Archivo de la etiqueta: Cultura Francesa

CONVOCATORIA DE ARTISTAS KILLART 7 ¡Te estamos buscado! (Barranquilla, Colombia)

NOTA DEL ADMINISTRADOR: Ante una exigencia de un artista del grafiti que reclamó al medio alternativo Sitio Bagatela en que no se publicara los anuncios oficiales del Killart, el Sitio Bagatela permite informar que desde hace mucho tiempo, las noticias que hemos recibido es por parte de los organizadores y que el Sitio Bagatela no se hace responsable del evento, solo divulgamos, tal y como los organizadores, a través del personal de prensa oficial anuncian, como esta convocatoria oficial, que con mucho gusto lo divulgamos, dando créditos a Alliance Française de Barranquilla.

Organizado por la Alianza Francesa de Barranquilla y la organización Trois3 de Francia

ABIERTA CONVOCATORIA DE ARTISTAS KILLART #7: AL BARRIO

(Proceso de inscripción del 11 al 24 de noviembre)

Conoce las bases de la convocatoria aquí: https://bit.ly/3H7gEHI

Regresa uno de los festivales de arte urbano más importantes de la ciudad: KILLART 7, en su capítulo ‘Al barrio’. Por esto, la Alianza Francesa de Barranquilla se encuentra buscando artistas o colectivos artísticos, tanto empíricos como profesionales, que hagan parte de este evento cultural que busca convertir a Barranquilla en una galería a cielo abierto.

Para esta versión daremos protagonismo a las comunidades de tres barrios de la ciudad (Nueva Colombia, Olaya y Barranquillita) en donde se realizarán las intervenciones artísticas.

Los artistas o colectivos ganadores recibirán un reconocimiento económico por valor de $2.000.000 COP, viáticos durante los días de participación en el festival, conjunto de materiales para la realización de la obra, acceso a una pared en uno de los barrios participantes y participación en exposición colectiva presencial en la Alianza Francesa de Barranquilla.

Queremos que hagas parte de esta transformación cultural.
¡Inscríbete!

Alianza Francesa de Barranquilla

Calle 52 no. 54-75
Calle 88 no. 49c-52

Barranquilla, Colombia

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Cultura Francesa, Festivales, Graffiti, Imagen, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

Las puertas se abren, el cine te abraza 23 SEP / 13 OCT (evento 20 Festival Cine Francés)

20 años de CINE FRANCÉS en Colombia gracias a un festival que en esta edición 2021 llega para abrazarnos presencialmente

EL FESTIVAL DE CINE FRANCÉS PRESENTA SU POSTER OFICIAL

Tras una edición realizada de forma virtual, que privilegió ante todo cuidar el cine y cuidarnos a todos, el Festival de Cine Francés celebra sus dos décadas, abriendo las puertas a la presencialidad y al reencuentro, al abrazo que todos necesitamos, para traernos lo mejor de una de las cinematografías más influyentes del mundo. A partir del 23 de septiembre y hasta el 13 de octubre, en distintas ciudades del país los amantes de la cultura francesa, y por supuesto, del buen cine, podrán disfrutar de las secciones Inéditos, Nueva ola fantástica, Público joven, Grandes clásicos, Realidad virtual y Sección cortometrajes (Especial BOGOSHORTS sessions). Les presentamos la imagen oficial del Festival y el concepto que la envuelve.

Tras su versión virtual de 2020 a causa del coronavirus, el Festival de Cine Francés, que durante los últimos 20 años se ha consolidado como uno de los eventos cinematográficos más importantes del país, llega con una edición híbrida que se destaca por celebrar simultáneamente sus 20 años de existencia, así como el regreso a las salas de cine, tras año y medio de distanciamiento. El evento se llevará a cabo del 23 de septiembre al 6 de octubre en la ciudad de Bogotá, en las salas de la Cinemateca de Bogotá, Cinemanía y Cinema Paraíso; y en Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Manizales, Medellín, Pereira, Santa Marta, Villa de Leyva y Fusagasugá del 7 al 13 de octubre en salas de la Cinemateca La Tertulia de Cali, el Colombo Americano y Cinemas Procinal en Medellín, y la Cinemateca del Caribe en Barranquilla, entre otras.

Para el 2021 el Festival de Cine Francés trae las secciones: Inéditos, con una selección de películas realizadas recientemente que no han sido estrenadas en Colombia, y que este año incluye obras de Leos Carax y Arnaud Desplechin; Nueva ola fantástica, con películas de Stéphane Batut, y Ludovic y Zoran Boukherma; Público joven, con películas de Anne-Lise Koelher, Eric Serre y Jean-François Laguionie; Grandes clásicos, que en esta ocasión contará con grandes referentes del cine francés como Bertrand Tavernier, Robert Bresson y Jean-Luc Godard; y Sección cortometrajes, que como es habitual desde hace varias ediciones, se realiza en conexión con BOGOSHORTS, el Festival de Cortos de Bogotá, que en esta ocasión tendrá una sesión de animaciones exquisitas al aire libre; y para celebrar las conexiones Francia Colombia tendremos el preestreno de la coproducción Memoria de Apichatpong Weerasethakul, producida por la colombiana Diana Bustamante y ganadora en el más reciente Festival de Cannes en Francia.

LAS PUERTAS SE ABREN, EL CINE TE ABRAZA

El afiche de esta vigésima edición es una creación gráfica del estudio Motiff bajo el desarrollo conceptual de la agencia Laboratorios Black Velvet, y en él se materializan las necesidades del festival de forma visual: “La idea del afiche de este año es la invitación a volver al reencuentro, y hay un tema sensorial importante que es el abrazo. Una de las carencias más grandes que hemos tenido en este año y medio ha sido el contacto físico, la cercanía con los seres queridos, la presencialidad y el contacto. Esta es la idea principal de la edición de este año; reencontrarnos, volvernos a ver, abrazarnos no solo entre personas sino con el cine. El cine nos da la bienvenida en este regreso y nos abraza. Las puertas se abren, el cine te abraza. La idea de la sala de cine, que se sugiere sutilmente en la imágen, evoca el paso de la virtualidad a la presencialidad. Los colores de la bandera francesa, que en el festival no suelen usarse, remiten a la celebración de la edición no. 20. Todos estos elementos se conjuran para darnos la imágen de este año”, afirma el director creativo de la empresa, Juan Esteban Duque.

El festival, organizado por la Embajada de Francia en Colombia, en asocio con el Institut Francais, Unifrance, el Instituto Distrital de las Artes a través de la Cinemateca de Bogotá, la Alianza Francesa, Cineplex, Cine Colombia, y Procinal; es patrocinado por Mei Laboratorio Digital Laboratorios Black Velvet; TV5 Monde, France 24, Pernod Ricard, Kinetoscopio, y Hotel EK como el hotel oficial; y cuenta con Radiónica, Radio Nacional de Colombia y Caracol como medios aliados.

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Arte, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Colombia, Cortometrajes, Cultura Francesa, Diseño Gráfico, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Imagen, Largometraje, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyecciones

Colombia hace presencia en la 11.ª edición del MyFrenchFilmFestival

Colombia hace presencia en la 11.ª edición del MyFrenchFilmFestival

Ya comenzó MyFrenchFilmFestival que se extenderá hasta el 15 de febrero y reunirá 33 películas en torno a una serie de temas que representan la diversidad y vitalidad del cine francófono. Puede disfrutar de la selección especial en www.myfrenchfilmfestival.com y en más de sesenta plataformas asociadas que están disponibles en todo el mundo.

MyFrenchFilmFestival.com es un concepto innovador cuyo objetivo es destacar a la nueva generación de cineastas y brindar a los usuarios de internet alrededor del mundo la oportunidad de compartir su entusiasmo por el cine francés.

El primer festival de cine francés online en 2021 presenta una edición con dramas, comedias, comedias románticas, documentales, animaciones, clásicos del cine, trabajos de realidad virtual y películas para público joven. De los cuales compiten diez largometrajes y diez cortometrajes, que serán calificados y comentados por el público en el sitio web.

En esta edición el director, guionista y productor colombiano, Franco Lolli, encabeza el listado del jurado internacional junto a Monia Chokri, actriz, guionista y directora canadiense; Mounia Meddour, directora franco-argelina; Gianfranco Rosi, documentalista italiano; y Rosalie Varda, diseñadora de vestuario para cine, teatro y ópera.

Las 33 producciones de todos los géneros están clasificadas en ocho categorías, donde se representa la diversidad del cine en lengua francesa:

  • En la categoría Forever Young se encuentran cuatro títulos que tratan distintos temas de la juventud y el paso de la adolescencia a la madurez.
  • Crazy Loving Families son películas dedicadas al humor, la ternura y situaciones de familia complicadas.
  • True Heroines recoge una serie de retratos conmovedores, fuertes y originales, esta sección rinde homenaje a mujeres y chicas jóvenes que luchan solas por su destino.
  • French Ghost Stories que propone una ronda de varias historias de fantasmas “a la francesa”.
  • On the road evoca historias de migraciones de mujeres y hombres que huyen de los conflictos internacionales.
  • En Love is Love podrán descubrir un documental y tres cortometrajes que hablan del amor bajo todos sus prismas.
  • Kids Corner, programa de cortometrajes de animación para niños y sin diálogos.
  • New Horizons les invita a descubrir las nuevas formas en imagen, escritura y experimentación del cine francés.

Conozca la selección AQUÍ

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Arte, Cine Internacional, Contenidos Digitales, Cortometrajes, Cultura Francesa, Directores, Documentales, Eventos Internacionales, Festivales, Internet, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Sitios Web

Manzanas francesas llegaron a Colombia

1.431.000 toneladas de manzanas francesas llegaron a Colombia con su mejor calidad 

  • Según un reporte de Asohofrucol publicado en abril del 2020, las manzanas representaron un 33% de las importaciones de frutas en Colombia en el 2019.
  • En el 2019 se vio un crecimiento en la importación de manzanas del 2% en comparación con el 2018.
  • En 2020 llegaron a Colombia 1.431.000 toneladas de manzanas francesas  al país de distintas variedades.

La campaña de Interfel y la Unión Europea “European Rendez-vous: Manzanas de Francia… ¡Muy CRUJIENTES!” llega de nuevo a Colombia con todas sus variedades y beneficios. La cosecha de manzanas francesas del 2020 tuvo una calidad sobresaliente debido a las condiciones climáticas favorables que se dieron este año. Aunque el cultivo solo alcanzó un 82% de su potencial total, la calidad de esta temporada muestra resultados positivos, con su buen color, y balanceados niveles de azúcar que les dan mejor sabor a las manzanas.

Así mismo, las manzanas francesas siguen ganándose el corazón de los colombianos. Según un reporte de Asohofrucol publicado en abril del 2020, las manzanas representaron un 33% de las importaciones de frutas en Colombia en el 2019, convirtiéndose en la fruta más importada por el país. Además, es importante destacar, que se evidenció un crecimiento en la importación del 2% en comparación con el 2018. En 2020 llegaron a Colombia 1.431.000 toneladas de cuatro variedades de manzanas, la Golden (350.000 toneladas), la Gala (316.000 toneladas), la Pink Lady (158.000 toneladas) y la Granny Smith (135.000 toneladas).

Daniel Soares, Responsable  de Marketing Internacional en Interfel, aseguro “Gracias a la confianza de todos los operadores y consumidores colombianos; cada año se importan y consumen más manzanas francesas. Satisfacerlos con productos sanos, respetuosos con el medio ambiente y de alta calidad, es nuestro lema. Continuaremos deleitando los paladares de los colombianos con nuestras manzanas”.

La campaña “European Rendez-Vouz: Manzanas de Francia, muy…¡CRUJIENTES!” busca educar al consumidor y a profesionales del sector sobre las cualidades de  las distintas variedades. Además, se espera que cada vez más se incorpore esta deliciosa ruta en la gastronomía colombiana.

Las manzanas francesas llegaron ofreciendo la mejor calidad disponible. Este año, esta fruta se destacará por su calidad, su sabor y presentación. Dentro de todas sus variedades, se espera que cada colombiano encuentre su preferida y pueda disfrutar de este producto.

Acerca de Interfel.

La campaña Manzanas de Francia, Muy…¡CRUJIENTES! es una iniciativa financiada por Interfel (Interprofesional  de frutas y vegetales franceses) con la ayuda de la Unión Europea. Creado en 1976, Interfel agrupa un conjunto de actividades y profesionales del sector fruticultor y horticultor. Su objetivo es promover un consumo más inteligente de las frutas y vegetales franceses en el mundo, apoyándose en su gran diversidad y estacionalidad. Otra de sus prioridades es desarrollar los mercados para adaptar mejor la oferta de frutas y verduras, así como facilitar las relaciones entre los profesionales y consumidores en el mundo. Esta organización representa a 75,000 empresas, es decir, 450,000 empleos directos, incluyendo 250,000 trabajadores de temporada.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Agricultura, Avisos Clasificados, Campañas, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Francesa, Estadísticas, Noticias y artículos, Resultados

Más de 800 cortos en la Videolibreria BFM – Iberoamérica

DISFRUTE DE LA VIDEOLIBRERÍA DEL BFM (BOGOSHORTS FILM MARKET) 2020: ¡IMPERDIBLE!

Si posee acreditación de Industria BFM y busca potenciar, distribuir y/o comprar productos audiovisuales de máximo 30 minutos de duración, no se puede perder la Videolibrería BFM.

Respaldada por ShortFilmDepot (plataforma de visualización nacida en el seno del Clermont-Ferrand International Short Film Festival), la Videolibrería BFM es una herramienta de visualización personalizada de cortometrajes, al cual tendrán acceso exclusivo los acreditados de Industria BFM. Programadores, compradores, agentes de ventas, distribuidores y otros agentes de la industria, tendrán la posibilidad de encontrar en la Videolibrería BFM productos audiovisuales de máximo 30 minutos de duración, con el fin de que estos encuentren diversas ventanas comerciales de exhibición.

Respaldada por ShortFilmDepot (plataforma de visualización nacida en el seno del Clermont-Ferrand International Short Film Festival), la Videolibrería BFM es una herramienta de visualización personalizada de cortometrajes, al cual tendrán acceso exclusivo los acreditados de Industria BFM. Programadores, compradores, agentes de ventas, distribuidores y otros agentes de la industria, tendrán la posibilidad de encontrar en la Videolibrería BFM productos audiovisuales de máximo 30 minutos de duración, con el fin de que estos encuentren diversas ventanas comerciales de exhibición.

En la Videolibrería BFM podrán visualizar los cortos participantes de la 18° versión del Bogotá Short Film Festival/Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, en estaciones individuales de visualización, ubicadas en City U, la sede oficial del mercado; así como también tendrán acceso profesionales de la industria que se encuentren fuera de la ciudad o del país.

DÓNDE Y CÓMO ACCEDER

En BOGOSHORTS velamos por la seguridad de nuestros asistentes, por lo que lo invitamos a leer cuidadosamente el siguiente informe para que se entere de las medidas de bioseguridad que tendremos en nuestra sede presencial, recuerde que el uso de tapabocas es totalmente obligatorio mientras permanezca en las instalaciones. Consulte nuestro protocolo de bioseguridad AQUÍ

Videolibrería BFM
CityU – Industry Hall – Calle 19 No. 2A-10, Piso 4 – Local 205
Del Miércoles 9 al Lunes 14 de Diciembre
9:00 a.m. a 6:00 p.m

Consulte el catálogo oficial: https://bogoshorts.com/pdf/18BSFF_catalogo.pdf

Visite nuestra sede virtualmente: http://tourvirtual.bogoshorts.com/

La agencia de comunicaciones del
BOGOTÁ SHORT FILM FESTIVAL es
Laboratorios Black Velvet.

WhatsApp: (57) 310 303 6270
bogoshorts@lbv.co / info@lbv.co
Calle 35 No 5 – 89 (Costado Sur Parque Nacional)
Bogotá – Colombia
2020

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Controversia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Cultura Francesa, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Noticias y artículos, Plataformas, Seguridad

Prográmese con la oferta cultural de la Cinemateca de Bogotá

Prográmese con la oferta cultural de la Cinemateca de Bogotá 

Lo mejor de las artes audiovisuales del 1 al 16 de octubre, sin salir de casa.

Fotograma película Lázaro

La agenda de actividades inicia con el 2º Ciclo Restaurados que se realizará de manera virtual, gracias a la Cinemateca de Bogotá – Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Proimágenes Colombia presentarán una selección de 8 películas, un nitrato argentino y un Yuruparí, pertenecientes a ocho países de la región, que podrán ser visualizadas desde cualquier lugar del país, en América Latina y el Caribe a través de la plataforma de Retina Latina con acceso libre. Esta muestra que está programada del 2 al 12 de octubre,  es una ventana para resaltar cada año el valor del archivo, la memoria audiovisual y la importancia de preservar el cine a través del tiempo

Para compartir en familia, el sábado 10 de octubre, se realizará el Taller de Juguetes Ópticos, donde los niños, niñas y adolescentes por medio de una actividad lúdica podrán crear sus primeras imágenes animadas en movimiento y descubrir cómo se producen las imágenes. Esta actividad requiere inscripción previa.

La tecnología y las artes audiovisuales se combinan para crear historias, en el marco del centenario del nacimiento del escritor Manuel Zapata Olivella, se realizará la maratón creativa, los participantes tendrán la posibilidad de interpretar y expandir el universo revelado en Calle 10. Será un reto para los participantes el crear paisajes visuales o sonoros, que nos den una imagen o retrato de Bogotá desde la visión que se describe en la novela. Las inscripciones estarán abiertas del 1 al 27 de octubre. Así mismo, la Cinemateca invita a participar en las sesiones Metalab Cinemateca, con el ánimo de crear colaborativamente lo audiovisual a partir de las herramientas y facilidades propias de la cultura digital, consulte la programación de los encuentros y acceda a la inscripción.

Y la Franja BOGOSHORTS regresa con el Especial Cinemateca, con una selección de cortos que estarán disponibles en la Sala Virtual Cinemateca el 9 de octubre a las 6:00 p.m.  conéctese con las redes sociales de la Cinemateca para el conversatorio que tendrá como invitados a Iván Gaona, director de Bailando, Camila Beltrán de Pacífico oscuro, Sebastián Valencia de El Remanso, Tatiana Pinzón  y Sandra Obando codirectoras de Tomás. Relato de redención y contará con la moderación de Jaime E. Manrique, director del Festival y Movimiento BOGOSHORTS.

Los Cinemateca Recomienda están dedicados al Festival de Cine Francés y a la Franja Estrenos Colombianos. El 16 de octubre, Cineclub Cinemateca tendrá como invitado a José Alejandro González, director de la película Lázaro. En la Franja Fronteras de la Imagen, estará Malena Szlam, artista y cineasta chilena quien trabaja en la intersección del cine, la instalación y el performance, explorando la relación entre el mundo natural, la percepción y el proceso intuitivo. Inscripciones abiertas del 5 al 14 de octubre.

Y para concluir la agenda, la Comisión Fílmica de Bogotá tendrá en el marco del Bogotá International Film Festival – BIFF un estudio sobre postproducción, titulado Lo bueno, lo malo y lo feo de las asociaciones en la industria audiovisual. Esta actividad dirigida al sector audiovisual se realizará el 14 de octubre con previa inscripción.

Conéctese con la programación desde la redes sociales de la Cinemateca y desde la plataforma web Idartes se muda a tu casa.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Contenidos Digitales, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Cultura Francesa, Directores, Eventos en Colombia, Festivales, Imagen, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Plataformas, Proyecciones, Talleres

Cuatro plataformas digitales para disfrutar del mejor cine francés

Conozca las plataformas digitales del 19 Festival de Cine Francés

Su primera edición virtual, a vivirse desde el primero y hasta el 7 de octubre, es la ocasión para, no solo repensar nuestra relación con el cine, sino también, y ajustándose a las actuales lógicas de socialización, es la oportunidad de tomar distancia y apreciar así el panorama que nos rodea.

¿Qué aparecerá ante nuestros ojos, qué imagen se asentará, con la distancia y la calma que implica observar la composición en su conjunto? ¿Y si ampliamos el espectro y apreciamos el detalle, en relación a los otros tantos, en general, que lo rodean?

Es esa la invitación de la nueva edición del Festival que, como ya es tradición, reúne lo mejor de la cinematografía, y de la cultura visual, de un país tan rico en contrastes, en detalles, como lo es Francia. Así, desde Colombia —la bastedad del océano Atlántico, territorios y fronteras de por medio—, lograremos divisar las piezas de ese rompecabezas llamado Francia, piezas que son cada una de estas películas, y, a ese nivel de distancia, apreciar, ya no las partes, sino el total de su cultura. El pixel se torna imagen pura.

Bajo esta lógica fractal se compone la edición 19 del Festival. Y, teniendo en cuenta que el cine te cuida, el cine se cuida, viviremos esta fiesta del cine francés desde casa y de la manera más segura a través de las plataformas en las que se podrá disfrutar, solo en territorio colombiano, su variada programación.

Vistas en conjunto, estas plataformas dejan de ser islas individuales y se integran para formar un todo; son una sola, son el Festival. Cada una de ellas manejará un precio de acceso diferente y un número distinto de conexiones («cupos en sala”).

Sala Virtual Cinemateca de Bogotá

La Cinemateca de Bogotá del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, bajo la estrategia Idartes se muda a tu casa, pone a disposición del público su Sala Virtual, en la que los ciudadanos pueden disfrutar, además de la programación habitual de la Cinemateca de Bogotá, las siguientes películas del #19FestCineFrancés:

EL FUTURO SE CUIDA (Películas por venir):
• Los Miserables (Les Misérables) de Ladj Ly (Película inaugural. Función exclusiva)
• Jeanne (Jeanne) de Bruno Dumont**
• Habitación 212 (Chambre 212) de Christophe Honoré***
• La chica con una pulsera (La fille du bracelet) de Stéphane Demoustier***
• Las vidas de Marona (L’Extraordinaire Voyage de Marona) de Anca Damian***

-EL PASADO TE CUIDA (Películas para siempre)*:
• De repente, el paraíso (It Must Be Heaven) de Elia Suleiman**

** Fechas por confirmar.
***Películas disponibles del 1 al 7 de octubre.

Consultar programación y pago de accesos en
www.cinematecadebogota.gov.co/funciones-virtuales

Cinema Paraíso On Demand

Babilla Cine presenta su nueva plataforma de cine en línea que ofrece en streaming una selección de cine de autor, lo mejor del cine colombiano y del mundo, bajo un modelo de alquiler individual o suscripción mensual o anual. Como sede del Festival de Cine Francés, en esta plataforma se podrán ver las películas:

EL PASADO TE CUIDA (Películas para siempre)*
• Asterix: el secreto de la poción mágica (Asterix: le secret de la potion magique) de Louis Clichy y Alexandre Astier
• La cocinera del Presidente (Les saveurs du Palais) de Christian Vincent
• Lolo (Lolo) de Julie Delpy
• 3 corazones (3 cœurs) de Benoit Jacquot

*Todas estarán disponibles del 1 al 7 de octubre.
Consultar programación y pago de accesos en www.cinemaparaisoondemand.com

CineplayMAX

La Sala de Cine Virtual disponible para América Latina es una opción para ver cine nacional e internacional en casa. Ofrece contenido de calidad, siempre disponible, gracias al respaldo de uno de los distribuidores de cine independiente más reconocidos en Latinoamérica, Cineplex. Durante el 19 Festival de Cine Francés presentará:

EL FUTURO SE CUIDA (Películas por venir)*:
• Abre tus alas (Donne-moi des ailes) de Nicolas Vanier

EL PASADO TE CUIDA (Películas para siempre)
• La Casa junto al mar (La Villa) de Robert Guédiguian
• Perseguida por la tradición: Papicha (Papicha) de Mounnia Meddour

*Habilitadas 300 conexiones. Películas disponible del 1 al 7 de octubre.
Consultar programación y pago de accesos en www.cineplaymax.com

Cineco Plus

La nueva experiencia de entretenimiento de Cine Colombia ofrece semanalmente una atractiva selección de contenidos, al alcance de un clic. Una oferta de películas comerciales, cine arte, cine colombiano, contenido alternativo y documentales, en cualquier momento y lugar. En esta plataforma veremos:

EL PASADO TE CUIDA (Películas para siempre)*
• Frantz (Frantz) de François Ozon
• Custodia compartida (Jusqu’à la garde) de Xavier Legrand
• La ley del mercado (La loi du marché) de Stéphane Brizé
• Un momento de amor (Mal de Pierres) de Nicole García

*Películas disponibles del 1 al 7 de octubre.
Consultar programación y pago de accesos en www.cinecoplus.com

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Arte, Cine Internacional, Colombia, Cultura Francesa, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Internet, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas

Inauguración película Los Miserables el 1 de octubre en la Sala Virtual de la Cinemateca de Bogotá

Inauguración el 1 de octubre en la Sala Virtual de la Cinemateca de Bogotá

La inauguración del 19º Festival de Cine Francés se llevará a cabo, en un evento exclusivo, el próximo 1 de octubre. La introducción y bienvenida al festival se dará por cuenta del Embajador de Francia Gautier Mignot y Adrien Sarre, agregado audiovisual para los países andinos. Se proyectará la película Los Miserables (Les Misérables) de Ladj Ly, la cual narra la historia de Stéphane quien se une a la Brigada de Lucha contra la Delincuencia de Montfermeil, un suburbio al este de París. Allí conoce a sus nuevos compañeros, Chris y Gwada, dos agentes experimentados en las enormes tensiones que existen entre los distintos grupos. Esta exhibición se da gracias a Diamond Films, distribuidora en Colombia de la película que llegará a salas de cine próximamente.

Al finalizar la proyección, el evento inaugural contará con un conversatorio entre el director Ladj Ly y el director colombiano Franco Lolli, quienes ofrecerán una charla para ahondar en detalles de la película y la cinematografía y trayectoria del director francés.

Ladj Ly presenta esta historia a partir del cortometraje homónimo que dirigió en 2017, e incluye a los mismo actores protagónicos. Este es su segundo largometraje después de À voix haute – La Force de la parole (2017). Con Los Miserables se ha destacado como uno de los nuevos talentos del territorio francés, llegando a estar nominado a lo largo de 2019, alos más importantes reconocimientos del mundo tales como a Mejor Película Internacional en los Premios Oscar; Mejor Película de Habla No Inglesa en los Globos de Oro, recibir el Premio del Jurado (ex-aequo) y nominado a la Palma de Oro en el Festival de Cannes, el Premio Discovery en los Premios del Cine Europeo, los Premios César a Mejor Película, Actor Revelación, Montaje y Premio del Público, Mejor Película Europea en los Premios Goya, entre otros.

Tres películas inéditas en la Sala Virtual

La primera edición virtual del Festival de Cine Francés cuenta con 20 películas seleccionadas, dentro de las cuales se encuentran 3 títulos inéditos que estarán disponibles de manera exclusiva en el país en la Sala Virtual de la Cinemateca de Bogotá. Estas películas fueron estrenadas en 2019 y han estado presentes en grandes festivales, y por ahora se verán de manera exclusiva durante la 19 Festival de Cine Francés, entre el 01 y el 07 de octubre.

Habitación 212 (Chambre 212)
Christophe Honoré – 2019

Después de 20 años de matrimonio Maria decide separarse, así que una noche se muda al hotel frente a su casa. Desde la habitación 212 ve perfectamente su piso, su marido, su matrimonio. Cuando comienza a preguntarse si tomó la decisión correcta, varios personajes de su vida reaparecerán para hacerle saber su opinión.

La chica con una pulsera
(La fille du bracelet)
Stéphane Demoustier -2019

Retrata la vida de la familia Bataille, donde la hija mayor, Lisa, es acusada de asesinar a su mejor amiga. Sus padres creen en su inocencia, pero cuando la vida privada de Lisa empieza a revelarse en la corte, comienzan las dudas ¿Quién es ella? ¿Realmente conocemos a quienes amamos?

Las vidas de Marona
(L’Extraordinaire Voyage de Marona)
Anca Damian – 2019

Marona es una perrita que al sufrir un accidente, comienza a recordar a todos los humanos a quienes amó durante su vida. Su inocencia y asombro ilumina cada uno de sus hogares y es en definitiva toda una lección de amor.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Arte, Cine Internacional, Colombia, Cultura Francesa, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Internet, Invitados, Largometraje, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyecciones, Sinopsis

Vívalo de manera virtual del 1 al 7 de octubre – EL CINE TE CUIDA (19 Festival Cine Francés)

Vívalo de manera virtual a partir del 1 de octubre

Bajo todos los pronósticos y teniendo en cuenta que lo más importante en este momento es cuidarnos y tomar distancia, la Embajada de Francia en Colombia, cumpliendo con su objetivo de promover el cine francés, apoyar a los distribuidores nacionales y seguir fortaleciendo su conexión con el público cinéfilo, realiza este año una innovadora versión virtual que las personas disfrutarán desde su casa del 1 al 7 de octubre.

El Festival tendrá aproximadamente 20 películas que estarán circulando desde diversas plataformas: la Sala Virtual de la Cinemateca de Bogotá, CineplayMAX, Cineco/Plus y Cinema Paraíso On Demand. Gracias a ellas, su casa se convertirá en una sala de cine donde podrá elegir en qué momento y a través de qué dispositivo disfrutar de esta selección de filmes.

El futuro y el pasado se cuidan

El 19 Festival de Cine Francés tendrá un evento inaugural que se realizará el 1 de octubre en la Sala Virtual de la Cinemateca de Bogotá con una función exclusiva para invitados de la película Los Miserables (Les Misérables) de Ladj Ly.

Esta edición cataloga los filmes en dos grupos, ‘el futuro se cuida‘, haciendo referencia a las películas de talentos nuevos como lo son Anca Damian con Las vidas de Marona (L’Extraordinaire Voyage de Marona), Stéphane Demoustier con La chica con una pulsera (La Fille au bracelet), y otros reconocidos cienastas como Nicolas Vanier con Abre tus alas (Donne-moi des ailes), Bruno Dumont con Jeanne y Christophe Honoré con Habitación 212 (Chambre 212).

En el segundo grupo ‘el pasado te cuida‘ con las películas que han marcado la historia reciente del cine francés tales como Los sabores del palacio (Les saveurs du Palais) dirigida por Christian Vincent, Asterix: el secreto de la poción mágica (Asterix: le secret de la potion magique) dirigida por Louis Clichy y Alexandre Astier, Lolo de Julie Delpy, 3 corazones (3 cœurs) de Benoît Jacquot, La casa junto al mar (La Villa) de Robert Guédiguian, Frantz de François Ozon, Custodia compartida (Jusqu’à la garde) de Xavier Legrand, La ley del mercado (La loi du marché) de Stéphane Brizé, Un momento de amor (Mal de Pierres) de Nicole García, las coproducciones De repente, El Paraíso (It Must Be Heaven) de Elia Suleiman y Perseguida por la tradición (Papicha) dirigida por Mounnia Meddour, y más, que harán de este festival el más memorable desde la comodidad de su casa.

El cine te cuida, el cine se cuida

El afiche oficial de esta edición fue pensado y realizado en el marco de la situación de aislamiento que estamos viviendo a causa de la pandemia generada por el Covid-19 “La edición 19º del Festival de Cine Francés será virtual con el fin de cuidarnos a todos y cuidar el cine. La idea del cuidado, representada en el afiche por el ángel de la guarda, en las actuales circunstancias se relaciona con tomar distancia. El ángel pixelado es una representación de lo digital, pero también es un juego con la acción de alejar la imagen para poderla ver bien. Si ves el afiche en tu celular, con el ángel pixelado, y lo alejas (tomas distancia) podrás verlo en detalle. De esta manera el cine se cuida y también te cuida”, afirma Juan Esteban Duque, director creativo del estudio de diseño Mottif, encargado del desarrollo gráfico de la imagen del festival de este año.

Organizado por la Embajada de Francia, la primera edición virtual del FdCF cuenta con el apoyo de Unifrance y el Institut Français, Radio Nacional de Colombia, Radiónica, Caracol Cine, la Cinemateca de Bogotá, Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y la Alcaldía de Bogotá.

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine Internacional, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Francesa, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Internet, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Proyecciones

Exposiciones, Cursos de Francés y Festival de Graffiti (desde Alianza Francesa de Barranquilla)

Agenda de cursos de francés y eventos culturales de la Alianza Francesa de Barranquilla

Viernes 21 de agosto – 6:30pm
LÍBANO – EL RASGADO ORIENTE DE MI CORAZÓN
(Lanzamiento exposición de fotografías de Cindy Zawady)Transmisión en vivo por Facebook live

Con presencia de la artista, acompañada por el Embajador de Francia en Colombia, el sr. Gautier Mignot.

Para ver la exposición: https://ths.li/ScvPGS

El Caribe y el Oriente se conjugan en la exposición ‘El Rasgado Oriente de mi Corazón’ en donde a través de casi 40 fotografías, @cindyzawady quiere mostrar cómo se ve el mundo Árabe desde la mirada de una mujer caribeña de origen libanés.

Evento apoyado por el @mincultura Programa Nacional de Concertación Cultural y @barranquillacpt

Fecha límite de recepción de candidaturas: 30 de agosto 2020
FESTIVAL DE ARTE URBANO DE BARRANQUILLA KILLART #6
CONVOCATORIA PARA ARTISTAS

Consulta las bases y requisitos en: https://alianzafrancesa.org.co/barranquilla/noticias/6-killart-convocatoria-artistas/

La Alianza Francesa de Barranquilla abre la convocatoria para escoger a 8 artistas de Barranquilla y su área metropolitana que deseen hacer parte de la 6ta edición del Festival KILLART.

Lunes 24 de agosto
MES DÉBUTS EN FRANÇAIS

Curso básico de francés
100% virtual, clases en vivo. 

En “Mes débuts en français”, podrás aprender expresiones familiares y cotidianas de la lengua francesa, interactuando en vivo con tus compañeros y profesores.

En este curso de 20 horas escoge una hora al día para aprender.

  • 7:00-8:00 am de lunes a viernes (antes de iniciar mi jornada)
  • 1:00-2:00 pm de lunes a viernes (después de almorzar)
  • 6:30-7:30 pm de lunes a viernes (al finalizar el día).

Valor módulo: $250.000

Matricula: 50% de dcto. $67.500 (costo regular: $135.000), pago anual.

Alianza Francesa de Barranquilla

Calle 52 no. 54-75
Calle 88 no. 49c-52

Barranquilla, Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Concursos, Convocatorias, Cultura Colombiana, Cultura Francesa, Cursos, Eventos en Colombia, Exposiciones, Fotografías, Graffiti, Imagen, Internet, Lanzamientos, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales