Archivo de la etiqueta: Cortometrajes

Postulaciones abiertas para los Premios Macondo 2023

Abiertas postulaciones para la edición 11 de los Premios Macondo

La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) invita a los productores colombianos a postular sus películas a la próxima entrega de los Premios Nacionales de Cine – Premios Macondo, que se llevará a cabo en Bogotá, el 05 de noviembre de 2023. La invitación se extiende a los países miembros de la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas (FIACINE) para la categoría de Mejor Largometraje Iberoamericano y los festivales colombianos calificadores y avalados para la categoría de Mejor Cortometraje.

Los Premios Macondo celebran la excelencia artística, técnica y narrativa del cine colombiano. Reúnen anualmente a los profesionales nominados de películas nacionales e internacionales, invitados de la industria audiovisual y público local, en una gala que también es transmitida por televisión a través de TNT, la casa de la temporada de premios más importante de la industria del entretenimiento.

Para su undécima edición, el evento premiará 23 categorías que tienen como gran novedad la inclusión del premio al Mejor Largometraje de Animación. En esta categoría participarán, por esta edición, las mejores películas animadas estrenadas desde 2010.

La convocatoria estará abierta del 10 al 30 de mayo de 2023 para las películas colombianas y del 1 al 30 de junio para las películas iberoamericanas, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Películas colombianas estrenadas comercialmente en Colombia del 1 de junio de 2022 al 30 de mayo de 2023, incluyendo a los profesionales que han trabajado activamente en las mismas a nivel técnico y artístico.
  • Películas iberoamericanas de los países miembros de la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas (FIACINE), estrenadas comercialmente en sus respectivos países, del 1 de junio de 2022 al 30 de mayo de 2023. La postulación deberá ser seleccionada por la Academia de Cine de cada uno de los países y en el caso de no contar con ella, será la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) de cada país, la que seleccionará.
  • Cortometrajes colombianos exhibidos del 1 de junio de 2022 al 30 de mayo de 2023, postulados por los festivales colombianos calificadores y avalados por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
  • Los premios Macondo de Honor y Macondo a los Oficios del Cine serán elegidos directamente por la junta directiva de la Academia y la metodología que internamente consideren. En cuanto al Premio Macondo del Público, podrán participar todas las películas inscritas en la convocatoria general 2023 y será elegida por votación abierta al público.

Consulte las bases, el reglamento completo y las condiciones específicas en www.academiacolcine.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Avisos Clasificados, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Convocatorias, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Directores, Ficción, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones

CORTO COLOMBIANO «BAJAMAR» COMPETIRÁ POR EL PREMI DANZANTE DEL 51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA

79 CORTOMETRAJES DE 29 PAISES COMPETIRÁN POR LOS PREMIOS DANZANTE DEL 51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA

ESPAÑA, FRANCIA, POLONIA, HUNGRÍA Y REINO UNIDO SON LOS PAISES CON MAYOR NÚMERO DE TRABAJOS SELECCIONADOS EN UNO DE LOS SEIS FESTIVALES EN ESPAÑA CALIFICADOR PARA LOS PREMIOS OSCAR

EL POTENCIAL DEL CERTAMEN COMO ESCAPARATE DE NUEVOS TALENTOS QUEDA PATENTE CON 36 OPERAS PRIMAS O PRODUCCIONES PROCEDENTES DE ESCUELAS

LAS NUEVAS GENERACIONES DE CINEASTAS SABEN QUE SER SELECCIONADOS AQUÍ PUEDE SUPONER UN PUNTO DE INFLEXIÓN EN SUS TRAYECTORIAS” DECLARA ESTELA RASAL, DIRECTORA DEL CERTAMEN

Un total de 79 cortometrajes competirán por los Premios Danzante en el 51º Festival Internacional de Cine de Huesca. Trabajos seleccionados de 29 países integran la sección oficial dividida en tres concursos: internacional, iberoamericano y documental. Entre las cinematografías más representadas se encuentran España con 21 producciones, seguida de Francia con 7, Polonia con 6 y Hungría y Reino Unido con 4. Un año más se confirma el potencial de la cita oscense como plataforma de lanzamiento de nuevos talentos con 36 obras que son óperas primas o provienen de escuelas de cine, un dato que casi alcanza el cincuenta por ciento del total. “Nuestra historia y prestigio nos convierte en un foco de atención para la industria y por eso las nuevas generaciones de cineastas saben que ser seleccionados aquí puede suponer un punto de inflexión en sus trayectorias” afirma Estela Rasal, directora del festival. La presente edición, que se celebrará del 9 al 17 de junio, repartirá más de 24.000 euros en premios y sus ganadores entrarán de forma directa en la preselección de los Premios Oscar de Hollywood.

El 51º Festival Internacional de Cine de Huesca contará con 79 cortometrajes a concurso, un total de 29 cinematografías de todo el mundo estarán representadas en la cita oscense. La selección combina talento consagrado con nuevas voces del lenguaje audiovisual, un aspecto que destaca especialmente con 36 operas primas y trabajos llegados de escuelas de cine, lo que supone cerca de la mitad del total. “Huesca sigue siendo un referente a nivel internacional, uno de los seis festivales en España que califican para los Oscar. Nuestra historia y prestigio nos convierte en un foco de atención para la industria y por eso las nuevas generaciones de cineastas saben que ser seleccionados aquí puede suponer un punto de inflexión en sus trayectorias” afirma Estela Rasal, directora del certamen.

La sección oficial se divide en tres concursos: internacional donde participan 32 obras, iberoamericano con 31 y documental con 16. En ellos España aparece como el país que obtiene mayor representación con 21 producciones en total. El pódium lo completan Francia con 7 y Polonia que escala hasta la tercera posición, por detrás aparecen Hungría y Reino Unido con 4 o Alemania, Brasil y Argentina (País de honor de este año) con 3. Otras cinematografías con fuertes lazos históricos con la cita oscense como México (2) se intercalan con territorios menos habituales como Singapur (1) o Bulgaria (1).

En lo que respecta a temáticas, las obras vuelven a ser un fiel reflejo de la sociedad actual. Tras varios años donde la pandemia era un tema recurrente en las historias, ahora es la guerra de Ucrania la que acapara las miradas e inquietudes de los realizadores, producciones que en cualquier caso abarcan un amplio universo argumental tocando cuestiones como la salud mental, la inmigración, el feminismo, la ecología o la sexualidad en todos sus sentidos. Una completa y compleja amalgama de temas y formas de abordarlos que se sirven de todo tipo de géneros: drama, comedia, documental, cine negro, fantasía o animación. “Tras unos años donde el sector ha sufrido la crisis generada por la pandemia, se nota la recuperación de la producción audiovisual tanto en la cantidad, como en la calidad. Destacando especialmente en el área iberoamericana” apunta Rasal.

Entre los autores seleccionados se encuentran nombres que ya han formado parte de la cita oscense en ediciones anteriores como el del iraní Ali Asgari (que participó en 2015 con Il Silenzio) o el reciente ganador del Goya León Siminiani (con El tránsito en 2010); un listado donde también se encuentran cortometrajes que llegan avalados por festivales como Berlín, Locarno, Sundance, Annecy, Clermont-Ferrand, Tallin, Zagreb o Varsovia.

24.000 EUROS EN PREMIOS Y LA PUERTA DE ENTRADA A LOS OSCAR

El anuncio del Festival Internacional de Cine de Huesca supone el arranque de la lucha por los Premios Danzante, el mayor galardón de cada uno de los tres concursos que integran la cita. Estos trofeos clasifican directamente para la preselección de los Premios Oscar de Hollywood (tanto en ficción como en documental) y cuentan con una dotación de 5.000 euros, siendo así los máximos exponentes de un palmarés que reparte más de 24.000 euros para las obras y los cineastas.

El Teatro Olimpia será una año más la sede principal de las sesiones a concurso gratuitas, proyecciones donde los espectadores asistentes podrán decidir con sus votos el Premio del Público patrocinado por Aragón TV. Los amantes del séptimo arte que no puedan desplazarse hasta la capital oscense tendrán la opción de disfrutar de los cortometrajes a través de la propia web del Festival en su formato online (instaurado desde 2015).

El Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta como patrocinadores principales con Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca Ayuntamiento de Huesca y Fundación Anselmo Pie; con los patrocinios de Alumbra, Podoactiva, Obra Social “la Caixa”, EMBOU, TUHUESCA y el Instituto Aragonés de la Mujer; y el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

 

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Arte, Cine colombiano, Cine Internacional, Cortometrajes, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Eventos Internacionales, Festivales, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos

Ciénaga plástica, el cortometraje que revela una contaminación de 16 millones de kilos de plástico en Santa Marta (desde Universidad CES)

Ciénaga plástica, el cortometraje que revela una contaminación de 16 millones de kilos de plástico en Santa Marta

  • El cortometraje Ciénaga plástica se estrenará este jueves 16 de marzo con la comunidad del corregimiento Isla del Rosario, del municipio de Puebloviejo, en Magdalena.
  • La cinta es codirigida por un biólogo de la Universidad CES, retrata la problemática de los microplásticos y sus posibles soluciones dirigidas a empresas, a la comunidad de pescadores de Cría Pez, la Alcaldía de Puebloviejo, autoridades locales, regionales, y al instituto INVEMAR.

En promedio al año se detectan 16’700.000 de kilos de plásticos que son arrojados al río Magdalena y algunos de estos a su vez, desembocan en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Así lo revela el cortometraje Ciénaga Plástica, un documento audiovisual codirigido por Juan Fernando Arias, biólogo de la Universidad CES, junto con las comunidades y autoridades ambientales de la zona.

El cortometraje Ciénaga plástica que advierte sobre la problemática de los microplásticos y también aborda el papel de la empresa privada en las posibles soluciones, fue presentado a la comunidad de pescadores de Cría Pez, Alcaldía de Puebloviejo, autoridades locales, regionales, y al instituto INVEMAR y la empresa Plastisol, durante su lanzamiento en la Institución Educativa Rural de Niñas de Isla del Rosario ante la comunidad en general y autoridades ambientales y de la Universidad CES de Medellín.

En el documental se narra una experiencia donde los pescadores de la Asociación Cría pez, recolectaron 150 kilos de recipientes de PET (tereftalato polietileno por sus siglas en inglés polímero de plástico) porque estaba a 1200 pesos el Kilo, sin embargo, cuando lo fueron a vender estaba a 200 pesos, y se los recibieron porque les estaban haciendo un favor. Eso los desanimó mucho. Pero de esa experiencia ellos entendieron que había un valor mucho más grande que lo económico. Con el trabajo que estaban haciendo, estaban teniendo una ganancia ambiental.

Héctor Julio Rodríguez es el presidente de la Asociación Cría Pez, su padre lo crió a él y a sus hermanos con lo que les daba la Ciénaga y sembró en él, ese amor incondicional que hoy es el motor para seguir adelante a pesar de los obstáculos. El año pasado, su padre falleció y Héctor le escribió a su memoria: “No me alcanzará la eternidad para extrañarte, adiós al hombre que vivió fondeado a la ciénaga de sus convicciones”.

Posterior a la proyección del cortometraje, el director Académico de la Universidad, Diego Alveiro Restrepo Ochoa, realizó una donación de dos kits de química y microscopia con elementos básicos para los laboratorios de biología y química de la Institución Educativa como pipetas, tubos de ensayo, goteros, botellas para productos químicos, entre otros. Con ello, la Universidad reafirma su compromiso por fortalecer las capacidades científicas de los jóvenes en territorios como Puebloviejo, haciendo énfasis en que más niñas de regiones apartadas vean en las carreras STEM una oportunidad de mejorar su proyecto de vida a través de una trayectoria en ciencia, con altos componentes de tecnología o innovación.

Durante la jornada estarán los docentes de Ecología y Biología de la Universidad, Lizette Quan Young y Cristina Camilo Chica junto a representantes de la empresa Plastisol en la coordinación de actividades experienciales y conversatorios sobre el impacto del microplástico en esta comunidad respectivamente.

Ciénaga plástica

Sinopsis: existen graves hallazgos en estudios realizados por el INVEMAR acerca de los microplásticos, es urgente conocer los resultados de la investigación porque son una amenaza para todos los seres vivos. Sin conocer aún las consecuencias reales, un grupo de pescadores de la Ciénaga Grande de Santa Marta, asumen el papel de transformar la mentalidad de las personas de su comunidad, recorrer la ciénaga, reforestarla y limpiarla, es una tarea muy grande, pero el tiempo está en contra para evitar que se pierda el sustento de miles de familias de la región.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Cine colombiano, Comunidades, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Documentales, Noticias y artículos, Proyectos, Universidades

Nuevo tráiler y detalles del anime The Dangers in My Heart (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevo tráiler y detalles del anime The Dangers in My Heart

La página web y la cuenta de Twitter del anime The Dangers in My Heart (Boku no Kokoro no Yabai Yatsu) ha publicado un nuevo tráiler e imagen promocional de la serie. El vídeo, de casi dos minutos de duración, revela que esta adaptación de la comedia romántica original de Norio Sakurai se estrenará en la televisión japonesa el 1 de abril a través del bloque NUMAnimation de TV Asahi y cadenas afiliadas. Hidive ofrecerá la emisión en streaming de esta serie.

Además, en este vídeo también se revela los artistas para el tema de apertura y cierre del anime de The Dangers in My Heartyorushika interpreta la canción del opening titulada «Shayō», mientras que Kohana Lam hará lo propio con el ending titulado «Sū Sentimental».

Hiroaki Akagi (Takagi-san: Experta en bromas pesadasMashiro no Oto) dirige este anime para el estudio Shinei Animation, junto a Jukki Hanada (Love Live! Superstar!!Hitori Bocchi no Marumaru Seikatsu) como guionista y Masato Katsumata (Las Quintillizas: La película) como diseñador de personajes. El compositor Kensuke Ushio (Chainsaw ManHeavenly Delusion) se encarga de la banda sonora.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevo-trailer-y-detalles-del-anime-the-dangers-in-my-heart/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Avisos Clasificados, Bandas Sonoras, Cantantes, Conciertos, Cortometrajes, Directores, Imagen

LA 95ª ENTREGA DE LOS #OSCARS, ESTE DOMINGO EN VIVO POR TNT Y HBO MAX

LA 95ª ENTREGA DE LOS OSCARS®, ESTE DOMINGO EN VIVO POR TNT Y HBO MAX

La completa cobertura de TNT y HBO Max de la noche más importante e imperdible para el mundo del cine comenzará este domingo 12 de marzo a las 18:00hs, con el pre-show PUNTO DE ENCUENTRO y continuando con los OSCARS®, transmitidos en vivo desde Los Ángeles a las 19:00hs. Además, una vez finalizada la transmisión, el evento podrá volver a disfrutarse en HBO Max durante 3 días.

Este domingo 12 de marzo, TNT y HBO Max serán el hogar del momento más esperado del año para el mundo del cine, reuniendo a la audiencia de América Latina en torno a la celebración de la 95ª entrega de los OSCARS®, transmitida en vivo desde el Dolby® Theatre en Ovation Hollywood. La experiencia comenzará a las 18:00hs con el Pre-Show PUNTO DE ENCUENTRO, con acceso especial desde la alfombra roja a las celebridades más amadas por el público, palpitando la intimidad de la gala que nadie puede perderse con analistas y comentaristas expertos. Luego, seguirá con la transmisión en vivo de la 95ª entrega de los OSCARS® a las 19:00hs. Además, una vez finalizada la transmisión, tanto la ceremonia de premiación como el pre-show podrán volver a disfrutarse en HBO Max durante 3 días, para revivir los mejores momentos que se vivirán este domingo.

El pre-show PUNTO DE ENCUENTRO dará comienzo a la completa cobertura de TNT y HBO Max de esta velada única, que celebra al cine y a los creadores de las historias más poderosas. Conducido por Heisel Mora y Anais Castro, analizará los pronósticos, los glamorosos looks de las celebridades y los detalles más exclusivos de la gala. Por su parte, Axel Kuschevatzky y Lety Sahagun tendrán acceso especial a la alfombra roja en Hollywood, viviendo junto a los artistas nominados toda la emoción de la celebración para llevarla directamente a los hogares de América Latina. Luego, la ceremonia de premiación contará con comentarios en vivo de Ileana Rodriguez y Rafael Sarmiento y con traducción de Florencia Coianis y Sebastián Pinardi. Tanto en TNT como en HBO Max, la audiencia de América Latina podrá disfrutar de la transmisión tanto en su idioma original como doblada al español. Finalmente, la cobertura digital para redes sociales estará a cargo de Gaby Cam. La mirada experta de estos talentos de América Latina brindará a la audiencia una experiencia completa e imperdible.

Desde Hollywood, la 95ª entrega de los OSCARS® contará con la conducción del premiado presentador Jimmy Kimmel. Además, estos presentadores especiales serán parte del evento en vivo: Halle Bailey, Antonio Banderas, Elizabeth Banks, Jessica Chastain, John Cho, Andrew Garfield, Hugh Grant, Danai Gurira, Salma Hayek Pinault, Nicole Kidman, Florence Pugh, Sigourney Weaver, Riz Ahmed, Emily Blunt, Glenn Close, Jennifer Connelly, Ariana DeBose, Samuel L. Jackson, Dwayne Johnson, Michael B. Jordan, Troy Kotsur, Jonathan Majors, Melissa McCarthy, Janelle Monáe, Deepika Padukone, Questlove, Zoe Saldaña y Donnie Yen.

Por su parte, el segmento “In Memoriam” contará con la participación especial del ganador del GRAMMY®, Lenny Kravitz.  Otras presentaciones especiales incluirán a la superestrella de la música Rihanna, ganadora de 9 premios GRAMMY®, quien interpretará la canción candidata LIFT ME UP, del filme BLACK PANTHER: WAKANDA FOREVER; a la actriz y cantante Sofia Carson acompañada por la compositora Diane Warren, quienes traerán la canción candidata APPLAUSE de la película TELL IT LIKE A WOMAN; a la canción postulada NAATU NAATU del filme RRR, que estará interpretada por Rahul Sipligunj y Kaala Bhairava, en su primera presentación en vivo en los OSCARS®; y a David Byrne, Stephanie Hsu y el trío de música experimental Son Lux, quienes llevarán al escenario la canción postulada “THIS IS A LIFE” del filme EVERYTHING EVERYWHERE ALL AT ONCE.

 

Para conocer la lista completa de candidatos que competirán este domingo en la 95ª entrega de los OSCARS®, click aquí.

Los OSCARS® son considerados el mayor reconocimiento del mundo cinematográfico. Organizados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, una comunidad global de más de 10.000 de los artistas, cineastas y ejecutivos más destacados del mundo del cine, reconocen la excelencia en la realización cinematográfica y reúnen a la comunidad del entretenimiento y a los amantes del cine alrededor del mundo. La 95ª entrega de los OSCARS® llegará a una audiencia global de millones de espectadores en más de 200 territorios del mundo.

Sobre TNT

TNT es una superstation ícono de la región. Cuenta con una variada programación que abarca: las mejores películas, series, música, comedias, branded content de alta calidad, así como también deportes con el mejor de fútbol de la Champions League y claro está, la temporada de premios más relevantes de la industria: los Premios Oscar®, Emmy Awards ®, Grammy®, Latin Grammy®, Billboard Music Awards®, Premios Platino del Cine Iberoamericano® y American Music Awards®, entre otros. TNT llega a más de 60 millones de suscriptores, lo que lo convierte en una de las cadenas con mayor distribución en la región. Transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina.

Sobre HBO Max®

HBO Max™ es una plataforma de streaming que ofrece el mejor entretenimiento de calidad, con la mayor variedad de series, películas y especiales para audiencias de todas las edades de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros. y DC, así como también Max Originals, películas de gran éxito y los mejores contenidos infantiles y familiares. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un nivel de precio más bajo, con apoyo publicitario, en junio de 2021. Actualmente disponible en 61 países, HBO Max comenzó su despliegue global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe a mediados del 2021, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos, Iberia, los Países Bajos y Europa Central y del Este.

Sobre la Academia

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas es una comunidad global de más de 10.000 de los artistas, cineastas y ejecutivos más destacados del mundo del cine. Además de celebrar y reconocer la excelencia en la realización cinematográfica a través de los Oscar, la Academia apoya una amplia gama de iniciativas para promover las artes y las ciencias del cine, incluyendo programación pública, proyecciones, publicaciones, divulgación educativa, exposiciones y mucho más.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Arte, Bandas Sonoras, Cantantes, Cine Internacional, Cortometrajes, Directores, Documentales, Eventos Internacionales, Internet, Invitados, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Premiaciones, Productores, Televisión Internacional

COLOMBIA SE COLOCA EN EL TOP-10 DE PAISES REPRESENTADOS EN LA PRESELECCIÓN EL 51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA

EL 51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA BATE SU RECORD HISTÓRICO CON 2.228 CORTOMETRAJES RECIBIDOS

  • LA CIFRA DE cinematografías REPRESENTADaS roza su máximo y AUMENTA HASTA LOS 92 paises con España y Francia a la cabeza ARGENTINA (PAÍS DE HONOR DE ESTE AÑO) supera el centenar de obras para colocarse TERCERo seguido por Alemania, México, Colombia y Brasil
  • EL NÚMERO DE OPERAS PRIMA SE INCREMENTA también HASTA LAS 654 PRODUCCIONES
  • EL CERTAMEN ANUNCIA LA CREACIÓN DE UN “COMITÉ DE LA JUVENTUD” con Función ASESORA para acercarse A LOS ESPECTADORES DEL FUTURO
El 51º Festival Internacional de Cine de Huesca marca una cifra récord de recepción de cortometrajes, un total de 2.228 trabajos aspiran ya a formar parte de uno de los tres concursos que integran la cita oscense, avalados todos ellos por los Premios Oscar. La cifra de países representados se eleva
hasta los 92 y roza el máximo histórico, con España, Francia y Argentina (país de honor de este 2023) en el pódium. La cinematografía albiceleste experimenta un crecimiento exponencial sobrepasando el centenar de
producciones inscritas, por detrás de ella se sitúan México, Colombia, Brasil, Canadá, Italia y Polonia, todas ellas por encima de las 50 cintas.
Destaca igualmente el número de operas primas que se eleva a 654, casi un tercio del total. “Son resultados que hablan una vez más de la importancia de contar con un equipo sólido y profesional, además de evidenciar el
prestigio y respeto internacional de una de las citas más conocidas del sector” afirma Estela Rasal, su directora. El festival anticipa la creación de un “Comité de la Juventud”, un órgano asesor formado miembros de entre 16
y 22 años con el objetivo de acercar la programación a los espectadores del
futuro.
La 51º edición del Festival de Cine de Huesca bate su récord histórico de cortometrajes recibidos, 2.228 obras se han inscrito al certamen oscense. Un total que supone casi 200 trabajos más que el mejor dato precedente obtenido en 2019 (2.084). El número de países representados se sitúa en 92, lo que supone un aumento respecto al pasado año y rozando el máximo logrado en 2020 (93). Unos datos “excepcionales” para la directora del certamen, Estela Rasal, y que “hablan una vez más de la importancia de contar con un equipo
sólido y profesional, además de evidenciar el prestigio y respeto internacional de una de las citas más conocidas del sector” concluye.
España se coloca como el territorio con mayor cantidad de cintas presentadas, con un total de 780 y justo detrás Francia con 178. En el tercer lugar aparece Argentina con 109 producciones, un incremento exponencial respecto a otros procesos (36 en 2022) espoleado por el anuncio de ser “país de honor” en este 2023. El reconocimiento además de toda una serie de actividades ligadas a él, conllevará varias bolsas de viaje para sus directores en caso de una posible selección final gracias al Ministerio de Cultura de este país.
Superando el medio centenar de cintas están también otras cinematografía de gran peso internacional como Alemania (91), México (81), Colombia (80), Brasil (72), Canadá (56), Italia (52) y Polonia (51). Propuestas llegadas de
los cinco continentes, desde realidades tan dispares como las de Ucrania, Togo, Libano, Camboya, Tanzania, Filipinas o Kirgistán.
Otro de los datos destacados es el incremento de operas primas, que pasa de 593 a 654 en un año, casi un tercio del total. Este hecho respalda una de las características ligadas al ADN del certamen altoaragonés desde sus
orígenes, “Huesca siempre ha jugado un papel crucial como plataforma de lanzamiento para nuevos talentos y tener este poder de convocatoria en este ámbito es clave” explica Rasal. Junto a los debuts en la dirección, aparecen igualmente 269 trabajos procedentes de escuelas de cine y universidades.
El comité de preselección, que ha tenido que ser reforzado ante el elevado número de inscripciones, se encuentra en fase de visionado para conformar la sección oficial que se verá en Huesca del 9 al 17 de junio. Un proceso donde deberán analizar 1.023 cintas en el apartado iberoamericano, 801 en
internacional y 404 en documental. Casi 36.000 minutos de metraje para elaborar una foto fija de la industria a nivel mundial; este es el primer paso de los cortometrajes para optar al Premio Danzante (máximo galardón de la cita oscense) que cuenta con el aval de la Academia de Hollywood para los Premios Oscar y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para los Premios Goya, además de otorgar 5.000 euros en metálico a su ganador.

EL FESTIVAL QUIERE ESCUCHAR AL PÚBLICO JOVEN

El equipo directivo del Festival Internacional de Cine de Huesca ha anticipado la creación de un “Comité de la Juventud”. La iniciativa nace con el objetivo de recoger las ideas, propuestas e inquietudes de los que serán el público del futuro, un órgano de carácter consultivo que estará formado por un mínimo de 5 miembros y máximo de 9 con edades comprendidas entre los 16 y los 22 años y donde habrá todo tipo de perfiles. “Es una franja de edad a la queremos llegar, acercarnos a ellos y para ello consideramos que la mejor manera es escuchando sus intereses y reflexiones. De esta manera lograremos ampliar nuestra visión a nivel artístico” explica Rasal.
El Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta como patrocinadores principales con Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Ayuntamiento de Huesca y Fundación Anselmo Pie; con los patrocinios de Alumbra, Podoactiva, Obra Social “la Caixa”, EMBOU, TUHUESCA y el Instituto Aragonés de la Mujer; y el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine colombiano, Cine Internacional, Cortometrajes, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Eventos Internacionales, Festivales, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Redes Sociales

95ª ENTREGA DE LOS PREMIOS #OSCARS SE VERÁ EN VIVO POR TNT Y HBO MAX

LA 95ª ENTREGA DE LOS PREMIOS OSCAR® SE SUMA A LA TEMPORADA DE PREMIOS Y SE VERÁ EN VIVO POR TNT Y HBO MAX

El próximo 12 de marzo la audiencia de América Latina podrá disfrutar de la completa cobertura de TNT y HBO Max de la noche más importante para el mundo del cine, comenzando con el pre-show PUNTO DE ENCUENTRO y continuando con la gala de los PREMIOS OSCAR® transmitida en vivo.  Además, una vez finalizada la transmisión, el evento se podrá volver a disfrutar en HBO Max durante 3 días.

TNT y HBO Max reunirán a la audiencia de América Latina en torno a la celebración más importante del mundo del entretenimiento, transmitiendo en vivo la 95ª entrega anual de los premios OSCAR®, que tendrá lugar el 12 de marzo a las 07:00pm hora Colombia en el Dolby® Theatre de Los Ángeles. Y la completa cobertura irá mucho más allá, gracias al acceso especial a la alfombra roja con entrevistas a las celebridades más amadas por el público y el pre-show PUNTO DE ENCUENTRO, que anticipará la intimidad de la gala que nadie puede perderse con analistas y comentaristas expertos a partir de las 06:00pm hora Colombia. Además, una vez finalizada la transmisión, tanto la ceremonia de premiación como el pre-show, podrán volver a disfrutarse en HBO Max durante 3 días.

TNT y HBO Max serán el hogar de uno de los momentos culturales más esperados del año en todo el mundo, que celebra al cine y a los creadores de las historias más poderosas. La cobertura de TNT y HBO Max comenzará con el pre-show PUNTO DE ENCUENTRO, conducido por Heisel Mora y Anais Castro, analizando pronósticos, los glamorosos looks de las celebridades y los detalles más exclusivos de esta velada única. Por su parte, Axel Kuschevatzky y Lety Sahagun tendrán acceso especial a la alfombra roja en Los Ángeles, palpitando junto a los artistas nominados toda la emoción de la celebración. Luego, la ceremonia de premiación contará con comentarios en vivo de Ileana Rodriguez y Rafael Sarmiento y con traducción de Florencia Coianis y Sebastián Pinardi, y la cobertura digital para redes sociales estará a cargo de Gaby Cam. La mirada experta de estos talentos de América Latina brindará a la audiencia una experiencia completa e imperdible.

Warner Bros. Discovery cuenta con 14 postulaciones para 5 de sus títulos originales. El filme ELVIS recibió 8 nominaciones – incluyendo Mejor Película y Mejor Actor Protagónico para Austin Butler – y THE BATMAN obtuvo 3, ambas películas de Warner Bros. Pictures. Por su parte, los documentales ALL THAT BREATHES – de HBO Documentary Films – y NAVALNY – de HBO Max, CNN Films y Warner Bros. Pictures – están nominados en la categoría Mejor Documental.

Para conocer la lista completa de candidatos anunciados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, click aquí.

Desde Los Ángeles, Jimmy Kimmel, el presentador y productor ganador del Emmy@, regresa como host de la ceremonia de premiación, luego de conducir las entregas de 2017 y 2018. La 95ª entrega anual de los OSCAR® llegará a una audiencia global de millones de espectadores en más de 200 territorios del mundo.

Los OSCARS® son considerados el mayor reconocimiento del mundo cinematográfico. Organizados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, una comunidad global de más de 10.000 de los artistas, cineastas y ejecutivos más destacados del mundo del cine, reconocen la excelencia en la realización cinematográfica y reúnen a la comunidad del entretenimiento y a los amantes del cine alrededor del mundo.

Sobre TNT

TNT es una superstation ícono de la región. Cuenta con una variada programación que abarca: las mejores películas, series, música, comedias, branded content de alta calidad, así como también deportes con el mejor de fútbol de la Champions League y claro está, la temporada de premios más relevantes de la industria: los Premios Oscar®, Emmy Awards ®, Grammy®, Latin Grammy®, Billboard Music Awards®, Premios Platino del Cine Iberoamericano® y American Music Awards®, entre otros. TNT llega a más de 60 millones de suscriptores, lo que lo convierte en una de las cadenas con mayor distribución en la región. Transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina.

Sobre HBO Max®

HBO Max™ es una plataforma de streaming que ofrece el mejor entretenimiento de calidad, con la mayor variedad de series, películas y especiales para audiencias de todas las edades de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros. y DC, así como también Max Originals, películas de gran éxito y los mejores contenidos infantiles y familiares. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un nivel de precio más bajo, con apoyo publicitario, en junio de 2021. Actualmente disponible en 61 países, HBO Max comenzó su despliegue global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe a mediados del 2021, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos, Iberia, los Países Bajos y Europa Central y del Este.

Sobre la Academia 

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas es una comunidad global de más de 10.000 de los artistas, cineastas y ejecutivos más destacados del mundo del cine. Además de celebrar y reconocer la excelencia en la realización cinematográfica a través de los Oscar, la Academia apoya una amplia gama de iniciativas para promover las artes y las ciencias del cine, incluyendo programación pública, proyecciones, publicaciones, divulgación educativa, exposiciones y mucho más.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Cortometrajes, Directores, Documentales, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Premiaciones, Productores, Televisión Internacional

51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA ABRE LA INSCRIPCIÓN DE CORTOMETRAJES

EL 51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA ABRE LA INSCRIPCIÓN DE CORTOMETRAJES Y PRESENTA SU CARTEL CARGADO DE “ENERGÍA POSITIVA Y VIBRANTE”

  • CINEASTAS DE TODO EL MUNDO PUEDEN ENVIAR SUS CORTOMETRAJES ANTES DEL 9 DE FEBRERO Y ASPIRAR ASÍ A ENTRAR EN UNO DE LOS TRES CONCURSOS OFICIALES QUE CUENTAN CON EL AVAL DE LOS PREMIOS OSCAR Y LOS GOYA
  • EL CARTEL OFICIAL DE LA 51º EDICIÓN ES UNA OBRA DEL ESTUDIO SUIZO ‘IT’S RAINING ELEPHANTS’ 
  • EL FESTIVAL CREA ADEMÁS SU PROPIO LABORATORIO DIGITAL CON UNA INVERSIÓN Y CREACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO QUE REVIERTE DIRECTAMENTE EN EL TERRITORIO

El Festival Internacional de Cine de Huesca pone en marcha su 51º edición que se celebrará del 9 al 17 de junio. La cita altoaragonesa arranca el proceso de inscripciones de cortometrajes que se mantendrá abierto hasta el 9 de febrero, recibirá producciones de todo el mundo que aspirar a entrar en uno de los tres concursos y competir por el premio Danzante que les serviría de preselección para los Premios Oscar y de aval para los Goya. Al mismo tiempo, el equipo de dirección encabezado por Estela Rasal, presenta el cartel oficial diseñado por el estudio suizo ‘It’s Raining Elephants’; una imagen cargada de “energía positiva y vibrante” como la definen sus autoras: Nina Wehrle y Evelyne Laube. La directora de la cita confirma también la creación de un laboratorio digital propio, una inversión que permite gestionar de principio a fin las copias de proyección y revierte en el territorio generando tres puestos de trabajo.

El 51º Festival Internacional de Cine de Huesca da sus primeros pasos con la presentación de su imagen oficial y la apertura del proceso de inscripción de cortometrajes. La cita que se celebrará del 9 al 17 de junio contará con un cartel diseñado por el prestigioso estudio ‘It’s Raining Elephants’ formado por las artistas suizas Nina Wehrle y Evelyne Laube, una obra cargada de “energía positiva y vibrante” como ellas mismas la describen. “Surgió de un impulso en un juego de dibujo… queríamos hacer una imagen ambivalente e icónica” afirman sus autoras, dos creadoras que buscaban despertar la curiosidad y generar preguntas en el espectador: “¿Es una proyección de cine, una fiesta o una manifestación? ¿Qué miran esas personas? ¿Qué esperan? ¿Están realmente allí?”, concluyen.

It’s Raining Elephants es un estudio de ilustración de Lucerna (Suiza) dirigido por Evelyne Laube (1982) y Nina Wehrle (1984). Desde 2008 desarrollan sus propios proyectos y el trabajo de sus clientes en un diálogo visual lúdico. Realizan libros ilustrados, visuales en vivo e ilustraciones para diversas aplicaciones. También dirigen el sello de cerámica hoi y enseñan dibujo narrativo en la Escuela de Arte y Diseño de Lucerna, entre otras instituciones.

Tras el aclamado cartel del pasado año y su trabajo conjunto con el fotógrafo Chema Madoz para la laureada obra de 2012, Isidro Ferrer (afincado en Huesca, Premio Nacional de Diseño de 2002 y el Premio Nacional de Ilustración en 2006) ha vuelto a asesorar en la selección del autor. Una labor que viene realizando durante las dos últimas décadas y que compagina desde 2019 con su nombramiento como patrono de la Fundación del Festival.

La imagen oficial juega un papel esencial en toda la comunicación y será el eje visual en todos los formatos, tanto físicos como digitales. En palabras de Estela Rasal, directora de la cita altoaragonesa, es “fresca, joven y bulliciosa, algo que encaja muy bien con todo lo que queremos mostrar este año”. Una edición que supondrá su primera experiencia al frente tras asumir el cargo el pasado mes de septiembre, pero con más nueve años dentro del equipo directivo de una de las citas cinematográficas de referencia tanto a nivel nacional como internacional.

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DE CORTOMETRAJES HASTA EL 9 DE FEBRERO

El Festival Internacional de Cine de Huesca ya ha abierto el proceso de inscripción de cortometrajes para su 51º edición.  Una fase crucial donde recibe producciones de todo el mundo para poder conformar el eje de su programación, sus tres concursos: internacional, iberoamericano y documental. Entre 1.500 y 2.000 trabajos de más de 70 países aspiran cada año a formar parte de la sección oficial de la cita altoaragonesa que reparte más de 24.000 euros en premios y es uno de los seis únicos en España que califica a sus ganadores para los Oscars de The Academy, además de contar con el aval de los Premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Las bases están disponibles en la página web del festival y será hasta el 9 de febrero cuando puedan presentarse las cintas que quieran aspirar al Premio Danzante, dotando con 5.000 euros en cada una de sus tres competiciones. Este es el máximo reconocimiento de un palmarés donde todos sus galardones van destinados directamente a los directores de las películas (excepto las producciones de academias, escuelas o instituciones dedicadas a la enseñanza de la cinematografía), la única excepción se encuentra en el premio de guion que se concede al guionista o guionistas autores del mismo; una clara muestra del apoyo artístico y económico de la cita oscense hacia los cineastas y su trabajo.

El certamen altoaragonés mantiene su doble formato: presencial y online, y acepta cortometrajes de ficción, documental, animación y obras experimentales con una duración máxima de 30 minutos para ficción y 40 para documentales. El proceso se completa mediante la plataforma online Festhome y tiene una cuota de 2´5 euros por cada corto (coste independiente al del servicio de la propia plataforma); una cantidad que viene a sufragar los gastos de trámite y gestión para el festival y permite a los propios creadores valorar su propio trabajo y el marco donde lo presentan. La dirección del certamen tiene en cuenta las particularidades y diversas situaciones de cada uno de los territorios y por ello incluye en las bases excepciones para países en conflicto o que por su ubicación geográfica tengan problemas de acceso o pago online.

La audiencia juega un año más un papel activo con la concesión del Premio del Público Aragón Televisión. Votado por los espectadores en sala, esta distinción supone la compra de los derechos de emisión por un valor de 900 euros, así como su promoción y difusión en la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.

EL FESTIVAL CREA SU PROPIO LABORATORIO DIGITAL

La cita altoaragonesa anuncia igualmente la creación de su propio laboratorio digital, una inversión que le permite internalizar un proceso que hasta ahora había debido encargar a empresas externas. Este nuevo eslabón en el organigrama supone una evolución respecto al departamento de películas existente; con esta inversión en equipos y personal de Huesca todo el proceso se llevará a cabo y controlará desde las oficinas del certamen, desde la llegada del material de los cortometrajes seleccionados hasta su conversión en archivos de proyección con formato DCP, así como calidad y subtítulos adecuados para su visionado en pantalla cinematográfica.

El laboratorio trabajará tanto para el Festival Internacional de Cine de Huesca como para el Pirineos Mountain Film Festival, lo que supondrá la generación de tres y dos puestos de trabajo respectivamente, además de la ya citada inversión material. Un paso más por parte del nuevo equipo directivo para seguir desarrollando el tejido audiovisual del Alto Aragón como ya ha venido haciendo en pasadas ediciones, como fue el caso de la compra del proyector DCP que permite ver este tipo de copia (generalizada dentro del circuito comercial a nivel internacional) en el Teatro Olimpia, “estas inversiones son un eje fundamental en nuestra estrategia de apoyo al desarrollo de la industria audiovisual en Aragón” afirma Rasal.

Link bases e inscripción: https://www.huesca-filmfestival.com/bases-2023/

El Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta como patrocinadores principales con Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca Ayuntamiento de Huesca y Fundación Anselmo Pie; con los patrocinios de Alumbra, Podoactiva, Obra Social “la Caixa”, EMBOU, TUHUESCA y el Instituto Aragonés de la Mujer; y el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Avisos Clasificados, Cine colombiano, Cine Internacional, Concursos, Convocatorias, Cortometrajes, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Documentales, Eventos Internacionales, Festivales, Ficción, Imagen, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos

Ciénaga plástica y Tigrinus, los cortometrajes que reemplazaron el trabajo de grado de estudiantes (desde Universidad CES)

Tigrinus y Ciénaga plástica, los dos primeros cortometrajes dirigidos por estudiantes de la Universidad CES

  • La historia de los pescadores de la Ciénaga Grande de Santa Marta, dedicados al cuidado de este afluente a partir de la amenaza que representan los microplásticos, es la trama de Ciénaga plástica, un cortometraje dirigido por Juan Fernando Arias.
  • Resaltar la belleza e importancia del tigrillo (Leopardus tigrinus), indispensable para su conservación, es la apuesta del director Sebastián Vélez con el cortometraje Tigrinus.
  • Los dos cortos fueron proyectados durante una jornada de estreno y diálogo entre los directores, productores y actores este 25 de noviembre en la sede El Poblado, de la Universidad CES en Medellín.

Foto: Así se vivió la premier de los dos cortos en el Aula Máxima de la Universidad CES.

Un estreno como de ‘película’ fue el que vivieron los asistentes al lanzamiento de los dos primeros cortometrajes dirigidos, realizados y producidos por estudiantes de pregrado de la Universidad CES de Medellín, con el propósito de generar conciencia ambiental y de protección a los animales y ecosistemas.

Se trata de los dos primeros cortometrajes realizados por estudiantes de los pregrados de Biología y Ecología de la Facultad de Ciencias y Biotecnología de la Universidad, en desarrollo del proyecto en modalidad: documental científico.

El primer cotormetraje, Ciénaga plástica, fue dirigido por el estudiante de Biología, Juan Fernando Arias, quién a raíz de un estudio ejecutado por el INVEMAR, advierte de los graves riesgos que generan los microplásticos en el ecosistema y las comunidades de pescadores en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

La segunda obra audiovisual es Tigrinus, una pieza dirigida por el estudiante de Ecología, Sebastián Vélez Villa, quien hace una reflexión sobre la amenaza que tiene la especie (Leopardus tigrinus) en la región del Valle de Aburrá, en Antioquia y los riesgos para los ecosistemas.

Ambos cortos contaron con el acompañamiento del docente Camilo Chica Zapata de la Facultad de Ciencias y Biotecnología.

Ciénaga plástica

Dirección: Juan Fernando Arias.

Sinopsis: existen graves hallazgos en estudios realizados por el INVEMAR acerca de los microplásticos, es urgente conocer los resultados de la investigación porque son una amenaza para todos los seres vivos. Sin conocer aún las consecuencias reales, un grupo de pescadores de la Ciénaga Grande de Santa Marta, asumen el papel de transformar la mentalidad de las personas de su comunidad, recorrer la ciénaga, reforestarla y limpiarla, es una tarea muy grande, pero el tiempo está en contra para evitar que se pierda el sustento de miles de familias de la región.

Tigrinus

Dirección: Sebastián Vélez Villa

Sinopsis: Leopardus tigrinus es la especie más pequeña de Colombia del denominado grupo “Tigrillos”. Se vio por primera vez en el Valle de Aburrá (VA) a partir de individuos atropellados alrededor del año 2008. Solo años después se registró con vida en las laderas de la ciudad por medio de métodos no invasivos. Hasta el momento en años recientes, la especie ha sido esquiva y poco documentada. Sebastián Vélez, un estudiante de Ecología insiste en que resaltar su belleza e importancia ecológica será clave e indispensable para su conservación en la región.

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Animales, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Directores, Documentales, Educación, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Sinopsis

Estos son los ganadores de los 10° Premios Macondo 2022

El sábado 5 de noviembre, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, se celebró la décima edición de los Premios Macondo, que reconocen la excelencia técnica y artística de las películas más destacadas del último año en el cine colombiano. Conózcalas a continuación:

La lista de películas más premiadas en esta edición de los Macondo la encabeza AMPARO, del realizador Simón Mesa Soto, que obtuvo siete estatuillas incluyendo la de Mejor Largometraje de Ficción y la de Mejor Dirección. Le sigue Llanto maldito con tres galardones, y Entre la niebla y El film justifica los medios con dos premiaciones.

Durante el evento, adicionalmente, se realizó la emotiva entrega de tres galardones especiales: el Premio del Público, que obtuvo la película Del otro lado, el Premio Macondo de Honor, que fue para el director bogotano Francisco Norden, y el Premio Macondo a los Oficios del Cine, que se concedió al fotofija caleño Eduardo “La Rata” Carvajal.

Ganador: AMPARO – Ocúltimo
LLANTO MALDITO – Pando Producciones S.A.S
ENTRE LA NIEBLA – Schweizen Media Group
LA NOCHE DE LA BESTIA – Fidelio Films SASGanador: EL FILM JUSTIFICA LOS MEDIOS – Laura Coronado
DEL OTRO LADO – Gusano Films
LA CASA DE MAMA ICHA – Actor Inmaterial Producciones
SUSPENSIÓN – Joaquín UribeGanador: SIMÓN MESA SOTO – Amparo
VIVIANA GÓMEZ ECHEVERRY – Entre fuego y agua
AUGUSTO SANDINO – Entre la niebla
IVÁN GUARNIZO – Del otro ladoGanador: AMPARO – Simón Mesa Soto
LA NOCHE DE LA BESTIA – Mauricio Leiva Cock y Benjamín Figueroa
LA CASA DE MAMA ICHA – Óscar Molina
LA VENGANZA DE JAIRO – Simón Hernández y Elisa PuertoGanadora: PAULA CASTAÑO – Llanto maldito
SILVIA VARÓN – Leading Ladies
ESTEFANÍA PIÑERES DUQUE – Sicosexual
MARCELA ROBLEDO – Leading LadiesGanador: JACQUES TOUKHMANIAN – Sicosexual
DANIEL REYES – La noche de la bestia
ANDRÉS LONDOÑO – Llanto maldito
ESTEBAN GALINDO – La noche de la bestiaGanadora: DIANA WISWELL – Leading Ladies
PATRICIA TAMAYO – Pueblo de cenizas
DIANA ÁNGEL – Sicosexual
ANA MARÍA CUÉLLAR – Leading LadiesGanador: CHRISTIAN BALLESTEROS – Entre la niebla
MIGUEL GONZÁLEZ – La noche de la bestia
LUIS FERNANDO HOYOS – Pueblo de cenizas
WALTHER LUENGAS – SicosexualGanador: LUCÍA – Victoria Rivera
TWO SPIRIT – Mónica Taboada- Tapia
LEA SALVAJE – María Teresa Salcedo Montero
RABBIT – Wil Salamanca
SILENTO – Esteban García VernazaGanador: AMPARO – Juan Sarmiento G.
FRÍO EN LA MONTAÑA – Pedro Pablo Vega Reyes
VENTANA DE TIEMPO – Nicolás Ordóñez Carrillo
LA NOCHE DE LA BESTIA – Carlos Andrés LópezGanador: EL FILM JUSTIFICA LOS MEDIOS – Jacobo del Castillo
LA CASA DE MAMA ICHA – Gustavo Vasco
SUSPENSIÓN – Mateo Rudas y Gustavo Vasco
MESA DE TAREAS – Carlos CorderoGanador: LLANTO MALDITO – Felipe Linares
EL FILM JUSTIFICA LOS MEDIOS – Joel Olmedo,
Daniela Olmedo y Pedro Ojeda Acosta
VENTANA DE TIEMPO – Adriana García Galán
BIABU CHUPEA: UN GRITO EN EL SILENCIO – Sol OkarinaGanador: LA NOCHE DE LA BESTIA – The Ritual
LEADING LADIES – ProtagonistasGanador: ENTRE LA NIEBLA – Emil Nygard Olsen, Daniel Vásquez y Sebastián Alzate
SUSPENSIÓN – Juan Pablo Patiño, Andrés Silva y Daniel Vásquez
LA CASA DE MAMA ICHA – Andrés Silva, Daniel Giraldo y Sebastián Alzate
ALGO AZUL – Jose Rommel Tuñón, Sebastian Alzate y Daniel VásquezGanador: AMPARO – Marcela Gómez Montoya
LLANTO MALDITO – Diana Trujillo y Daniela Vélez
LA NOCHE DE LA BESTIA – Juan Felipe Kattah
ALGO AZUL – Melany BurnesGanador: AMPARO – Julián Grijalba
LA NOCHE DE LA BESTIA – Daniela Rivano
ENTRE LA NIEBLA – Constanza Romero y Nubia Stella Cubillos
LLANTO MALDITO – Sebastián RomeroGanador: LLANTO MALDITO – Natalia Prada y Alexander Rojas
AMPARO – Juanita Santa María
LA NOCHE DE LA BESTIA – Maria Fernanda Silvestre Pico
FRÍO EN LA MONTAÑA – Alex Rojas, Andrés Ramírez y Katerin ArteagaGanador: AMPARO – Sebastian Mietzner
FRÍO EN LA MONTAÑA – Edwin Giovanny Soto Bermeo y Lady Johana Silva Castillo
ENTRE FUEGO Y AGUA – Roberto Montoya LA CASA DE MAMA ICHA – Fáber GonzálezGanador: EL SILENCIO DEL TOPO – (Guatemala)
SIN SEÑAS PARTICULARES – (México)
MARIGUELLA – (Brasil)
A METAMORFOSE DOS PÁSSAROS – (Portugal)

Para más información relacionada con los Premios Macondo 2022, les invitamos a consultar la página web: http://www.academiacolcine.com o a visitar las redes sociales de la Academia @academiacolcine

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Arte, Bandas Sonoras, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Directores, Documentales, Eventos en Colombia, Ficción, Fotografías, Largometraje, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Productores