Archivo de la etiqueta: Crónicas

Crónica de Cubrimiento: Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto Localidad La Candelaria 2023

Como bien saben, el medio alternativo Sitio Bagatela, a pesar de todas las dificultades en poder publicar noticias y en asistir a pocos eventos por cuestión de que el administrador aún está vendiendo la lavandería que dejó su padre desde hace dos años, pudimos hacer algo con el cubrimiento de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del Barrio Egipto, Localidad La Candelaria (aunque el personal de logística, los funcionarios de la Alcaldía Local de La Candelaria y algunos artistas reconocidos digan lo contrario y no nos crean), evento del cual pudimos mostrar algunas fotos del antes y del durante del reciente certamen, el primero en el año 2023 en Bogotá (aunque no lo crean los señores de Tropicana Stereo, ya que por enésima vez se presentó Olímpica Stereo).

Por lo tanto, les mostramos lo poquito que tuvimos nuestros esfuerzo en mostrar esta crónica con fotos, videos y audios a los que esperaban de nuestra crónica:

Jueves, viernes, sábado:

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Domingo:

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Lunes Festivo

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Presbítero Víctor Hugo Claros, Párroco de Egipto. Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Editorial del Sitio Bagatela acerca de la Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto, con los siguientes aspectos:

  • Sobre la organización del evento.
  • Sobre el manejo de información y la historia de la Fiesta de Reyes, al mejor estilo político, del cual hay controversia con la verdadera historia del certamen.
  • Sobre el vínculo que tiene los ediles de la localidad La Candelaria con los líderes comunales.
  • Sobre la venta de la lavandería que dejó el señor padre del administrador web del Sitio Bagatela, que aún no se ha concretado.
  • Sobre los posibles proyectos a futuro del medio alternativo Sitio Bagatela.

Para los que quieren saber sobre el Barrio Egipto, pueden ir al link: https://blogbagatela.wordpress.com/barrio-egipto/

Las fotos completas pueden verlas en el Facebook del Sitio Bagatela:

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Colombia, Comunidades, Conciertos, Controversia, Crónicas, Cubrimientos, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Debates, Deportes, Editorial Bagatela, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Fotografías, Grupos, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta, Religión, Turismo

INSCRIPCIONES TALLERES DISTRITALES DE ESCRITURA CIUDAD DE BOGOTÁ 2023 – IDARTES

INSCRIPCIONES TALLERES DISTRITALES DE ESCRITURA CIUDAD DE BOGOTÁ – IDARTES

La Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y el Instituto Distrital de las Artes -Idartes, invita a escritores, estudiantes de literatura, docentes, periodistas y demás personas interesadas en la creación literaria, DE 16 AÑOS EN ADELANTE, a participar en los Talleres de Escrituras Creativas Ciudad de Bogotá 2023, del programa Escrituras de Bogotá, en los géneros de novela, poesía, cuento, crónica y narrativa gráfica, que se realizarán entre febrero y julio, en 20 sesiones de 4 horas a la semana, para un total de 80 horas presenciales. Los Talleres son completamente gratuitos y se dictarán los sábados entre el 25 de febrero y el 1 de julio de 2023.

Las inscripciones estarán abiertas desde el 2 de enero y hasta el 31 de enero de 2022 hasta las 8:00 p.m. hora legal colombiana. No se aceptarán inscripciones después de esta fecha y hora.

 
Para mayor información puede ingresar a www.idartes.gov.co, sección literatura  
 
En los siguientes enlaces se puede acceder a los formularios de inscripción: 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Crónicas, Cuentos y Fanfics, Cultura Colombiana, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos, Talleres

Crónica de cubrimiento: #SOFA2022, el regreso del dragón mojado a CORFERIAS

Como saben, antes de terminar el 2022, hemos podido subir los videos, por cuestiones de trabajo en la lavandería , que aún está en venta en #AvisoClasificado #SeVende #Lavanderia #Lavaseco. Pues bien, hoy queremos mostrar la siguiente crónica de cubrimiento, el más difícil que tuvimos, porque no tuve la oportunidad de realizar entrevistas a diferentes personalidades, ni tampoco en pasar por todos los pabellones.

Día domingo – Por Juan Carlos Quenguan.

Día domingo – Por Juan Carlos Quenguan.

Día domingo – Por Juan Carlos Quenguan.

Día domingo – Por Juan Carlos Quenguan.

Día lunes festivo – Por Juan Carlos Quenguan.

Día lunes festivo – Por Juan Carlos Quenguan.

Día lunes festivo – Por Juan Carlos Quenguan.

Día lunes festivo – Por Juan Carlos Quenguan.

Día lunes festivo – Por Juan Carlos Quenguan.

Para ver las fotos, pueden ir a los links  de Facebook de:

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Controversia, Crónicas, Cubrimientos, Debates, Doblaje Latino, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Fotografías, Invitados, Noticias y artículos

Crónica de Cubrimiento: Semana Santa en el Barrio Egipto 2022

Si bien, es costumbre del medio alternativo Sitio Bagatela demorarse en sus informes de cubrimiento, esta no fue la excepción, por diferentes circunstancias de salud, del cual, por tener mi único ojo con lente de contacto, me tocó estar por varios días de reposo para los exámenes médicos, por lo menos, para sacar el nuevo certificado de discapacidad, exigida por el estado colombiano.

A pesar de todo, pude lograr con las fotos y los videos registrados de la celebración de la Semana Santa en la Parroquia Nuestra Señora del Destierro y Huída a Egipto, en el Centro Histórico de Bogotá.

Aquí va con el informe de cubrimiento:

Domingo de Ramos

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Más fotos en Facebook del Sitio Bagatela: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.5525438400820971&type=3

Misa Jueves Santo – Monumento al Santísimo Sacramento

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Más fotos en Facebook del Sitio Bagatela: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.5546778485353629&type=3

Viernes Santo – Viacrucis

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Más fotos en Facebook del Sitio Bagatela: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.5563279723703505&type=3

Viernes Santo – Santo Sepulcro

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Más fotos en Facebook del Sitio Bagatela: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.5563290713702406&type=3

Sábado Santo – Vigilia Pascual

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Más fotos en Facebook del Sitio Bagatela: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.5574636715901139&type=3

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Costumbres, Crónicas, Cubrimientos, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Fotografías, Noticias y artículos, Religión, Tradiciones

Crónica de Cubrimiento: Fiesta de Reyes 2022: Regreso al Barrio Egipto

Sé que todos los cubrimientos que realizamos en el Sitio Bagatela son de los esperados por parte de ustedes, nuestros lectores, pero también es de los más demorados, hoy tenemos nuestras razones en demorar:

Primero que todo, además de lamentar por el fallecimiento repentino de los actores del doblaje de voz mexicano Mónica Villaseñor y Pedro de Aguillón Jr.;  también falleció uno de los líderes candelarios, Harold Hernández hace algunas semanas, no por el coronavirus COVID-19, sino por una enfermedad que lo dejó en coma durante más de dos años.

Harold Hernández, durante la realización de la obra teatral en el SOFA2017. Foto por Juan Carlos Quenguan

Harold Hernández, junto con Boris Vargas en la carpa de Kromit Fast Food durante la Fiesta de Reyes 2018. Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Es por ello que, al conocer esta noticia, queremos presentar las dos entrevistas que él concedió, una en el 2016 sobre el tema del comité El Centro No Se Vende en el 2016, y otra, sobre su reacción, después de la realización de la Fiesta de Reyes del 2018:

Dos, como he comentado hace varios meses, el medio alternativo Sitio Bagatela tuvo que publicar pocas noticias entre el 2021 y 2022, por el motivo que en estos últimos 12 meses, por el fallecimiento del padre del administrador, hoy día el mismo administrador tiene que ayudar con la familia en pagar las deudas de una lavandería que su padre dejó, por lo cual, no quiere continuar con el funcionamiento de la lavandería y lo está vendiendo, aquí le damos el aviso, si alguien de buen corazón pueda comprar la lavandería, ubicada en la localidad de Kennedy:

Ahora sí, diremos lo sucedido durante la realización de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía en el Barrio Egipto, que a pesar de todos los impedimentos, se ha podido realizar, no con las actividades tradicionales, sino por los impuestos por la Alcaldía Local de La Candelaria y el desconocimiento de la Alcaldía Mayor de Bogotá, para debilitar aún más el evento patrimonial y uno de los más antiguos de Bogotá:

Antes que nada, queremos recordar lo sucedido del antes, explicado en nuestro artículo: Fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2022 del Barrio Egipto: Entre la celebración, el POT y la pandemia.

Además de conceder entrevistas para la revista VAC, Vida, Arte y Cultura, y al programa del fin de semana de la cadena básica de RCN Radio

Foto por : Juan Carlos Quenguan, día sábado 8 de enero de 2022

Domingo, 9 de enero

Foto por : Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Lunes, 10 de enero

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Yesid Padilla, Sacristán de la Parroquia de Egipto. Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Para ver todas las fotos tomadas durante los dos días del evento, pueden ir al Fanpage de Facebook del Sitio Bagatela:

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Bailes, Colombia, Comunidades, Controversia, Crónicas, Cubrimientos, Cultura Colombiana, Debates, Deportes, Editorial Bagatela, Entrevistas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Fotografías, Internet, Investigaciones, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Organizaciones, Patrimonios Culturales, Radio Colombiana, Religión, Resultados, Revistas y Periódicos, Seguridad, Tradiciones

Crónica de Cubrimiento: #SOFATheExhibition 2021: La comunidad manda, el dragón no está vacunado – Segunda Parte

Tal y como hemos comentado en nuestra Crónica de Cubrimiento: #SOFATheExhibition 2021: La comunidad manda, el dragón no está vacunado; Primera Parte, el medio alternativo Sitio Bagatela ha realizado el cubrimiento al primer evento presencial, después del último cubrimiento que fue la Crónica de cubrimiento: Matsuri 2020 (Bogotá, Colombia) en marzo de 2020, además de haber participado en la realización de los denominados Encuentros Ciudadanos de la Localidad La Candelaria de 2020, de la realización de los conversatorios virtuales sobre cultura pop japonesa en Distrito Joven de la Secretaría de Integración Social de Bogotá, del especial virtual Compilatorio: Cultura Pop Japonesa y Recordando al SOFA del 2009 al 2019 y la realización del especial virtual sobre la Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto 2021 con la Alcaldía Local de La Candelaria.

Pues bien, en esta segunda parte pudimos lograr conseguir entrevistas a diferentes participantes del evento presencial de SOFA The Exhibition aquel día lunes festivo del mes de octubre.

Lunes 18 de octubre

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Pueden visitar al Fanpage oficial de Facebook de Diseño Colombiano: https://www.facebook.com/DISENOCOLOMBIANO1

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Pueden visitar al Fanpage oficial de Facebook de Jhonny de Fenix: https://www.facebook.com/JohnnyDeFenixx

Pueden visitar al Fanpage oficial de Facebook de Sahiratikk: https://www.facebook.com/Sahiratikk

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Si desean participar en los nuevos proyectos, eventos y participaciones de Geek Attack Innova, pueden enterar directamente en ENCUESTA: PROYECCIÓN COMERCIAL 2022-2025 GEEK ATTACK y podrán participar en la encuesta.

Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Para ver las fotos y los videos en su totalidad del cubrimiento del día domingo, pueden ir a:

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Cómic, Colombia, Comunidades, Cosplay, Crónicas, Cubrimientos, Editorial Bagatela, Emprendimiento, Entrevistas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Festivales, Fotografías, Games y videojuegos, Ilustración, Imagen, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales, Resultados

Crónica de Cubrimiento: #SOFATheExhibition 2021: La comunidad manda, el dragón no está vacunado – Primera Parte

Un mes después del inicio del evento especial SOFA The Exhibition 2021 en CORFERIAS, el medio alternativo Sitio Bagatela, como prensa oficial que cubrió el SOFA The Exhibition, muestra este especial que, a pesar de estar en los dos últimos días por cuestiones familiares del administrador de querer vender la lavandería que dejó su padre (y que aún lo está vendiendo, ya que no vino un cliente en comprar la lavandería y hacerla funcionar); el evento planificado y organizado por CORFERIAS y CLIC ON DESIGN obtuvo un buen resultado, dentro de lo permitido para eventos masivos con capacidad del 50% (antes de la reapertura total permitida por la Alcaldía Mayor de Bogotá para eventos masivos).

Pero los mismos asistentes, las comunidades dispersas fueron las protagonistas de ese SOFA especial, que esperan para el #SOFA2022 se reabra en su totalidad.

Pues bien, aquí les mostramos nuestra crónica de cubrimiento, después de más de 18 meses de no haber cubierto a eventos presenciales:

Domingo 17 de octubre

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Para ver las fotos y los videos en su totalidad del cubrimiento del día domingo, pueden ir a:

1 comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artistas, Cómic, Colombia, Comunidades, Consolas, Cosplay, Crónicas, Cubrimientos, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Fotografías, Games y videojuegos, Museos, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

Inscripciones abiertas. Participa en el #PremioPeriodismoDigital Kienyke.com 2021


¡Inscripciones abiertas al Premio Nacional de Periodismo Digital Kienyke.com!

 En su tercera edición, el Premio Nacional de Periodismo Digital Kienyke.com reconocerá los mejores trabajos publicados en un ecosistema digital en diez categorías y dos temáticas especiales

Están abiertas las inscripciones a esta iniciativa del primer medio nativo digital de Colombia.
Estudiantes, empíricos, comunicadores sociales, periodistas, influencers, líderes de opinión y generados de contenidos en el ecosistema digital, tendrán la oportunidad de dar a conocer su trabajo a nivel nacional. En esta tercera versión, se reconocerán los mejores trabajos en diez (10) categorías y en dos (2) temáticas especiales del 2021.

  1. Entrevista.
  2. Cubrimiento noticioso.
  3. Crónica.
  4. Opinión o crítica.
  5. Reportaje gráfico.
  6. Caricatura e Ilustración.
  7. Especial Multimedia.
  8. Influenciadores /Generación de contenidos digitales por redes sociales.
  9. Reportaje o investigación.
  10. Responsabilidad social y ambiental.
Para saber más: Categorías del Premio Nacional de Periodismo Digital 2021

En este 2021, el equipo del Premio Nacional de Periodismo Digital Kienyke.com además de reconocer los mejores trabajos en las diez (10) categorías mencionadas anteriormente, destacará el trabajo periodístico desarrollado en dos (2) temáticas especiales:

  1. Periodismo con enfoque de género.
  2. Periodismo regional comunitario.
¿Cómo postularse? 

En la página oficial del Premio, podrá encontrar los términos y condiciones de este galardón. Entre ellos, se expone que los trabajos postulados deben:

  • Haber sido publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020 y ser en español o alguna lengua nativa propia de Colombia.
  • Ser desarrollados y publicados de manera original en formato digital.

¡Postúlate aquí!

Cabe destacar que, el término ecosistema digital hace referencia al conjunto de canales de los que se dispone para estar presentes en Internet.

A través del siguiente enlace podrá realizar la inscripción: registro.premioperiodismodigital.com. Para llevar a cabo de forma correcta el proceso de postulación es importante explicar cada detalle del trabajo (aquellos que no contengan la información solicitada no serán tenidos en cuenta).

Además de un reconocimiento económico, los primeros lugares del Premio serán merecedores del Xilópalo, estatuilla que representa la transición del periodismo tradicional al digital. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco del Festival de los Sentidos Kienyke.com en noviembre del 2021.

Para más información ingresa a https://www.kienyke.com/festival-de-los-sentidos
Búscanos y participa en las redes con #PremioPeriodismoDigital

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Caricaturas, Colombia, Contenidos Digitales, Convocatorias, Crónicas, Entrevistas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Periodismo

Crónica: primeros días de reapertura en BibloRed

Y volver, volver a la biblioteca otra vez

Visitamos algunas de las bibliotecas de la Red para conocer la opinión de usuarios y funcionarios en sus primeros días de reapertura.

Cortesía BibloRed

Bien dicen que los libros son guardianes de la memoria. Han influenciado, han revolucionado e incluso han sido señalados como prohibidos, conspiratorios y hasta peligrosos. Lo cierto es que los libros siempre han estado presentes en la historia de la humanidad, ellos nos ofrecen la posibilidad de viajar, conocer, vivir, son puerta, son medio, son posibilidad.

Es por ello que las bibliotecas son centros culturales y de acceso al conocimiento de gran importancia para Bogotá y su reapertura es la máxima expresión de una nueva realidad esperanzadora.

El pasado martes 1 de septiembre 20 bibliotecas públicas de BibloRed volvieron a abrir sus puertas a los ciudadanos bajo estrictos protocolos de bioseguridad. “A alguna persona que no tenga paciencia le parecerá incómodo, molesto, pero es por la seguridad de todos”, aseguró Jhon Jairo Díaz, usuario de la Biblioteca Pública Puente Aranda.

Muy ciertas fueron sus palabras ya que la toma de temperatura, el proceso de desinfección y la encuesta que se debe llenar al ingresar a cualquier biblioteca de la Red, son pequeñas pero muy importantes acciones para prevenir el contagio del virus que nos alejó durante tantos días.

Bienvenidos a casa
Los auxiliares, coordinadores, técnicos y demás trabajadores de BibloRed estaban a la expectativa de regresar, encontrarse con la gente y crear un ambiente cómodo y seguro para esta nueva realidad. Como afirmó Milena Valencia, Coordinadora de la B.P. Puente Aranda, “una biblioteca sin usuarios no tiene sentido. El contacto con las personas lo es todo”.

Fueron cerca de 3.000 visitantes, niños y adultos, los que recibió BibloRed en su primer día de reapertura, uno de ellos fue Esteban Almanza, quien apenas supera los 10 años de edad y regresó emocionado a la sala infantil de la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella – El Tintal. “Lo que más extrañaba de la biblioteca eran los juegos como ajedrez o parqués”, afirmó mientras ingresaba.

Allí también estuvo Milena con su pequeña hija, y aseguró que extrañó mucho la biblioteca porque “es un espacio muy tranquilo y nos gusta muchísimo la lectura. Hemos extrañado los cuentos, los juegos y compartir en familia, que es lo más importante”.

En nuestro recorrido también escuchamos a Alejandro Castillo, usuario de la Biblioteca Pública Las Ferias, quien extrañó profundamente “el acceso a los libros, a internet y sobre todo interactuar con las personas que normalmente frecuentan las bibliotecas”.

Y es que en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá se realizaban al mes más de 1.300 actividades para todas las franjas etarias, no solo en los 128 puntos de lectura con los que cuenta, también en espacios de extensión en ruralidad, plazas de mercado y espacios de alianza con otras entidades del Distrito.

De todos y para todos
Esteban, Milena, Alejandro y todos los visitantes pudieron ingresar sin preocuparse por el pico y cédula y con la tranquilidad de que el material bibliográfico que se está devolviendo pasa por una cuarentena de 14 días mientras que el que se está manipulando dentro de los espacios, se va durante 72 horas.Las salas generales, infantiles y de cómputo están habilitadas con las respectivas limitaciones de distancia, mientras que las salas de video y audio, de capacitación y auditorios no están disponibles por ahora.En la nueva realidad BibloRed sigue asumiendo la responsabilidad de abrir sus espacios para la lectura, la escritura y la creación. Es por ello que la estrategia BibloRed en mi casa con la que en el aislamiento se entregaron más de 11.000 materiales a domicilio y los usuarios pudieron disfrutar 537 talleres y conversatorios en plataformas virtuales, continuará activa.“La biblioteca siempre ha estado, es un hogar, un espacio para que se puedan encontrar con los libros, con la lectura. Los esperamos nuevamente acá”, puntualizó Milena Valencia.

Escucha»Y volver, volver a la biblioteca otra vez» en Spreaker.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Crónicas, Cultura Colombiana, Lecturas, Libros, Noticias y artículos

Charlas virtuales para aprender sobre la crónica en Colombia

Charlas virtuales para aprender sobre la crónica en Colombia

¿Le interesa la crónica? Este jueves 25 de junio la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá compartirá una interesante charla sobre el tema con los escritores Fabián Martínez y Sergio Ocampo Madrid

Cortesía BibloRed

Como parte del cierre de los programas de Escritura Creativa de BibloRed, realizaremos un ciclo de conversaciones por nuestro canal de Youtube sobre la crónica como género literario en Colombia, y cómo esta revela diversas facetas de las historias que se cuentan en los campos de Colombia y en las calles de las ciudades. La relación de la vida con los libros será el centro de estos encuentros que se podrán disfrutar en el Canal de Youtube de la Red

Crónica y territorio – Jueves 25 de junio a las 6:00 p.m.
En esta sesión los periodistas y escritores Fabián Martínez y Sergio Ocampo Madrid continuarán con la charla sobre la crónica como género literario, mientras se conversa sobre las diferencias entre la crónica escrita desde la ciudad y las escritas a través del territorio colombiano.

Fabián Mauricio Martínez G.
Escritor y periodista colombiano. Autor de cuatro libros, dos de ellos de cuentos: Una Ciudad llamada Bucaranada y Cuervos en la Ventana, Editorial UIS; una novela: El sexo de las salamandras, Ambidiestro Taller Editorial; y una biografía: Me llamo José Antonio Galán, Editorial Norma. Sus crónicas y reportajes han sido publicados en la Revista SEMANA, en la Revista DONJUAN de El Tiempo, la Revista DOMINGO de El Universal de México, la Revista VICE, la Revista Avianca, entre otras. En 2015 fue finalista del 5º Premio Latinoamericano de Crónica Nuevas Plumas. En 2017 fue seleccionado por la FNPI, como uno de los ganadores de la Beca de Periodismo Cultural.

Sergio Ocampo Madrid
Nació en Medellín, Colombia. Se estrenó en la literatura en 2009 con la colección de cuentos “A Larissa no le gustaban los escargots”. Dos años después publicó “El hombre que murió la víspera”, su primera novela, y en 2014 su segunda, bajo el título de “Limpieza de oficio”. En 2015 decidió retornar al género del relato con “El amante fiel de medianoche” y en 2017 con “Siete cuentos fantásticos”, de editorial Planeta. Su más reciente novela fue lanzada en noviembre del 2018, bajo el título de “Es mejor no preguntar”. También ha incursionado en el mundo de la crónica periodística y del análisis político, y fue editor de periódicos como El Tiempo, de Bogotá, El Colombiano, de Medellín, y El Heraldo, de Barranquilla. Es profesor de la universidad Externado de Colombia y de la Universidad Javeriana, además de ser columnista de El Espectador.

¡Los esperamos!

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Crónicas, Cultura Colombiana, Escritores, Internet, Invitados, Libros, Literatura, Noticias y artículos