Archivo de la etiqueta: Clubes

Las diversidades femeninas son protagonistas en BibloRed

Las diversidades femeninas son protagonistas en BibloRed

Le invitamos a participar en la programación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, a propósito de la conmemoración del 8 de marzo: Día Internacional de los Derechos de las Mujeres.

BibloRed tiene a disposición de todos los bogotanos diferentes actividades para exaltar las diversidades femeninas desde campos como el arte, la literatura, el cine, entre otros.

Le invitamos a conocer y disfrutar de la programación y recuerde que BibloRed cuenta con todas las medidas para su seguridad y la de todos.

Picnic literario: 8M
Lunes 8 de marzo
Parque Nacional
2:00 p.m.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, grupos y colectivas feministas se dan cita en el Parque Nacional para generar un espacio de construcción de memoria, libertad, justicia y dignidad.

Desde las bibliotecas públicas El Parque y La Peña saludamos y acompañamos este espacio y lo hacemos con una intervención de Picnic Literario donde exploraremos literatura infantil y juvenil, imágenes e ilustraciones sobre niñas y mujeres con perspectiva feminista y de género.

En este espacio también estaremos construyendo colectivamente un lienzo y un tejido de intenciones, y dispondremos de diversos materiales para realizar carteles con las niñas y los niños, con textos alusivos y tomados de la literatura infantil.

Narrativas sensaciones
Martes 9 de marzo
Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo
2:00 p.m. 

La Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo, en alianza con la Casa de la Igualdad de Oportunidades para las Mujeres de Antonio Nariño y la Alcaldía Local, están realizando encuentros presenciales los viernes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. en conmemoración al Día Internacional de la Mujer. Allí, se está realizando el ciclo «Narrativas Sensaciones» que propone un viaje  literario por los cuatro elementos. Las próximas sesiones a realizarse son:

  • 12 de marzo: íntimas sinfonía (aire).
  • 19 de marzo: retratos de alfareras (tierra).
  • 26 de marzo: siembra colectiva.

Club Virtual Adulto Mayor
Martes 9 de marzo
Meet
3:00 p.m.

En la Biblioteca Pública Lago Timiza se llevará a cabo una conversación sobre la mujer desde diferentes géneros literarios en el Club Virtual del Adulto Mayor. Las sesiones se realizan por Meet, el link de acceso puede ser consultado en biblored.gov.co/programate

Cine foro: Con lente de mujer
Miércoles 10 de marzo
Biblioteca Pública Virgilio Barco
3:30 p.m. 

La visión femenina se toma nuestro Cine Foro. Nos reuniremos para charlar sobre diferentes productos cinematográficos dirigidos por mujeres colombianas. En esta oportunidad veremos los cortometrajes ‘De luna a luna’ dirigido por Diana Kuellar y ‘El Call’ dirigido por Giselle Geney.

Lecturas a viva voz
Viernes 12 de marzo
Biblioteca Pública Virgilio Barco
4:00 p.m. 

Vamos a realizar un viaje de reconocimiento a las mujeres más influyentes del arte, la literatura, la música y el cine. Acompañaremos la jornada con la lectura de ‘Relatos de Fantasmas‘ de Edith Warthon, texto que hace parte de la colección de Libro al Viento.

Sueños y luchas de mujeres
Sábado 13 de marzo
Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella – El Tintal
2:00 p.m. 

Te invitamos a festejar la vida de todas las mujeres, a través de diversas actividades. Tendremos horóscopo literario, lectura de poesía por parte de varias funcionarias de la biblioteca y un mural gigante en donde estará  la frase “mujer es”. Esto, con la intención de que los usuarios plasmen allí qué es ser mujer, para ellos. Finalmente, tendremos una exposición sobre mujeres de la literatura.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Adulto mayor, Bibliotecas, Clubes, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Derechos y Deberes, Escritores, Eventos en Colombia, Lecturas, Literatura, Noticias y artículos

Unifans 2020 – Evento Online (Argentina)

Bienvenidos todos y todas a UNIFANS 2020
Llegó el momento más esperado del año para todos los fans, el momento de Unifans, la Convención donde estamos todos los expositores del género fantástico, cómics, anime, ciencia ficción, videojuegos, recreacionismo, y demás participantes.

En esta edición de la Convención que nuclea a todos los fans clubes del Comic, Anime, Ciencia Ficción y Fantasía Medieval mas representativos, transmitiremos online toda la tarde.

Te invitamos a participar de nuestra propuesta, una convención diferente, superadora, que sorprendió a todos por su ambiente único, con mucho para ver, mucha diversión, un espacio único de entretenimiento para compartir con amigos, todo a cargo de verdaderos especialistas en cada área.

Nuestro compromiso: Que te encuentres con gente que comparte tus gusto. Que desarrolles y compartas actividades. Que disfrutes del arte en vivo. QUE TE SORPRENDAS CON NUESTRO AMPLIO MATERIAL ORIGINAL Y EXCLUSIVO.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/171706800918890/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Cómic, Cine Internacional, Clubes, Comunidades, Contenidos Digitales, Convenciones, Eventos Internacionales, Ficción, Internet, Largometraje, Organizaciones, Redes Sociales, Series

Únete al club virtual de apreciación de arte de los Museos del Banco de la República (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

Únete al club virtual de apreciación de arte de los Museos del Banco de la República

“¿Eso es arte?”, “¿Qué es eso?”, “¿Está al derecho o al revés?”, “¡Bah! Eso podría hacerlo yo”. Estas son expresiones recurrentes en varios visitantes de museos. Conscientes de que muchas veces estar frente a una obra de arte puede resultar incómodo o incomprensible y de que no existe una única manera de “entender el arte”, los  equipos de Servicios al Público y Educativos y Divulgación de los Museos del Banco de la República han diseñado un ‘Club virtual de apreciación de arte’ que busca promover la experiencia estética de sus participantes con pautas prácticas, que les permitan entender y disfrutar las obras de arte que hacen parte de las colecciones del Museo Botero y del Museo de Arte Miguel Urrutia – MAMU.

El Club se realizará a través de la página de Facebook de los Museos del Banco de la República e iniciará actividades el próximo lunes 20 de abril. No es requisito para quienes deseen participar tener conocimientos previos sobre arte o temas afines, solo disposición para aprender cosas nuevas y participar en las actividades propuestas. Esta actividad es gratuita.

¿Cómo participar?

  1. Sigue a los Museos del Banco de la República en Facebook, aquí »
  2. Únete al grupo de Facebook ‘Club virtual de apreciación de arte’ de los Museos del Banco de la República, aquí »
  3. ¡Y listo! Participa en las actividades y consulta los contenidos que te compartiremos por ese grupo.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/unete-al-club-virtual-de-apreciacion-de-arte-de-los-museos-del-banco-de-la-republica

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Arte, Clubes, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Exposiciones, Imagen, Internet, Museos, Noticias y artículos, Redes Sociales

¡Yorokobi! – Summer Festival (Lima, Perú)

Fecha: Domingo, 29 de marzo de 2020 de 12:00 a 19:00

Lugar: Villa Leonor

Acompañanos a celebrar el Tercer Aniversario de Yorokobi STEP- con este Festival de Música Idol que hemos preparado para ustedes
Queremos celebrar junto con todas las personas que nos han apoyado todo este tiempo brindándoles este festival de Verano en donde habrá:

  • Exposición de Fanclubs Invitados.
  • Dance Covers
  • Proyección de MV’S y lives de sus grupos idol favoritos.
  • Deliciosa comida Japonesa por Amai neko

Y lo más importante… ¡LA ENTRADA ES LIBRE!

En Yorokobi creemos que la unión hace la fuerza.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/2513217965566073/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Bailes, Clubes, Comunidades, Concursos, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Eventos Internacionales, Festivales, Grupos, Invitados, Maid Cafe, Organizaciones, Proyecciones

HOBBY FEST (Lima, Perú)

Fecha: 7 de marzo – 8 de marzo

Lugar: Servicio De Parques de Lima – Serpar

HOBBY FEST

El más grande evento cultural de Lima “Día del Cómic Festival” y La Comunidad de Coleccionistas del Perú los invitan al Hobby Fest en Lima con los mejores clubs de fans, escultores, ilustradores y talleres de Lima, participa de sorteos, talleres y mucho más.

ZONA FAN

ZONA MAKERS

ZONA DE VENTAS

  • Cómics
  • Anime
  • Videojuegos
  • Vintage Toys

TALLERES

  • Taller de Plastilina
  • Taller de Cómic y Manga
  • Taller de Caricatura

ZONA DE ARTISTAS

BANDA MUSICAL

TRIVIAS – CONCURSOS – SORTEOS

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/3007960319227944/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Bandas Sonoras, Caricaturas, Cómic, Clubes, Comunidades, Conciertos, Concursos, Esculturas, Eventos Internacionales, Festivales, Ilustración, Invitados, J-MUSIC, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Trivias

Gran Integración Geekerland y Picnic de San Valentín (Bogotá, Colombia)

Fecha: Domingo, 23 de febrero de 2020 a la 01:00

Lugar: Parque Virgilio Barco

Ven a nuestra gran integración.
Acompañanos a celebrar San Valentín con las comunidades:
  • Geekerland
  • Comunidad One Piece Colombia
  • Neverland comunidad
  • Comunidad Nanatsu no Taizai
  • Comunidad Pokemon Colombia
  • Harajuku Kids
  • Fairy Tail Colombia
Tendremos:
  • Picnic (recuerda llevar algo para compartir de manera opcional)
  • Sorpresas.
  • Trivias
  • Concursos
  • Premios
  • Tómbola geek
Y muchas cosas más.

Los esperamos desde la 1:30 pm en la Biblioteca Virgilio Barco
Para encontrarnos solo busca las banderas de nuestras comunidades.

Para más información, pueden ir a los enlaces del evento en Facebook:

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Clubes, Colombia, Comunidades, Concursos, Cultura Japonesa en Colombia, Eventos en Colombia, Grupos, Organizaciones, Premiaciones, Trivias

Heroes 2.0 (Bogotá, Colombia)

Fecha: 25 de enero, 09:30 – 6 de febrero, 21:00

Lugar: CentroMayor Centro Comercial

Del 25 de enero al 6 de febrero del 2020 los arlequines gigantes de Centro Mayor recibirán por segunda ves en este 2020 a los superhéroes y villanos más reconocidos de los comics en la feria HÉROES 2.0. Exhibiciones, charlas, concurso cosplay y mucho más para todos los fanáticos de la cultura geek.

El evento estará enfocado en siete temarios principales:

  1. Cosplay (CONCURSO DE DISFRACES)
  2. Videojuegos.
  3. Comunidades.
  4. Exhibiciones.
  5. Zona comercial.
  6. Presentaciones
  7. Artistas

Además durante los días de feria encontrarás:

Zona fotografía / Concursos y desfile cosplay / Talleres ( dibujo, porcelanicron ) / Coreografías / Concurso de disfraces (kids) / Área para comunidades / stands comerciales / artistas gráficos y caricaturistas / Gamers / Club DC fans Latinoamérica / Club cosplay Naruto / Dragon Ball z Colombia.

FESTIVAL CUBERO CÚBICO 2019
26 de enero 2020
Organizador: Eduard Esteban García Domínguez
Delegado de la WCA: José Leonardo Chaparro Prieto
Contacto: Eduard Esteban García Domínguez.

CONCURSO COSPLAY

1. Concurso de COSPLAY ADULTOS (disfraces)

  1. PUESTO: 300.000 PESOS EN EFECTIVO (presentación) y 200.000 pesos (traje.)
  2. PUESTO: CAMISETA+COJÍN+GORRA+TULA+LLAVERO.
  3. PUESTO: CAMISETA +COJÍN + GORRA + TULA

2.PREMIACIÓN CONCURSO DE COSPLAY KIDS

  1. PUESTO : 200. 000 PESOS EN EFECTIVO
  2. PUESTO: CAMISETA+COJÍN+GORRA+TULA + BALÓN
  3. PUESTO: CAMISETA + COJÍN + GORRA + TULA

CON EL APOYO DE :

  • DRAGON BALL Z COLOMBIA
  • ARES COSPLAY STUDIO
  • CLUB FANS DC
  • CENTRO MAYOR CENTRO COMERCIAL
  • CHRISTOOR CASCATIVA DIORAMAS

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/108868747210376/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Cómic, Clubes, Colombia, Comunidades, Concursos, Cosplay, Eventos en Colombia, Exposiciones, Games y videojuegos, Grupos, Juegos, Organizaciones, Premiaciones, Torneos

Okaeri 2020, kpop, anime y youtuber edition (Quito, Ecuador)

Fecha: sábado 11 de enero, de 10:00 a 18:00

Lugar: Centro de Convenciones Bicentenario

FESTIVAL DE COMIDA JAPONESA. Cosplay, anime, videojuegos, kpop MAW FEST!, ilustración, invitados especiales, gran variedad de tiendas de todo el país, escritores, Zona Gamer. Encuentra el hobbie que más te gusta: stand de difusión cultural, clubs de fans, de tiempo libre, deportes y hobbies.

Conferencias, talleres, concursos y sorteos de PELUCHES GIGANTES. **NUEVA Zona Medieval, torneo de Softcombat, Zona Drácula, ZONA MAID y kawaii

  • Zona Lectura
  • Zona KIDS (Niños hasta 6 años no pagan entrada)

PRIMER TORNEO DE POKEMON GO
COPA FUSION

TEAM LAS CUADRAS

La primera Copa del año y que mejor manera de empezarla que con la COPA FUSIÓN por esta ocasión especial.
Y como si esto no fuera suficiente se realizará la copa Fusión en este lugar así que no te puedes perder esta gran oportunidad.

Área de videojuegos de Stopgamers:
Zona gamer (juegos permanentes en alquiler)

RETRO CONSOLAS: Nintendo, Super Nintendo, Sega Genesis, Nintendo 64, playstation y muchos más con sus mejores títulos en jugabilidad..

ZONA DE ACTUAL GENERACIÓN:
Mortal Kombat 11, killer instinct, injustice 2, pes 20, Mario kart 8 deluxe..

ZONA DE INTERACCIÓN:

  • Just dance
  • Rockband / guitar hero
  • Resident evil / The house of the dead (modo pistolas de mano)

TORNEOS:

  1. Dragon ball tenkaichi 3 (ps2)
  2. Super Smash Bros últimate (Nintendo switch)
  3. Dragon ball fighterz (ps4)
  4. Pes20 (ps4)
  5. guitar hero 3 con guitarras (modalidad batalla versus) nivel difícil – hipervelocidad 5

Ven con toda tu familia y amigos

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/702263010246657/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Bailes, Clubes, Comunidades, Concursos, Consolas, Cosplay, Deportes, Escritores, Eventos Internacionales, Festivales, Games y videojuegos, Grupos, Invitados, K-POP, Lecturas, Organizaciones, Premiaciones, Tiendas, Torneos

Efemérides Bagatela – diciembre de 2009

En este último artículo que publicamos en el 2019, recordamos las noticias y los artículos que hemos publicado en el mes de diciembre de 2009, cuando el Sitio Bagatela estuvo en Blogger, con esto les deseamos a todos nuestros lectores un muy FELIZ AÑO 2020:

Barrio Egipto: El barrio más popular, más histórico, pero más olvidado de Bogotá

Esta es la fotografía de la Iglesia del Barrio Egipto, uno de los monumentos históricos de Bogotá, y aquí quiero enviarles dos artículos, para que vayan sabiendo que el barrio Egipto, como barrio histórico, cultural y popular de Bogotá:
La primera información es directamente de la Parroquia de Nuestra Señora de Egipto sobre su reseña histórica:

Disney compra a Marvel

Esta noticia si que van a mover los intereses en la parte de los comic estadounidenses, desde la página de W Radio, Colombia, envían el siguiente artículo:
Los accionistas de Marvel aprueban su compra por Walt Disney
Los accionistas de Marvel Entertainment aprobaron la venta de la empresa, dueña de Spider Man y de más de 5.000 personajes de ficción, a la compañía Walt Disney, en una transacción valorada en más de 4.000 millones de dólares.

Marvel, con 70 años de antigüedad, no aportó datos precisos acerca del resultado de la junta extraordinaria celebrada este viernes en Nueva York, pero señaló que sus accionistas habían dado el visto bueno a la operación, que quedará completada hoy tras el cierre del mercado bursátil y convertirá a la firma de cómics en una filial de Disney… https://sitiobagatela.blogspot.com/2009/12/disney-compra-marvel.html

Manga y el Anime en el Jardín Japonés – 16 y 17 de Enero de 2010 (Buenos Aires, Argentina)

Los invitamos a participar de una nueva edición de las Jornadas del Manga y el Anime que se estará realizando el 16 y 17 de Enero de 2010, como siempre en las instalaciones del Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires.

OBJETIVO: Siempre con la idea de pasar una jornada agradable y tranquila en las instalaciones del jardín japonés disfrutando al mismo tiempo de todo lo relacionado con esta afición… https://sitiobagatela.blogspot.com/2009/12/manga-y-el-anime-en-el-jardin-japones.html

ULTIMA ENTREGA DE KNIRO’KAY PARA ESTE 2009.

CURIOSIDADES Y EXCENTRICIDADES DE ESTE 2009

Algunas anécdotas y datos curiosos de este año que ya termina.

LO MAS Y LO MENOS DEL 2009.

El ojo crítico de kinirokay habla de los (+) y lo (-) de este 2009.

LA REVOLUCIÓN DE LOS FRIKIS.

Unas palabras dedicadas a los que ser considerados «frikis» no es solo ñoñera, es la revolución de las ideas en manos de los nuevos apasionados de este siglo… https://sitiobagatela.blogspot.com/2009/12/ultima-entrega-de-knirokay-para-este.html

Invitación cordial para tod@s: Fiesta de los Santos Reyes 2010 en Barrio Egipto (Bogotá, Colombia)

Es la celebración más reconocida del sector histórico de La Candelaria y una de las fiestas más antiguas de Bogotá y de Colombia durante varias décadas. Desde el 16 de diciembre cuando se inicia la novena de aguinaldos con las verbenas tradicionales del sector, se celebra la Epifanía del Señor el 6 de enero en los alrededores del templo (Plazoleta de Egipto, Carrera 3 Este #10 – 02, Avenida Circunvalar con Carrera Tercera Este), presentándose diversas expresiones culturales y artísticas, actividades sociales, jornadas de juego y deporte, comidas típicas y la tradicional «CHICHA» o bebida fermentada de maíz, que en un ambiente festivo nos recuerda la presencia de Dios en medio de la humanidad.

Esta tradicional fiesta data de las representaciones que se hacían en el atrio de las Iglesias en la España Medieval, en la que participa la comunidad y los muchos visitantes de Bogotá y de diversos lugares del país, siendo un espacio cultural que tiene como centro el «Auto Sacramental», donde se hace la representación teatral en vivo de la adoración de los Reyes Magos al Niño Dios y la famosa «Quema del Diablo», al finalizar las fiestas por la noche, con juegos pirotécnicos incluidos, como representación de los anti valores de nuestra ciudad y de nuestro país… https://sitiobagatela.blogspot.com/2009/12/invitacion-cordial-para-tods-fiesta-de.html

¿Quieren arriesgar en participar por Colombia en The Amazing Race – Latinoamérica, segunda temporada?

Como se han dado cuenta, la primera temporada de The Amazing Race Latinoamérica, han dado grandes resultados para quienes vieron en Discovery Channel y en algunos canales nacionales de algunos países, quienes ganaron fueron la pareja de argentinos Tamara y Matías.
Pues Discovery Channel, se atreve en realizar la segunda temporada de The Amazing Race Latinoamérica para el 2010, y si quieren participar, pasarla en una gran aventura por varios países latinoamericanos y representar bien a Colombia… https://sitiobagatela.blogspot.com/2009/12/quieren-arriesgar-en-participar-por.html

Promociones de Xazanime en Navidad

konnichiha mina zama!!
Para todos un saludo navideño, esperamos que la pasen bien, y con motivo de la festividad xazanime ha pensado dar estos 2 días precios super especiales para todos en nuestros productos.

PODRÁS CONSEGUIR MÁS ECONÓMICO QUE NUNCA TUS MANGAS O TUS COLECCIONES CON PROMOCIONES QUE LLEGAN HASTA CON UN 30% DE DESCUENTO… https://sitiobagatela.blogspot.com/2009/12/promociones-de-xazanime-en-navidad.html

Fallece el «Flaco Agudelo»

Esto nos envía Cesar Augusto Duque del grupo ADORO LA RADIO en Facebook:

Acaba de fallecer en Palmira Jaime Agudelo, el ilustre Flaco del Buen humor, del permanente humor, de la gracia y el chiste las 24 horas de su vida. El radioteatro, su primer escenario. A comienzos de los 70S llegó a Bogotá, procedente de Palmira. Integró con su hermano el dúo cómico-musical “Los Jácaros”… https://sitiobagatela.blogspot.com/2009/12/fallece-el-flaco-agudelo.html

Creación e inicio de la Confederacion Bogotana de la Cultura Japonesa

Este es el comunicado oficial de la Confederación Bogotana de la Cultura Japonesa: COBOJAP:
Hola a todos reciban un cordial saludo, de ante mano queremos agradecerles a todas y cada una de las personas que han creído en el grupo y nos han apoyado cada día.

Como muchos de ustedes saben, realizamos una reunión el día 18/12/2009 con lideres de diferentes grupos de bogota, entre ellos Mokona Modoki, Amaterasu, DZ, Grupo de lectores de la Revista Kanzen, Alianza Midgard, Akatsuki Radio, Bagatela y Celestial Being con el apoyo de Cultura Japonesa en Latinoamérica, donde se discutieron varios temas y muchos de ellos para el bienestar de todos, por eso mismo decidimos crear un espacio para todos los grupos llamado «La Confederación Bogotana de la Cultura Japonesa», que trabajara en pro del desarrollo de la cultura japonesa en Bogotá con el apoyo de Cultura Japonesa en Latinoamérica, haciendo un trabajo en equipo pero sin quitar la autonomía, voz y voto de cada grupo… https://sitiobagatela.blogspot.com/2009/12/creacion-e-inicio-de-la-confederacion.html

Mensaje Navideño y pequeños regalitos de la página de Bagatela para tod@s

A nombre mío y de la página de Bagatela, quiero expresarles mi más sinceros saludos a todas y a todos en estas épocas navideñas, gracias a ustedes por su respaldo, colaboración, apoyo y demás, la página de Bagatela ha tenido más de 45000 visitas y de más de 63300 páginas vistas hasta hoy, gracias a todos los grupos, clubes, comunidades, revistas, emisoras, foros, blogs, entre otros, por dar importancia a la página de Bagatela durante este año 2009, para todas y para todos, les deseo una muy FELIZ NAVIDAD LLENA DE PAZ Y ALEGRÍA… https://sitiobagatela.blogspot.com/2009/12/mensaje-navideno-y-pequenos-regalitos.html

GRAN MATSURI DE INAUGURACION XAZANIME (Bogotá, Colombia)

Este es nuestro evento de inauguración, y para este fin queremos mostrarles el alma y el kokoro con el que nosotros trabajamos y pensamos en crear espacios nuevos e innovadores para todos los gustos, de los fan de la cultura japonesa, oriental, videojuegos rol. MANGA, anime etc..
El evento comenzara el sábado 19 de diciembre y terminará el domingo 20 de diciembre, en el cual tendremos las siguientes actividades:

https://sitiobagatela.blogspot.com/2009/12/gran-matsuri-de-inauguracion-xazanime.html

COLECTIVO BUNKA CONTENTS ON DEMAND :: COUNTDOWN 09/10

Colectivo Bunka presenta lo mejor del rock japones para América Latina, ahora con novedades en demanda.
BK//news:
* La banda japonesa RA:IN visita por primera vez latinoamérica en 2010
* Lanzamiento del nuevo material de las bandas mas destacadas de la escena Jmusic local desde México,

Luto en la radio colombiana por don Jaime Tobón de La Roche

Bueno, un señor, de nombre Cesar Augusto Duque, del grupo de Facebook ADORO LA RADIO, nos envía una desafortunada noticia referente a la radio colombiana:

La radio Está de Luto…Sentido Pésame para Don Bernardo Tobón Martínez en Medellín, su tío, Don Jaime Tobón de la Roche, a fallecido. Fue otro personaje de tan grande dinastía que acaba de salir al Aire, ahora para producir impecables sonidos celestiales…Tobón De la Roche, Tobón Martínez, la familia que sacudió a Caracol y a RCN, a través de TODELAR, la familia que modernizó la existencia de la radio en el Siglo XX, que hizo la radio con más vida, pasión y participación de los oyentes. La Familia que creyó siempre en los nuevos talentos. A Bernardo Tobón Martínez, lo reclama la radio de hoy para que la salve de tantos incompetentes que existen actualmente en los cargos directivos… https://sitiobagatela.blogspot.com/2009/12/luto-en-la-radio-colombiana-por-don.html

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Bandas Sonoras, Cómic, Clubes, Colombia, Comunidades, Cosplay, Costumbres, Cultura Colombiana, Cultura Japonesa en Colombia, Efemérides Bagatela, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Grupos, J-MUSIC, Medios de Comunicación, Patrimonios Culturales, Proyectos, Radio Colombiana, Revistas y Periódicos, Tiendas, Tradiciones

Talleres de lectura y bordado en la ruralidad bogotana

Talleres de lectura y bordado en la ruralidad bogotana

Anny Morales, promotora de lectura de BibloRed, recorre la ruralidad de Usme y Ciudad Bolívar, con sus talleres de lectura y bordado ha logrado que las mujeres del campo y sus hijos encuentren un espacio propio fuera de la rutina.

Foto: Archivo BibloRed

Todos los viernes Anny Morales, promotora de ruralidad de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas • BibloRed, se levanta a las 5:00 de la mañana, empaca hilos, agujas, telas, libros y un computador. Desayuna, repasa lo que tiene planeado para los dos clubes del día, se sube a la moto y arranca. Dependiendo del tráfico elige la ruta para recorrer los más de veinte kilómetros para llegar a su destino, San Joaquín y Pasquilla cuando se decide por el occidente o Usme pueblo y la vía a Sumapaz por el oriente.

Después de casi seis meses de esperar buses por horas, caminar por el páramo y subirse a vehículos privados con una mochila viajera al hombro, Anny decidió comprar una moto. Así controla los horarios, las distancias y puede llegar a tiempo a sus clubes, porque en el campo, dice, los tiempos son diferentes. En una ciudad con el 75% de territorio rural repartido en nueve localidades, el transporte es uno de los principales retos de la ruralidad dispersa, es decir, hay grandes distancias entre casas.

Anny lleva ochos años trabajando como Promotora de Lectura, primero en varios Paraderos Paralibros Paraparques, luego Bibloestaciones y ahora en la ruralidad. Es estudiante de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia y pertenece a grupos de investigación sobre la vida rural y el campesinado.

Los viernes realiza dos clubes de lectura y bordado, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m en la vereda Las Margaritas y de 2:00 a.m. a 5:00 p.m. en la vereda El Destino. En Las Margaritas entre cinco y nueve mujeres caminan o llegan en moto hasta el Salón Comunal de la vereda. Hoy Anny va más cargada de lo normal porque lleva telas e hilos nuevos.

A las dos de la tarde, cuando Anny llega a su segundo taller, Doña Rocío está pendiente del arroz con leche mientras organiza la casa para recibir a sus vecinas. Como desde hace más de un año, el viernes es el día en el que algunas mujeres, niñas y niños de la vereda se reúnen para comadrear, leer, hablar y bordar.

Foto: Archivo BibloRed

Hoy asisten entre 20 y 25 personas, un gran grupo que no fue fácil de consolidar. Por la lejanía, son pocas las instituciones públicas y privadas que llegan y se mantienen en la vereda. Los políticos y las instituciones, dice Tatiana Cobo, una de las asistentes del club, vienen en época de elecciones o a tomarse fotos en proyectos que no duran más de un mes, pero su permanencia en el territorio es poca durante el año.

En El Destino conocen a Anny como la de los libros, después de un año de visitas semanales se convirtió en una puerta de acceso nueva a la información, los libros y las posibilidades en un proyecto de largo aliento. Su presencia también abrió una oportunidad de encuentro comunitario y solidaridad.

A diferencia del club de la mañana que se realiza en el Salón Comunal de la vereda, el club de la tarde cambia de lugar semana a semana. Hoy la casa es de Doña Roció, la próxima sesión puede ser en la casa de Sonia o la de las Cobo, Tatiana y su mamá. La elección de cambiar la sede de los clubes es una decisión de justicia, como la vereda es tan grande permite rotar las personas que tienen que caminar para llegar. El Destino tiene parte alta, media y baja, entre una y otra pueden haber caminatas de más de una hora.​

Después de leer Once poetas argentinos, uno de los libros del programa Libro al Viento, Doña Rocío sirve el arroz con leche y todas sacan las agujas y los hilos. El bordado llegó a la sesiones de lectura como petición y estrategia, para Anny la forma en la que se enseña y percibe la lectura y escritura está viciada, el bordado es un tipo de lenguaje artístico que refuerza la memoria y apoya procesos de aprendizaje. Es el caso de una de las asistentes del club, ella sufrió un accidente cerebrovascular y perdió gran parte de su memoria, excepto el bordado. En cada sesión borda lo que lee y con el bordado recuerda lo hablado, es su vehículo de memoria.

Este año en el club leyeron, bordaron y cocinaron las recetas de Como agua para Chocolate de Laura Esquivel, aunque muchas no son lectoras regulares, leer en voz alta, compartir lo leído, cocinar y bordar escenas y personajes del libro fueron la motivación necesaria para terminar la novela. Esa es la labor de un promotor, presentar las libros de maneras diferentes para generar nuevas percepciones, gustos e inquietudes sobre la lectura.

Sin proponérselo, el club ha modificado a las asistentes y sus familias. La vida de las mujeres del campo está marcada por el cuidado: cuidar al esposo, cuidar a los hijos, cuidar a las plantas, cuidar a los animales. Su rutina, desde las cuatro de la mañana hasta las siete de la noche, gira en torno a otros. El club es una trampa a la cotidianidad, un espacio para ellas en el que pueden hablar, leer, bordar y comadrear con tranquilidad. Tres horas en las que otros pueden hacer las labores que otros días ellas hacen solas.​

Foto: Archivo BibloRed

El éxito del club es ese, dice Anny, que el club no es solo un club, estas mujeres caminan para llegar hasta la casa de su vecina porque es una habitación propia para la mujeres de El Destino, tres horas que son suyas. Tres horas, diferentes casas y varias mujeres que desafían el machismo del campo, el papel de la mujer en la comunidad, el uso del tiempo libre, el acceso a la información, los estereotipos sobre lo que lee o no un campesino. Tres horas, diferentes casas y varias mujeres que leen y bordan porque quieren y tiene la oportunidad de hacerlo. Una oportunidad que debería ser habitual en el campo.

La apuesta de BibloRed es llevar los libros, las historias y la construcción de comunidad a todos los rincones de la ciudad, por eso, el trabajo que se teje en la ruralidad es tan importante para la Red.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Bibliotecas, Clubes, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Estadísticas, Lecturas, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos, Talleres, Universidades