Archivo de la etiqueta: Conectividad

Nuevo tráiler y detalles del anime The Dangers in My Heart (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevo tráiler y detalles del anime The Dangers in My Heart

La página web y la cuenta de Twitter del anime The Dangers in My Heart (Boku no Kokoro no Yabai Yatsu) ha publicado un nuevo tráiler e imagen promocional de la serie. El vídeo, de casi dos minutos de duración, revela que esta adaptación de la comedia romántica original de Norio Sakurai se estrenará en la televisión japonesa el 1 de abril a través del bloque NUMAnimation de TV Asahi y cadenas afiliadas. Hidive ofrecerá la emisión en streaming de esta serie.

Además, en este vídeo también se revela los artistas para el tema de apertura y cierre del anime de The Dangers in My Heartyorushika interpreta la canción del opening titulada «Shayō», mientras que Kohana Lam hará lo propio con el ending titulado «Sū Sentimental».

Hiroaki Akagi (Takagi-san: Experta en bromas pesadasMashiro no Oto) dirige este anime para el estudio Shinei Animation, junto a Jukki Hanada (Love Live! Superstar!!Hitori Bocchi no Marumaru Seikatsu) como guionista y Masato Katsumata (Las Quintillizas: La película) como diseñador de personajes. El compositor Kensuke Ushio (Chainsaw ManHeavenly Delusion) se encarga de la banda sonora.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevo-trailer-y-detalles-del-anime-the-dangers-in-my-heart/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Avisos Clasificados, Bandas Sonoras, Cantantes, Conciertos, Cortometrajes, Directores, Imagen

Barrios inteligentes para expandir las ciudades a otro nivel (desde Infomedia)

Infomedia: barrios inteligentes para expandir las ciudades a otro nivel

  • Antes de pensar en ciudades inteligentes, es importante pensar en comunidades locales y barrios inteligentes.  

  • Muchos usuarios prefieren quedarse en sus comunidades locales, más relevante que nunca la integración de servicios en una City App.

  • Smart City Social es la visión de Infomedia para que ciudades y barrios se conviertan en entornos más colaborativos y se conecten mejor con sus ciudadanos.

Al igual que la tecnología misma, muchos de los conceptos relacionados a ella también se van convirtiendo en elementos más especializados pero también más potentes. Hoy en día conceptos como el de la personalización de servicios son elementos clave para todas las empresas, y la expansión e implementación de nuevas tecnologías responde a esa necesidad que aumenta cada año más.

En Colombia, Infomedia ha visto cómo a lo largo de sus 25 años ha habido una diferencia marcada en las costumbres de los usuarios. En las ciudades principales, muchas personas prefieren desplazarse lo menos posible por fuera de sus barrios o localidades. Esta dinámica de convivencia hace que los centros comerciales sean ejes de la construcción de comunidad y actúen como dinamizadores del sector.

Aunque la idea de las ciudades inteligentes o Smart Cities lleva varios años en el segmento tecnológico, hoy en día también se expande a segmentos urbanos más pequeños: los barrios inteligentes, o Smart Suburbs. “La expansión constante de las ciudades se ha convertido en un reto que la tecnología puede solventar al mismo tiempo que toma formas más específicas y adaptadas a las necesidades de los ciudadanos”, resalta José Gerardo Acuña, Presidente de Infomedia Service.

En ese sentido, las comunidades pequeñas de barrios y suburbios se vuelven críticos en el desarrollo de contextos locales. Con esta necesidad, Infomedia la ve como una oportunidad perfecta para dar el siguiente paso hacia los barrios inteligentes y crear un modelo colaborativo que acerque la ciudad y barrios con sus ciudadanos. Esto se puede dar por medio de implementaciones en parques, manejo inteligente de residuos e incluso el monitoreo ambiental.

El aumento de la urbanización y su necesidad de infraestructura son algunos de los factores que han llevado a gobiernos y empresas a invertir en ecosistemas digitales para ciudades y barrios. Según Allied Market Research, el segmento de las ciudades inteligentes tiene proyectado crecer 25% anualmente hasta 2030 en servicios que incluyen hardware, software y servicios para los ciudadanos.

Ejemplo de esto lo vemos en Wayzata, una ciudad en Estados Unidos en donde se concibió un proyecto de uso mixto para convertir un centro comercial abandonado en un centro para el uso de personas mayores. Gracias al uso inteligente de la tecnología, el proyecto contó con instalaciones médicas, tiendas y viviendas cercanas para que las personas pudieran satisfacer sus necesidades sin tener que conducir. Este proyecto no solamente es sustentable, sino también inteligente ya que se adapta por medio de las tecnologías a las características de las personas.

La tecnología puede ayudar a crear aplicaciones como una City App que haga el papel de carta de navegación, compras, información e interacción de los usuarios con los comercios. Al mismo tiempo, una implementación de este tipo impulsa el desarrollo local al conectar a negocios locales con clientes interesados en todo tipo de servicios.

Para Infomedia, Smart City Social es un concepto en donde la tecnología está al servicio de integrar soluciones y herramientas para impulsar mejores prácticas digitales en ámbitos culturales, emprendimientos locales y necesidades humanas. “Nuestra experiencia de 25 años nos permite impulsar el desarrollo de estos espacios como una concepción más social”, explica José Gerardo Acuña, Presidente de Infomedia Service.

Una City App de esa naturaleza democratiza el acceso al comercio electrónico del barrio, conectando tiendas y comercios locales con sus habitantes. En muchos sentidos, la tecnología tiene el rol principal de agilizar la comunicación en los barrios, mejorando no solamente los servicios prestados sino también la calidad de vida de todas las personas que viven en ellos.

Esta visión de barrios inteligentes está fundamentada en la transformación digital. Unificar los datos de los usuarios permite a los barrios y ciudades cambiar la forma en que se relaciona con sus habitantes”, dice José Gerardo Acuña, Presidente de Infomedia Service. De esa manera se crean nuevas dinámicas de comunicación para mejorar la toma de decisiones locales o municipales al mismo tiempo que se constituye la base de un ecosistema tecnológico.

Toda ciudad inteligente tiene pilares como la calidad de vida, la eficiencia y la sostenibilidad. En países como Colombia, debido a sus particularidades geográficas y sociales, la meta de llegar a crear ciudades inteligentes será lograda más fácilmente cuando también se empiecen a desarrollar los barrios inteligentes para responder, por medio de la tecnología, a necesidades cotidianas.

Andrea Bohórquez

Ejecutivo de cuentas

andrea@milenium.group

Milenium.group / Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arquitectura, Colombia, Comunidades, Conectividad, Controversia, Debates, Desarrollo Sostenible, Estadísticas, Infraestructura, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados, Tecnología

Shueisha quiere saber en qué sitios de piratería lees manga (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

Shueisha quiere saber en qué sitios de piratería lees manga

El servicio MANGA Plus de la editorial Shueisha permite a los fanáticos leer una selección de mangas de forma legal traducidos al español, sin embargo, gran parte de la selección se limita a solo listar los primeros tres capítulos de la obra y los tres más recientemente publicados, por lo que prácticamente es un servicio “para ir al día” en lugar de “leer completa” una obra. Por supuesto, hay excepciones de obras que están completas para su lectura, aunque esto se limita a ocasiones especiales.

Pero hoy no venimos a publicitar este servicio, sino a comentar sobre una “Encuesta de Usuario de MANGA Plus” que ha iniciado recientemente. Esta encuesta está disponible en este enlace en inglés, español, tailandés y francés a través de la herramienta “Formularios de Google”, pero hay una pregunta en particular que llama la atención.

En una de las secciones, el departamento editorial pregunta: «¿Alguna vez has leído un manga en un sitio pirata?», y en la siguiente sección pide al usuario que especifique los nombres de los sitios de piratería de manga que utiliza.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/shueisha-quiere-saber-en-que-sitios-de-pirateria-lees-manga/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Aplicaciones, Comunidades, Conectividad, Contenidos Digitales, Debates, Denuncias, Dispositivos, Internet, Investigaciones, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Plataformas, Sitios Web

La potencia de la red 5G y su impacto en la infraestructura crítica

La potencia de la red 5G y su impacto en la infraestructura crítica

Las redes 5G serán mucho más densas que las redes 3G y 4G existentes para cumplir con la doble promesa de mayor ancho de banda y menor latencia.

Por: Gustavo Pérez, Director de Ventas para Cuentas Nombradas, Vertiv

Actualmente, las redes 5G ofrecen aumentos exponenciales en la velocidad y un mayor volumen de transmisión de datos, que facilitan el uso de aplicaciones más avanzadas y esenciales. Además, representan un mayor desafío para los operadores, debido a los millones de sitios y dispositivos necesarios para la 5G.

La pandemia provocó un enorme cambio en los hábitos de los consumidores. El sector de las telecomunicaciones se adaptó a esta nueva realidad y aceleró la digitalización con implementaciones de mayor espectro, lo cual permite contar con redes más resistentes y de mejor calidad.

¿Cuáles son los puntos críticos que los proveedores de servicios y operadores de telecomunicaciones deben considerar adaptar para la arquitectura de la nueva red? A continuación, se mencionan las consideraciones principales:

Consumo energético y el impacto ambiental

Las redes 5G requieren un mayor número de sitios, lo cual evidentemente afectará el consumo energético y generará más dióxido de carbono si no se adoptan las medidas adecuadas. Por lo tanto, los operadores de telecomunicaciones deben aprovechar las funciones de eficiencia energética de los dispositivos con corrientes alternas y continuas, y equipos de enfriamiento con funciones de ahorro energético para soportar los equipos de red 4G.

Otro punto a considerar es la transición de baterías de plomo a baterías de litio; esto puede tener un efecto positivo en el consumo energético y el costo del sitio, ya que el uso de batería de iones de litio puede reducir la capacidad del aire acondicionado o eliminarla. A pesar de que las redes 5G son hasta un 90% más eficientes por unidad de tráfico que sus predecesoras 4G, estas requieren mucha más energía debido a la mayor densidad de red, la alta dependencia en sistemas de TI, el mayor uso de la red y el acelerado crecimiento del tráfico. De acuerdo con la investigación realizada por STL Partners y Vertiv, ¿Por Qué la Gestión de la Energía Es Crítica para el Éxito de la 5G?, se espera que para 2026, las redes de telecomunicaciones consuman entre 150% a 170% más que en la actualidad.

En específico, creo que es una gran oportunidad abordar el tema de la eficiencia energética previo a la implementación de la 5G, es decir, en la etapa de diseño de la red.

La red 5G y el borde de la red

El crecimiento exponencial del tráfico de datos que estamos viviendo en la actualidad y que se mantendrá durante los próximos años, supone retos adicionales para los operadores de telecomunicaciones. El Internet de las Cosas y el creciente número de dispositivos conectados tienen un efecto directo en las temperaturas de los racks debido al aumento en el procesamiento de los datos.

Mientras las aplicaciones en el borde de la red se han vuelto cada vez más esenciales para las operaciones empresariales críticas, los sitios se han tornado más resistentes y sofisticados, con requisitos de disponibilidad de nivel empresarial y capacidades de gestión y monitoreo remotos. Los operadores de telecomunicaciones deben tomar en cuenta este punto para asegurarse de que las soluciones de enfriamiento puedan soportar estos tipos de necesidades críticas de forma confiable y segura.

Probablemente, los centros de datos tradicionales no harán lo suficiente para satisfacer las necesidades de velocidad para las aplicaciones ligadas con una conectividad restringida, la realidad virtual y la computación de alto rendimiento que se ejecuten en la red 5G. Por lo que se requieren microcentros de datos o centros de datos en el borde de la red que ofrezcan soluciones para todo tipo de aplicaciones. Aquí se necesitarán otros tipos de soluciones muy compactas de alta densidad para mantener esa confiabilidad que necesitan las aplicaciones.

Los gobiernos: clave en el éxito de la 5G

Los gobiernos centrales y locales juegan un papel primordial en la implementación exitosa de la 5G. No solo son cruciales al preparar y lanzar las licitaciones o las autorizaciones para las nuevas tecnologías, sino también al ejecutar nuevas leyes o modificaciones de las legislaciones actuales para la instalación de antenas 5G.

Los estándares normativos para los servicios de telecomunicaciones en los países latinoamericanos están desactualizados en lo relacionado con la red 5G. Deben actualizarse para garantizar los niveles de servicio y asegurarse de que las compañías operadoras no sacrifiquen la calidad del servicio en su carrera por competir.

La criticidad de la 5G

Nos enfrentamos a una época muy interesante, llena de desafíos desde el punto de vista de la potencia de la 5G. A medida que continúe la implementación de redes 5G en todo el mundo, con un mayor ancho de banda y velocidades más rápidas que permitan aplicaciones como video de alta definición, juegos de latencia ultra baja y telemedicina avanzada, el foco principal tiene que estar en la disponibilidad, la eficiencia y la preservación de los recursos de telecomunicaciones.

En Vertiv, ofrecemos un amplio portafolio de soluciones de telecomunicaciones, de centros de datos y de infraestructuras de borde de la red para alimentar, enfriar, soportar y proteger las actuales redes 5G emergentes.

Sobre Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales de la actualidad, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para obtener más información y conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com.

Para más información sobre Vertiv visite Vertiv.com o a través de las redes sociales: Facebook,  LinkedIn, Instagramy Twitter.

Deja un comentario

Archivado bajo Conectividad, Contenidos Digitales, Controversia, Dispositivos, Estadísticas, Infraestructura, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Tecnología, Telecomunicaciones, Wi Fi