Archivo de la etiqueta: Conferencias

Llega el foro de ciudades inteligentes e infraestructura a Colombia (Bogotá, Colombia)

LLEGA EL FORO DE CIUDADES INTELIGENTES E INFRAESTRUCTURA SOCIAL A EXPOCONSTRUCCIÓN Y EXPODISEÑO 2023

El próximo 2 de junio, en una jornada de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., en el Auditorio Principal de Corferias, en el marco de la feria Expoconstrucción y Expodiseño, se desarrollará EL FORO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES Y LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL

Con el fin de generar un diálogo entre el sector público, privado y la academia, alrededor de la innovación en la construcción de ciudad, el Foro busca exponer la actualización del sector sobre tendencias y vanguardia mediante casos internacionales en el desarrollo de ciudades inteligentes e inversión en infraestructura social y del cuidado.

A su vez, se generará un reconocimiento a las entidades en Bogotá y Cundinamarca por sus logros en la construcción de infraestructura social e innovación en la gestión y planificación urbana, las cuales presentan las buenas prácticas en desarrollo urbano; proyectos que desde la infraestructura social colocarán a Bogotá como una de las ciudades más inteligente de la región.

La agenda preliminar propuesta es indicativa y todos los nombres de las charlas están sujetos a cambios posteriores:

Tecnología y ciudad.

  • Ciudades con bajas emisiones
  • Panel de tecnología y participación ciudadana
  • Distritos térmicos
  • Gemelos digitales para proyectos urbanos

Gobierno e innovación.

  • La nueva empresa de renovación urbana de Bogotá
  • Panel de empresas internacionales de renovación urbana
  • Cierre y conclusiones

Para más información puede consultar en https://expoconstruccionyexpodiseno.com/es

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arquitectura, Avisos Clasificados, Colombia, Eventos en Colombia, Exposiciones, Infraestructura, Innovación, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Tecnología

UNIMINUTO ESTÁ PRESENTE EN LA #FILBo35años COMO UN TERRITORIO SOSTENIBLE (Bogotá, Colombia)

UNIMINUTO es un territorio sostenible presente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

  • UNIMINUTO, participa en la Feria Internacional del Libro de Bogotá con 31 novedades editoriales en temas como desarrollo sostenible, innovación, cultura, paz y reconciliación.
  • Con un área de 42 metros cuadrados, el stand de UNIMINUTO destaca los esfuerzos que hacen de la institución un territorio sostenible, de ciencia abierta y ciudadanía para la transformación.
  • Los visitantes podrán conocer e interactuar con el material cerámico pizoeléctrico, que aprovecha la propiedad de algunos minerales para  generar una carga eléctrica.
  • También se encuentra el purificador portátil de agua, un prototipo que beneficia a las comunidades más vulnerables y garantiza su derecho a este líquido y al saneamiento, mediante un sistema de absorción que recoge el agua lluvia y la esteriliza con luz ultravioleta de alta frecuencia, la cual es generada a través de una lámpara alimentada con energía solar.
  • Además, un proceso novedoso que busca el aprovechamiento de los residuos orgánicos de cultivos de flores tipo exportación, para convertirlos en material de compostaje

Entre el 19 de abril y el 2 de mayo la Corporación Universitaria Minuto de Dios participa en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que en su edición 35, se consolida como el evento cultural y editorial más importante de Colombia. Este año UNIMINUTO llega a la FILBo con 31 novedades editoriales y un stand que destaca los esfuerzos que hacen de la institución un territorio sostenible, de ciencia abierta y ciudadanía para la transformación.

En un área de 42 metros cuadrados, el stand ecosostenible de UNIMINUTO, ubicado en el segundo piso del Pabellón 3, incorpora tres de las patentes desarrolladas por el Parque Científico de Innovación Social PCIS, que promueve la ciencia, la tecnología y el conocimiento para el desarrollo integral de personas, comunidades y territorios.

Los visitantes podrán conocer e interactuar con el material cerámico pizoeléctrico, que aprovecha la propiedad de algunos minerales para generar una carga eléctrica bajo tensión mecánica, permitiendo capturar, almacenar y transmitir energía limpia y renovable. Este mecanismo puede aprovechar la energía que se libera al caminar, transitar en vehículos o actividades vibratorias originarias de diferentes fuentes.

También se encuentra el purificador portátil de agua, un prototipo que beneficia a las comunidades más vulnerables y garantiza su derecho a este líquido y al saneamiento, mediante un sistema de absorción que recoge el agua lluvia y la esteriliza con luz ultravioleta de alta frecuencia, la cual es generada a través de una lámpara alimentada con energía solar.

Y finalmente un proceso novedoso que busca el aprovechamiento de los residuos orgánicos de cultivos de flores tipo exportación, para convertirlos en material de compostaje. De esta manera, el proceso aprovecha las propiedades físicas y químicas de los desperdicios de una actividad industrializada, para convertirlos en abono, que puede ser utilizado en diferentes cultivos, generando así una economía circular.

En su edición 35, la temática principal de la FILBo girará en torno a las “Raíces”, celebrando los orígenes de nuestra cultura y como soporte para tener conversaciones urgentes sobre la sostenibilidad, el medioambiente, género y la paz. En línea con la temática, UNIMINUTO presentará una serie de novedades editoriales y eventos. 

UNIMINUTO es Raíces para el desarrollo sostenible en la FILBo

La propuesta editorial de UNIMINUTO incluye 12 títulos relacionados con temas de desarrollo sostenible, dentro de los que se encuentran publicaciones como «Huila biodiverso: conceptos y desafíos», «Bases para hacer de la guadua un negocio sostenible en Cundinamarca», «Reciclaje de lo informal a lo formal», “Una Mirada al Emprendimiento Social en Colombia”, entre otros.

Dentro de las actividades se destaca el lanzamiento del libro “Transformación para el desarrollo integral sostenible”, publicación que hace un recuento de las tres décadas de historia de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, y que será presentado en un panel que contará con la participación del Rector General de UNIMINUTO, Padre Harold Castilla Devoz, cjm, y el Director del diario La República y comentarista de La Fm, Fernando Quijano Velasco.

UNIMINUTO es Raíces para la cultura, la paz y la reconciliación en la FILBo

De igual manera, las diversas realidades latentes en la Colombia profunda se hacen latentes en títulos como “Ser mujer en la guerra: cuerpos, subjetividades y tránsitos”, “Yo inmortal, historias de vida de dos madres de falsos positivos en Colombia”, “Lecciones de libertad. Una experiencia de Educación Superior para la resocialización”, entre otros. 

En un esfuerzo por proteger y promover el conocimiento del patrimonio cultural e histórico de nuestro país, el 21 de abril el Padre Diego Jaramillo Cuartas, cjm, participará en el panel de lanzamiento de la “Colección Hojas Mutisianas”, un compendio de escritos narrativos, literarios, crónicas, poemas, descripciones y reflexiones, que promueven el conocimiento sobre José Celestino Mutis y su aporte en diferentes áreas del conocimiento.   

UNIMINUTO es Raíces para la ciencia, la tecnología y la innovación en la FILBo

En su compromiso por promover la innovación social basada en conocimiento para el desarrollo integral de personas, comunidades y territorios, UNIMINUTO presenta en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá publicaciones como “Comunidades de aprendizaje que apropian conocimiento aplicando el enfoque STEM”, “Experiencias pedagógicas con la población sorda en la Educación Superior. Desafíos y aprendizajes en busca de la inclusión educativa”, entre otros.

UNIMINUTO además hará parte del evento «Revistas Diamante para la democratización del conocimiento», que será el preámbulo de la cumbre mundial avalada por la UNESCO, CLASCO y READLYC. El encuentro que contará también con la participación de la Universidad Antonio Nariño, Uniagustiniana y la Universidad Pedagógica de Colombia con el apoyo de Journal and Authors, reflexiona sobre un modelo de ciencia como bien común y público, donde la comunicación y publicación científica no busque el lucro y esté en manos de la academia. 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Colombia, Cultura Colombiana, Desarrollo Sostenible, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Noticias y artículos, Revistas y Periódicos, Universidades

ESCRITORA VALLENATA GINA MOLINARES PRESENTA SU LIBRO “SUEÑOS CON FECHA” EN #FILBo35años (Bogotá, Colombia)

LA ESCRITORA VALLENATA GINA MOLINARES PRESENTA SU LIBRO “SUEÑOS CON FECHA”

  • La cita es el 29 de abril en el pabellón 6 Stand 340ª a las 3:00 PM.
  • En esta obra literaria la autora nos plantea reemplazar pensamientos y conductas limitantes por empoderantes para conquistar sueños y metas importantes y así crear un mundo mejor.

Para Gina Molinares, Coach y Conferencista en Liderazgo Femenino, nacida en Colombia y formada en medio de una cultura machista caribeña, en Valledupar, es una misión impactar positivamente la vida de las personas, en especial de las mujeres, así lo ha hecho al ejercer por más de una década como profesional en la salud oral y hoy día con su propia compañía de consultoría en Miami, Florida. A través de sus programas personalizados ayuda a clientes, mujeres emprendedoras, profesionales en Latinoamérica y el Caribe a lograr metas importantes. Gina es co-fundadora de Girls Con Power, un movimiento que busca empoderar a las mujeres que saben que con sus habilidades y liderazgo pueden ser autónomas, exitosas, capaces de impulsar sus objetivos para lograr prosperar.

Con su primer libro: Sueños con Fecha, Gina plantea la renovación de pensamientos y de comportamientos limitantes que a través de años de historia de machismo y desigualdad han anulado la vida de millones de mujeres no solo en nuestro País, sino en el mundo entero.  Y nos muestra las diferentes posibilidades que se abrirían si todos, hombre y mujeres, unidos hacemos que el mundo mejore, que seamos una sociedad igualitaria, más justa donde aceptemos que nos complementamos sin restarnos valor.

Con buena fortuna vemos que ya empezamos a educarnos sobre el tema de la desigualdad, el abuso y la violencia contra la mujer. Ya nuestros jóvenes se interesan en saber la historia real y en levantar sus voces de protesta para conseguir una vida digna donde cada ser humano, mujer u hombre, tenga el derecho igualitario de pensar, expresarse, actuar, soñar y vivir como quieran, sin temer ser censurados por su sexo, creencia o condición.

El camino aun es largo, pero paso a paso se construyen millas de distancias recorridas que nos llevan a los momentos de éxito, a los objetivos cumplidos y a las metas logradas. Gina Molinares nos abre la posibilidad de tomar como guía y manual su libro “Sueños con Fecha”, donde con su experiencia personal nos dice que no atrevamos a liberar nuestro verdadero poder para hacer real una sociedad justa, igualitaria, respetuosa, equilibrada y prospera para todos.

¡El momento es ya! Los esperamos el próximo sábado 29 de abril en la mejor plataforma de lanzamiento, La Feria Internacional del Libro en Bogotá para que hagamos de los días venideros unos buenos días y llevemos nuestras vidas a una dimensión poderosamente superior.

Instagram: @ginamoilinaresz

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Controversia, Debates, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Libros, Noticias y artículos, Psicología, Reflexiones

En #FILBo35años: el divulgador científico Javier Santaolalla llega al Gaitán

El divulgador científico español Javier Santaolalla llega al Gaitán

Ciencia en el Municipal será uno de los encuentros destacados del Idartes en el marco de la FILBo.

El doctor en física de partículas e ingeniero español Javier Santaolalla, considerado como uno de los divulgadores científicos de habla hispana más influyentes de nuestra era, se presentará en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán el 25 de abril a las 6:00 p.m. en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo.

Santaolalla se ha caracterizado por unir el humor con las ciencias, como en el programa de televisión Órbita Laika de la Televisión Española – TVE y en su canal de YouTube Date un Voltio, que ya reúne más de un millón de suscriptores. También es autor de siete libros, incluyendo El bosón de Higgs no te va a hacer la cama y ¿Qué hace un bosón como tú en un Big Bang como este?

Más aún, Santaolalla también se ha destacado como investigador en instituciones como la Organización Europea para la Investigación Nuclear – CERN, donde formó parte del equipo que descubrió el bosón de Higgs, y en el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia. Ciencia en el Municipal con Javier Santaolalla será un encuentro en el que  el investigador español hablará sobre ciencias, sobre la física y el universo, y sobre su recorrido como divulgador a lo largo de su carrera.

Por su parte, el 2 de mayo a las 2:00 p.m. se llevará a cabo el lanzamiento del libro El instrumento musical: Evolución, gesto y reflexiones, donde su autor Wade Matthews, reconocido músico y artista sonoro de España y Estados Unidos, hablará con la Línea Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes sobre su publicación, en el que se realiza un minucioso recorrido por la relación entre el instrumento y la música, simbiosis perfecta entre contenido y contenedor que se influyen, limitan y determinan mutuamente. El encuentro se llevará a cabo en la Sala María Mercedes Carranza, Pabellón 18 – 20, nivel 2 en Corferias.

Programación de Idartes en la Feria del Libro de Bogotá

El 20 de abril a las 6:30 p.m., en el pabellón #LEOBogotá, la Cinemateca de Bogotá presentará la publicación Colección Catálogos Razonados: Retrospectiva 2019-2021, en la que el invitado especial será el escritor y crítico Hugo Chaparro Valderrama

Este sábado 22 de abril a las 5:30 p.m. en el pabellón LEOBogotá se realizará la presentación de un nuevo título de la colección Libro al Viento, se trata de Seis personajes en busca de autor de Luigi Pirandelo, que fue traducido  por Alejandro Burgos Bernal, ganador de la Beca de traducción del Instituto Distrital de las Artes – Idartes en el 2020.

Conocido como el Premio Nacional de Libro de Cuentos, este año el Idartes  rinde homenaje a Julio Paredes Castro, escritor, poeta, novelista, profesor y filósofo, quien se destacó por el género de cuento y que, además, entre el 2006 y 2012 fue editor de Libro al Viento. Por ello, el sábado 22 de abril a las 7:00 p.m., en Corferias se realizará el lanzamiento de este Premio que lleva por título el nombre del escritor colombiano.

También este sábado,  el Programa Crea presentará a las 11:00 a.m. el libro Territorio Crea Formación Artística en Expansión y, a la 1:00 p.m. socializará las antologías literarias escritas por los participantes del área de literatura. El evento contará con lectura de fragmentos y la presentación de la mesa editorial.

Los días 23, 24 y 25 de abril a las 10:00 a.m., la Gerencia de Danza pondrá a bailar el recinto ferial con las presentaciones dobles de las agrupación Jera Danzas con un montaje itinerante en el que sus artistas recorren el espacio con sus personajes mientras interactúan con los espectadores, donde a través del lenguaje teatral y la danza folclórica se muestra la lucha incansable de un arriero por alcanzar el amor.

Los asistentes a la FILBo también podrán conocer el trabajo de 20 artistas del espacio público, entre dibujantes, caricaturistas y estatuas humanas, que estarán en el Pabellón de Diseño y Caricatura con la versión 2023 de Dibujópolis Arte a la KY, un espacio de creación y muestras creativas y performativas, donde se estarán realizando retratos y caricaturas en vivo con el uso de diversas técnicas y materiales. Por su parte, las estatuas humanas estarán en diferentes puntos de Corferias con la representación de personajes alusivos al mundo literario.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Ciencias, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Española, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Investigaciones, Invitados, Lanzamientos, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos, Reconocimientos, Tecnología

#FILBo35años trae para este año 1.800 actividades culturales y profesionales, con 500 invitados nacionales e internacionales (Bogotá, Colombia)

La FILBo trae para este año 1.800 actividades culturales y profesionales, con 500 invitados nacionales e internacionales

  • Serán más de 500 invitados de 25 países, que participarán en las más de 1.800 actividades que se realizarán en 18 salas de programación cultural, con una oferta editorial que ocupa los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial.
  • México, como País Invitado de Honor presentará en la FILBo una agenda de más de 150 actividades con 200 invitados.
  • El Pabellón Colombia, el de Narrativas Gráficas y la Sala de Literatura Infantil y Juvenil son algunas de las grandes apuestas de la geografía de la FILBo para 2023.
  • Habrá más de 90 actividades en FILBo Ciudad, en librerías, bibliotecas, colegios y universidades; y 13 en FILBo Región en Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Pasto, Pereira y Popayán.
  • Serán 13 jornadas profesionales dirigidas a los actores de la cadena del libro.

Del 18 de abril al 2 de mayo, regresa la Feria Internacional del Libro de Bogotá. El evento, organizado por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, contará con la participación de más de 500 invitados nacionales e internacionales de 25 países, autores de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, México, Mozambique, Nigeria, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Checa, Uruguay, Venezuela y Vietnam.

Algunos de los nombres internacionales que se suman a los ya anunciados, son el del británico Richard Firth-Godbehere, investigador y miembro asociado del Centro de Historia de las Emociones; el estadounidense David Wallace-Wells, una de las voces más prolíficas sobre el cambio climático; la nigeriana novelista, cuentista y escritora feminista de no ficción Chimamanda Ngozi Adichie; y la novelista y chef quebequense de origen vietnamita, postulada al Nobel de Literatura Alternativo, Kim Thúy.

También participarán voces de relevancia en el panorama latinoamericano como el cronista argentino Martín Caparrós y el referente mundial en neurociencia Mariano Sigman; la periodista, escritora y traductora chilena Arelis Uribe; la novelista ecuatoriana Mónica Ojeda; el escritor y cineasta mexicano Guillermo Arriaga y, también de México, País Invitado de Honor, estará en la FILBo el reconocido conferencista Daniel Habif.

En cuanto a literatura infantil y juvenil, estarán la argentina ganadora del premio Hans Christian Andersen María Teresa Andruetto, la escritora chilena Sara

Bertrand, la ilustradora brasileña Mariana Massarani, la checa Renáta Fučíková, el polifacético artista francés Benjamin Lacombe y la narradora venezolana Jacqueline Goldberg.

Algunos de los invitados colombianos son Juan Miguel Álvarez, Vito Apüshana, Piedad Bonnett, Ana Lucía Caicedo, Santiago Escobar-Jaramillo, Santiago Gamboa, Carlos Granés, Marita Lopera, Oscar Pantoja, Pilar Posada, Pilar Quintana, Carolina Sanín, Juan Gabriel Vásquez, Jorge Velosa y Velia Vidal.

Asimismo, varios de los autores participarán en los más de 90 eventos de FILBo Ciudad, que llevará programación cultural a librerías, bibliotecas y colegios de Bogotá, al igual que en FILBo Región, una iniciativa que llegará a Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Pasto, Pereira y Popayán.

Novedades en la FILBo

Los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial estarán dedicados este año a la FILBo. Del 18 de abril al 2 de mayo, cada uno de los pabellones recibirá la muestra comercial de las distintas editoriales, distribuidoras y librerías presentes en el país.

En 2023, la FILBo contará con 18 salas de programación en donde se realizarán más de 1800 actividades culturales y académicas.

Esta edición de la FILBo, presentará distintas novedades en la geografía de la Feria:

  1. Pabellón Colombia (6, nivel 2): este espacio concentrará la oferta cultural y editorial de nuestro país, con la representación de las instituciones públicas y una identidad gráfica para los expositores, así como un escenario para distintas muestras culturales y una librería en donde se exhibirán para la venta libros colombianos de las distintas regiones. Allí, habrá por primera vez una ciudad invitada a la FILBo: Cali.
  2. Narrativas Gráficas (pabellón 8, nivel 2): en este espacio estará la oferta editorial de comic, novela gráfica y manga.
  3. Caricatura e ilustración (pabellón 1, nivel 2): en este espacio, compartido con Colsubsidio, se darán cita los mejores caricaturistas del país para dibujar en vivo.
  4. Sala FILBo LIJ: en esta sala se realizarán actividades relacionadas con la promoción de literatura infantil y juvenil.

La literatura, cultura y música mexicana se reúnen en la FILBo

México, el País Invitado de Honor reunirá a grandes exponentes de la literatura, música y artes gráficas mexicanas en el Pabellón México, que fue diseñado bajo el concepto “Raíces y encuentros: por un futuro de paz para Nuestra América” y será un espacio destinado para el diálogo y el encuentro entre culturas. La presencia mexicana conmemorará cuatro hitos fundamentales de su cultura y su historia: los noventa años del Fondo de Cultura Económica, los cien años del muralismo mexicano, los cien años de la muerte de Francisco Villa, héroe revolucionario, y los doscientos años de la firma del Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua entre México y Colombia.

La programación literaria contará con más de 80 personalidades reconocidas en diferentes géneros literarios y otras disciplinas, como Paco Ignacio Taibo II, uno de los más importantes autores de la novela policiaca de América Latina; Juan Villoro, cronista y periodista literario; Gabriela Jáuregui, escritora, poeta y crítica literaria mexicana; Vivian Mansour, escritora de literatura infantil y juvenil; y Alejandro Magallanes, artista, poeta y diseñador. Además, se le hará un homenaje a Gabriel García Márquez, Premio Nobel colombiano, quien residió en México e influyó notablemente en la escena literaria universal. Todos los libros de los invitados, y de muchos autores más, estarán disponibles en dos librerías dentro del pabellón: una dedicada al público general y otra dedicada a libros infantiles.

Entre los artistas encargados de visibilizar la riqueza musical y cultural del país en la FILBo destacan el Ballet Foklórico de Amalia Hernández, Lucía Pulido con un espectáculo de música mexicana y colombiana, el grupo de son jarocho Mono Blanco, que se presentará con el Semillero Creativo de Danza; entre otros. Además, México exhibirá tres exposiciones de artes plásticas y visuales, tendrá una muestra de artesanía mexicana y una barra gastronómica.

Jornadas Profesionales y académicas

Entre el 19 y el 29 de abril serán las 13 Jornadas Profesionales de la FILBo programadas para 2023, evento por los cuales la feria es reconocida a nivel internacional. Se trata de una serie de actividades que atienden a todos los actores de la cadena del libro, editores, ilustradores, correctores de estilo, traductores, etc., en las cuales se realizarán seminarios, charlas, congresos y el Salón Internacional de Negocios. También se realizará el Encuentro de Periodismo, con actividades entre el 20 y el 22 de abril.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá es organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias y, en su edición 35, México es el País Invitado de Honor, gracias al Fondo de Cultura Económica, a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y a la Secretaría de Cultura de México.

Prográmese y adquiera su boleta con anticipación:

En la página oficial https://feriadellibro.com/, en el banner de “boletería”, los visitantes pueden adquirir su entrada.

Boletería para público general:

  • Valor unitario para mayores de 13 años: $11.000 COP.
  • Valor unitario para niños de 6 a 12 años: $8.500 COP.
  • Niños menores de 6 años podrán ingresar sin costo.

Para conocer la programación y tener más detalles de esta versión de FILBo, le invitamos a visitar la página oficial www.feriadellibro.com y las redes sociales en Facebook y Twitter: @Corferias @FILBogota y @CamLibro.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Folklore, Invitados, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

Evento Tejiendo el Metaverso (Bogotá, Colombia)

Tenemos el placer de invitarlos a nuestro próximo evento «Tejiendo el Metaverso», que se llevará a cabo el 16 de marzo a las 6 pm en el salón Santander de la Cra. 5 #17-79, Bogotá. El objetivo del evento es crear un conversatorio y presentar proyectos sobre mundos virtuales, contaremos con la presencia de expertos en la materia, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con la audiencia.

Este evento está abierto a cualquier persona interesada en aprender más sobre cómo El Metaverso y la web 3.0 están transformando la manera en que interactuamos con la tecnología, abriendo nuevas posibilidades para la innovación, la creatividad y la colaboración en línea.».

Para registrarte https://forms.gle/7cTG85fK5wEb81587

¡Esperamos verte en nuestro evento y compartir juntos una experiencia enriquecedora!

Philippe Boland
UxTIC 2022

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Contenidos Digitales, Debates, Emprendimiento, Festivales, Innovación, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

La cultura milenaria de Asia más cerca de las bibliotecas públicas de Bogotá (desde BibloRed)

La cultura milenaria de Asia más cerca de las bibliotecas públicas de Bogotá

Regresa la segunda edición del Asian Saturday Fest, los amantes de esta cultura milenaria y sus expresiones artísticas como el Cosplay podrán disfrutar de la celebración el próximo 11 de febrero en la Biblioteca Pública Virgilio Barco a partir de la 1 de la tarde.

Una nueva experiencia podrán disfrutar los bogotanos en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, con la celebración del Asian Saturday Fest que por segundo año consecutivo convoca a todos aquellos seguidores de las expresiones artísticas asiáticas, las cuales se han convertido en una tendencia a nivel mundial.

El evento reúne a los fans del cosplay, kpop y animé de Bogotá con el ánimo de infundir la cultura artística asiática a partir de diversas y múltiples muestras artísticas de alta calidad. Para su organizador, David Acosta Rubiano, líder de la agrupación musical Kamisama Gakudan y licenciado en educación artística, la Biblioteca Pública Virgilio Barco es un espacio preciso para dar a conocer las novedades del arte asiático que cada vez más crece y se fortalece a través de las diversas manifestaciones artísticas en la ciudad.

Durante el evento se contará con la presencia del proyecto musical llamado Kamisama Gakudan y otras bandas y artistas aliados dispuestos para poner sus talentos al servicio de la expansión del arte asiático moderno.

Prográmate con la celebración del Asian Saturday Fest 2, conoce toda la programación:

Biblioteca Pública Virgilio Barco

11 de Febrero de 2023 

1:00 p.m. a 6:30 p.m.

Programación 

1:00 p.m. a 3:30 p.m.

  • Presentaciones musicales Jrock y anison con las bandas * Reyerth * Shinjidai * Mara Lunaris * Kamisama Gakudan.

  • Muestra escénica Cosplay – Diego Contreras Art

3.30 p.m. a 4:00 p.m.

  • Mini conferencia dada por los Cosmakers y Cosplayer

  •  “The Armory Kingdom” Fabricación de Cosplay y tips para cosplayers.

4:00 p.m. a 5:30 p.m.

  •  Presentaciones de Baile Kpop y Jpop • Mike • Nisha y Cat • Asia al cuadrado –

5:30 p.m. Pasarela Cosplay

Haz clic aquí para mayor información

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Bailes, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Cultura Koreana, Eventos en Colombia, Festivales, Grupos, J-MUSIC, K-POP, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Talleres

El Año Nuevo Chino llega a BibloRed (Bogotá, Colombia)

¡El Año Nuevo Chino llega a BibloRed!

El 21 de enero en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá se realizarán  actividades presenciales y gratuitas para que toda la familia conozca y disfrute del año nuevo chino.

El Año Nuevo Chino, conocido también como ‘Fiesta de la Primavera’, significa para los chinos el inicio de un nuevo ciclo. Es la festividad tradicional más importante del año para esta cultura y convoca a millones de personas, se estima que una sexta parte de la población mundial lo celebra.

Es una tradición milenaria que se desarrolla en diferentes partes del mundo y en esta ocasión desde la Red Distrital de Bibliotecas Públicas particularmente en la Biblioteca Pública Virgilio Barco en asociación con Atlética Chin Woo Andes Colombia, Embajada de la República Popular de China, Escenario Místico y la Casa Colombo-China, celebraremos esta maravillosa fecha.

El próximo sábado 21 de enero se abrirá un espacio para dar a conocer a la ciudadanía un poco de la cultura china con diferentes actividades y expresiones artísticas de la mano de organizaciones con las que viene articulando acciones de fomento cultural para los usuarios de la biblioteca.

También, habrán actividades y conferencias en el marco de la celebración del Año Nuevo Chino, que en esta ocasión corresponde al Conejo de agua.

Este evento es una oportunidad para conocer, practicar y reflexionar acerca de costumbres y saberes de esta compleja cultura, posibilitando con ello el reconocimiento de otras formas de ser y estar en el mundo.

Celebremos juntos la llegada del año nuevo chino, año del conejo de agua con las siguientes actividades: Biblioteca Pública El Parque

Jueves 19 de enero 

  • 10:00 a.m. Taller de artes marciales tradicionales chinas (Tai Chi o kung fu) 1 hora
  • 10:30 a.m. Exhibición de Cosplay, presentación musical y danza china, Guquing Hulusi
  • 11:00 a.m. Práctica Artes Marciales
  • 11:00 a.m. Taller de caligrafía china

Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física

Viernes 20 de enero

  • 10:30 a.m. Exhibición Cosplay, presentación de música y danza china, Guqing, Hulusi (30 min)
  • 11:00 a.m. Práctica de Artes Marciales (1 hora) Familiar
  • 12:00 m. Práctica libre de caligrafía china (1 hora) Familiar

Biblioteca Pública Virgilio Barco

Sábado 21 de enero

  • 9:00 a.m. (apertura oficial) Danza del León y lanzamiento del concurso de expresión artística plástica con la temática del conejo de agua.
  • 10:00 a.m. Taller de Tai Chi y Chi Kung
  • 10:00 a.m.  Laboratorio Mahjong y Ajedrez Chino (Xiàngqí)
  • 11:00 a.m. Conferencia »Análisis fundamental Civilización China» a cargo de la Embajada de la República Popular de China en el auditorio de la Virgilio Barco
  • 12:00 m. Masaje chino para enfermedades de la A a la Z
  • 2:00 a 4:00 p.m. Torneo relámpago o práctica de Mahjong (ajedrez chino).
  • 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Taller de Chi Kung/Tai Chi
  • 3:00 p.m. Charla Feng Shu. Transmisión Youtube en nuestro canal: https://www.youtube.com/@BibloRedBog
  • 4:00 p.m. Danza del león, exhibición Kung-Fu, danza del dragón, exhibición Tai CHi, presentación musical y danza, instrumentos tradicionales chinos, Guqing, Hulusi.
  • 5:00 p.m. Descubre cuál es tu animal chino y sus características -Taller sobre zodiaco chino. Transmisión youtube en nuestro canal: https://www.youtube.com/@BibloRedBog

¡No te lo pierdas!

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artes Marciales, Artistas, Bailes, Bibliotecas, China, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Danzas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Internet, Invitados, Juegos, Noticias y artículos, Organizaciones, Redes Sociales

Hay Festival 2023 llega a los barrios y jóvenes de Cartagena #HayCartagena23

Hay Festival llega a los barrios y jóvenes de Cartagena, ¡prográmate!

  • El Hay Comunitario y el Hay Joven son una oportunidad para acercar el mundo de las ideas a las comunidades y al público infantil y juvenil.  
  • Más de 10 autores, artistas y conferencistas estarán en La Boquilla, Membrillal, El Pozón, Arjona, Puerto Rey y Tierra Baja, gracias al Hay Comunitario. Serán eventos gratuitos.
  • El Hay Joven, que se realizará en la Universidad de Cartagena, espera una participación masiva de estudiantes cartageneros y de distintas ciudades del país.
  • La programación completa se puede consultar en www.hayfestival.org/cartagena
Como parte importante de la celebración de los 18 años del Hay Festival en Colombia, la programación del Hay Comunitario y del Hay Joven se refuerza este año para lograr llevar las conversaciones sobre el mundo de las ideas a un público cada vez más diverso y heterogéneo en edades, orígenes e intereses.

Así, en esta edición, la programación del Hay Comunitario visitará las comunidades de El Pozón, La Boquilla, Membrillal, Arjona, Puerto Rey y Tierra Baja, mientras que el Hay Joven se realizará en la sede de la Universidad de Cartagena, eventos que serán en su totalidad gratuitos.

Todos los eventos persiguen el objetivo de poner en valor la imaginación, el conocimiento y la creatividad de las nuevas generaciones. En este cumpleaños 18 del festival, tanto el Hay Comunitario como el Hay Joven se ven reforzados por la presencia de nuevos aliados como Isa y Esenttia, quienes se unen a la ya importante presencia de Fundación Plan y Sura.

Así, del 26 al 28 de enero, la oferta del Hay Comunitario incluirá la presencia de Carmen Alvarado, quien trabaja en el mundo de la cultura, las bibliotecas y los libros, y estará en La Boquilla presentando a los más pequeños sus personajes como el Tío Tigre y el Tío Conejo. En Puerto Rey, estará la actriz y conferencista Indhira Serrano, quien desde su experiencia del racismo y la desigualdad, conversará sobre los imaginarios que impiden la realización de los individuos racializados, lanzando un mensaje de aceptación, respeto por las diferencias y orgullo por la herencia afrocolombiana. En El Pozón, la autora colombiana María del Mar Ramón hablará con mujeres jóvenes de su cuerpo y sus deseos, sin censura, miedo o vergüenza.

El evento de apertura, en El Pozón, estará a cargo de la orquesta La Pacifican Power, quienes ofrecerán un taller para músicos, que unirá los ambientes sonoros de las dos costas de Colombia. Será un  diálogo sobre el desarrollo de nuevos modelos de trabajo para la música, a partir de las prácticas tradicionales comunitarias.

También harán parte de esta programación, el español Miguel Brieva, autor de cómics que unen crítica social, ambientalismo y reflexiones clave sobre la realidad contemporánea; Elisa Guerra, maestra y escritora mexicana, amiga de los niños y los árboles, quien en 2015 fue nombrada Mejor Educadora de América Latina y el Caribe; y Hugo Candelario, quien en Membrillal ofrecerá una clase magistral que trae los aires musicales del litoral Pacífico colombiano al Caribe, compartiendo la marimba, el bunde, el currulao, entre otros estilos y sones.

El Hay Comunitario, que responde al compromiso del Festival y sus aliados con la transformación, desarrollo e inclusión social del público infantil, adolescente y juvenil de las comunidades más vulnerables de Cartagena y de Bolívar, permite precisamente acercar la cultura, el periodismo, la literatura y las artes a las comunidades barriales y rurales.

El Hay Comunitario busca generar oportunidades a través de talleres educativos de fomento de la lectura y acceso a la cultura en los que prima la participación activa de los niños, niñas y jóvenes de las comunidades que visitamos. La cultura es, sin duda alguna, una llave para conocer otros mundos, para abrir oportunidades”, explica Cristina Fuentes, directora internacional del Hay Festival.

Por otro lado, el Hay Joven, apartado dedicado a la comunidad universitaria (estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo y de servicios universitarios de la ciudad),  busca propiciar un espacio adecuado para una conversación cercana y asertiva, en un trabajo conjunto con la Universidad de Cartagena.

En esta edición, el Festival reúne a escritores/as, filósofos/as, educadores/as, periodistas, científicos/as y activistas de ocho países con el público universitario, en encuentros que invitan a explorar temas como literatura, ciencia, tecnología, geopolítica, filosofía y género.

Periodistas como Jon Lee Anderson, Esther Paniagua y Oscar Martínez, escritores como Teresita Goyeneche, Daniella Sánchez Russo y Alia Trabucco, activistas como Yayo Herrera, pensadores como Santiago Beruete y Moisés Wasserman, entre muchos otros, deleitarán al público juvenil en la ciudad amurallada.

Adicionalmente, y más allá de esta programación, los eventos del Hay Festival serán gratuitos para estudiantes. Para obtener entradas de la programación general, los estudiantes deben solicitar boletas escribiendo a estudiantes@hayfestival.com. Cada estudiante tiene derecho a 10 boletas gratuitas para las conversaciones más una para el concierto. Estas solicitudes están sujetas a disponibilidad, y los jóvenes deben adjuntar un documento identificativo que los acredite como estudiantes.

Síguenos en redes sociales:

  • Facebook: Hay Festival ESP
  • Twitter: @hayfestival_esp
  • Instagram: @hayfestival_esp
  • Tiktok: @hayfestival_esp
  • #HayCartagena23
  • #HayMedellin23
  • #HayJerico23

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Invitados, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Periodismo

Biblioteca Pública Virgilio Barco se prepara para el Festival Independiente del Cómic Colombiano (FICCO)

La Biblioteca Pública Virgilio Barco se prepara para el Festival Independiente del Cómic Colombiano (FICCO)

Del 19 al 20 de noviembre los bogotanos podrán participar del evento gratuito que contará con talleres y charlas, así como la exhibición y lanzamiento de nuevos Cómics. 

Con talleres, charlas, la exhibición y el lanzamiento de nuevos cómics, BibloRed abre las puertas a los artistas, fanáticos, creadores, editores y conocedores del cómic, quienes podrán disfrutar de una versión reducida del Festival Independiente del Cómic Colombiano (FICCO) para culminar este 2022. El Festival exhibirá y dará protagonismo al noveno arte en la Biblioteca Pública Virgilio Barco (Av. Cra. 60 No. 57 – 60), ubicada en Bogotá, durante el fin de semana del 19 al 20 de noviembre.

A través de historietas, novelas gráficas, ilustraciones y mucho más, los artistas colombianos darán a conocer historias originales, dejando atrás a Batman, Spiderman o Naruto. Un superhéroe como Protector, un puma con sombrero como Pumaki, y una chica que viaja en el tiempo como Anacrónica, son algunos personajes que llegarán a la sala de distrito gráfico de la biblioteca para compartir sus aventuras.

Esta edición contará con la participación de más de 35 artistas y creativos en el Bazar del Cómic. Entre las actividades que tendremos habrá una exposición de arte por la artista y autora: La Desparchada (Carolina Pineda), en la cual mostrará avances de su próxima novela gráfica que será publicada por Planeta Cómics en 2023.

También se dictarán conferencias sobre ¿Cómo hacer una página de cómic en una hora? por Óscar “Hache” Montenegro y Ciencia Ficción y Cómic Colombiano por Diego Cárdenas de Revista Blast. Y entre las actividades más destacadas está el lanzamiento oficial de la página omiccolombiano.com la cual funciona como un catálogo de cómics nacional para el alcance de todo creativo y curioso de la historieta y el noveno arte en general.

El FICCO 2022 Mini tendrá cerca de 40 artistas del cómic colombiano presentando sus creaciones. ¡Prográmate! para disfrutar del Festival Independiente del Cómic Colombiano (FICCO) en la Barco del 19 al 20 de noviembre. La entrada es gratuita y libre, y con cupos hasta completar el aforo.

 

Consulta la Programación:

Biblioteca Pública Virgilio Barco

Sábado 19 de noviembre

  • Actividad: Bazar del cómic

Horario: 10:30 a. m. a 6:00 p. m.

Lugar: Aula múltiple.

  • Actividad: Recolecta de cómicas para el revistero.

Horario: 5:00 p. m.

Lugar: Aula múltiple.

  • Actividad: Exposición de arte por La Desparchada

Horario: 10:30 a. m. a 6:00 p. m.

Lugar: Vestíbulo.

  • Actividad: Toreno Relick: Copa FICCO.

Horario: 10:30 a. m. a 4:00 p. m.

Lugar: Vestíbulo.

Las rencillas internas y los problemas familiares casi acaban con la banda, pero Sepultura sigue girando, sigue grabando y sigue tocando por cuenta de la persistencia de este guitarrista nacido en São Paulo en 1968.

“Es nuestro mejor momento como músicos”: charlamos con Andreas Kisser sobre Sepultura, música, fútbol y política

  • Actividad: Inauguración.

Horario: 12:30 p. m.

Lugar: Sala de música.

  • Actividad: Dar vida a una historia.

Horario: 1:00 p. m.

Lugar: Sala de música.

  • Actividad: La industria del cómic y la propiedad intelectual.

Horario: 2:00 p. m.

Lugar: Sala de música.

  • Actividad: Ciencia Ficción y Cómic Colombiano.

Horario: 4:00 p. m.

Lugar: Sala de música.

  • Actividad: Lanzamiento: Congo, el ex-perro.

Horario: 5:00 p. m.

Lugar: Sala de música.

Las siguientes actividades se desarrollarán en la Sala Distrito Gráfico:

  • 11:00 a. m. Vaki Cómics: ¡Aprende a crear una campaña para financiar tu cómic!
  • 1:00 p. m. Noe-dorado la expedición.
  • 2:00 p. m. ¿Cómo hacer una página de cómic en una hora?
  • 3:00 p. m. comiccolombiano.com
  • 3:30 p. m. Artomic Design, la ganadora del Banquillo.
  • 4:00 p. m. El Banquillo.

Domingo 20 de noviembre

  • Actividad: Bazar del Cómic

Horario: 10:30 a. m. a 6:00 p. m.

Lugar: Aula Múltiple.

  • Actividad: Exposición de arte por La Desparchada

Horario: 10:30 a. m. a 6:00 p. m.

Lugar: Vestíbulo.

  • Actividad: Concurso: ‘Haz un cómic de realismo mágico’

Horario: 1:00 p. m. a 3:30 p. m.

Lugar: Vestíbulo.

  • Actividad: ¡Cuéntemelo todo!

Horario: 11:00 a. m.

Lugar: Sala Distrito Gráfico.

  • Actividad: Geisha Clown te cuenta: Narrativas gráficas de terror.

Horario: 2:00 p. m.

Lugar: Sala Distrito Gráfico.

  • Actividad: Viñetas Estridentes: Metal, Punk y Cómic Colombiano.

Horario: 3:00 p. m.

Lugar: Sala Distrito Gráfico.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Bibliotecas, Cómic, Colombia, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Exposiciones, Festivales, Historietas, Ilustración, Imagen, Invitados, Lanzamientos, Noticias y artículos, Organizaciones