Archivo de la etiqueta: Conciertos

Más de 23 mil personas disfrutaron dos días de Colombia al Parque (Bogotá, Colombia)

Más de 23 mil personas disfrutaron dos días de Colombia al Parque

El Parque de Los Novios recibió a familias enteras para navegar por las diversas propuestas musicales que presentó la versión 2023 del Festival.

Con una festiva rueda de cumbia comenzó la versión 2023 de Colombia al Parque, el evento del Instituto Distrital de las Artes – Idartes que reunió a más de 270 artistas, entre agrupaciones, solistas, DJ, bailarines y equipos de apoyo, en un solo escenario, el Parque de Los Novios en Bogotá. Fueron dos días de fandango, champeta, vallenato, bullerengue, carranga, folclor y propuestas musicales innovadoras que mezclaron lo tradicional y lo popular con géneros como el rock, el hip hop y el pop, entre otros, para poner a cantar y bailar a las 23 mil personas que se dieron cita en este evento.

Para Mauricio Galeano, director del Idartes, esta versión del festival recogió todo lo mejor de la cultura del país y permitió al público disfrutar de diversas experiencias. “Tuvimos un festival muy bello, a pesar de la lluvia el público disfrutó de buena música y los artistas dejaron absolutamente todo en la tarima; además, en nuestra zona de arte y emprendimiento registramos ventas importantes. Fue un maravilloso fin de semana con lo mejor de Colombia en nuestra ciudad que es la casa de todos y de todas”, afirmó.

En tarima estuvo Fabuloso Sexteto CarachaItinerante TríoLos CarrangomelosMaiguai, Cacao MunchSonoras Mil y Systema Solar, este último fue el colectivo del Caribe colombiano que cerró con broche de oro la noche del 18 de marzo. Además, Colombia al Parque hizo un homenaje a Totó La Momposina, quien estuvo en el escenario del Festival para escuchar y  corear algunas de sus canciones que fueron interpretadas por la cantante María Mulata y destacados intérpretes que la han acompañado por diversos escenarios del mundo  llevando a diferentes latitudes la música colombiana.

Disfruté mucho toda esa multiculturalidad de la música. Es maravilloso poder traer los sonidos del Pacífico a la ciudad y que los niños empiecen a relacionarse con todos esos ritmos y con la riqueza cultural de nuestro país, que a veces es olvidada pero que  se puede tener aquí con Colombia al Parque. Muchas gracias por la oportunidad de que todo mundo esté porque es un evento gratuito para disfrutar en familia”, destaca Nelly Vargas, una de las asistentes al festival.

En la programación se destacaron  invitados internacionales como Samy Ben Rebjed, la artista ecuatoriana Mirella Cesa y el colectivo colombo británico Mestizo, que resaltó la importancia de su participación en este festival: “Colombia al Parque permite conectar con nuevos públicos y estimula la cultura, lo cual enriquece la calidad de vida de las personas”, señaló su director Daniel Michelle. El cierre del Festival estuvo a cargo de Aníbal Velásquez, cantautor barranquillero que puso a gozar al público con guaracha, vallenato, puya, son y merengue.

En los dos días del Festival, los asistentes también pudieron disfrutar de la Zona de Arte y Emprendimiento que reunió a 14 colectivos y agrupaciones con una amplia oferta de productos y servicios, como una apuesta del Idartes en articulación con la estrategia Hecho en Bogotá de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico – SDDE. Allí se registraron ventas por más de 12 millones de pesos y se vivieron experiencias alternas con los DJ invitados y la participación de la Unidad de Reacción Artística Inmediata – URAI.

En el marco del Festival se realizaron actividades para promover hábitos de consumo responsable a través del arte, la música y la pedagogía con la estrategia + Música – Plástico, un Pícnic Literario y actividades de dibujo, pintura, caricatura y estatuismo humano con artistas del espacio público participantes del programa Arte a la KY del Idartes. También hubo  una zona de gastronomía que contó con la participación de las Plazas Distritales de Mercado y una amplia oferta de comidas y bebidas típicas.

Además de los 23 mil asistentes al Parque de Los Novios, la programación artística de Colombia al Parque llegó a miles de personas en todo el país con la transmisión realizada por Capital Sistema de Comunicación Pública. Por su parte, la página web del Festival registró 22 mil usuarios, quienes generaron más de 59 mil consultas. Con estos resultados se abren exitosamente los Festivales al Parque 2023 y se da paso a Joropo y Salsa al Parque que se realizarán en mayo y junio respectivamente.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bailes, Cantantes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Cultura Colombiana, Danzas, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Festivales, Folklore, Grupos, Invitados, Música Colombiana, Noticias y artículos, Resultados, Televisión Colombiana

Nuevo tráiler y detalles del anime The Dangers in My Heart (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevo tráiler y detalles del anime The Dangers in My Heart

La página web y la cuenta de Twitter del anime The Dangers in My Heart (Boku no Kokoro no Yabai Yatsu) ha publicado un nuevo tráiler e imagen promocional de la serie. El vídeo, de casi dos minutos de duración, revela que esta adaptación de la comedia romántica original de Norio Sakurai se estrenará en la televisión japonesa el 1 de abril a través del bloque NUMAnimation de TV Asahi y cadenas afiliadas. Hidive ofrecerá la emisión en streaming de esta serie.

Además, en este vídeo también se revela los artistas para el tema de apertura y cierre del anime de The Dangers in My Heartyorushika interpreta la canción del opening titulada «Shayō», mientras que Kohana Lam hará lo propio con el ending titulado «Sū Sentimental».

Hiroaki Akagi (Takagi-san: Experta en bromas pesadasMashiro no Oto) dirige este anime para el estudio Shinei Animation, junto a Jukki Hanada (Love Live! Superstar!!Hitori Bocchi no Marumaru Seikatsu) como guionista y Masato Katsumata (Las Quintillizas: La película) como diseñador de personajes. El compositor Kensuke Ushio (Chainsaw ManHeavenly Delusion) se encarga de la banda sonora.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevo-trailer-y-detalles-del-anime-the-dangers-in-my-heart/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Avisos Clasificados, Bandas Sonoras, Cantantes, Conciertos, Cortometrajes, Directores, Imagen

La cultura milenaria de Asia más cerca de las bibliotecas públicas de Bogotá (desde BibloRed)

La cultura milenaria de Asia más cerca de las bibliotecas públicas de Bogotá

Regresa la segunda edición del Asian Saturday Fest, los amantes de esta cultura milenaria y sus expresiones artísticas como el Cosplay podrán disfrutar de la celebración el próximo 11 de febrero en la Biblioteca Pública Virgilio Barco a partir de la 1 de la tarde.

Una nueva experiencia podrán disfrutar los bogotanos en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, con la celebración del Asian Saturday Fest que por segundo año consecutivo convoca a todos aquellos seguidores de las expresiones artísticas asiáticas, las cuales se han convertido en una tendencia a nivel mundial.

El evento reúne a los fans del cosplay, kpop y animé de Bogotá con el ánimo de infundir la cultura artística asiática a partir de diversas y múltiples muestras artísticas de alta calidad. Para su organizador, David Acosta Rubiano, líder de la agrupación musical Kamisama Gakudan y licenciado en educación artística, la Biblioteca Pública Virgilio Barco es un espacio preciso para dar a conocer las novedades del arte asiático que cada vez más crece y se fortalece a través de las diversas manifestaciones artísticas en la ciudad.

Durante el evento se contará con la presencia del proyecto musical llamado Kamisama Gakudan y otras bandas y artistas aliados dispuestos para poner sus talentos al servicio de la expansión del arte asiático moderno.

Prográmate con la celebración del Asian Saturday Fest 2, conoce toda la programación:

Biblioteca Pública Virgilio Barco

11 de Febrero de 2023 

1:00 p.m. a 6:30 p.m.

Programación 

1:00 p.m. a 3:30 p.m.

  • Presentaciones musicales Jrock y anison con las bandas * Reyerth * Shinjidai * Mara Lunaris * Kamisama Gakudan.

  • Muestra escénica Cosplay – Diego Contreras Art

3.30 p.m. a 4:00 p.m.

  • Mini conferencia dada por los Cosmakers y Cosplayer

  •  “The Armory Kingdom” Fabricación de Cosplay y tips para cosplayers.

4:00 p.m. a 5:30 p.m.

  •  Presentaciones de Baile Kpop y Jpop • Mike • Nisha y Cat • Asia al cuadrado –

5:30 p.m. Pasarela Cosplay

Haz clic aquí para mayor información

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Bailes, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Cultura Koreana, Eventos en Colombia, Festivales, Grupos, J-MUSIC, K-POP, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Talleres

Festival Centro 2023 rinde homenaje a Alfredo Gutiérrez (Bogotá, Colombia)

El Festival Centro 2023 rinde homenaje a Alfredo Gutiérrez

Con un homenaje a la trayectoria y obra musical del artista sucreño Alfredo Gutiérrez, el Festival Centro 2023 lanza su programación para que los bogotanos se programen del 26 al 29 de enero.

El Bronx Distrito Creativo, el teatro Colón, el teatro Jorge Eliécer Gaitán y El Muelle de la FUGA serán los escenarios escogidos para las presentaciones musicales de artistas como el rapero venezolano Lil Supa, el acordeonero y rey vallenato Alfredo Gutiérrez; el dúo Las Mijas; la banda paisa de música indie Margarita Siempre Viva, Nación Ekeko de Argentina con su folclor electrónico, el cantautor chileno Diego Lorenzini y el colectivo colombo británico Mestizo.

Programación

Jueves 26 enero

Bronx Distrito Creativo

  • Lil Supa’
  • Mestizo
  • Margarita Siempre Viva
  • Cimarrón
  • La Real del Sonido
  • Los Cumbia Stars

Viernes 27 de enero

Teatro Colón

  • Radamel
  • Diego Lorenzini
  • Duplat
  • Rap Filarmónico

El Muelle de la FUGA

  • Nación Ekeko
  • Cerrero y La Marea
  • Flor de Cerezo
  • Motilonas Rap
  • Trip Trip Trip
  • Malayo Tapir

Sábado 28 de enero

City U

  • Yeison Landero
  • Colectivo de fuego
  • Las Mijas
  • Pilar Cabrera
  • Cacao Munch
  • Babool

Domingo 29 de enero

Teatro Jorge Eliécer Gaitán

  • Alfredo Gutiérrez
  • Lido Pimienta
  • María Cristina Plata
  • Esplendor Joropo
  • Los Yoryis

Franja Familiar

  • Suricato
  • Las Nadas

Programación académica

Como ya es costumbre, el Festival Centro cuenta con una programación académica en la que expertos abordan temas relacionados con la música. Este año las charlas giran en torno a la diversidad, a la evolución del Festival Centro, al surgimiento del hip hop que en 2023 celebra 50 años, a la paridad de género y los espacios seguros para las mujeres en el entorno musical y a la trayectoria del maestro Alfredo Gutiérrez, homenajeado del Festival y quien este año cumple 80 años de vida.

Bienvenida Festival Centro

Fecha: jueves 26 de enero, 10:30 a.m.
Lugar: El Muelle de la FUGA – Calle 10 No. 3 – 16
Participantes: Margarita Díaz (directora de la FUGA) y Luisa Piñeros (curadora Festival Centro 2023 y periodista cultural)

Conversatorio en clave de hip hop

Jueves 26 de enero, 11:00 a.m.
Lugar: El Muelle de la FUGA – Calle 10 No. 3 – 16
Participantes: Lil Supa’  y N Hardem
Modera: Santiago Cembrano

Espacios seguros y sustentables para la música en Bogotá

Fecha: viernes 27 de enero, 11:00 a.m.
Lugar: Centro Cultural Gabriel García Márquez – Calle 11 No. 5 – 60
Participantes: Mauricio Galeano (Director del Idartes), Daniel Rojas (Échele Cabeza) y Valeria Benavides Zarama (Los rulos Vynil Club).
Modera: Nadia Orozco

La leyenda Alfredo Gutiérrez

Fecha: sábado 28 de enero, 11:00 a.m.
Lugar: El Muelle de la FUGA – Calle 10 No. 3 – 16
Participantes: Alfredo Gutiérrez y Yeison Landero.
Modera: Luisa Piñeros

En estos 14 años el Festival Centro ha logrado convertirse no solo en una reconocida plataforma para artistas locales, nacionales e internacionales, sino en un lugar de encuentro y referencia entre distintas realidades y diversidades culturales que conforman nuestra ciudad. Por esta razón, en la edición 2023 se decidió celebrar la diferencia entendida no solo como diversidad sexual o étnica, sino en un espectro más amplio en donde la música es el elemento común que crea un vínculo de unión desde orillas distintas.

Consulta toda la información en
Página web:  www.festivalcentro.gov.co

Redes sociales: Facebook: FestivalCentro / Instagram: @festivalcentro  Twitter: @FestivalCentro

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Cantantes, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Folklore, Grupos, Hip Hop, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones

El Año Nuevo Chino llega a BibloRed (Bogotá, Colombia)

¡El Año Nuevo Chino llega a BibloRed!

El 21 de enero en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá se realizarán  actividades presenciales y gratuitas para que toda la familia conozca y disfrute del año nuevo chino.

El Año Nuevo Chino, conocido también como ‘Fiesta de la Primavera’, significa para los chinos el inicio de un nuevo ciclo. Es la festividad tradicional más importante del año para esta cultura y convoca a millones de personas, se estima que una sexta parte de la población mundial lo celebra.

Es una tradición milenaria que se desarrolla en diferentes partes del mundo y en esta ocasión desde la Red Distrital de Bibliotecas Públicas particularmente en la Biblioteca Pública Virgilio Barco en asociación con Atlética Chin Woo Andes Colombia, Embajada de la República Popular de China, Escenario Místico y la Casa Colombo-China, celebraremos esta maravillosa fecha.

El próximo sábado 21 de enero se abrirá un espacio para dar a conocer a la ciudadanía un poco de la cultura china con diferentes actividades y expresiones artísticas de la mano de organizaciones con las que viene articulando acciones de fomento cultural para los usuarios de la biblioteca.

También, habrán actividades y conferencias en el marco de la celebración del Año Nuevo Chino, que en esta ocasión corresponde al Conejo de agua.

Este evento es una oportunidad para conocer, practicar y reflexionar acerca de costumbres y saberes de esta compleja cultura, posibilitando con ello el reconocimiento de otras formas de ser y estar en el mundo.

Celebremos juntos la llegada del año nuevo chino, año del conejo de agua con las siguientes actividades: Biblioteca Pública El Parque

Jueves 19 de enero 

  • 10:00 a.m. Taller de artes marciales tradicionales chinas (Tai Chi o kung fu) 1 hora
  • 10:30 a.m. Exhibición de Cosplay, presentación musical y danza china, Guquing Hulusi
  • 11:00 a.m. Práctica Artes Marciales
  • 11:00 a.m. Taller de caligrafía china

Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física

Viernes 20 de enero

  • 10:30 a.m. Exhibición Cosplay, presentación de música y danza china, Guqing, Hulusi (30 min)
  • 11:00 a.m. Práctica de Artes Marciales (1 hora) Familiar
  • 12:00 m. Práctica libre de caligrafía china (1 hora) Familiar

Biblioteca Pública Virgilio Barco

Sábado 21 de enero

  • 9:00 a.m. (apertura oficial) Danza del León y lanzamiento del concurso de expresión artística plástica con la temática del conejo de agua.
  • 10:00 a.m. Taller de Tai Chi y Chi Kung
  • 10:00 a.m.  Laboratorio Mahjong y Ajedrez Chino (Xiàngqí)
  • 11:00 a.m. Conferencia »Análisis fundamental Civilización China» a cargo de la Embajada de la República Popular de China en el auditorio de la Virgilio Barco
  • 12:00 m. Masaje chino para enfermedades de la A a la Z
  • 2:00 a 4:00 p.m. Torneo relámpago o práctica de Mahjong (ajedrez chino).
  • 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Taller de Chi Kung/Tai Chi
  • 3:00 p.m. Charla Feng Shu. Transmisión Youtube en nuestro canal: https://www.youtube.com/@BibloRedBog
  • 4:00 p.m. Danza del león, exhibición Kung-Fu, danza del dragón, exhibición Tai CHi, presentación musical y danza, instrumentos tradicionales chinos, Guqing, Hulusi.
  • 5:00 p.m. Descubre cuál es tu animal chino y sus características -Taller sobre zodiaco chino. Transmisión youtube en nuestro canal: https://www.youtube.com/@BibloRedBog

¡No te lo pierdas!

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artes Marciales, Artistas, Bailes, Bibliotecas, China, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Danzas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Internet, Invitados, Juegos, Noticias y artículos, Organizaciones, Redes Sociales

Crónica de Cubrimiento: Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto Localidad La Candelaria 2023

Como bien saben, el medio alternativo Sitio Bagatela, a pesar de todas las dificultades en poder publicar noticias y en asistir a pocos eventos por cuestión de que el administrador aún está vendiendo la lavandería que dejó su padre desde hace dos años, pudimos hacer algo con el cubrimiento de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del Barrio Egipto, Localidad La Candelaria (aunque el personal de logística, los funcionarios de la Alcaldía Local de La Candelaria y algunos artistas reconocidos digan lo contrario y no nos crean), evento del cual pudimos mostrar algunas fotos del antes y del durante del reciente certamen, el primero en el año 2023 en Bogotá (aunque no lo crean los señores de Tropicana Stereo, ya que por enésima vez se presentó Olímpica Stereo).

Por lo tanto, les mostramos lo poquito que tuvimos nuestros esfuerzo en mostrar esta crónica con fotos, videos y audios a los que esperaban de nuestra crónica:

Jueves, viernes, sábado:

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Domingo:

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Lunes Festivo

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Presbítero Víctor Hugo Claros, Párroco de Egipto. Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Editorial del Sitio Bagatela acerca de la Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto, con los siguientes aspectos:

  • Sobre la organización del evento.
  • Sobre el manejo de información y la historia de la Fiesta de Reyes, al mejor estilo político, del cual hay controversia con la verdadera historia del certamen.
  • Sobre el vínculo que tiene los ediles de la localidad La Candelaria con los líderes comunales.
  • Sobre la venta de la lavandería que dejó el señor padre del administrador web del Sitio Bagatela, que aún no se ha concretado.
  • Sobre los posibles proyectos a futuro del medio alternativo Sitio Bagatela.

Para los que quieren saber sobre el Barrio Egipto, pueden ir al link: https://blogbagatela.wordpress.com/barrio-egipto/

Las fotos completas pueden verlas en el Facebook del Sitio Bagatela:

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Colombia, Comunidades, Conciertos, Controversia, Crónicas, Cubrimientos, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Debates, Deportes, Editorial Bagatela, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Fotografías, Grupos, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta, Religión, Turismo

The Rose: la primera banda K-Pop de Un Mundo Distinto (Festival Estéreo Picnic 2023)

The Rose: la primera banda K-Pop de Un Mundo Distinto

Un fenómeno cultural que han creado artistas y fans, que supera barreras idiomáticas, de género y géneros: el K-Pop llega al Festival Estéreo Picnic en su duodécima edición con The Rose. Woosung, Dojoon, Hajoon y Jaehyung son los protagonistas de esta agrupación que nació en Seúl y que combina indie rock con el espíritu pop de Corea que se ha tomado el planeta. El debut del K-Pop en Un Mundo Distinto, y de la mano de The Rose, será el viernes 24 de marzo en el Campo de Golf Briceño 18.

ENTRADAS PARA UN MUNDO DISTINTO AQUÍ

Al escribir música mantenemos eso: que la gente lo reinterprete y haga su propio mensaje”, le contó el bajista Jaehyeong a GQ México en una entrevista en octubre pasado. Esta es parte de la esencia del fenómeno K-Pop en el mundo: la posibilidad de que la barrera del idioma signifique una libertad de interpretación y apropiación única para cada persona. Heal es el nombre de su primer larga duración, una carga de sanación e indie pop. “Yes”, “Childhood” o “Sour” son algunos de los hits de este disco. Dos EP’s titulados Void Dawn construyeron una base de fanáticxs conocidxs como Black Rose y sobre quienes se sostiene gran parte del proyecto de The Rose.

The Rose se presenta como la primera banda K-Pop de Un Mundo Distinto y nos emociona poder compartir este nuevo hito con las nuevas audiencias que harán del FEP2023, una celebración de la diversidad, la libertad, el aquí y el ahora. Vive este debut histórico en el Campo de Golf Briceño 18 el viernes 24 de marzo y compra tus entradas en EntradasAmarillas.com

Páramo Presenta – Sueño Estéreo SAS, Calle 86A # 15-31, Bogotá, Bogotá D.C.

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Colombia, Conciertos, Cultura Koreana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Grupos, K-POP, Noticias y artículos

Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto 2023, con artistas nacionales e internacionales (Bogotá, Colombia)

Es el año 2023, y a pesar de la costumbre de anunciar el evento para los últimos días de antelación, se dieron a conocer el anuncio del primer evento del año al aire libre y con más de 100 años de existencia en uno de los primeros barrios de Bogotá: la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2023, que se realizará en el Barrio Egipto de la Localidad La Candelaria.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto por Juan Carlos Quenguan

Pues bien, con los recuerdos de aquellas actividades de otras décadas como la Caravana de Reyes, las competencias de ciclismo y atletismo, la Quema del Diablo (el del muñeco), las misas campales oficializadas por los arzobispos de Bogotá, los juegos pirotécnicos y el Vuelo del Niño Dios con la bendición del párroco de la Iglesia de Egipto, las actividades que ofrecerá este certamen son las que ustedes verán en la programación, eso sí, sujeto a cambios:

Como se dieron cuenta, es la tercera vez que se presentará la orquesta bogotana de salsa La 33, es la segunda vez que se presentará el cantante vallenato Penchi Castro y es la primera vez que se presentará una orquesta internacional como es la reconocida dominicana RIKARENA.

Y como se adelantaron con los cierres, porque cerraron a las 6:00 AM del viernes 6 de enero, este es el aviso de los cierres:

Para mayor información de la organización oficial de la Fiesta de Reyes, pueden ir al Facebook de la Alcaldía Local de La Candelaria: https://www.facebook.com/alcaldia.lacandelaria

Recordemos que, la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del Barrio Egipto, Localidad La Candelaria comenzó como Fiestas Patronales a Nuestra Señora del Destierro y Huida a Egipto, patrona de la Ermita de Egipto desde finales del siglo XVIII; después, por el relato de Reminiscencias de Santa Fe y Bogotá de José María Cordovez Moure, denominó a esas fiestas como Fiesta de Reyes Magos y que hace más de 100 años, por la construcción del tercer templo de la Parroquia de Egipto, se hizo los primeros bazares desde 1914 para la recolección de fondos para dicha obra, liderada por el párroco Julio César Beltrán; además, desde comienzos de la década de 1950, por iniciativa del párroco Luis Alejandro Jiménez, se dio la renovación y modernización a las Fiestas de Reyes, para hacerlas más espectaculares en las décadas de 1960 y 1970. Hoy, la Fiesta de Reyes está declarada como evento de interés cultural por la Junta Administradora Local de La Candelaria desde el año 2004, y aunque tuvo la oportunidad para declararse por acuerdo distrital, solo quedó el proyecto de dicho acuerdo que no fue aprobado ni sancionado, además, aún no está en el listado del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Secretaría de Cultura de Bogotá, por más que insistan los líderes comunales del Barrio Egipto en que la Fiesta de Reyes fuera Patrimonio de Bogotá por un acuerdo distrital que nunca tuvo ni aprobación, ni sanción, ni vigencia.

Para aquellos que desean saber sobre la historia del Barrio Egipto y la Fiesta de Reyes Magos, pueden ir a la sección del Sitio Bagatela en este link:  https://blogbagatela.wordpress.com/barrio-egipto/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Costumbres, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Folklore, Imagen, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta, Patrimonios Culturales, Premiaciones, Religión, Seguridad, Tradiciones

Rock al Parque 2022 revela su cartel completo y su imagen oficial (Bogotá, Colombia)

Rock al Parque completa su programación artística de 87 artistas y revela su imagen

  • Watain (Suecia), Bersuit Vergarabat (Argentina), Catupecu Machu (Argentina), Lucybell (Chile), Krönös, I.R.A., Peste Mutantex, Masacre y 1280 Almas hacen parte de los nuevos anuncios del Festival y completan una oferta musical con 87 agrupaciones bogotanas, nacionales e internacionales.

  • Rock al Parque 2022 tendrá una programación de cuatro días en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, 26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre. El Festival lanza su programación completa y su imagen oficial, que por primera vez está compuesta, a su vez, por cuatro imágenes. 

  • A los 45 nombres iniciales, se suman 21 agrupaciones nacionales de Cali, Medellín, Manizales, El Carmen de Viboral, Quibdó, Pasto, Ibagué y Barranquilla, además de 20 nuevos nombres internacionales.

Conozca la imagen oficial y la programación por días en www.rockalparque.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Conciertos, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Grupos, Imagen, Industria, Invitados, Japón, Noticias y artículos, Periodismo, Proyectos, Resultados, Rock

En #SOFA2022 se reunirán los mejores exponentes del cosplay del país (Bogotá, Colombia)

En SOFA 2022 se reunirán los mejores exponentes del cosplay del país

En la pasarela eclética se vivirán desfiles constantes no sólo de cosplayers profesionales, los asistentes a SOFA tendrán su espacio para enseñar su trabajo.

Tras meses de diseñar, probar y moldear espadas y cañones láser, los amantes del cosplay colombiano se reunirán nuevamente en COSPLAY CITY, una ciudadela en donde podrán encontrar todo lo que esta afición puede ofrecer en el marco del Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) que se desarrollará del 13 al 17 de octubre en Corferias.

Una afición que aunque nace en Japón en los años 70, en Colombia toma fuerza en la primera década del 2000 con participaciones en los más importantes certámenes internacionales por el trabajo de colectivos dedicados a perfeccionar el conocimiento de materias primas para el desarrollo de sus trajes y presentaciones.

Cosplay City estará ubicado en el pabellón 17 del recinto ferial y contará con la presencia de: cosmakers, quienes enseñarán el arte de confeccionar los diferentes trajes y armas; cosplayers, los cuales compartirán sus experiencias en el desarrollo de las presentaciones de sus personajes, y fotógrafos profesionales quienes dispondrán de espacios diseñados para una mejor experiencia de los visitantes.

SOFA 2022

Esta nueva versión de SOFA es la oportunidad para que las comunidades, las culturas alternativas y los colectivos creativos que traen nuevas tendencias de entretenimiento y emprendimiento se encuentren en un solo espacio.

El SOFA es además un escenario de encuentro para todos los fanáticos, conocedores y actores de las culturas urbanas emergentes, como también para los amantes del anime, manga, los nuevos deportes, juegos de rol, videojuegos y el movimiento cosplay en expansión.

Contenidos

Dentro de la gran propuesta de contenidos que oferta SOFA para sus visitantes, se destacan escenarios como: Hobby center, Espacio de comunidades, SOFA kids, K-pop fest, Metaverso SOFA, Ciudad de artistas, Mundo selfie, SOFA sport al parque, SOFA the exhibition, Zona gamer, Fantasy Land, Proyectos geek, Cosplay city, entre otros.

  • SOFA Kids: un espacio de entretenimiento y educación en donde niños y niñas podrán tener actividades y juegos especialmente diseñados para disfrutar de la feria.
  • Hobby center: un lugar para sentarse a enfrentar un duelo, recorrer un calabozo, viajar por el espacio y descubrir los juegos de mesa, cartas, rol y estrategia.
  • Comunidades SOFA: grupos organizados que nos comparten sus aficiones y nos dejan descubrir un mundo de actividades, pasatiempos y emociones.
  • Fantasy Land: mundo de criaturas fantásticas: El regreso del Gran Dragón y Jardín de esculturas de criaturas fantásticas.
  • Proyectos geek con impacto social: un espacio en alianza con varias fundaciones para demostrar el apoyo y solidaridad que tiene el público del evento.
  • SOFA Style: el regreso del diseño, la moda, los estilos alternativos, los desfiles de cosplay y mucho más.
  • Cosplay city: el corazón del SOFA es el cosplay, y ahora tiene su propia ciudadela en donde podrás ver lo mejor que esta afición te puede ofrecer.
  • Zona gamer: salón de ocio digital – Zona comercial, Arena SOFA gamers, Campeonatos video juegos, Actividades gamers y Desarrolladores nacionales.
  • #HashtagxFest comunidades digitales y creadores de contenidos: invitados especiales, Encuentro de desarrolladores, Salón de Streamers, Encuentros de comunidades y Salón de charlas académicas.

Boletería

La venta de boletería está dividida en tres fases previas y venta en taquilla en los días del evento. Más información en la página de SOFA: www.enelsofa.com

Sobre SOFA

El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) es una de las plataformas de gestión cultural alternativa, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes de Colombia. Nace en el año 2009 con la iniciativa de entender las nuevas culturas y ofrecer un espacio de encuentro para todas las comunidades interesadas en exponer su forma de entender el tiempo libre y sus aficiones. Proyecta convertirse en el salón más influyente de la industria cultural y creativa a nivel nacional, además de ser el espacio más importante del año para la gestión cultural donde niños, jóvenes y adultos se encuentran y viven las mejores experiencias de entretenimiento alternativo del país.

Redes:

  • @UniversoSOFA
  • @Corferias
  • #SOFA2022

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artes Marciales, Artesanías, Artistas, Avisos Clasificados, Bailes, Caricaturas, Cómic, Cine Internacional, Circo, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Consolas, Contenidos Digitales, Cosplay, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Deportes, Dibujos Animados, Doblaje Latino, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Fanzines, Ferias, Festivales, Games y videojuegos, Hip Hop, Innovación, Internet, Invitados, J-MUSIC, Juegos de Rol, K-POP, Museos, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyecciones, Proyectos, Robot, Talleres, Tecnología, Tiendas, Torneos