Archivo de la etiqueta: Coreografías

Más de 120 mil personas hicieron parte de la celebración de los 25 años de Hip Hop al Parque (Bogotá, Colombia)

Más de 120 mil personas hicieron parte de la celebración de los 25 años de Hip Hop al Parque

Bajo la premisa “Mi tema es el respeto”, decenas de artistas, DJs, MCs, bailarines y grafiteros disfrutaron de más de 16 horas del mejor hip hop.

Más de 120 mil personas asistieron al Parque Metropolitano Simón Bolívar este fin de semana para hacer parte de Hip Hop al Parque 2022, Festival que organiza en Bogotá el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, en un encuentro que se caracterizó por poner en escena tanto a los artistas de los sonidos clásicos del hip hop como a los representantes de las tendencias actuales.

El Festival Hip Hop al Parque congrega a los aficionados de este género, que llegan desde todas las latitudes de Bogotá y de otras ciudades para una cita anual en la que no solamente disfrutan de la música en la tarima de MCs y DJs, sino del talento de los bailarines de break dance y los colectivos dedicados al grafiti.

El hip hop es un movimiento cultural de gran arraigo en Bogotá, que se ha consolidado como un espacio para la creación y pluralidad. En esta edición, logramos mostrar sus diferentes facetas y, sobre todo, las tendencias actuales que no solo  trajeron a un público nuevo y diverso, sino que Hip Hop al Parque se consolidó como un espacio de respeto, tolerancia y disfrute, dejando atrás los estigmas y reivindicando el lema de estos 25 años, Mi tema es el respeto”, destacó Catalina Valencia, directora del Instituto Distrital de las Artes, resaltando el buen comportamiento de los jóvenes y su respuesta al lema que se convirtió en el espiritú del festival.

El sábado, la cuota musical llamó al público tradicional del Festival, con artistas como Arianna Puello de República Dominicana, Mary Hellen de Medellín, El RedCode, El Kalvo, Dee Stebang y N.Hardem de Bogotá, que alternaron tarima con los DJs Boka, Hype Box y Craze y el invitado internacional Mamborap de Chile cuyos integrantes descrestaron al público demostrando cómo conviven los distintos subgéneros o vertientes del género con la combinación de las voces de sus integrantes Doze Ermitaño, Donexprs y Monodaysor.

El colombiano residente en el Reino Unido JHT protagonizó uno de los shows más emocionantes para el público con una destacada presentación en la que recordó los valores del hip hop y la importancia de permanecer en unión y escucharse los unos a los otros. El cartel internacional se cerró con la esperada presentación del español Foyone, quien trajo como invitados sorpresa al venezolano Akapellah y a Ali A.K.A Mind.

El domingo, miles de jóvenes llegaron para ver a sus ídolos, a los representantes de la movida actual de este género musical. “El hip hop  es un movimiento una cultura, es muy lindo, todo esto es un trayecto donde se aprenden muchas cosas, va más allá de ir a un festival a escuchar artistas ver los pilares del hip hop, es experimentar esto, poder sentirlo y sentirse identificado con eso, he estado acá los dos días y estar acá es algo increíble”, anotó, por ejemplo, Lucas Giraldo, un joven de 14 años que nunca olvidará lo que sintió al ver al artista argentino Trueno, uno de sus favoritos.

Desde Medellín, el invitado fue InfluMC, escogido como el representante del intercambio de los Festivales al Parque con el Festival Altavoz de Medellín, y desde Cartagena Keke Minowa, acompañada del productor Benny B. Los invitados internacionales del domingo fueron la española Santa Salut y sus compatriotas Natos & Waor, el argentino Trueno y los chilenos de Movimiento Original, encargados del cierre de los 25 años de Hip Hop al Parque.

Los artistas locales, pusieron lo mejor de sus talentos en tarima, el Kalvo. DJ Boka, El Redcode, Dee Stebang, DJ Hype Box y N.Hardem el sábado y Jeyko on the track, Dee Jay Bes,Selene, Kazu, Spizike y Ruzto el domingo. Los suyos fueron los mayores puntajes en la convocatoria del Portafolio Distrital de Estímulos para presentarse en este festival.

En  la Batalla Internacional de Break – BIVA participaron South Side Connection de España, RBN Crew de Panamá, Flava and Spices Crew de Venezuela y Danser Project de Ecuador como invitados internacionales, mientras que Bogotá estuvo representada por Young Kingz, Ensby Crew, Adictos al Ritmo y Ensby Crew. En esta competencia 5 vs 5 se visibilizaron los mejores procesos en colectivo del elemento breaking en la cultura hip hop, los cuales fueron evaluados por jurados de Francia, México y Colombia. Flava and Spices Crew de Venezuela fue el ganador.

Una gran experiencia para nosotros, un sueño hecho realidad de muchos años, lo hemos disfrutado al máximo, la organización, el evento, la gente. Bogotá, a pesar de ser fria  ha sido una ciudad muy cálida con este festival”, señaló el representante de los ganadores Gabriel Arocha, destacando el nivel de la competición, en concordancia con lo expresado por el invitado mexicano Brandon Valencia / B-Boy Kastrito, jurado de la Batalla quien explicó que se evalúan  fundación, originalidad, fluidez, musicalidad, personalidad y trabajo en equipo.

La Zona de emprendimiento contó con 20 emprendedores locales, entre personas, colectivos y agrupaciones, que exhibieron sus productos y servicios como una invitación del Idartes para promover la circulación, el trabajo en red, la innovación, la reactivación y la estabilización de las prácticas y oficios relacionados con el arte y la cultura hip hop en Bogotá. Durante los dos días del Festival, los asistentes pudieron encontrar y adquirir artículos hip hoppers, discos, prendas, accesorios, estampado de camisetas, ilustraciones, pinturas y otros elementos de la cultura urbana. Los emprendedores registraron ventas el sábado por $24.650.000 y el domingo por $28.200.000 para un total  de $52.850.000.

El grafiti estuvo presente con varias intervenciones de los ganadores de las invitaciones públicas del Museo Abierto de Bogotá, instaladas en los costados de la Plaza de Eventos del parque y en los paraderos de transporte público aledaños, a cargo de los colectivos WFK y Encs Crew y de 40 artistas más. El colectivo  Galacktic Rockers fue el encargado de renovar el mural del lobby de las instalaciones del Idartes, en el centro de la ciudad.

Hip Hop al Parque tuvo ocho distintas jornadas académicas que abarcaron temas relacionados con este movimiento cultural, su desarrollo y alcance, sumadas a otras dedicadas a la técnica y a la composición. Desde su lanzamiento, más de 107 mil usuarios generaron 182 mil visitas al sitio web y se registraron 465 mil consultas a los contenidos del festival, lo que significa un incremento de 11% respecto a la anterior edición.

En tanto que Capital Sistema de Comunicación Pública que realizó una transmisión simultánea durante los dos días del Festival, reportó 170.515 reproducciones en Facebook y 63.319 visualizaciones en su  canal en YouTube.

A las 8:40 de la noche se vivieron las últimas algarabias generadas por Movimiento Original, la agrupación chilena a cargo del cierre. “Estamos muy orgullosos de estar esta noche aquí, vamos a dejarlo todo el alma, el espiritu”, dijo al inicio de la presentación Camilo Flores Aerstame ante miles de personas que no permitieron que sus ánimos se amilanaran por la persistencia de la lluvia.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artistas, Bailes, Cantantes, Colombia, Comunidades, Cultura Latinoamericana, Emprendimiento, Estadísticas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Graffiti, Grupos, Hip Hop, Invitados, Música Latinoamericana, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Organizaciones, Reconocimientos, Televisión Colombiana

Todo listo para vivir el reencuentro en la FILBo 2022 (Bogotá, Colombia)

Del 19 de abril al 2 de mayo en Corferias  

Todo listo para vivir el reencuentro en la FILBo 2022

  • Con más de 600 eventos presenciales en Corferias y más de 105 en otros espacios de la ciudad, regresa la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
  • Del 19 de abril al 2 de mayo se darán cita más de 500 invitados de 30 países para compartir con sus lectores las novedades editoriales más destacadas de la industria.
  • Cerca de 400 expositores, entre editores, distribuidores y libreros, han preparado sus catálogos para exhibirlos en 14 días de Feria.
  • La República de Corea, el país invitado de honor llega a la FILBo con actividades literarias y culturales para todos los públicos.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo, organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro CCL, abrirá sus puertas del 19 de abril al 2 de mayo con una oferta editorial que incluye la participación de todos los actores de la cadena (editores, distribuidores y libreros), más de 1.600 eventos y 500 invitados, entre autores, ilustradores y demás profesionales de la industria, provenientes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Israel, Italia, México, Noruega, Panamá, Perú, Portugal, Rumanía, Reino Unido, El Salvador y Venezuela.

“Desde hace 34 años hemos trabajado de la mano de la Cámara Colombiana del Libro para apoyar la literatura y ser la vitrina para que empresarios del sector editorial visibilicen sus obras, posicionen sus negocios y se reúnan con sus lectores. Corferias ha sido testigo de cómo lectores y seguidores se encuentran con los autores. Para esta edición volvemos a contar con invitados internacionales, tras la época de confinamiento, permitiéndonos fortalecer, de esta manera, la industria editorial y aportar a sectores paralelos que se benefician de la actividad ferial como lo son el turismo, la hotelería y la gastronomía”, reveló Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias.

Con una programación literaria, cultural, académica y profesional para todos los públicos, la FILBo se prepara para recibir a los visitantes, quienes, durante 14 días, además de reencontrarse con los autores en charlas, talleres y firmas de libros, podrán conocer y acercarse a la cultura de la República de Corea, un país reconocido como potencia económica y tecnológica, que en la FILBo presentará su cultura y producción editorial, gracias a un trabajo conjunto con los editores colombianos.

La FILBo es el evento cultural más importante del país, es el escenario en el que se materializan todas las acciones que se planean a lo largo del año y, lo más importante, es el momento para generar vínculos de largo aliento con nuestros lectores. Regresar a la presencialidad de la FILBo, es un reto y una oportunidad muy valiosa. Del 19 de abril al 2 de mayo viviremos juntos, una programación pensada para que podamos reencontrarnos desde distintas miradas. La República de Corea nos presentará lo mejor de su literatura y cultura. Los esperamos, serán 14 días de libros y lecturas en Corferias”, Emiro Aristizabal, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.

De acuerdo con la secretaria de educación, Edna Bonilla Sebá, «La comunidad educativa también se reencontrará en la FILBo y, como en todas las ediciones anteriores, será invitada especial para celebrar la lectura y escritura. Para esta celebración, garantizaremos que 12.000 estudiantes asistan a Corferias, y que todos los docentes, directivos docentes, administradores y personal de apoyo en nuestros colegios puedan ingresar de forma gratuita el día lo deseen con su carné de identificación. Adicionalmente y para toda la ciudad, tendremos una programación permanente e itinerante en Corferias; y promoveremos que la FILBo llegue a los colegios, con visitas de autores, distribución de libros y otras actividades culturales y pedagógicas con las que seguiremos fortaleciendo la lectura y escritura desde el colegio y para la vida

La “Convivencia”, tema central de la programación del país invitado de honor

En el pabellón 4 de Corferias, se podrán encontrar distintas experiencias alrededor de la “convivencia” entre personas, naciones, la humanidad y la naturaleza, representadas a través de distintos escenarios que incluyen una exposición llamada precisamente “Convivencia”, un auditorio, una zona de educación, un laboratorio de ciencias, un espacio de cultura tradicional coreana, una zona de juegos y de arte multimedia, tres espacios de exhibición de libros coreanos, ilustrados y con los mejores diseños, y una librería con 1.500 títulos. “Que el tema central sea la convivencia es muy adecuado dadas las circunstancias actuales en las que todo el mundo está sufriendo por la nueva calamidad. Ahora el mundo está entrelazado estrechamente por interdependencia. Por lo tanto, los conceptos como egoísmo estatal o nacionalismo extremo no pueden sobrevivir más. Tenemos que buscar un modo de vivir juntos”, acotó el Embajador de la República de Corea en Colombia, S.E. Choo Jong Youn.

La programación literaria y cultural que podrán vivir los visitantes al pabellón en el marco de la Feria incluye la participación de 20 invitados coreanos, junto con el Grupo de Artes Tradicionales de Corea Kkocdooseh, dirigido por el Profesor Won-Min Kim de la Facultad de Artes Tradicionales de la Universidad Nacional de Artes de Corea; el instructor Sang-wook Han, entrenador de la Asociación de Taekwondo de Bogotá y la compañía de danza, Kim Bock Hee; 5 grupos colombianos de K-Pop Cover Dance Colombia y la agrupación de música tradicional, SEO EuiChul Gadan.

Dentro de los participantes del país invitado de honor se encuentran: el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el profesor Guho Cho, quien tradujo libros de literatura de América Latina al coreano como Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada; Chung Kwanghoon, jefe del equipo de Exploración Científica de GNSM; la maestra en pintura Dulce Olivia Ferreira Santiago; las novelistas Eun Heekyung, Han Kang, Jeong You Jeong, Jung Young Su; Suzy Lee, autora de libros ilustrados; la traductora Heo Soojung; la escritora científica Jeong Inkyong; Jung Jinho y Park Yeoncheol, autores de libros ilustrados; el ecologista Kang Hojeong; el calígrafo Kim Isaac; el novelista Kim Kyung-uk; el poeta Lee Moon-jae; la autora de libros ilustrados Kim Hyoeun; la crítica de literatura infantil, Kim Jieun; el sociólogo Kim Baek Yung; Kim Sujung, jefa de la Comisión de Intercambio Internacional de KBBY; Sooshinji, dibujante de comics; Yi Jeongmo, jefe del GNSM; y Samil Yang, presidente de la Fundación Cultural Asia-Iberoamérica y director del Instituto Rey Sejong de Bogotá.

«Este año se celebran 60 años del aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Corea y Colombia. A través de los eventos de FILBO en Colombia, esperamos que se logre concientizar sobre la importancia de la convivencia entre los seres humanos, y se motive a establecer un modelo cooperativo que pueda mejorar, no solamente las vidas de los pueblos de Corea y Colombia, sino también la de todos los seres humanos del mundo. Le agradezco al gobierno colombiano por la invitación a mi país para ser invitado de honor en este excelente evento que es la FILBO 2022”, señaló el Embajador Choo.

La FILBo será el escenario para el reencuentro

500 invitados de 30 países se reencontrarán en la FILBo para compartir con los lectores actividades literarias, culturales y profesionales en un reencuentro para hablar acerca de lo que hemos vivido como humanidad, de los retos a los que nos enfrentamos, pero también de los miedos que nos quedan. Será el reencuentro para hablar de lo que sucedió durante el encierro de la pandemia en todos los frentes del sector editorial, y el reencuentro con la República de Corea, esta vez desde la cultura.

Algunos de los invitados más destacados de la programación son Camila Sosa Villada y Mariana Ruiz Johnson de Argentina; Tiago Ferro e Itamar Vieira Jr. de Brasil; Garry Gottfriedson, Ingrid Bejerman, François Charette y Howard Aster de Canadá; Isabel Allende, Alfredo Rodríguez, Andrés Kalawski, Carla Morales Ebner, Daniela Catrileo, Gonzalo Martínez, José Maza Sancho, Lily del Pilar, María José Navia, Paulina Flores de Chile; Cristina Rebull y Daína Chaviano de Cuba; J. J. Benítez, Alberto Gómez Font, Andrea Abreu, Chris Pueyo, Diego Moreno Zambrana, Elísabet Benavent, Enrique Redel, Jordi Panyella, Mado Martínez, Marian Ochoa de Eribe, Miguel Gane, Mireia Trius, Oscar Tusquets Blanca, Pedro Alonso O’choro y Selma Ancira de España.

De Estados Unidos estarán presentes: Anne Boyer, Benjamin Alire Sáenz, Daniel Arbino, Dydine Umunyana, John Katzenbach, Jon Lee Anderson, Meghan Cox Gurdon, Ron Haviv, Stephen Ferry y Valerie Miles; Benjamin Lacombe,  y Sebastien Perez de Francia; Linda de Haan y Stern Nijland de Holanda; Hanoch Piven de Israel; Daniele Aristarco de Italia; Antonio Erazo, Beff, Mario Antonio Jauregui, Norma Gauna, Valeria Gallo de México; Anne Beate Hovind de Noruega; Guadalupe García de Rivera de Panamá; Gabriela Wiener de Perú; Afonso Cruz, André Tecedeiro, Carlos Reis, Dulce Maria Cardoso y Rui Cardoso Martins de Portugal; Paddy Ladd, Jessica Craig y Marcus du Sautoy del Reino Unido; Mircea Cărtărescu de Rumania; Jasmín Martínez de El Salvador; Cynthia Rodríguez, Fanuel Hanán Díaz, María Fernanda Paz-Castillo de Venezuela.

La Feria contará con la presencia de más de 200 escritores y escritoras e invitados especiales de distintas regiones del país, que se irán anunciando en los próximos días a través de la página web de la F.

Andrés Sarmiento Villamizar, nuevo director de la Feria Internacional del Libro de Bogotá: “La FILBo vuelve para que todos volvamos. Para celebrar, después de tiempos adversos, el hecho de estar vivos; para conversar sobre el país y el mundo que nos rodea y que cambia día tras día; para reflexionar sobre lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser y, sobre todo, para leer. Leer para vivir. Vivir para leer.”

La Cámara Colombiana y Corferias abrirán las puertas del 19 de abril al 2 de mayo. Bienvenidos a la Feria Internacional del Libro de Bogotá. “La FILBo vuelve para que vuelvas”.

Por todo lo anterior ¡ya todo está listo!, faltan tan solo días para que inicie la feria del reencuentro.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Cultura Koreana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Folklore, Grupos, Invitados, Korea, Lanzamientos, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

NaviFest 2020 (Perú)

NaviFest 2020 es un evento online de exhibición Audiovisual que mezcla la temática Asiática con la Navidad: Anime, videojuegos, K-pop / J-pop y fantasía.
ACTIVIDADES
  • Proyecciones
  • Dance Cover K-pop / J-pop
  • Exhibición de Cosplay
  • Dibujo y Pintura
  • Bandas Invitadas
  • Invitados
Y más sorpresas.
  • Dance cover invitado desde México – Empire Of Angels – 천사 제국
  • Invitado – Programa de tv Asia Zero – Visión Sur
  • Dance cover invitado – MBG
  • Dance cover invitado – I-Conic
  • Dance cover invitado – Little SHOT AQP
  • Los invitamos a participar en el NaviFest 2020 (Evento Virtual Temático) a través de esta Convocatoria COSPLAY
Los esperamos este Sábado 19 de Diciembre, 2020. A través de Facebook live

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/609202583083719

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Bailes, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Dibujo, Eventos Internacionales, Festivales, Games y videojuegos, Grupos, Internet, Invitados, J-MUSIC, K-POP, Organizaciones, Premiaciones, Proyecciones, Redes Sociales

Homenaje a la memoria de Tino Fernández en la clausura del XIII Festival Danza en la Ciudad

Homenaje a la memoria de Tino Fernández en la clausura del XIII Festival Danza en la Ciudad

  • Este 27, 28 y 29 de noviembre se estrenará la obra El Encuentro, donde bailarines colombianos colaboran con músicos alemanes para hacer un homenaje a la obra Tino Fernández.

  • Estos mismos días, la obra Ixakene llegará a las localidades Suba, Chapinero y Kennedy. Este es un trabajo de danza aérea y un espectáculo unipersonal de Carolina Ramírez, de la compañía Aerialsliks Dancer Laquebaila. 

  • Y el 30 de noviembre a las 4:00 p.m. se tendrá un conversatorio virtual sobre la vida y obra de Tino Fernández, bajo la moderación de Ana Carolina Ávila, gerente de danza del Idartes.

La décimo tercera versión del Festival Danza en la Ciudad cierra con broche de oro estos tres meses de actividades virtuales y presenciales que permitieron brindar experiencias de circulación y divulgación de la danza en Bogotá, donde se reunieron bailarines y sus públicos en espacios no convencionales de las diferentes localidades. La clausura del evento que este año se llamó Poéticas de la proximidad y el encuentro será los días 27, 28, 29 y 30 de noviembre con tres importantes momentos para hacer un homenaje a la memoria de Tino Fernández, fundador de la compañía L’Explose.

En primer lugar, la presentación de la obra El Encuentro, un trabajo de danza contemporánea que se realizó gracias a una coproducción entre el Teatro Colón y L’Explose y la Gerencia de Danza del Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Se trata de una obra donde cinco bailarines colombianos colaboran con cinco músicos alemanes para recrear algunas obras de Tino como La mirada del avestruz y La miel es más dulce que la sangre, para hacer un sentido homenaje a uno de los máximos representantes de la danza en América Latina.

El estreno de esta puesta en escena busca hacer una reflexión sobre el hecho de encontrarse con el otro luego del aislamiento social. Nació bajo la dirección de Juliana Reyes, con la supervisión musical de Nils Ostendorf, y se presentará el viernes 27 de noviembre a las 8:00 p.m. a través del Facebook del Idartes y de Danza en la Ciudad, también en las redes sociales del Teatro Colón y en la plataforma www.idartesencasa.gov.co

Además, el 29 de noviembre la obra se transmitirá a las 4:00 p.m. a través del canal de televisión público regional que brinda el mejor contenido para impulsar las expresiones culturales, Canal Trece; y a las 10:00 p.m. en el canal de televisión abierta colombiano que opera desde Bogotá como un centro creativo audiovisual, Canal Capital; medios de comunicación que se han sumado a la iniciativa para llevar a muchas más personas esta obra de clausura que se convierte en un hito para la danza en Bogotá.

Y para el 30 de noviembre se tiene preparado un conversatorio virtual sobre la vida y obra de Tino Fernández, en el que participarán el reconocido fotógrafo Carlos Mario Lema, y el escritor, dramaturgo, director de teatro, realizador, guionista y maestro caleño, Sandro Romero, bajo la moderación de Ana Carolina Ávila, gerente de Danza del Idartes. La transmisión será a partir de las 4:00 p.m. en el Facebook del Idartes y de Danza en la Ciudad, y en la plataforma www.idartesencasa.gov.co

En el marco de esta clausura del Festival Danza en la Ciudad también se abre un espacio para tres presentaciones especiales de la obra de danza aérea Ixakene, en muisca bendición y agradecimiento; un espectáculo unipersonal de Carolina Ramírez de Aerialsilks Dancer Laquebaila, que expresa la forma de valorar la naturaleza a través de la danza, integrando la cosmogonía de los ancestros indígenas a un relato visual donde cada paso está relacionado con un animal sagrado, las plantas y los árboles, y un ambiente diseñado con sonidos de animales de las selvas colombianas. Esto será los días 27, 28 y 29 de noviembre en las localidades Chapinero (Parque de Lourdes), Suba (Parque Fontanar del Río) y Kennedy (Parque Timiza).

“Esta experiencia del XIII Festival Danza en la Ciudad nos permitió transitar por una Bogotá amplia, receptiva, que celebra la vida a través de las artes, donde fuimos recibimos con alegría y muchas veces agradecimiento por los públicos que tuvieron cerca a sus casas obras de alta calidad. Cerramos este encuentro con enormes aprendizajes, con certezas y con el compromiso de mantener la danza circulando por la ciudad cada vez más cerca de la vida cotidiana de los bogotanos”, afirma Ana Carolina Ávila, gerente de Danza del Idartes.

Más información en www.danzaenlaciudad.gov.co

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Bailes, Colombia, Cultura Colombiana, Danzas, Eventos en Colombia, Festivales, Grupos, Internet, Invitados, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Organizaciones, Reconocimientos, Redes Sociales

Noviembre llega cargado de movimiento con el Festival Danza en la Ciudad

Noviembre llega cargado de movimiento con Danza en la Ciudad

Obras virtuales, presentaciones en calle, batallas e invitados especiales hacen parte de la programación del Festival.

La movida de la danza continúa en Bogotá con el XIII Festival Danza en la Ciudad – Poéticas de la proximidad y el encuentro, que llega a su tercer mes consecutivo con una completa programación para toda la ciudadanía; son más de 15 actividades para noviembre en este evento que, por primera vez en su historia, se extiende por territorios nuevos para propiciar el encuentro entre bailarines y públicos e ir cada vez más cerca de la vida cotidiana de los bogotanos a través de ventanas, parques, calles, plazas y plataformas digitales.

“Este es un ajedrez completo que reúne la apuesta por bailar, la apuesta por ir a calle, pero especialmente el compromiso con el cuidado de todos. Es una versión atípica que nos permite encontrarnos en lugares donde no nos habíamos visto antes con el público; tenemos piezas para el ámbito virtual y llevamos la danza al encuentro presencial con todas las medidas necesarias, en espacios abiertos de Bogotá para que los ciudadanos puedan disfrutar este mundo danzario””, afirma Ana Carolina Ávila, gerente de Danza del Idartes.

En la programación virtual se incluye la Gala Orbitante, una muestra del resultado del trabajo de un grupo de artistas de tango, flamenco, folclor, danza urbana y contemporánea que apostaron a la creación durante el confinamiento; Simples paisajes, la obra interpretada por tres bailarines, nueve músicos y un artista visual, que proponen nuevas formas de percibir y pensar el tiempo y la cotidianidad. El 12 de noviembre se presentará Dos tercios y un baño, una obra de danza multimedia donde participan bailarines de corporalidades diversas que exploran sus vivencias particulares en relación con las tensiones íntimo-público, accesible-inaccesible y presencia-ausencia; y el 13 de noviembre el turno es para El cuaderno de Sara, un ejercicio coreográfico donde tres personajes hablan sobre la relación de una niña con sus padres (dos hombres) y la manera en que ella lo vive, lo siente y lo reivindica.

Bogotá Ciudad de Folclor, Batallas de salsa choke, Gala ballet y Encuentro de coporalidades negras, son otras de las actividades virtuales que presentará el Festival los jueves, viernes y sábados entre el 19 y el 27 de noviembre; además de las obras Herencia viva entre la vida y la muerte y (Des)velos, un encuentro con la feminidad, que se realizarán los días 20 y 28 de noviembre respectivamente. Toda la programación virtual se transmite a través de Zoom, los detalles en www.danzaenlaciudad.gov.co

Y llegando a nuevos territorios, las actividades presenciales inician el sábado 7 de noviembre en la Plaza Fundacional de Fontibón con las obras Atarugao de Casa Tumac de Medellín, y MiGrafías del colectivo Corpógrafos de Popayán y Bogotá, obras invitadas especiales en calidad de becarios de creación del Ministerio de Cultura; el siguiente fin de semana se presentarán cinco obras, dos el 14 de noviembre en la Plaza de la Concordia: Rito Queer de Pájara pinta, de Medellín, y Chiquinca memorias de Río, de la Fundación Cultural En Escena de Ibagué; y las tres restantes estarán en la localidad Sumapaz.

Además, habrá tres sesiones para la obra Antígona en el Centro de Memoria los días 13, 14 y 15 de noviembre;  esta es una producción escénica dirigida por Jimmy Rangel en la que participan los bailarines multiplicadores de Orbitante Plataforma Danza Bogotá, un espectáculo amplio en el lenguaje y en sus formas narrativas. Luego, del 20 al 23 de noviembre el Festival Danza en la Ciudad llegará a Bosa, Usaquén y Kennedy con obras como Agresivos inocentes y Reditus.

Como invitados especiales, el Festival recibirá en su programación a cuatro ganadores de Becas de creación en danza de nivel nacional; también a los ganadores de la convocatoria Bogotá Ciudad Folclor 2020; a la Batalla Internacional de Break Dance que este año será una batalla Bogotá – Región; y encuentros con la comunidad de bailarines de salsa de la ciudad. Al finalizar el mes será la clausura de este evento con una actividad especial en homenaje a Tino Fernández (QEPD), director de la compañía L’explose.

Agenda académica

Más de diez actividades se desarrollarán de manera virtual para tratar temas relacionados con los diferentes lenguajes de la danza, la creación, gestión, producción, investigación y otros oficios del sector; además, se presentarán experiencias corporales y de movimiento para el cuidado del cuerpo y el restablecimiento de la confianza. Se destacan talleres como Lenguajes de la danza del 9 al 13 de noviembre; Bailando en familia, los días 14, 15, 21, 22 y 28 de noviembre; Butoh – Neurociencia y somática, del 17 al 21 de noviembre; y Adaptum en potencia, que se realizará los días 23, 27, 28, 29 y 30 de noviembre. Todos a través de Zoom.

Como acciones presenciales post aislamiento preventivo por COVID19, el Festival Danza en la Ciudad abre este espacio que promueve la mitigación del estrés postraumático e incentiva el cuidado del cuerpo, el restablecimiento de la confianza y el fortalecimiento de la empatía. Se trata del recorrido Travesías Calle – Jeras, una actividad interactiva que recorrerá los barrios La Soledad y La Magdalena para guiar a los participantes hacia una experiencia multisensorial que permite explorar, conocer y establecer relaciones con los lugares en donde transitan su cotidianidad. Esta actividad es además una apuesta por la re-apropiación del espacio público y una invitación a acercarse de manera cuidadosa a los espacios naturales de estos barrios bogotanos para generar vínculos entre el cuerpo y la ciudad. Los recorridos se realizarán los días 4, 5 y 6 de noviembre a partir de las 3:00 p.m., partiendo del Centro Cultural Adra Casa ubicado en la localidad Teusaquillo.

Fechas de inscripción y detalles de cada actividad aquí.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artistas, Bailes, Colombia, Cultura Colombiana, Danzas, Eventos en Colombia, Festivales, Grupos, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Proyectos

Hallyu Poket 2020 과 함께 (Colombia)

Debido a la contingencia que vive nuestro país por la pandemia el Hallyu Poket en cada una de sus regionales se realizará de manera virtual. Este año queríamos lanzar la Casa por la ventana en celebración de los 10 años, pero nos mantendremos juntos en la distancia.

Compartimos con ustedes el reglamento en las modalidades

  • Grupal
  • Solo
  • Vocal
  • Divazos (DUO)

Sobre Comunidad Hallyu Colombia

Comunidad a nivel nacional que difunde la cultura y el entretenimiento de Corea del Sur en Colombia.

Nació el 23 de julio con el apoyo de poket blog, desde eso momento nos hemos dedicado a difundir la ola coreana y la cultura del mismo.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/3128486303906481/

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Bailes, Colombia, Comunidades, Concursos, Cultura Koreana, Eventos en Colombia, Grupos, Internet, K-POP, Organizaciones, Redes Sociales

Shoko Nakagawa interpretará el ending del anime Hakushon Daimaou (desde ANMO Sugoi)

Desde ANMO Sugoi publican la siguiente noticia:

Shoko Nakagawa interpretará el ending del anime Hakushon Daimaou

Se anunció que la cantante Shoko Nakagawa, apodada Shokotan, interpretará el nuevo ending «FureFure» para el anime Hakushon Daimaou 2020, la actual secuela del clásico anime televisivo de comedia de Tatsunoko Production. La canción se utilizará en el episodio que se emitirá en Japón el 11 de julio.

La letra de la canción es co-escrita por Yuho Iwasato (The Vision of Escaflowne, Cowboy Bebop) y la propia Nakagawa. Además, la coreografía esta a cargo de la popular Neo.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ANMO Sugoi: https://www.anmosugoi.com/noticias/shoko-nakagawa-interpretara-el-ending-del-anime-hakushon-daimaou/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Anison, Bandas Sonoras, Cantantes, Comedia y humor, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Proyectos, Series, Televisión Internacional

Estímulos por $770 millones para la danza (desde Mincultura)

Este 4 de mayo vence el plazo para participar en las Becas de Creación para coreógrafos, grupos y compañías de danza; investigación; vestuarios; y reconocimientos a escuelas de danza.

En la primera fase de la convocatoria del Programa Nacional de Estímulos 2020, MinCultura ofrece para el sector de la danza 23 becas y 4 reconocimientos dirigidos a estimular los procesos creación, formación, investigación, gestión y organización de los distintos agentes del sector.

Se entregarán $770 millones, a través de las siguientes convocatorias:

  • Becas de creación para coreógrafos, grupos y compañías de danza

El objetivo de estas becas es estimular la producción de nuevas creaciones, obras, repertorios y puesta en escena en el campo de la danza, en todos sus géneros, que fortalezcan la creación como práctica investigativa y de producción de conocimiento en esta área.

Teniendo en cuenta la actual emergencia sanitaria y el aislamiento preventivo de los ciudadanos, esta beca puede orientarse a desarrollar propuestas en espacios no convencionales, formatos diversos y plataformas virtuales. Son $550 millones para 15 estímulos. El plazo de inscripción es el próximo 4 de mayo.

  • Beca de creación en danza y tecnologías digitales

Con este estímulo se busca promover la producción de nuevas creaciones, obras y puestas en escena en el campo de la danza, en cualquiera de sus géneros, que incorporen el uso de tecnologías digitales como un elemento esencial en su producción. Se entregará un estímulo de $50 millones. La fecha de cierre es el 29 de mayo.

  • Becas de investigación en danza

Estas becas están diseñadas para apoyar el desarrollo de investigaciones de carácter teórico, práctico, conceptual e histórico, que aporten a la construcción de conocimiento sobre el campo de la danza en Colombia.

Se espera como resultado del proceso un documento de investigación, y los demás productos que los postulantes consideren pertinentes para el proyecto. Se entregarán dos becas de $20 millones cada una y se podrá aplicar hasta el 4 de mayo.

  • Becas para la Dotación de Vestuarios de Danza

Estos estímulos buscan apoyar la dotación de vestuarios para las entidades sin ánimo de lucro de carácter privado y escuelas de formación de danza municipales de país, como aporte al fortalecimiento de sus procesos de formación, creación o promoción de la danza.  Son $50 millones para 5 becas. El plazo para inscribirse es el próximo 4 de mayo.

  • Reconocimientos a Escuelas de Danza de Carácter Público o Privado

MinCultura busca reconocer e incentivar el proceso pedagógico-formativo, institucional y de organización de instituciones, escuelas y organizaciones de danza a nivel nacional, cuya labor apoye el desarrollo dancístico del país. Para esto, entregará 4 reconocimientos de $20 millones cada uno, a experiencias significativas de proyectos de formación en danza con mínimo 5 años de trayectoria. La fecha de cierre es el 4 de mayo.

Consulte los requisitos de las convocatorias en la página web www.mincultura.gov.co, o a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3cniWlK

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Convocatorias, Cultura Colombiana, Danzas, Grupos, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos, Reconocimientos

Anime Bloody Horror (Quito, Ecuador)

Fecha: Sábado, 14 de marzo de 2020 de 10:30 a 19:00

Lugar: Cámara Comercio Quito CCQ

Anime Bloody Horror 2020

Regresa la Convención Anime Bloody Horror en su quinta Edición con grandes sorpresas, invitados nacionales e internacionales, influencers, torneos con jugosos premios en efectivo y mucho más.

Contaremos con grandes invitados.

ACTOR DE DOBLAJE

URAZ HUERTA
Es un actor de doblaje mexicano. Mejor conocido por haber interpretado a Shaoran Li en Sakura Card Captors y de Matt Ishida y Agumon en Digimon y otros

YOUTUBER INTERNACIONAL:

GRECIA VILLAR
Quien además del histrionismo, es bailarina, cantante, editora y se ha convertido en una de las Youtubers más famosas que existen en México por su muy peculiar estilo de hacer su trabajo creativo en esa red social.
Además también es Cosplayer con muy buenos trabajos en las que sobresale Harley Queen que por cierto la interpreta increiblemente bien.

  • Concursos Asian Dance Cover
  • Zona Artist Alley
  • Concursos de Dibujo
  • Torneos
  • Zona: Sakura Card Captor
  • Zona: Stand
  • EXPOSITORES con la Mejor Mercancía Importada y encuentra productos únicos.

Y Muchas Sorpresas Más.

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/960833680966181/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actrices y Actores, Artistas, Bailes, Bandas Sonoras, Comunidades, Conciertos, Concursos, Convenciones, Cosplay, Doblaje Latino, Eventos Internacionales, Games y videojuegos, Grupos, Invitados, Karaoke, Organizaciones, Premiaciones, Redes Sociales, Torneos

Otakus De Buenos Aires Picnic Day Natsu Edition (Buenos Aires, Argentina)

Fecha: Domingo, 16 de febrero de 2020 de 12:00 a 18:00

Lugar: Planetario Galileo Galilei

OTAKUS DE BUENOS AIRES (ODBA OFICIAL) te invita al picnic mas grande de la provincia de Buenos Aires.

¡Ven a festejar el verano con nosotros!

Si están pensando en hacer algo este mes, si estas aburrido y no sabes que hacer, si te quieres juntar con amigos y no sabes donde…
Les invitamos a participar y divertirse con una propuesta estilo picnic.
Con actividades, concursos, desfiles y demás sorpresas que iremos agregando.
Con las mismas ganas de siempre y la buena onda iremos armando un cronograma con las actividades que tendremos ademas de repartir premios en todos ellos…

NO SE LO PIERDAN, INVITEN A SUS AMIGOS.

Organiza: OTAKUS DE BUENOS AIRES (ODBA OFICIAL)

Auspician este evento: Nanu Corporation Cosplay, Myndra Cosplays

Para más información, pueden ir al enlace del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/1041630512836858/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Bailes, Comunidades, Concursos, Cosplay, Dibujo, Eventos Internacionales, Grupos, Juegos, K-POP, Organizaciones, Premiaciones