pm a 9 pm

Usuario: Talento Colombia plataforma Zoom
Dirección: Av. Cra 30 # 47A – 18 Piso 4 Bogotá, Colombia
Fecha de inicio: Lunes 22 de Febrero (2021)
Valor presencial: $ 900.000 
Valor Virtual: 600.000 pesos ($10.000 pesos hora)

Requisitos›

  1. Tener buen internet mínimo 24 megas.
  2. Tener cualquier micrófono en la computadora pero si tienes uno profesional también lo puedes incorporar.
  3. Tener cámara web.
  4. Descargar la aplicación de Zoom y Skype.
  5. Nuestro taller virtual de doblaje es certificado. Se envía digital con firmas y sellos para imprimir cuando se requiera.
  6. Nuestro taller virtual de doblaje tiene la misma calidad y el mismo programa que el taller presencial en la academia.
  7. Los talleres presenciales se reanudarán en Abril de 2021 dependiendo de los anuncios del gobierno colombiano.

www.talentocolombia.com/talleres-virtuales

Tel.: +57 3143782362 – 3124283931 – 3123043305 –  (57) 1 3407313
www.talentocolombia.com
talentocolombia@gmail.com

Av. Cra. 30 # 47 A – 18 Piso 4
Transmilenio Estación Universidad Nacional
(Sector Norte)

Síguenos en:

facebook    instagram    twitter     youtube

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Avisos Clasificados, Clases, Colombia, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cursos, Directores, Doblaje Latino, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Talleres, Televisión Colombiana

Taller de Radio y Locución – Febrero 8 (desde Talento Internacional Colombia)

Producción Radial
De donde viene la radio y cuales son los recursos para trabajar en la producción radial como locutor, productor y gerente de proyectos. Voz Comercial y Locución Publicitaria.
Transformación
La disposición del agente radial como locutor integral, creador de proyectos, roles en cabina y marketing en proyectos audiovisuales. Radio digital y podcast.
Práctica
Laboratorio de la voz, intención comunicativa, cuñas, comerciales y práctica en la radio online para descubrir formas y estilos de la radio moderna.

Horarios

Lunes a Viernes: Febrero 8 – Marzo 5 de 2021
Jornada Tarde: 2 pm a 5 pm
Jornada Noche: 6 pm a 9 pm
El taller lo pueden realizar personas sin experiencia previa, todas las herramientas las entregamos en el curso. Certificación digital enviada al correo para imprimir con firmas y sellos.

Profesores

Dagoberto Galindo (Locutor), Johan Osorio (Periodista y Presentador), Dany Galindo (Speaker y Podcaster) y Wolfang Galindo (Actor de doblaje) 

Valor y forma de pago

Para separar tu cupo debes consignar a cualquiera de las siguientes cuentas:

Inversión $ 500.000 pesos
Bancolombia – Ahorros – Talento Internacional Colombia LTDA. – 186-0004-2081
Davivienda – Ahorros – Julieta Díaz – Directora Comercial – 0087-0038-3576 
  • Horas:  60 horas en total
  • Días: Lunes a Viernes
  • Horario: 2 pm a 5 pm // 6 pm a 9 pm
  • Usuario: Talento Colombia plataforma Zoom
  • Fecha de inicio: Lunes 8 de Febrero (2021)
  • Valor presencial: $ 700.000 
  • Valor Virtual: $ 500.000 pesos (Ahorro: $ 200.000 pesos)
Información del evento:
Fecha: Febrero 8 – Marzo 5 de 2021
Horario: 2 pm a 5 pm// 6 pm a 9 pm
Virtual: Plataforma Zoom
Tel.: 3123043305 – 3143782362 – 3407313
www.talentocolombia.com
academia@talentocolombia.com
Síguenos en:

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Clases, Colombia, Contenidos Digitales, Convocatorias, Internet, Locución, Noticias y artículos, Plataformas, Radio Colombiana, Talleres

Hay Festival Jericó 2021, una recarga de sostenibilidad, literatura y música

Hay Festival Jericó 2021, una recarga de sostenibilidad, literatura y música

  • Por tercer año, las ideas para imaginar el mundo llegan a Jericó y se podrán ver desde cualquier parte de la mano de artistas como Carlos Vives y Juancho Valencia, escritores como Tomás González y Pedro Vila San Juan; y pensadores críticos como Daniel Wahl, Alejandro Gaviria y Brigitte Baptiste, entre otros.
  • Además de las charlas en el MAJA, que se podrán seguir por streaming, se realizarán cuatro encuentros “Café con autor” y clases magistrales que serán experiencias únicas de formación para vivir en casa.
  • El festival se vivirá del 22 al 24 de enero.

El Hay Festival Jericó regresa por tercer año consecutivo al Suroeste Antioqueño, abriendo espacios de saberes e historias que invitan a vivir la literatura, la música, la poesía, y a reflexionar sobre medio ambiente y el futuro de la mano de autores colombianos y extranjeros. Este año, con todos los protocolos de bioseguridad y autocuidado y también a través de la virtualidad, se vivirán experiencias en casa que acercarán a los autores y nos permitirán reflexionar sobre sus ideas.

De literatura y poesía hablarán Tomás González quien presentará su más reciente obra Donde termina el Pacífico en conversación con Juan David Correa; el español Pedro Vila San Juan, autor de Estaba en el aire, obra ganadora del Premio Nadal de Novela 2013, y el autor y periodista Pedro Adrián Zuluaga. Los poetas Juan Manuel Roca, Luis García Montero (poeta y actual director del Instituto Cervantes) y Lucía Estrada hablarán de la poesía para salvar la vida y el mundo.

De música, y en particular de las músicas del río, de las músicas anfibias como la cumbia, el blues y el jazz hablarán los talentosisimos y reconocidos artistas Carlos Vives, autor de Cumbiana un recorrido por la historia de la cumbia y Juancho Valencia, director de Puerto Candelaria.

Otros temas, como la cultura y el futuro serán el plato fuerte del exministro Alejandro Gaviria y el ex rector de Eafit Juan Luis Mejía ahora en tiempos de pandemia. Por su parte, Daniel Wahl, autor del libro Diseñando culturas regenerativas y la ambientalista colombiana Maria Matija tendrán como tema central de su charla sus nuevas apuestas por un mundo sostenible; al igual Brigitte Baptiste e Ignacio Piedrahíta en conversación con Ana María Cano, quienes también hablarán de medio ambiente y sostenibilidad.

Cómo disfrutar el Hay Festival Jericó
Toda la programación de los días 22, 23 y 24 de enero se encuentra en la página web del festival www.hayfestival.org/jerico.  El ingreso a las charlas en Jericó tiene un costo que oscila entre $1.500 para afiliados a Comfama, hasta $12.500 para no afiliados.

  • Charlas: charlas principales desarrolladas con autores invitados y concertados con la Fundación Hay Festival. Los escenarios principales para los encuentros presenciales serán: Teatro Santamaría, Parque Principal y auditorio del Museo Maja.
  • Café con autor: conversatorio o tertulia virtual con un autor invitado del Hay, alrededor del tema específico de su charla o libro.
  • Clases magistrales: experiencia virtual formativa (para grupos cerrados), con invitados expertos en temáticas como cine, historia, arte y ciencia.

Nicolás Cuéllar
Jefe de prensa
nicolas@hayfestival.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Artistas, Cantantes, Clases, Colombia, Cultura Colombiana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Internet, Invitados, Literatura, Música Colombiana, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Poetas, Reconocimientos, Talleres

Taller de Locucion y Doblaje con Eduardo Garza (Perú)

  • Fecha: Domingo, 6 de diciembre de 2020 a las 11:00
  • Organizadores: Star Entertainment
  • País: Perú

No te pierdas este gran taller junto al gran Eduardo Garza.
Reconocido actor de doblaje mexicano quien nos acompañara en un taller de locución y doblaje para toda Latinoamérica a través de zoom.

Además podrás obtener un certificado de participación.

Voces que interpreta:
✅Elmo en Plaza Sésamo
✅Josh Nichols en Drake y Josh
✅Ichigo Kurosaki en Bleach
✅Gaara del Desierto en Naruto
✅Krillin en Dragon Ball Z
✅Dan Kuso en Bakugan
✅Kohaku en Inuyasha
✅Pinocho en Shrek 2
✅Donatello en Las Tortugas Ninja II
✅Zyro Kurogane en Beyblade: Shogun Steel
✅Matsuo en Mob Psycho 100
✅Xander en La casa de los dibujos
Y MUCHOS MAS…

CUPOS LIMITADOS.

Sobre Star Entertainment:

Iniciamos este gran proyecto tras haber ido armando cada detalle durante bastante tiempo y gracias al apoyo de nuestros colaboradores hoy finalmente podemos poner en marcha este proyecto.
Nuestros docentes y coreógrafos se encargaran de brindarte lo mejor de ellos en cada lección para guiarte durante tu formación en cursos relacionados a lo que tanto te apasiona: LA CULTURA ASIÁTICA.
Además incorporaremos Talleres y Masterclass cada mes para que aprendas mas a fondo y superes tus propios limites, donde incluiremos certificaciones para validar tu esfuerzo durante el curso.
Esto apenas inicia, se vienen mas proyectos así que esperamos contar con su apoyo constantemente y nos ayuden a mejorar para llevarles la mejor experiencia.

Para más información, pueden ir al enlace del taller en Facebook: https://www.facebook.com/events/1977741515702378/

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Avisos Clasificados, Clases, Convocatorias, Directores, Doblaje Latino, Internet, Invitados, Plataformas, Series, Talleres, Televisión Internacional