Archivo de la etiqueta: Creaciones Latinoamericanas

Postulaciones abiertas para los Premios Macondo 2023

Abiertas postulaciones para la edición 11 de los Premios Macondo

La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) invita a los productores colombianos a postular sus películas a la próxima entrega de los Premios Nacionales de Cine – Premios Macondo, que se llevará a cabo en Bogotá, el 05 de noviembre de 2023. La invitación se extiende a los países miembros de la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas (FIACINE) para la categoría de Mejor Largometraje Iberoamericano y los festivales colombianos calificadores y avalados para la categoría de Mejor Cortometraje.

Los Premios Macondo celebran la excelencia artística, técnica y narrativa del cine colombiano. Reúnen anualmente a los profesionales nominados de películas nacionales e internacionales, invitados de la industria audiovisual y público local, en una gala que también es transmitida por televisión a través de TNT, la casa de la temporada de premios más importante de la industria del entretenimiento.

Para su undécima edición, el evento premiará 23 categorías que tienen como gran novedad la inclusión del premio al Mejor Largometraje de Animación. En esta categoría participarán, por esta edición, las mejores películas animadas estrenadas desde 2010.

La convocatoria estará abierta del 10 al 30 de mayo de 2023 para las películas colombianas y del 1 al 30 de junio para las películas iberoamericanas, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Películas colombianas estrenadas comercialmente en Colombia del 1 de junio de 2022 al 30 de mayo de 2023, incluyendo a los profesionales que han trabajado activamente en las mismas a nivel técnico y artístico.
  • Películas iberoamericanas de los países miembros de la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas (FIACINE), estrenadas comercialmente en sus respectivos países, del 1 de junio de 2022 al 30 de mayo de 2023. La postulación deberá ser seleccionada por la Academia de Cine de cada uno de los países y en el caso de no contar con ella, será la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) de cada país, la que seleccionará.
  • Cortometrajes colombianos exhibidos del 1 de junio de 2022 al 30 de mayo de 2023, postulados por los festivales colombianos calificadores y avalados por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
  • Los premios Macondo de Honor y Macondo a los Oficios del Cine serán elegidos directamente por la junta directiva de la Academia y la metodología que internamente consideren. En cuanto al Premio Macondo del Público, podrán participar todas las películas inscritas en la convocatoria general 2023 y será elegida por votación abierta al público.

Consulte las bases, el reglamento completo y las condiciones específicas en www.academiacolcine.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Avisos Clasificados, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Convocatorias, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Directores, Ficción, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones

ASISTE AL FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE BOGOTÁ EN SU 31° VERSIÓN (Bogotá, Colombia)

ASISTE AL FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE BOGOTÁ EN SU 31° VERSIÓN

Esta edición estará dedicada al tema: “Poetas de hoy en lenguas romances – treinta mujeres destacadas”.

El 31° Festival Internacional de Poesía de Bogotá (FIPB), es un proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura, y se presenta este año 2023 desde el lunes 1° de mayo al 8 de junio. Durante varios días, el público aficionado a la poesía y los nuevos lectores que todos los años se suman a esta iniciativa, podrán disfrutar de los eventos gratuitos, presenciales y virtuales, que además se transmitirán por los canales del Festival de Poesía de Bogotá.

Distintas actividades hacen parte de la agenda en esta nueva edición, junto a la Directora Invitada Luz Mary Giraldo, con recitales, presentaciones de libros, lecturas, charlas con autoras nacionales e internacionales, y otros eventos especiales que se darán a lo largo de la programación.

Les invitamos a asistir a los 4 eventos programados en la Feria Internacional del Libro de Bogotá: los días 1 y 2 de mayo, en Corferias (Pabellón de la Alcaldía-Instituto Distrital de las Artes-Idartes) dando inicio al Festival.

Como todos los años se publicará la revista Ulrika, una de las más reconocidas de América Latina, y se rendirá homenaje a la poesía colombiana con la publicación de una antología en coedición con el Instituto Caro y Cuervo y el patrocinio del Ministerio de Cultura, siendo este año para el autor colombiano Gustavo Adolfo Garcés. Se obsequiará al público la revista de poesía Ulrika y la antología Homenaje en los eventos de la FILBo.

Esta gran fiesta de la poesía continúa los días 1, 5, 6, 12 y 26 de mayo, hasta el 8 de junio en compañía de las poetas internacionales que nos visitarán.

Todo encuentro poético es una fiesta de la palabra y de la existencia. Con el ánimo de estar atentos a la diversidad creativa del mundo actual, y destacando la poesía de diferentes autoras, el XXXI Festival Internacional de Poesía de Bogotá invita a escuchar de manera presencial o virtual a las distintas poetas participantes, asistir a las presentaciones de libros y de la revista Ulrika, al homenaje a un autor de destacada presencia en nuestro ámbito poético, así como a las conferencias sobre aquellas autoras que con su lenguaje y universo personal renovaron las letras hispanoamericanas”, anota Luz Mary Giraldo, poeta homenajeada en 2020 por el Festival y Directora Invitada del certamen en 2023.

El FIPB destaca la labor de las mujeres escritoras y editoras convocadas, contando entre las poetas internacionales, con Patricia Díaz Bialet, y Mercedes Roffé, de Argentina; Shelly Bhoil de Brasil; América Gabriela Merino de Chile; Laura Garavaglia y Raffaela Fazio de Italia; Jean Karen de México; Aleyda Quevedo de Ecuador, Marina Irkalla de Perú, Martha Canfield de Uruguay; y virtualmente, Maríángeles Pérez López de España, Betsimar Sepúlveda de Venezuela…y más… La poesía colombiana estará presente con autores como Lucía Donadío, Camila Melo, Karolina Urbano, Alejandra Lema (desde España), Luz Helena Cordero, Mónica Lucía Suárez, Patricia Ariza, Eugenia Sánchez Nieto, Elsa Cristina Posada, Sebastián Barbosa, Martha Castañeda, Fabián Rodríguez, Fabio Jurado, Carlos Satizábal, Stephany Maldonado, Carlos Torres, Sonia Truque, Francelina Muchavisoy, Juan Manuel Roca, Amalia Moreno y Fátima Vélez…

En esta trigésima primera versión del FIPB, Sergio Arias & Malalma será la banda sonora y sus canciones sonarán en la página web www.poesiabogota.org y por distintos canales.

Cordialmente invitad@s.

Consulte la programación actualizada en www.poesiabogota.org

Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural. 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Festivales, Invitados, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Poemas, Poetas, Revistas y Periódicos, Universidades

LOS PREMIOS PLATINO 2023 SE VERÁN EN VIVO EL 22 DE ABRIL POR TNT Y HBO MAX

LOS PREMIOS PLATINO SE VERÁN EN VIVO EL 22 DE ABRIL  POR TNT Y HBO MAX, COMO PARTE DE SU TEMPORADA DE PREMIOS

La cobertura de TNT y HBO Max de los premios que reconocen a las mejores producciones audiovisuales de Iberoamérica comenzará el sábado 22 de abril a la 1:00 PM con el pre-show PUNTO DE ENCUENTRO, en vivo desde la alfombra roja, conducido por Rafa Sarmiento y Jimena Choco. Luego, la audiencia podrá disfrutar de la gala de premiación a las 2:00 PM.

La Temporada de Premios continúa en TNT y HBO Max celebrando a las mejores historias iberoamericanas con la transmisión en vivo de la X Entrega de los Premios PLATINO en exclusiva para todos los países de habla hispana de América Latina. El evento más importante para las celebridades y creadores de las mejores películas, series y documentales de países iberoamericanos se realizará el próximo sábado 22 de abril desde el Palacio Municipal IFEMA en Madrid.

La completa cobertura de TNT y HBO Max de los Premios PLATINO comenzará a las 1:00 PM con el pre-show PUNTO DE ENCUENTRO, conducido por los reconocidos presentadores mexicanos Rafa Sarmiento y Jimena Choco. En vivo desde Madrid, tendrán acceso especial a las celebridades iberoamericanas más amadas por el público en su paso por la alfombra roja,2 palpitando junto a los nominados toda la emoción de la celebración y analizando los pronósticos de la premiación, para transformar la experiencia de la celebración en un momento imperdible. Luego, a las 2:00 PM la X Entrega de los Premios PLATINO se transmitirá en vivo por TNT y HBO Max. Los galardones serán presentados por la actriz y cantante colombiana Carolina Gaitán, el actor mexicano Omar Chaparro y la intérprete española Paz Vega. Además, la cobertura continuará en las redes sociales de TNT, con comentarios de Florencia Coianis.

ARGENTINA, 1985 es la producción iberoamericana con mayor número de nominaciones (14), seguida por la película española AS BESTAS, la cinta mexicana BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUANTAS VERDADES, el filme español CINCO LOBITOS y la serie colombiana NOTICIA DE UN SECUESTRO, todas ellas con 6 nominaciones. Para ver la lista completa de nominados, click aquí: https://www.premiosplatino.com/PPla_Nominaciones.aspx

Los Premios PLATINO reúnen a la comunidad de talento de la industria audiovisual de los países iberoamericanos para reconocer a las producciones y creadores más destacados de habla hispana y portuguesa, con 23 galardones distribuidos en categorías de largometrajes de ficción, animación, documental; series de ficción y documental; y un premio PLATINO de Honor, que este año reconocerá al actor puertorriqueño Benicio del Toro, quien ya confirmó su presencia en la gala. Además, en esta décima entrega se incorporará por primera vez la categoría a la Mejor Película de Comedia Iberoamericana de Ficción, que reconoce el recorrido de este género en salas cinematográficas.

Con 994 obras estrenadas durante 2022 (con 834 películas y 160 series), un total de 237 producciones han sido preseleccionadas en la primera etapa de votación y cuatro finalistas por cada una de las 23  categorías de los Premios PLATINO competirán por el galardón en la gala del próximo sábado 22 de abril. Las nominaciones de los PLATINO se reparten entre doce países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.

Los Premios PLATINO, que ponen de relieve la diversidad del audiovisual y las culturas de las regiones de habla hispana y portuguesa, son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y la intensa colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

Con la incorporación de los Premios PLATINO a su Temporada de Premios,  TNT y HBO Max serán el hogar de uno de los momentos culturales más esperados para la comunidad de artistas y creadores iberoamericanos, celebrando a las historias más poderosas.

Sobre TNT

TNT es una marca ícono de la región. Cuenta con una variada programación que abarca las mejores películas, series, música, comedias, branded content de alta calidad, y es el hogar de la temporada de premios más relevantes de la industria: los Premios OSCAR®, EMMY Awards®, GRAMMYS®, LATIN GRAMMYS®, Billboard Music Awards®, Premios Platino del Cine Iberoamericano y American Music Awards®, entre otros. TNT llega a más de 60 millones de suscriptores, lo que lo convierte en una de las cadenas con mayor distribución en la región

Sobre HBO Max®

HBO Max™ es una plataforma de streaming que ofrece el mejor entretenimiento de calidad, con la mayor variedad de series, películas y especiales para audiencias de todas las edades de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros. y DC, así como también Max Originals, películas de gran éxito y los mejores contenidos infantiles y familiares. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020. HBO Max comenzó su despliegue global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe a mediados del 2021, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos, Iberia, los Países Bajos y Europa Central y del Este.

Sobre los Premios PLATINO

Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y la intensa colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid que se refleja en una intensa actividad especialmente beneficiosa para el sector audiovisual. Los PLATINO también cuentan con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo, WAWA y las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, así como con la colaboración de patrocinadores como Iberia, AIE, TNT, Movistar+, RTVE o Agencia EFE; y aúnan a los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos para ensalzar a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintitrés galardones y un Premio PLATINO de Honor. Trabajan desde su primera edición en 2014 en la difusión del audiovisual iberoamericano, para que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine y series de ficción tengan la distribución que se merece.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cine Internacional, Eventos Internacionales, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones

CORTO COLOMBIANO «BAJAMAR» COMPETIRÁ POR EL PREMI DANZANTE DEL 51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA

79 CORTOMETRAJES DE 29 PAISES COMPETIRÁN POR LOS PREMIOS DANZANTE DEL 51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA

ESPAÑA, FRANCIA, POLONIA, HUNGRÍA Y REINO UNIDO SON LOS PAISES CON MAYOR NÚMERO DE TRABAJOS SELECCIONADOS EN UNO DE LOS SEIS FESTIVALES EN ESPAÑA CALIFICADOR PARA LOS PREMIOS OSCAR

EL POTENCIAL DEL CERTAMEN COMO ESCAPARATE DE NUEVOS TALENTOS QUEDA PATENTE CON 36 OPERAS PRIMAS O PRODUCCIONES PROCEDENTES DE ESCUELAS

LAS NUEVAS GENERACIONES DE CINEASTAS SABEN QUE SER SELECCIONADOS AQUÍ PUEDE SUPONER UN PUNTO DE INFLEXIÓN EN SUS TRAYECTORIAS” DECLARA ESTELA RASAL, DIRECTORA DEL CERTAMEN

Un total de 79 cortometrajes competirán por los Premios Danzante en el 51º Festival Internacional de Cine de Huesca. Trabajos seleccionados de 29 países integran la sección oficial dividida en tres concursos: internacional, iberoamericano y documental. Entre las cinematografías más representadas se encuentran España con 21 producciones, seguida de Francia con 7, Polonia con 6 y Hungría y Reino Unido con 4. Un año más se confirma el potencial de la cita oscense como plataforma de lanzamiento de nuevos talentos con 36 obras que son óperas primas o provienen de escuelas de cine, un dato que casi alcanza el cincuenta por ciento del total. “Nuestra historia y prestigio nos convierte en un foco de atención para la industria y por eso las nuevas generaciones de cineastas saben que ser seleccionados aquí puede suponer un punto de inflexión en sus trayectorias” afirma Estela Rasal, directora del festival. La presente edición, que se celebrará del 9 al 17 de junio, repartirá más de 24.000 euros en premios y sus ganadores entrarán de forma directa en la preselección de los Premios Oscar de Hollywood.

El 51º Festival Internacional de Cine de Huesca contará con 79 cortometrajes a concurso, un total de 29 cinematografías de todo el mundo estarán representadas en la cita oscense. La selección combina talento consagrado con nuevas voces del lenguaje audiovisual, un aspecto que destaca especialmente con 36 operas primas y trabajos llegados de escuelas de cine, lo que supone cerca de la mitad del total. “Huesca sigue siendo un referente a nivel internacional, uno de los seis festivales en España que califican para los Oscar. Nuestra historia y prestigio nos convierte en un foco de atención para la industria y por eso las nuevas generaciones de cineastas saben que ser seleccionados aquí puede suponer un punto de inflexión en sus trayectorias” afirma Estela Rasal, directora del certamen.

La sección oficial se divide en tres concursos: internacional donde participan 32 obras, iberoamericano con 31 y documental con 16. En ellos España aparece como el país que obtiene mayor representación con 21 producciones en total. El pódium lo completan Francia con 7 y Polonia que escala hasta la tercera posición, por detrás aparecen Hungría y Reino Unido con 4 o Alemania, Brasil y Argentina (País de honor de este año) con 3. Otras cinematografías con fuertes lazos históricos con la cita oscense como México (2) se intercalan con territorios menos habituales como Singapur (1) o Bulgaria (1).

En lo que respecta a temáticas, las obras vuelven a ser un fiel reflejo de la sociedad actual. Tras varios años donde la pandemia era un tema recurrente en las historias, ahora es la guerra de Ucrania la que acapara las miradas e inquietudes de los realizadores, producciones que en cualquier caso abarcan un amplio universo argumental tocando cuestiones como la salud mental, la inmigración, el feminismo, la ecología o la sexualidad en todos sus sentidos. Una completa y compleja amalgama de temas y formas de abordarlos que se sirven de todo tipo de géneros: drama, comedia, documental, cine negro, fantasía o animación. “Tras unos años donde el sector ha sufrido la crisis generada por la pandemia, se nota la recuperación de la producción audiovisual tanto en la cantidad, como en la calidad. Destacando especialmente en el área iberoamericana” apunta Rasal.

Entre los autores seleccionados se encuentran nombres que ya han formado parte de la cita oscense en ediciones anteriores como el del iraní Ali Asgari (que participó en 2015 con Il Silenzio) o el reciente ganador del Goya León Siminiani (con El tránsito en 2010); un listado donde también se encuentran cortometrajes que llegan avalados por festivales como Berlín, Locarno, Sundance, Annecy, Clermont-Ferrand, Tallin, Zagreb o Varsovia.

24.000 EUROS EN PREMIOS Y LA PUERTA DE ENTRADA A LOS OSCAR

El anuncio del Festival Internacional de Cine de Huesca supone el arranque de la lucha por los Premios Danzante, el mayor galardón de cada uno de los tres concursos que integran la cita. Estos trofeos clasifican directamente para la preselección de los Premios Oscar de Hollywood (tanto en ficción como en documental) y cuentan con una dotación de 5.000 euros, siendo así los máximos exponentes de un palmarés que reparte más de 24.000 euros para las obras y los cineastas.

El Teatro Olimpia será una año más la sede principal de las sesiones a concurso gratuitas, proyecciones donde los espectadores asistentes podrán decidir con sus votos el Premio del Público patrocinado por Aragón TV. Los amantes del séptimo arte que no puedan desplazarse hasta la capital oscense tendrán la opción de disfrutar de los cortometrajes a través de la propia web del Festival en su formato online (instaurado desde 2015).

El Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta como patrocinadores principales con Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca Ayuntamiento de Huesca y Fundación Anselmo Pie; con los patrocinios de Alumbra, Podoactiva, Obra Social “la Caixa”, EMBOU, TUHUESCA y el Instituto Aragonés de la Mujer; y el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

 

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Arte, Cine colombiano, Cine Internacional, Cortometrajes, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Eventos Internacionales, Festivales, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos

#FILBo35años trae para este año 1.800 actividades culturales y profesionales, con 500 invitados nacionales e internacionales (Bogotá, Colombia)

La FILBo trae para este año 1.800 actividades culturales y profesionales, con 500 invitados nacionales e internacionales

  • Serán más de 500 invitados de 25 países, que participarán en las más de 1.800 actividades que se realizarán en 18 salas de programación cultural, con una oferta editorial que ocupa los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial.
  • México, como País Invitado de Honor presentará en la FILBo una agenda de más de 150 actividades con 200 invitados.
  • El Pabellón Colombia, el de Narrativas Gráficas y la Sala de Literatura Infantil y Juvenil son algunas de las grandes apuestas de la geografía de la FILBo para 2023.
  • Habrá más de 90 actividades en FILBo Ciudad, en librerías, bibliotecas, colegios y universidades; y 13 en FILBo Región en Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Pasto, Pereira y Popayán.
  • Serán 13 jornadas profesionales dirigidas a los actores de la cadena del libro.

Del 18 de abril al 2 de mayo, regresa la Feria Internacional del Libro de Bogotá. El evento, organizado por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, contará con la participación de más de 500 invitados nacionales e internacionales de 25 países, autores de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, México, Mozambique, Nigeria, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Checa, Uruguay, Venezuela y Vietnam.

Algunos de los nombres internacionales que se suman a los ya anunciados, son el del británico Richard Firth-Godbehere, investigador y miembro asociado del Centro de Historia de las Emociones; el estadounidense David Wallace-Wells, una de las voces más prolíficas sobre el cambio climático; la nigeriana novelista, cuentista y escritora feminista de no ficción Chimamanda Ngozi Adichie; y la novelista y chef quebequense de origen vietnamita, postulada al Nobel de Literatura Alternativo, Kim Thúy.

También participarán voces de relevancia en el panorama latinoamericano como el cronista argentino Martín Caparrós y el referente mundial en neurociencia Mariano Sigman; la periodista, escritora y traductora chilena Arelis Uribe; la novelista ecuatoriana Mónica Ojeda; el escritor y cineasta mexicano Guillermo Arriaga y, también de México, País Invitado de Honor, estará en la FILBo el reconocido conferencista Daniel Habif.

En cuanto a literatura infantil y juvenil, estarán la argentina ganadora del premio Hans Christian Andersen María Teresa Andruetto, la escritora chilena Sara

Bertrand, la ilustradora brasileña Mariana Massarani, la checa Renáta Fučíková, el polifacético artista francés Benjamin Lacombe y la narradora venezolana Jacqueline Goldberg.

Algunos de los invitados colombianos son Juan Miguel Álvarez, Vito Apüshana, Piedad Bonnett, Ana Lucía Caicedo, Santiago Escobar-Jaramillo, Santiago Gamboa, Carlos Granés, Marita Lopera, Oscar Pantoja, Pilar Posada, Pilar Quintana, Carolina Sanín, Juan Gabriel Vásquez, Jorge Velosa y Velia Vidal.

Asimismo, varios de los autores participarán en los más de 90 eventos de FILBo Ciudad, que llevará programación cultural a librerías, bibliotecas y colegios de Bogotá, al igual que en FILBo Región, una iniciativa que llegará a Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Pasto, Pereira y Popayán.

Novedades en la FILBo

Los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial estarán dedicados este año a la FILBo. Del 18 de abril al 2 de mayo, cada uno de los pabellones recibirá la muestra comercial de las distintas editoriales, distribuidoras y librerías presentes en el país.

En 2023, la FILBo contará con 18 salas de programación en donde se realizarán más de 1800 actividades culturales y académicas.

Esta edición de la FILBo, presentará distintas novedades en la geografía de la Feria:

  1. Pabellón Colombia (6, nivel 2): este espacio concentrará la oferta cultural y editorial de nuestro país, con la representación de las instituciones públicas y una identidad gráfica para los expositores, así como un escenario para distintas muestras culturales y una librería en donde se exhibirán para la venta libros colombianos de las distintas regiones. Allí, habrá por primera vez una ciudad invitada a la FILBo: Cali.
  2. Narrativas Gráficas (pabellón 8, nivel 2): en este espacio estará la oferta editorial de comic, novela gráfica y manga.
  3. Caricatura e ilustración (pabellón 1, nivel 2): en este espacio, compartido con Colsubsidio, se darán cita los mejores caricaturistas del país para dibujar en vivo.
  4. Sala FILBo LIJ: en esta sala se realizarán actividades relacionadas con la promoción de literatura infantil y juvenil.

La literatura, cultura y música mexicana se reúnen en la FILBo

México, el País Invitado de Honor reunirá a grandes exponentes de la literatura, música y artes gráficas mexicanas en el Pabellón México, que fue diseñado bajo el concepto “Raíces y encuentros: por un futuro de paz para Nuestra América” y será un espacio destinado para el diálogo y el encuentro entre culturas. La presencia mexicana conmemorará cuatro hitos fundamentales de su cultura y su historia: los noventa años del Fondo de Cultura Económica, los cien años del muralismo mexicano, los cien años de la muerte de Francisco Villa, héroe revolucionario, y los doscientos años de la firma del Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua entre México y Colombia.

La programación literaria contará con más de 80 personalidades reconocidas en diferentes géneros literarios y otras disciplinas, como Paco Ignacio Taibo II, uno de los más importantes autores de la novela policiaca de América Latina; Juan Villoro, cronista y periodista literario; Gabriela Jáuregui, escritora, poeta y crítica literaria mexicana; Vivian Mansour, escritora de literatura infantil y juvenil; y Alejandro Magallanes, artista, poeta y diseñador. Además, se le hará un homenaje a Gabriel García Márquez, Premio Nobel colombiano, quien residió en México e influyó notablemente en la escena literaria universal. Todos los libros de los invitados, y de muchos autores más, estarán disponibles en dos librerías dentro del pabellón: una dedicada al público general y otra dedicada a libros infantiles.

Entre los artistas encargados de visibilizar la riqueza musical y cultural del país en la FILBo destacan el Ballet Foklórico de Amalia Hernández, Lucía Pulido con un espectáculo de música mexicana y colombiana, el grupo de son jarocho Mono Blanco, que se presentará con el Semillero Creativo de Danza; entre otros. Además, México exhibirá tres exposiciones de artes plásticas y visuales, tendrá una muestra de artesanía mexicana y una barra gastronómica.

Jornadas Profesionales y académicas

Entre el 19 y el 29 de abril serán las 13 Jornadas Profesionales de la FILBo programadas para 2023, evento por los cuales la feria es reconocida a nivel internacional. Se trata de una serie de actividades que atienden a todos los actores de la cadena del libro, editores, ilustradores, correctores de estilo, traductores, etc., en las cuales se realizarán seminarios, charlas, congresos y el Salón Internacional de Negocios. También se realizará el Encuentro de Periodismo, con actividades entre el 20 y el 22 de abril.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá es organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias y, en su edición 35, México es el País Invitado de Honor, gracias al Fondo de Cultura Económica, a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y a la Secretaría de Cultura de México.

Prográmese y adquiera su boleta con anticipación:

En la página oficial https://feriadellibro.com/, en el banner de “boletería”, los visitantes pueden adquirir su entrada.

Boletería para público general:

  • Valor unitario para mayores de 13 años: $11.000 COP.
  • Valor unitario para niños de 6 a 12 años: $8.500 COP.
  • Niños menores de 6 años podrán ingresar sin costo.

Para conocer la programación y tener más detalles de esta versión de FILBo, le invitamos a visitar la página oficial www.feriadellibro.com y las redes sociales en Facebook y Twitter: @Corferias @FILBogota y @CamLibro.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Folklore, Invitados, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

COLOMBIA SE COLOCA EN EL TOP-10 DE PAISES REPRESENTADOS EN LA PRESELECCIÓN EL 51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA

EL 51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA BATE SU RECORD HISTÓRICO CON 2.228 CORTOMETRAJES RECIBIDOS

  • LA CIFRA DE cinematografías REPRESENTADaS roza su máximo y AUMENTA HASTA LOS 92 paises con España y Francia a la cabeza ARGENTINA (PAÍS DE HONOR DE ESTE AÑO) supera el centenar de obras para colocarse TERCERo seguido por Alemania, México, Colombia y Brasil
  • EL NÚMERO DE OPERAS PRIMA SE INCREMENTA también HASTA LAS 654 PRODUCCIONES
  • EL CERTAMEN ANUNCIA LA CREACIÓN DE UN “COMITÉ DE LA JUVENTUD” con Función ASESORA para acercarse A LOS ESPECTADORES DEL FUTURO
El 51º Festival Internacional de Cine de Huesca marca una cifra récord de recepción de cortometrajes, un total de 2.228 trabajos aspiran ya a formar parte de uno de los tres concursos que integran la cita oscense, avalados todos ellos por los Premios Oscar. La cifra de países representados se eleva
hasta los 92 y roza el máximo histórico, con España, Francia y Argentina (país de honor de este 2023) en el pódium. La cinematografía albiceleste experimenta un crecimiento exponencial sobrepasando el centenar de
producciones inscritas, por detrás de ella se sitúan México, Colombia, Brasil, Canadá, Italia y Polonia, todas ellas por encima de las 50 cintas.
Destaca igualmente el número de operas primas que se eleva a 654, casi un tercio del total. “Son resultados que hablan una vez más de la importancia de contar con un equipo sólido y profesional, además de evidenciar el
prestigio y respeto internacional de una de las citas más conocidas del sector” afirma Estela Rasal, su directora. El festival anticipa la creación de un “Comité de la Juventud”, un órgano asesor formado miembros de entre 16
y 22 años con el objetivo de acercar la programación a los espectadores del
futuro.
La 51º edición del Festival de Cine de Huesca bate su récord histórico de cortometrajes recibidos, 2.228 obras se han inscrito al certamen oscense. Un total que supone casi 200 trabajos más que el mejor dato precedente obtenido en 2019 (2.084). El número de países representados se sitúa en 92, lo que supone un aumento respecto al pasado año y rozando el máximo logrado en 2020 (93). Unos datos “excepcionales” para la directora del certamen, Estela Rasal, y que “hablan una vez más de la importancia de contar con un equipo
sólido y profesional, además de evidenciar el prestigio y respeto internacional de una de las citas más conocidas del sector” concluye.
España se coloca como el territorio con mayor cantidad de cintas presentadas, con un total de 780 y justo detrás Francia con 178. En el tercer lugar aparece Argentina con 109 producciones, un incremento exponencial respecto a otros procesos (36 en 2022) espoleado por el anuncio de ser “país de honor” en este 2023. El reconocimiento además de toda una serie de actividades ligadas a él, conllevará varias bolsas de viaje para sus directores en caso de una posible selección final gracias al Ministerio de Cultura de este país.
Superando el medio centenar de cintas están también otras cinematografía de gran peso internacional como Alemania (91), México (81), Colombia (80), Brasil (72), Canadá (56), Italia (52) y Polonia (51). Propuestas llegadas de
los cinco continentes, desde realidades tan dispares como las de Ucrania, Togo, Libano, Camboya, Tanzania, Filipinas o Kirgistán.
Otro de los datos destacados es el incremento de operas primas, que pasa de 593 a 654 en un año, casi un tercio del total. Este hecho respalda una de las características ligadas al ADN del certamen altoaragonés desde sus
orígenes, “Huesca siempre ha jugado un papel crucial como plataforma de lanzamiento para nuevos talentos y tener este poder de convocatoria en este ámbito es clave” explica Rasal. Junto a los debuts en la dirección, aparecen igualmente 269 trabajos procedentes de escuelas de cine y universidades.
El comité de preselección, que ha tenido que ser reforzado ante el elevado número de inscripciones, se encuentra en fase de visionado para conformar la sección oficial que se verá en Huesca del 9 al 17 de junio. Un proceso donde deberán analizar 1.023 cintas en el apartado iberoamericano, 801 en
internacional y 404 en documental. Casi 36.000 minutos de metraje para elaborar una foto fija de la industria a nivel mundial; este es el primer paso de los cortometrajes para optar al Premio Danzante (máximo galardón de la cita oscense) que cuenta con el aval de la Academia de Hollywood para los Premios Oscar y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para los Premios Goya, además de otorgar 5.000 euros en metálico a su ganador.

EL FESTIVAL QUIERE ESCUCHAR AL PÚBLICO JOVEN

El equipo directivo del Festival Internacional de Cine de Huesca ha anticipado la creación de un “Comité de la Juventud”. La iniciativa nace con el objetivo de recoger las ideas, propuestas e inquietudes de los que serán el público del futuro, un órgano de carácter consultivo que estará formado por un mínimo de 5 miembros y máximo de 9 con edades comprendidas entre los 16 y los 22 años y donde habrá todo tipo de perfiles. “Es una franja de edad a la queremos llegar, acercarnos a ellos y para ello consideramos que la mejor manera es escuchando sus intereses y reflexiones. De esta manera lograremos ampliar nuestra visión a nivel artístico” explica Rasal.
El Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta como patrocinadores principales con Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Ayuntamiento de Huesca y Fundación Anselmo Pie; con los patrocinios de Alumbra, Podoactiva, Obra Social “la Caixa”, EMBOU, TUHUESCA y el Instituto Aragonés de la Mujer; y el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine colombiano, Cine Internacional, Cortometrajes, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Eventos Internacionales, Festivales, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Redes Sociales

51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA ABRE LA INSCRIPCIÓN DE CORTOMETRAJES

EL 51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA ABRE LA INSCRIPCIÓN DE CORTOMETRAJES Y PRESENTA SU CARTEL CARGADO DE “ENERGÍA POSITIVA Y VIBRANTE”

  • CINEASTAS DE TODO EL MUNDO PUEDEN ENVIAR SUS CORTOMETRAJES ANTES DEL 9 DE FEBRERO Y ASPIRAR ASÍ A ENTRAR EN UNO DE LOS TRES CONCURSOS OFICIALES QUE CUENTAN CON EL AVAL DE LOS PREMIOS OSCAR Y LOS GOYA
  • EL CARTEL OFICIAL DE LA 51º EDICIÓN ES UNA OBRA DEL ESTUDIO SUIZO ‘IT’S RAINING ELEPHANTS’ 
  • EL FESTIVAL CREA ADEMÁS SU PROPIO LABORATORIO DIGITAL CON UNA INVERSIÓN Y CREACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO QUE REVIERTE DIRECTAMENTE EN EL TERRITORIO

El Festival Internacional de Cine de Huesca pone en marcha su 51º edición que se celebrará del 9 al 17 de junio. La cita altoaragonesa arranca el proceso de inscripciones de cortometrajes que se mantendrá abierto hasta el 9 de febrero, recibirá producciones de todo el mundo que aspirar a entrar en uno de los tres concursos y competir por el premio Danzante que les serviría de preselección para los Premios Oscar y de aval para los Goya. Al mismo tiempo, el equipo de dirección encabezado por Estela Rasal, presenta el cartel oficial diseñado por el estudio suizo ‘It’s Raining Elephants’; una imagen cargada de “energía positiva y vibrante” como la definen sus autoras: Nina Wehrle y Evelyne Laube. La directora de la cita confirma también la creación de un laboratorio digital propio, una inversión que permite gestionar de principio a fin las copias de proyección y revierte en el territorio generando tres puestos de trabajo.

El 51º Festival Internacional de Cine de Huesca da sus primeros pasos con la presentación de su imagen oficial y la apertura del proceso de inscripción de cortometrajes. La cita que se celebrará del 9 al 17 de junio contará con un cartel diseñado por el prestigioso estudio ‘It’s Raining Elephants’ formado por las artistas suizas Nina Wehrle y Evelyne Laube, una obra cargada de “energía positiva y vibrante” como ellas mismas la describen. “Surgió de un impulso en un juego de dibujo… queríamos hacer una imagen ambivalente e icónica” afirman sus autoras, dos creadoras que buscaban despertar la curiosidad y generar preguntas en el espectador: “¿Es una proyección de cine, una fiesta o una manifestación? ¿Qué miran esas personas? ¿Qué esperan? ¿Están realmente allí?”, concluyen.

It’s Raining Elephants es un estudio de ilustración de Lucerna (Suiza) dirigido por Evelyne Laube (1982) y Nina Wehrle (1984). Desde 2008 desarrollan sus propios proyectos y el trabajo de sus clientes en un diálogo visual lúdico. Realizan libros ilustrados, visuales en vivo e ilustraciones para diversas aplicaciones. También dirigen el sello de cerámica hoi y enseñan dibujo narrativo en la Escuela de Arte y Diseño de Lucerna, entre otras instituciones.

Tras el aclamado cartel del pasado año y su trabajo conjunto con el fotógrafo Chema Madoz para la laureada obra de 2012, Isidro Ferrer (afincado en Huesca, Premio Nacional de Diseño de 2002 y el Premio Nacional de Ilustración en 2006) ha vuelto a asesorar en la selección del autor. Una labor que viene realizando durante las dos últimas décadas y que compagina desde 2019 con su nombramiento como patrono de la Fundación del Festival.

La imagen oficial juega un papel esencial en toda la comunicación y será el eje visual en todos los formatos, tanto físicos como digitales. En palabras de Estela Rasal, directora de la cita altoaragonesa, es “fresca, joven y bulliciosa, algo que encaja muy bien con todo lo que queremos mostrar este año”. Una edición que supondrá su primera experiencia al frente tras asumir el cargo el pasado mes de septiembre, pero con más nueve años dentro del equipo directivo de una de las citas cinematográficas de referencia tanto a nivel nacional como internacional.

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DE CORTOMETRAJES HASTA EL 9 DE FEBRERO

El Festival Internacional de Cine de Huesca ya ha abierto el proceso de inscripción de cortometrajes para su 51º edición.  Una fase crucial donde recibe producciones de todo el mundo para poder conformar el eje de su programación, sus tres concursos: internacional, iberoamericano y documental. Entre 1.500 y 2.000 trabajos de más de 70 países aspiran cada año a formar parte de la sección oficial de la cita altoaragonesa que reparte más de 24.000 euros en premios y es uno de los seis únicos en España que califica a sus ganadores para los Oscars de The Academy, además de contar con el aval de los Premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Las bases están disponibles en la página web del festival y será hasta el 9 de febrero cuando puedan presentarse las cintas que quieran aspirar al Premio Danzante, dotando con 5.000 euros en cada una de sus tres competiciones. Este es el máximo reconocimiento de un palmarés donde todos sus galardones van destinados directamente a los directores de las películas (excepto las producciones de academias, escuelas o instituciones dedicadas a la enseñanza de la cinematografía), la única excepción se encuentra en el premio de guion que se concede al guionista o guionistas autores del mismo; una clara muestra del apoyo artístico y económico de la cita oscense hacia los cineastas y su trabajo.

El certamen altoaragonés mantiene su doble formato: presencial y online, y acepta cortometrajes de ficción, documental, animación y obras experimentales con una duración máxima de 30 minutos para ficción y 40 para documentales. El proceso se completa mediante la plataforma online Festhome y tiene una cuota de 2´5 euros por cada corto (coste independiente al del servicio de la propia plataforma); una cantidad que viene a sufragar los gastos de trámite y gestión para el festival y permite a los propios creadores valorar su propio trabajo y el marco donde lo presentan. La dirección del certamen tiene en cuenta las particularidades y diversas situaciones de cada uno de los territorios y por ello incluye en las bases excepciones para países en conflicto o que por su ubicación geográfica tengan problemas de acceso o pago online.

La audiencia juega un año más un papel activo con la concesión del Premio del Público Aragón Televisión. Votado por los espectadores en sala, esta distinción supone la compra de los derechos de emisión por un valor de 900 euros, así como su promoción y difusión en la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.

EL FESTIVAL CREA SU PROPIO LABORATORIO DIGITAL

La cita altoaragonesa anuncia igualmente la creación de su propio laboratorio digital, una inversión que le permite internalizar un proceso que hasta ahora había debido encargar a empresas externas. Este nuevo eslabón en el organigrama supone una evolución respecto al departamento de películas existente; con esta inversión en equipos y personal de Huesca todo el proceso se llevará a cabo y controlará desde las oficinas del certamen, desde la llegada del material de los cortometrajes seleccionados hasta su conversión en archivos de proyección con formato DCP, así como calidad y subtítulos adecuados para su visionado en pantalla cinematográfica.

El laboratorio trabajará tanto para el Festival Internacional de Cine de Huesca como para el Pirineos Mountain Film Festival, lo que supondrá la generación de tres y dos puestos de trabajo respectivamente, además de la ya citada inversión material. Un paso más por parte del nuevo equipo directivo para seguir desarrollando el tejido audiovisual del Alto Aragón como ya ha venido haciendo en pasadas ediciones, como fue el caso de la compra del proyector DCP que permite ver este tipo de copia (generalizada dentro del circuito comercial a nivel internacional) en el Teatro Olimpia, “estas inversiones son un eje fundamental en nuestra estrategia de apoyo al desarrollo de la industria audiovisual en Aragón” afirma Rasal.

Link bases e inscripción: https://www.huesca-filmfestival.com/bases-2023/

El Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta como patrocinadores principales con Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca Ayuntamiento de Huesca y Fundación Anselmo Pie; con los patrocinios de Alumbra, Podoactiva, Obra Social “la Caixa”, EMBOU, TUHUESCA y el Instituto Aragonés de la Mujer; y el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Avisos Clasificados, Cine colombiano, Cine Internacional, Concursos, Convocatorias, Cortometrajes, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Documentales, Eventos Internacionales, Festivales, Ficción, Imagen, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos

EL REGRESO DEL DRAGÓN- El Salón del Ocio y la Fantasía #SOFA2022 vuelve a Corferias en octubre (Bogotá, Colombia)

EL REGRESO DEL DRAGÓN El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) vuelve a Corferias en octubre

El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) que se realizará del 13 al 17 de octubre en Corferias, será el espacio de reencuentro de las comunidades culturales y fanáticos del cosplay, anime, manga, videojuegos, entre otros, que contará con una amplia oferta de actividades experienciales y una gran muestra comercial.

Luego de tres años, vuelve a Corferias en su formato completo el Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA), del 13 al 17 de octubre. Más de treinta mil metros cuadrados del recinto ferial serán de nuevo el punto de encuentro de los apasionados por el evento, la creatividad y las tendencias de la industria del entretenimiento.

Esta nueva edición de SOFA contará con más de 450 actividades distribuidas en los distintos pabellones y al aire libre, junto con más de 300 expositores, en una vitrina con una muy variada muestra de las industrias creativas organizada por Click On Design y Corferias.

Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias manifestó su satisfacción por el regreso de SOFA, destacando que: “este es un evento para la familia colombiana, para los fanáticos y para todos los que quieran vivir una experiencia única en sus vidas. Además, es muy importante tener en cuenta que este evento retorna después de 3 años, desde la última vez que se hizo, regresando en su formato completo, con todo el recinto y con las actividades presenciales normales”.

Lugar de encuentro

Esta nueva versión de SOFA es la oportunidad para que las comunidades, las culturas alternativas y los colectivos creativos, que traen nuevas tendencias de entretenimiento y emprendimiento se encuentren en un solo espacio.

El SOFA será además un escenario de encuentro para todos los fanáticos, conocedores y actores de las culturas urbanas emergentes; también para los amantes del anime, manga, los nuevos deportes, juegos de rol, videojuegos y el movimiento cosplay en expansión.

Por su parte, desde Click On Design, sostienen: “la industria creativa en Colombia necesita retomar los espacios en donde se evidencie, no solo su importancia, sino su fuerza y su potencial. Este año con el regreso de SOFA, queremos volver a demostrarle al mundo que la creatividad en nuestro país tiene tanto poder como el que tienen los dragones”.

Contenidos

Dentro de la gran propuesta de contenidos que oferta SOFA para sus visitantes, destacan escenarios como: Hobby center, Espacio de comunidades, SOFA kids, K-pop fest, Metaverso SOFA, Ciudad de artistas, Mundo selfie, SOFA sport al parque, SOFA the exhibition, Zona gamer, Fantasy Land, Proyectos geek, Cosplay city, entre otros.

  • SOFA Kids, un espacio de entretenimiento y educación en donde niños y niñas podrán tener actividades y juegos especialmente diseñados para disfrutar de la feria.
  • Hobby center, un lugar para sentarse a enfrentar un duelo, recorrer un calabozo, viajar por el espacio y descubrir los juegos de mesa, cartas, rol y estrategia.
  • Comunidades SOFA, grupos organizados que nos comparten sus aficiones y nos dejan descubrir un mundo de actividades, pasatiempos y emociones.
  • Fantasy Land, mundo de criaturas fantásticas: El regreso del Gran Dragón y Jardín de esculturas de criaturas fantásticas.
  • Proyectos geek con impacto social: un espacio en alianza con varias fundaciones para demostrar el apoyo y solidaridad que tiene el público del evento.
  • SOFA Style, el regreso del diseño, la moda, los estilos alternativos, los desfiles de cosplay y mucho más.
  • Cosplay city: el corazón del SOFA es el cosplay, y ahora tiene su propia ciudadela en donde podrás ver lo mejor que esta afición te puede ofrecer.
  • Zona gamer: salón de ocio digital – Zona comercial, Arena SOFA gamers, Campeonatos video juegos, Actividades gamers y Desarrolladores nacionales.
  • #HashtagxFest comunidades digitales y creadores de contenidos: Invitados especiales, Encuentro de desarrolladores, Salón de Streamers, Encuentros de comunidades y Salón de charlas académicas.

Boletería

Finalmente, la venta de boletería estará dividida en tres fases previas y venta en taquilla en los días del evento. La apertura de la primera fase se realizará el día primero de agosto, más información en la página de SOFA: www.enelsofa.com

Sobre SOFA

El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) es una de las plataformas de gestión cultural alternativa, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes de Colombia. Nace en el año 2009 con la iniciativa de entender las nuevas culturas y ofrecer un espacio de encuentro para todas las comunidades interesadas en exponer su forma de entender el tiempo libre y sus aficiones. Proyecta convertirse en el salón más influyente de la industria cultural y creativa a nivel nacional, además de ser el espacio más importante del año para la gestión cultural donde niños, jóvenes y adultos se encuentran y viven las mejores experiencias de entretenimiento alternativo del país.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Animación, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Caricaturas, Cómic, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cosplay, Cultura Colombiana, Cultura Japonesa en Colombia, Cultura Koreana, Cultura Latinoamericana, Deportes, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Fanzines, Festivales, Ficción, Games y videojuegos, Ilustración, Innovación, Internet, Invitados, J-MUSIC, Juegos, Juegos de Rol, K-POP, Museos, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Redes Sociales, Sitios Web

HBO MAX PRESENTA EL TRAILER DE ‘VIAJEROS: PERDIDOS EN EL TIEMPO’

HBO MAX PRESENTA EL TRAILER DE ‘VIAJEROS: PERDIDOS EN EL TIEMPO’, UNA HISTORIA DE IMAGINACIÓN Y AVENTURAS, LA CUAL LLEGA A LA PLATAFORMA ESTE 5 DE AGOSTO

Esta producción de Particular Crowd junto a Elefantec y MarVista, para HBO Max, nos hará creer que la fantasía puede recuperar todo lo que hemos perdido. 

HBO Max liberó el trailer de VIAJEROS: PERDIDOS EN EL TIEMPO. La película, que se estrenará el próximo 5 de agosto, es una producción de Particular Crowd junto a Elefantec y MarVista para HBO Max que pronto estará disponible en la plataforma. Esta película narra la historia de Leo, un niño con una gran imaginación que crea una máquina del tiempo casera para poder ir en busca de su padre y mejor amigo, pues cree que está atrapado en el pasado.

El gran ingenio y fantasía de Leo lo llevan a encontrar una gran cantidad de aventuras en este “viaje” en el que casualmente se topará con el nuevo chico del barrio, Bobby, quien comparte varios gestos con su padre, lo que le hace creer que ha viajado al pasado con éxito y lo ha encontrado; y le hará pensar que ambos han quedado perdidos en el tiempo.

A veces la imaginación de un niño va más allá de lo que un adulto puede comprender, pero puede ayudar a encontrar una mejor manera de enfrentar la pérdida de un ser querido.

VIAJEROS: PERDIDOS EN EL TIEMPO es una historia de fantasía que nos lleva a recorrer otras épocas y nos muestra la fuerza y el valor de la amistad. Esta cinta mexicana es protagonizada por Fernanda Castillo (El Señor de los Cielos), Alex de la Madrid (El Príncipe de la canción, Monarca), Juan Pablo Monterrubio (Como Caído del Cielo), Patricio Alvarado Loza, Damayanti Quintanar (La Muchacha que Limpia) y Fabrizio Santini (Fondeados), entre otros.

Acerca de HBO Max

HBO Max™ es una plataforma de streaming que ofrece el mejor entretenimiento de calidad, con la mayor variedad de series, películas y especiales para audiencias de todas las edades de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros. y DC, así como también Max Originals, películas de gran éxito y los mejores contenidos infantiles y familiares. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un nivel de precio más bajo, con apoyo publicitario, en junio de 2021. Actualmente disponible en 61 países, HBO Max comenzó su despliegue global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe el pasado verano, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos, Iberia, los Países Bajos y Europa Central y del Este.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cine Internacional, Directores, Internet, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Sinopsis, Trailers

DOCUMENTAL DEL RECONOCIDO FOTÓGRAFO CHILENO ‘SERGIO LARRAÍN: EL INSTANTE ETERNO’ YA ESTÁ DISPONIBLE EN HBO MAX

DOCUMENTAL DEL RECONOCIDO FOTÓGRAFO CHILENO ‘SERGIO LARRAÍN: EL INSTANTE ETERNO’ YA ESTÁ DISPONIBLE EN HBO MAX

Dirigido por el cineasta Sebastián Moreno y centrado en el reconocido fotógrafo chileno que fue parte de la agencia Magnum de París, la producción se estrenó de forma exclusiva el martes 5 de julio en la plataforma HBO Max para toda América Latina. 

Luego de un exitoso paso por festivales de cine y de su estreno comercial en Chile, ‘SERGIO LARRAÍN: EL INSTANTE ETERNO’ del premiado cineasta Sebastián Moreno llega a toda América Latina a través de HBO Max este 5 de julio.

Este es un documental que sigue las huellas inéditas de uno de los artistas más importantes de la historia de su país: Sergio Larraín. Quien pasó con éxito por las más importantes agencias del mundo como Magnum. Por primera vez, conocemos su apasionante biografía, los secretos de sus fotos icónicas y nos acercamos a un artista fundamental venerado en los círculos especializados, pero desconocido en las partes claves de su vida.

‘SERGIO LARRAÍN: EL INSTANTE ETERNO’, fue realizado con la colaboración de la prestigiosa agencia Magnum de París y profundiza en la figura misteriosa del fotógrafo, quien alcanzó fama mundial.

LA HISTORIA DESCONOCIDA DE SERGIO LARRAÍN

Sebastián Moreno, director del documental, narra la historia desconocida de Larraín, quien viajó por el mundo y fue fichado por la exigente y prestigiosa agencia Magnum hasta que, en las postrimerías de su vida, se recluyó en el pueblo precordillerano de Tulahuén, donde profundizó en el estudio de la cultura y mística orientales. A través de su obra, y los testimonios de especialistas y cercanos, el documental devela el misterio del enigmático fotógrafo.

Sergio Larraín tuvo fama mundial, deslumbró con su talento al mundo entero. Sus fotografías han sido colgadas en los prestigiosos muros del Centre Pompidou en París, el Tate Modern de Londres, o el MoMA en Nueva York; y su trabajo dio la vuelta al mundo. Místico, genio, un talento inédito que recorrió como nadie las calles, los puertos y bares del Chile profundo que pocos conocen.

MORENO: ‘Él se dedicó a buscar las imágenes interiores’

Cuando Sebastián Moreno conoció a Sergio Larraín lo primero que le llamó la atención fue que veía la fotografía como una disciplina espiritual, ‘Él se dedicó a buscar las imágenes exteriores y luego las interiores’, destaca, ‘Cuando se dice que un fotógrafo siempre está retratándose a sí mismo, en Sergio Larraín es una búsqueda permanente, primero intuitiva y audaz, luego madura y desapegada. Porque al final ya no es la forma lo que importa, ni el formato del registro. Solo importa estar en el presente’.

El director define a su obra como, ‘un documental de investigación sobre la vida y obra de Sergio Larraín. Para entender la obra, sus fotografías, textos, pinturas, hay que conocer su biografía’, remarca. ‘Es un viaje a través de sus 80 años de vida, donde el espectador se encontrará con materiales inéditos como por ejemplo el registro de su primera obra. Fotografías que tomó cuando tenía 19 años, en un viaje realizado junto a su familia’.

Una de las motivaciones de Moreno fue entender por qué Larraín había decidido abandonar el mundo y el éxito. ‘Descifrar la mirada de Larraín era una meta’, confiesa. ‘Cuando comprendí que las fotografías de Sergio Larraín también eran un manifiesto de vida, sentí que habíamos llegado a un lugar, encontramos algo. Si después de ver el documental comprendemos mejor la obra de este genio de la imagen, habremos conseguido nuestro objetivo. Teníamos a un gran fotógrafo delante, teníamos un rey Pelé de la fotografía y no lo sabíamos. Creo que esta película le hace homenaje y de alguna manera lo trae de vuelta a Chile y también lo humaniza sin perder lo divino que siempre habitó en él’.

Sebastián Moreno, posee una consistente obra, ‘Estrenar en HBO Max es una gran noticia ya que la película estará disponible en toda América Latina, y será visto por un enorme público. Además, esto acerca a una enorme audiencia a la vida y obra de Sergio Larraín, al viaje personal y artístico de este sorprendente artista, transformado en un mito de la fotografía mundial’, comenta Moreno.

Sobre el director

Sebastián Moreno es director y director de fotografía de documentales y series de televisión. Ha realizado destacados largometrajes documentales, entre estos: La Ciudad de los Fotógrafos, Habeas Corpus (2015), Guerrero (2017), Sergio Larraín, el instante eterno (2021). Sus filmes han sido exhibidos y premiados en prestigiosos festivales nacionales e internacionales de cine. Posee una obra como documentalista, proponiendo el cine como exploración de la memoria a partir de importantes episodios y personajes de la historia cultural y política de Chile. Ha obtenido el premio Pedro Sienna y ha sido nominado al premio Altazor, ambos que reconocen la calidad y trayectoria de artistas en el medio audiovisual chileno.

Acerca de HBO Max

HBO Max™ es una plataforma de streaming que ofrece el mejor entretenimiento de calidad, con la mayor variedad de series, películas y especiales para audiencias de todas las edades de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros. y DC, así como también Max Originals, películas de gran éxito y los mejores contenidos infantiles y familiares. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un nivel de precio más bajo, con apoyo publicitario, en junio de 2021. Actualmente disponible en 61 países, HBO Max comenzó su despliegue global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe el pasado verano, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos, Iberia, los Países Bajos y Europa Central y del Este.

Deja un comentario

Archivado bajo Cine Internacional, Directores, Documentales, Internet, Largometraje, Plataformas, Productores